La monja
4.3
13,691
Terror
Cuando una joven monja se suicida en una abadía de clausura en Rumanía, un sacerdote experto en posesiones demoniacas y una novicia a punto de tomar sus votos, son enviados por el Vaticano para investigar. Juntos descubren el profano secreto de la orden. Arriesgando no solo sus propias vidas sino su fe y hasta sus almas, se enfrentan a una fuerza maléfica en forma de monja demoníaca, en una abadía que se convierte en un campo de batalla ... [+]
21 de octubre de 2018
21 de octubre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve que ver la película 3 veces y en mi casa para entenderla, y es que es una película que merece mucha atención a los detalles y tener conocimiento del catolicismo, el cine no es adecuado para ello, menos cuando estás acompañado de gente a la que le gusta llamar la atención y no ver la película; la película no busca aportar algo nuevo al género terror, sino más bien profundizar la experiencia en el Universo El Conjuro, si prestas atención y tienes conocimiento del tema, te darás cuenta de que la película responde la pregunta, ¿Quién es La Monja? y ¿Que es lo que busca?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me siento avergonzado, anteriormente critique la película sin prestar atención a los detalles que antes mencioné, sólo viéndola en casa (sólo) entendí lo maravillosa que es, y eso es debido a que mirando la película de forma individual tienes una mejor experiencia; sin las distracciones del cine o la mala calidad del audio y la pantalla (lo cual me ocurrió a mí), me di cuenta de un montón de detalles que sólo puedes notar si tienes conocimiento del Universo El Conjuro, el Catolicismo, Espiritismo y Demonologia.
Teniendo conocimiento de estos temas tendrás una experiencia reconfortante al ver ésta película, la recomiendo mucho.
Tuve que borrar mi anterior crítica porque resultó demasiado injusta.
Teniendo conocimiento de estos temas tendrás una experiencia reconfortante al ver ésta película, la recomiendo mucho.
Tuve que borrar mi anterior crítica porque resultó demasiado injusta.
3 de noviembre de 2018
3 de noviembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Existió alguna vez una película de terror buena con un toque de humor? No. Obvio que no. Las mejores películas de terror no tienen ni un toque de humor. ¿Existió alguna vez una película de terror de las grandes y mejores que tengan un tipo que se haga el cancherito?? No. Esas cosas se las dejan para las pavadas de adolescentes y el terror slasher. Ahora ¿pueden avisarle al Director todo ésto?? Quiere hacer una película "seria", quiere asustarte y agregar éstos condimentos que no pegan en nada. Bueno y el despropósito no queda sólo ahí. Si no que aparte la película no se toma un tiempo. La primer hora es como que estaban apurados por irse a su casa a hacer algo más importante. El guionista, el director, todos. Así sin ganas no se hace una película, muchachos. Tómense su tiempo. Sigamos. Hasta cuándo nos van a seguir vendiendo esos curas que andan por el mundo cazando monstruos. Ya está. Ya lo vimos con el Padre Merrin. No hace falta más. Nos convenció y nunca fué superado. Para qué seguir intentándolo? Y no estuvieron ni cerca, porque el actor que hace de Padre es un desastre que lo único que hizo para entrar en personaje fué dejarse un poco la barba de tres días. La chica Irene, está bien. Actúa correctamente. El personaje de Frenchy, bue. Un papelón. Al menos se le encuentra una explicación. Pero se pudo haber evitado ese bochorno, no? Era una buena idea un monstruo que es una monja del Infierno pero la chocaron,hicieron una película impresentable con todos los recursos de los que disponían...ojalá no muchos pierdan su tiempo con ésto.
7 de septiembre de 2018
7 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de que saliera esta película y tenía ganas de que me gustase, pues tras haber visto a la monja en "Expediente Warren 2" me dejó con el deseo de ver mas a ese personaje espectral que emergía de la oscuridad, sin embargo este spin-off deja atrás la sutileza y atenta contra todo lo que era la monja en su primera aparición.
