Haz click aquí para copiar la URL

Sense8Serie

Serie de TV. Drama. Ciencia ficción. Intriga Serie de TV (2015-2018). 2 temporadas. 24 episodios. Narra la historia de ocho personas de diferentes partes del mundo que, tras una trágica muerte, se encuentran emocional y mentalmente conectados.
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de abril de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de 2 temporadas, cancelada por el alto costo por episodio. La primera temporada tenía un coste de 4,5 millones por episodio y la segunda temporada de 9 millones cada uno.

Realmente, se ve nota que es una serie que se requiere de mucho presupuesto, primero por sus 8 actores principales y cada uno de ellos lleva como mínimo de 1 de actor secundario, con lo que os podéis imaginar que hay muchos actores en un episodio, pero eso no es todo, está rodada en 8 ciudades diferentes del todo el mundo: Chicago, San Francisco, Londres, Berlín, Seúl, Ciudad de México, Nairobi, Mumbai, como principales, pero también se ha rodado en Islandia, Italia, Brasil, etc...

En un principio estaba pensada para 5 temporadas, pero tal como he comentado, se ha quedado en 2, y con un último episodio de 2 horas y media, dado que se quedó un final abierto y por las peticiones de los fans y presiones, al final rodaron ese último episodio final.

La verdad que al principio cuesta engancharte, son muchos personajes y mucha historia que lleva cada uno, aunque se va dosificando poco a poco para no saturar. Una historia enigmática y al final engancha y esa familia de 8 personas (con sus correspondientes compañeros/as) hace que la serie sea una de las grandes series.

Lo que más me ha gustado, a parte de una trama interesante, es lo liberal que es todo, tanto a nivel político, sexual, identidad, religión, etc... todo esto es lo que hace grande gradiosa esta serie.

Es cierto que al final, pasan cosas porque sí, que le hace perder algo de credibilidad, sobre todo el último episodio en la parte final, pero bueno, es un gran final de una gran serie. Muy recomendable.
9
13 de julio de 2015
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Wachowski han vuelto a liarla, y con la experiencia de rodaje y los quebraderos de cabeza de Cloud Atlas, han escrito esta deliciosa serie coral, en principio de 12 episodios, pero que supongo seguirá hasta donde buenamente sea menester.

Siempre son de agradecer las diferentes formas de explicación de las emociones y sentimientos humanos desde una perspectiva novedosa, original, y reveladora. Siguiendo la línea de pensamiento ya comenzada en su día por Alan Moore, estos hermanos nos regalan este cómic audiovisual mágico y sugerente, que hará las delicias de todos aquellos antropoides qué se hagan preguntas mientras miran al cielo estrellado.

Como curiosidad destaca la inclusión en el elenco protagonista del actor español Miguel Ángel Silvestre (el duque) en un papel que sorprenderá sobre todo a su larga ristra de admiradoras.

Estáis tardando...
10
23 de septiembre de 2015
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dedico esta crítica a la que ha resultado ser una de las mayores sorpresas que me he llevado en cuanto a productos televisivos se refiere. Hace unos meses leí la noticia de que los hermanos Wachowski preparaban una serie para Netflix. No es que sea especialmente fan de estos excéntricos directores, pero sí que sigo varias series del portal y la verdad que la calidad es bastante buena. En un principio no me llamaba especialmente la atención la historia, pero después de leer ciertas críticas por fin la he visto y es, sin lugar a dudas, una de las mejores series que he tenido el placer de ver.

La historia se centra en un grupo de 8 personas de diferentes partes del mundo que no se conocen de nada y que de repente se encuentran conectadas emocional y mentalmente. Una historia simple cuyo magistral desarrollo la convierte en una de las series más adictivas e interesantes de todo el panorama televisivo. El despliegue de sus intrigas, cómo poco a poco se van descubriendo más cosas no solo de nuestros protagonistas sino también del por qué de esta conexión hacen que no puedas parar de verla (de hecho yo la vi en dos días). Además, la serie ha conseguido que me ría, me emocione, me muerda las uñas y lo pase realmente mal, y al fin y al cabo de eso se trata; cuando ves una historia entretenida disfrutas, pero cuando en este caso una serie te hace sentir es algo que realmente consigue que se te quede en la memoria.

