El orfanato
6.7
96,697
Terror. Intriga. Fantástico
Laura se instala con su familia en el orfanato en el que creció de niña. Su propósito es abrir una residencia para niños discapacitados. El ambiente del viejo caserón despierta la imaginación de su hijo, que empieza a dejarse arrastrar por la fantasía. Los juegos del niño inquietan cada vez más a Laura, que empieza a sospechar que en la casa hay algo que amenaza su familia. (FILMAFFINITY)
30 de septiembre de 2008
30 de septiembre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer, que esta película me ha sorprendido gratamente. Aunque muchos la critican de falta de originalidad, cuando veo muchas americanadas, no veo algo distinto, hombres que se cargan a todos los malos él sólo.
Creo que la película no pretende ser una cinta de terror puro y duro, también cuenta el miedo de perder a las personas que nos importan. Es un drama precioso donde el lazo de unión entre una madre y su hijo, es el protagonista.
Me encanta el paisaje y el halo de misterio que da la casa, para nada se hace monótona y aburrida, es mas, invita al espectador a seguir la historia y a querer saber igual que Laura (Belén Rueda).
Por todo esto y porque soy una enamorada de este género, se merece un 9.
¡Que la disfrutéis tanto como yo!.
Creo que la película no pretende ser una cinta de terror puro y duro, también cuenta el miedo de perder a las personas que nos importan. Es un drama precioso donde el lazo de unión entre una madre y su hijo, es el protagonista.
Me encanta el paisaje y el halo de misterio que da la casa, para nada se hace monótona y aburrida, es mas, invita al espectador a seguir la historia y a querer saber igual que Laura (Belén Rueda).
Por todo esto y porque soy una enamorada de este género, se merece un 9.
¡Que la disfrutéis tanto como yo!.
2 de noviembre de 2007
2 de noviembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En conjunto una enorme película la del debutante Bayona, de un argumento y estilo similar a Los otros, Poltergeist, Frágiles, y tantas otras películas del género ya vistas, pero que consigue sorprender y mantener la tensión dramática con una narración sólida, convincente y que te ata a la butaca.
No la iba a ver con unas expectativas demasiados altas, ya que eran muchos los que hablaban de su fuerza, pero gran similitud a la de Amenábar, pero la verdad que he salido mucho más entusiasmado que cuando vi Los Otros, y eso que además, con Belén Rueda de protagonista, no pensé que pudiera implicarme en la historia, tomarla como real durante el metraje, creerme lo que veía. Al contrario que Géraldine Chaplin, con esta película he tenido que ver para creer, no creer para ver. Por cierto, enorme su pequeña participación en la película la de la Chaplin. Quizá la escena con mayor riesgo de todo la película, por su planteamiento y demás, pero que la salvan con un enorme rigor, incluso para los que no creemos en mediums y asuntos paranormales.
Lo mejor: un sólido guión y la clavada actuación de Belén Rueda (infinitamente mejor que en Mar Adentro).
Lo peor: el inicio es demasiado light, mucho de familia feliz. Y sobretodo la actuación de Fernando Cayo, que es el punto negro del reparto a mi manera de verlo, su actuación no es creíble en casi ningún momento.
Todo el que no la haya visto aun, ¿¡a qué espera!?
Por último decir que el peor momento en el cine fue cuando antes de empezar la película, todos vimos el trailer de REC, ¡acojona! Verdadero miedo da el trailer, al estilo del Proyecto de la Bruja de Blair y bueno, con muchas ganas de su estreno jajaja. En Sitges salió muy bien parada...
No la iba a ver con unas expectativas demasiados altas, ya que eran muchos los que hablaban de su fuerza, pero gran similitud a la de Amenábar, pero la verdad que he salido mucho más entusiasmado que cuando vi Los Otros, y eso que además, con Belén Rueda de protagonista, no pensé que pudiera implicarme en la historia, tomarla como real durante el metraje, creerme lo que veía. Al contrario que Géraldine Chaplin, con esta película he tenido que ver para creer, no creer para ver. Por cierto, enorme su pequeña participación en la película la de la Chaplin. Quizá la escena con mayor riesgo de todo la película, por su planteamiento y demás, pero que la salvan con un enorme rigor, incluso para los que no creemos en mediums y asuntos paranormales.
Lo mejor: un sólido guión y la clavada actuación de Belén Rueda (infinitamente mejor que en Mar Adentro).
Lo peor: el inicio es demasiado light, mucho de familia feliz. Y sobretodo la actuación de Fernando Cayo, que es el punto negro del reparto a mi manera de verlo, su actuación no es creíble en casi ningún momento.
Todo el que no la haya visto aun, ¿¡a qué espera!?
