Haz click aquí para copiar la URL

Sense8Serie

Serie de TV. Drama. Ciencia ficción. Intriga Serie de TV (2015-2018). 2 temporadas. 24 episodios. Narra la historia de ocho personas de diferentes partes del mundo que, tras una trágica muerte, se encuentran emocional y mentalmente conectados.
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
25 de enero de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, una serie que la verdad me llamaba mucho la atención y que me ha ido desenganchando poco a poco porque para mi gusto se va haciendo lenta y a ratos incluso pesada. La historia es llamativa y original, toca temas bastante tabús en otras series (si eres un homófobo de la vida mejor ni la veas), las actuaciones son muy logradas pero no me termina de enganchar, cuando me iba acercando al final de la primera temporada tenía ganas de que pasara algo y se acabara. Sinceramente, no es de mis favoritas del catálogo de Netflix.

http://kristofmcfly.blogspot.com.es/
6
2 de junio de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es buena, pero los dramas personales a veces son lentos y aburrido, y si bien no tengo nada en contra de la homosexualidad, está serie da la sensación de las hermanas wachowski (Antes los hermanos wachowski), por decir al mundo, comprendanos. El drama homosexual consume mucho de la serie, que si bien no tiene nada de malo, este tema da para otra serie, y no con el carácter que se vendió esta. La buena idea de la conexión entre los miembros, la buena música, las coreografías, la fotografía, todas son de calidad, ahogadas por unos dramas poco interesantes. La historia principal no avanza.
8
9 de marzo de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie no tiene desperdicio. A toda persona que le atraiga lo diferente, el resto de culturas y formas de vida, tiene que darle una oportunidad a esta serie. La trama es muy entretenida, aunque puede llegar a ser bastante liosa. Hay que echarle mucha paciencia a la serie, pero desde luego vale la pena.Yo me la he visto dos veces y aún hay cosas que no entiendo muy bien, pero desde luego no me he aburrido en ningún capítulo.

LO MEJOR:

-TRATA UN MONTÓN DE TEMAS, incluyendo temas que se pueden considerar tabúes o no están tan reflejados en las pantallas de incluso las sociedades que se consideran más avanzadas. Un ejemplo es la diversidad sexual. Pocas series tratan tan bien el tema de la orientación sexual o los problemas que puede llegarle a surgir a personas transgénero u homosexuales. Sense8 lo trata con mucha delicadeza y belleza al mismo tiempo.También habla de otros problemas que afectan a la sociedad, como la desigualdad social, el machismo, la violencia o la corrupción. En general, es UNA SERIE MUY HUMANA. Refleja muchas culturas y sociedades diferentes como la hindú, la coreana, la mejicana o la islandesa.

-LA ACCIÓN, a su modo, ES ESPECTACULAR. No es que haya muchas escenas de acción, pero las que hay, son una pasada. Sobretodo en las que participan los ocho protagonistas. Cada uno aporta su gratino de arena con lo que en algunas ocasiones denominan "su don" (luchar, hackear, mentir, la ciencia, conducir, etcétera), cooperando entre todos para escapar de los problemas. Cada persona tiene sus virtudes. Destaca especialmente la chica coreana.

-(Personalmente) me encanta la historia entre WOLFANG y KALA, dos personas totalmente diferentes que acaban rindiéndose al amor. Me parece absorbente y, sin duda para mí, es lo mejor de la serie. Aunque hay otras relaciones como la de Nomi y su novia Amanita o la de Will y Riley. La serie sabe administrar bien las escenas de romance y acción y no abusa de ninguna, cosa que se agradece.


En cuanto a lo peor, como ya he mencionado, la trama puede resultar un poco liosa y a veces bastante lenta, no obstante, es muy interesante y todas las cosas mencionadas arriba hacen que valga la pena. Mi puntuación es un 9.
4
2 de agosto de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo no tan malo

La serie interesa en su primicia, y después de un piloto bien manejado que dura casi la hora y media, tiene ecos a Matrix en sus dos temporadas, filme que sigue siendo por mucho lo mejor que han hecho hoy las hermanas Wachowsky. (para muchos el único filme bueno que tienen). En esa línea de realidades varias, de juegos de relatividad y telepatía la serie tiene su interés.

Tiene un diseño de producción de otro planeta, un trabajo enorme en este apartado. En un momento estamos en Chicago, al siguiente en Nairobi y luego en Hong Kong, la serie no escatima en gastos.