Sin duda el mayor punto fuerte de la serie son sus personajes y el elenco que los encarna. De entre los ocho personajes yo destacaría a la empresaria coreana, interpretada por Doona Bae, cuya historia familiar y su pasado tan duro la convierten en uno de los más queridos. Sorprende la participación de Miguel Ángel Silvestre, quien sigue sin ser un gran actor pero que parece ha mejorado ligeramente su calidad interpretativa (especialmente tratándose de un personaje gay, lo cual no le pega en absoluto). El caso es que todos los personajes, desde la transexual hacker hasta el africano con una madre enferma, pasando por el resto, se ganan el corazón del espectador desde el minuto uno, haciendo que la calidad de la serie suba muchísimo.

La estética, la dirección y sobre todo la banda sonora son otro punto vital del film. Consiguen que el espectador se meta de lleno en las tramas, moviendo diferentes sentimientos según qué situaciones. Se agradece el hecho de que no se tengan tapujos a la hora de hablar de temas como el sexo o la homosexualidad, los cuales están muy presentes y de una forma bastante explícita.

En definitiva, una maravilla, una OBRA MAESTRA de la pequeña pantalla...!
10
17 de marzo de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la serie me sugiere la sincronización (8) de los sentidos, que está simbolizado por 8 historias, aparentemente desconectadas entre sí, pero que en el fondo, nos están mostrando que todos estamos unidos por el pensamiento.
Este pensamiento que no es otra cosa que el "inconsciente colectivo”. Desde la linealidad del plano donde estamos los seres humanos (1) esto no se ve fácilmente, pero sin embargo, si realizamos un enlace lógico (8) con el vacío, podemos ver la lógica que hay detrás de cada hecho.
El 8 simboliza ese enlace que conecta al receptor (1), la identidad (4) y el vacío (7), los tres personajes unidos por el 8 en una sincronización perfecta en el eje y (neutro)
Sólo vi 2 capítulos y creo que está mostrando entre muchas cosas, como los pensamientos que emitimos, pueden ser conectados y bajados a plano por otra persona en cualquier parte del mundo, llevándolo a cabo sin saber bien por qué.
Los pensamientos y emociones no son del individuo que cree controlar su vida, ellos provienen de ese inconsciente colectivo que nos maneja, pero es tan sutil que no lo podemos ver.
Creo vislumbrar que también se habla de la interconexión de las almas, de las líneas temporales y de la simultaneidad de los tiempos... pasado, presente y futuro son sólo una percepción ilusoria de nuestro cerebro, pero en realidad el tiempo se da en un "instante”... ley del desdoblamiento de los tiempos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si nos quedamos con el relato lineal de lo que se "ve", o sea, las hisotrias concretas de los personajes, los escenarios, etc, no podremos conectar con el mensaje de fondo.
Creo que las historias apuntan a mostrar que detrás de lo aparente hay otra lógica inconsciente que lo sustenta.
La muerte de la mujer rubia, el hombre de pelo negro, no son más que nuestras voces internas,los diferentes observadores que manejan nuestra vida.
Sense muestra por un lado la identidad que quiere controlar la vida, mientras el personaje Sr. Whispers(susurro) que para mi es el vacío que se cuela brindando la información que proviene de la "nada", nos muestra cómo la vida nos vive a nosotros.
Por eso a ese personaje lo ven y lo perciben sólo los que están conectados o los que expanden su consciencia.
9
15 de agosto de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado esta serie.

Para mi los episodios mas flojos el primero, que me dejó muy neutro, y el último, que me pareció apresurado.

La serie tiene su tempo, algunos momentos o personajes pueden ser un poco impostados y tiene bastantes "salvados por los pelos". Por lo demás, me ha mantenido enganchado y pienso que transmite sensaciones diferentes e incluso emotivas si le das el tiempo para ello a cada episodio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para