Por último decir que el peor momento en el cine fue cuando antes de empezar la película, todos vimos el trailer de REC, ¡acojona! Verdadero miedo da el trailer, al estilo del Proyecto de la Bruja de Blair y bueno, con muchas ganas de su estreno jajaja. En Sitges salió muy bien parada...
2 de noviembre de 2007
2 de noviembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me gusta de este film que se está comiendo la taquilla es que está tan bien construida que te calma la sed de buen cine de terror (aunque es mucho más que un film de terror) .
Siempre diré que el terror psicológico es el mejor porque siempre tienes la duda al final de ver la película de si realmente existe el misterioso más allá. Además si hay una buena actriz como es Belén Rueda que le pone un peso impresionante en el film. Los efectos de sonido aumentan la tensión de manera increíble (malditos niños jugando por ahí, aún estoy asustado). El director maneja la cámara de una manera increíble y perfecta para cada situación. La fotografia es realmente mágica, sumergiéndote en el terrorífico orfanato de manera magistral.
Se vuelve a demostrar que se puede hacer un buen film de terror prescindiendo casi al completo del factor gore. Solo hace falta una buena historia con buenos personajes y un buen uso de la cámara.
Recomiendo al 100% este film a aquella gente que quiera disfrutar de una buena historia ,
que te mantenga pegado al asiento. A aquellas personas que quieran sangre y estómagos que se vayan a ver Saw 4.
Siempre diré que el terror psicológico es el mejor porque siempre tienes la duda al final de ver la película de si realmente existe el misterioso más allá. Además si hay una buena actriz como es Belén Rueda que le pone un peso impresionante en el film. Los efectos de sonido aumentan la tensión de manera increíble (malditos niños jugando por ahí, aún estoy asustado). El director maneja la cámara de una manera increíble y perfecta para cada situación. La fotografia es realmente mágica, sumergiéndote en el terrorífico orfanato de manera magistral.
Se vuelve a demostrar que se puede hacer un buen film de terror prescindiendo casi al completo del factor gore. Solo hace falta una buena historia con buenos personajes y un buen uso de la cámara.
Recomiendo al 100% este film a aquella gente que quiera disfrutar de una buena historia ,
que te mantenga pegado al asiento. A aquellas personas que quieran sangre y estómagos que se vayan a ver Saw 4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magnífica la escena en que la médium inspecciona la casa y ve a los pobres niños.
Que sustos me ha dado la maldita abuelita esa y el niño ese del saco en la cabeza.
Que sustos me ha dado la maldita abuelita esa y el niño ese del saco en la cabeza.
3 de diciembre de 2007
3 de diciembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho que una película de miedo no me ponía los pelos de punta y me hacía chillar y saltar del asiento. La escena en que Laura (una Belén Rueda que está demostrando que está mejor fuera que dentro de la pequeña pantalla) decide jugar al "Un, dos, tres, toca la pared" lo consiguió. Y no a base de repentinos encuadres ni subidas de volumen, sino con una calma y desasosiego dignos de admiración.
Juan Antonio Bayona nos regala una verdadera pieza de terror psicológico mezclado con el más puro drama (la pérdida de un hijo) en su primera incursión al cine. Para ser su primera película hay que reconocerle todo el mérito que ha tenido, aparte de al realizar la propia película, al saber venderla (inestimable aquí la ayuda de Del Toro), que es donde siempre terminamos fallando en nuestro cine patrio. Además, "El Orfanato" es una propuesta diferente a lo habitual.
Absurdos los comentarios negativos que la tachan de copia de "Los Otros". ¿Acaso por desarrollarse en un caserón? ¿O es por el niño? ¿Quizás por la presencia de la medium? ¿Es porque el peso de la cinta lo lleva una actriz, en femenino? Cuando hay un producto que sobresale del resto en nuestra cartelera nacional la tendencia es despotricar contra él. Nadie es profeta en su tierra.
Gracias a un muy logrado trabajo de actores, una música ambiental, una fotografía de tenebrosos claroscuros y un guión redondo, "El Orfanato" se erige como una pequeña gran sorpresa, escalofriantemente dramática, que revitaliza el género de terror en nuestro país y nos da a conocer más allá de nuestras fronteras.
No me queda sino desearle que no quede huérfana en las nominaciones a los Oscar.
Juan Antonio Bayona nos regala una verdadera pieza de terror psicológico mezclado con el más puro drama (la pérdida de un hijo) en su primera incursión al cine. Para ser su primera película hay que reconocerle todo el mérito que ha tenido, aparte de al realizar la propia película, al saber venderla (inestimable aquí la ayuda de Del Toro), que es donde siempre terminamos fallando en nuestro cine patrio. Además, "El Orfanato" es una propuesta diferente a lo habitual.