El tema de la inclusión es importante, llevado muy a la fuerza por el endeble guion pero muy valido desde el punto de vista de la lucha de derechos que estamos para las personas en sus diferentes gustos sexuales.

La dirección de las escenas de acción es competente, ya sabemos a qué vamos con las Wachowsky, debo decir que si me quede hasta el final viendo la serie fue por esto y un par de historias de los protagonistas (la de Wolfgang y Capheus)

La primera temporada con sus altibajos cumple…la segunda este es tema para lo que viene.

Whispers es un buen villano, con ecos también al intachable Agente Smith, lástima que sea tan desperdiciado.

En general hay buen reparto, el mejor el tipo que hace a Lito Rodríguez, aunque todo su conflicto se soluciona muy fácilmente.

Lo malo

El que mucho abarca, poco aprieta. Las Wachowsky quieren dar mucho en la serie argumentalmente y dan muy poco, a pesar de que hay 8 líneas argumentales diferentes en la serie, la unión de esas líneas en los dos capítulos finales es terrible, haciendo que se pierdan historias por separado que iban teniendo un interés diferente (la de Sun y Capheus por ejemplo), el guión es flojo y pone a los personajes en situaciones forzadas y hasta ridículas. Un ejemplo es lo de Kala y Wolfgang en los capítulos finales. Sinceramente la segunda temporada solo sirve para alargar tramas que nunca son solucionadas visualmente, y las deja ser con un diálogo en escena específicamente de “Todo se soluciono”, una tristeza total, que se da por seguir y resolver (muy pobremente) una línea central muy confusa y arbitraria. Esto sin contar con que los villanos de turno, los reales …tienen un final decepcionante.

Las escenas de sexo abundan y está bien, porque la mayoría son de una belleza estética envidiable. Pero son muchas, muchas y al final dicen poco al argumento, además de que es terriblemente cansado esa obsesión de hacer que todos los protagonistas terminen con pareja, no recuerdo en cine un final tan condicionado a la felicidad, ni siquiera Disney pudo idear esto.

La ridiculización del peligro, básicamente, hay personajes que les disparan a quemarropa o los torturan y al otro capítulo están bien como si nada. Que pobre.

El peligro de los dobles discursos, digamos que en la aceptación de la sexualidad propia y de terceros hay puntos a favor en la serie, pero la misma idealiza un mundo en donde por ejemplo un hombre casado puede compartir su mujer con otro solo porque ella lo ama, hay mucha pasividad en ese tema, Más peligroso aún es el uso de fármacos, drogas como la heroína y marihuana en la serie sin generar ninguna consecuencia, y planteándola como solución momentánea para los problemas. Un discurso terrible.

La oportunidad perdida de la denuncia a las farmacéuticas y métodos médicos privados. En algún momento todo se relaja tanto que ya nada importa.

La serie prácticamente pasa repitiéndose en escenas toda la segunda temporada, y es impensable en muchos casos la intensidad de vida que tienen cada uno de los sense8. Una vida de montaña rusa.

Que el decepcionante y aburrido capítulo final dure más de dos horas.


Opinión Final: Una serie bien ejecutada técnicamente, con buenas secuencias musicales (son tan buenas que la serie las pasa quemando repitiéndolas y rehaciéndolas una y otra vez), buenos personajes, y una primera temporada que logra atrapar a su modo. Un entretenimiento light con discursos dobles muy peligrosos. Demasiado personal para las Wachowsky con su tema de inclusión de sí porque sí. Y con una línea argumental central muy difusa y endeble. Lastima porque habían historias paralelas llenas de valentía que valía la pena desarrollar. Sense8 es en muchos casos puro artificio y nada contenido.
8
23 de abril de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Centrada en 8 personas de diferentes países y con costumbres totalmente diversas, conectadas entre sí, que irán atravesando nuevas sensaciones y peligros desconocidos. Resulta intrigante, transgresora y muy original. Cada capítulo irá aportando piezas al gran rompecabezas y brindará información del pasado de cada personaje (al estilo LOST) y sus dramas personales. Se abordan temas actuales como el feminismo y la liberación de LGTB sin dejar de lado las clásicas amenazas a las que se enfrenta el grupo, historias de amor entre los personajes y escenas de sexo bastante explícito. Filmada en diferentes países (EEUU, Japón, Islandia, India y Kenia, entre otros) con variedad de paisajes y tradiciones resultando muy cosmopolita e inclusiva. Una lástima que la hayan discontinuado por temas "presupuestarios" y le dieran un cierre medio forzado. Pese a ello se trata de una excelente propuesta que vale la pena ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para