Absurdos los comentarios negativos que la tachan de copia de "Los Otros". ¿Acaso por desarrollarse en un caserón? ¿O es por el niño? ¿Quizás por la presencia de la medium? ¿Es porque el peso de la cinta lo lleva una actriz, en femenino? Cuando hay un producto que sobresale del resto en nuestra cartelera nacional la tendencia es despotricar contra él. Nadie es profeta en su tierra.
Gracias a un muy logrado trabajo de actores, una música ambiental, una fotografía de tenebrosos claroscuros y un guión redondo, "El Orfanato" se erige como una pequeña gran sorpresa, escalofriantemente dramática, que revitaliza el género de terror en nuestro país y nos da a conocer más allá de nuestras fronteras.
No me queda sino desearle que no quede huérfana en las nominaciones a los Oscar.
7 de agosto de 2008
7 de agosto de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, que raramente me muestro interesado por los prodigios comerciales del cine español, cuando en su día vio la luz "Los otros", pensé que no era para tanto, pero tras la realización de "El orfanato", hay que reconocer que la película se crece ante mis ojos. Bueno, incluso se crece 'Ausentes', que era bastante más rutinaria pero abordaba mucho mejor las alucinaciones. Claro que el director era Calparsoro y eso siempre se nota para bien, mientras que cuando dirige un irresponsable como éste tal Bayona, las cosas salen como salen.
Lo primero, señalar que nunca se fue tan justo calificando a esta película como gran refrito. Cierto es que por el Orfanato pasan, no sólo Los Otros y Ausentes, sino también Poltergeist, El espinazo del diablo y un amplisimo abanico de trozos de otras películas tomados prestados para la ocasión y reunidos sin ninguna clase de gracia. Lo segundo, la sorpresa ante el hecho de que a estas alturas de siglo alguien permita que un guión tenga tan pocas neuronas y tantas carencias (otras críticas negativas las exponen abiertamente), haciendo de él un artilugio incoherente y con mas agujeros que el casco del Poseidón: en una película así, esa parte o está muy muy trabajada o sale una cosa como ésta. Y tercero, los actores están aburridos, sosos, planos y no es por su culpa, es porque da la sensación de que tienen muchas dificultades para saber que narices hacen ahí. Se puede insistir en que Belén Rueda recuerda a Nicole Kidman, pero nuestra compatriota ni se acerca al nivel de excelencia de Kidman en aquella película.
Es por todo esto que la cosa queda en un gran fiasco, al que no logra salvar un trabajo técnico decentemente ejecutado. Realmente, 'El orfanato' recuerda demasiado a un producto de serie B de los de toda la vida, esos que se basan en un concepto simple, que carecen de los ingredientes básicos para hacer un buen guiso y que concluyen en un trabajo menor. Y si lo pensamos como un producto serie B, pues bueno, podemos considerarla aceptable, ya que no pretendería ser más de lo que es, pero si la elevamos a película importante del cine español, dicha consideración suena bastante ridícula.
Lo primero, señalar que nunca se fue tan justo calificando a esta película como gran refrito. Cierto es que por el Orfanato pasan, no sólo Los Otros y Ausentes, sino también Poltergeist, El espinazo del diablo y un amplisimo abanico de trozos de otras películas tomados prestados para la ocasión y reunidos sin ninguna clase de gracia. Lo segundo, la sorpresa ante el hecho de que a estas alturas de siglo alguien permita que un guión tenga tan pocas neuronas y tantas carencias (otras críticas negativas las exponen abiertamente), haciendo de él un artilugio incoherente y con mas agujeros que el casco del Poseidón: en una película así, esa parte o está muy muy trabajada o sale una cosa como ésta. Y tercero, los actores están aburridos, sosos, planos y no es por su culpa, es porque da la sensación de que tienen muchas dificultades para saber que narices hacen ahí. Se puede insistir en que Belén Rueda recuerda a Nicole Kidman, pero nuestra compatriota ni se acerca al nivel de excelencia de Kidman en aquella película.
Es por todo esto que la cosa queda en un gran fiasco, al que no logra salvar un trabajo técnico decentemente ejecutado. Realmente, 'El orfanato' recuerda demasiado a un producto de serie B de los de toda la vida, esos que se basan en un concepto simple, que carecen de los ingredientes básicos para hacer un buen guiso y que concluyen en un trabajo menor. Y si lo pensamos como un producto serie B, pues bueno, podemos considerarla aceptable, ya que no pretendería ser más de lo que es, pero si la elevamos a película importante del cine español, dicha consideración suena bastante ridícula.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here