La acción se sitúa en una abadía donde se ha suicidado una monja y van a investigar esa muerte una novicia a punto de tomar sus votos y un sacerdote, ahí se encontrarán con el secundario gracioso, el llamado "franchute".
En primer lugar mencionemos lo positivo, el filme cuenta con una ambientación y fotografía muy buenas que te hacen sumergirte en este nuevo ambiente que te presentan, esto se ve apoyado por las interpretaciones y personajes, todos creíbles y bien ejecutados, es también digna de mención la música que acompaña perfectamente la atmósfera.
Es una pena que con todo lo bueno que es y lo bien que esta presentado el espacio de la película falle en aspectos que otras cintas de este universo si han sabido cumplir, pues el terror es efectista y sacrifica la sutileza y el ritmo pausado a cambio del espectáculo visual y los sustos, que por cierto no están del todo mal integrados. Este es el problema que hace que la monja deje de ser un ser intimidante a un monstruo más que se dedica a aterrorizar a la gente de la manera mas banal posible. Además de lo dicho la trama pierde la oportunidad de explorar en el pasado o la mitología de este demonio y da la explicación mas endeble y sencilla que se le podía dar a su existencia, lo interesante de la trama además de la resolución del misterio son las pinceladas que se dan para conectarlas con el resto de películas de la saga, pero son solo eso, pinceladas.
Además de lo dicho los personajes tienen algunos fallos, en especial Franchute que como alivio cómico es irrisorio, en un filme de terror como este y el sacerdote que se realiza una exploración en su pasado insuficiente, incompleta y totalmente prescindible. También hay que sumarle algunas escenas que calificaría de ridículas, de las cuales hablaré en el spoiler.
En conjunto "La Monja" no es una mala película, se hace entretenida y ter hará saltar del asiento un par de veces, pero es una pena que con un personaje tan terrorífico y un universo tan rico la cinta se conforme con tan poco y eso es lo peor de todo, que la monja es a todos los niveles potencial inalcanzado.
La acción se sitúa en una abadía donde se ha suicidado una monja y van a investigar esa muerte una novicia a punto de tomar sus votos y un sacerdote, ahí se encontrarán con el secundario gracioso, el llamado "franchute".
En primer lugar mencionemos lo positivo, el filme cuenta con una ambientación y fotografía muy buenas que te hacen sumergirte en este nuevo ambiente que te presentan, esto se ve apoyado por las interpretaciones y personajes, todos creíbles y bien ejecutados, es también digna de mención la música que acompaña perfectamente la atmósfera.
Es una pena que con todo lo bueno que es y lo bien que esta presentado el espacio de la película falle en aspectos que otras cintas de este universo si han sabido cumplir, pues el terror es efectista y sacrifica la sutileza y el ritmo pausado a cambio del espectáculo visual y los sustos, que por cierto no están del todo mal integrados. Este es el problema que hace que la monja deje de ser un ser intimidante a un monstruo más que se dedica a aterrorizar a la gente de la manera mas banal posible. Además de lo dicho la trama pierde la oportunidad de explorar en el pasado o la mitología de este demonio y da la explicación mas endeble y sencilla que se le podía dar a su existencia, lo interesante de la trama además de la resolución del misterio son las pinceladas que se dan para conectarlas con el resto de películas de la saga, pero son solo eso, pinceladas.
Además de lo dicho los personajes tienen algunos fallos, en especial Franchute que como alivio cómico es irrisorio, en un filme de terror como este y el sacerdote que se realiza una exploración en su pasado insuficiente, incompleta y totalmente prescindible. También hay que sumarle algunas escenas que calificaría de ridículas, de las cuales hablaré en el spoiler.
En conjunto "La Monja" no es una mala película, se hace entretenida y ter hará saltar del asiento un par de veces, pero es una pena que con un personaje tan terrorífico y un universo tan rico la cinta se conforme con tan poco y eso es lo peor de todo, que la monja es a todos los niveles potencial inalcanzado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas que te sacan completamente de la película como franchute golpeando a un cadáver que se alza como si de un zombi se tratase y la monja una vez ha poseído a la muchacha cogiendo la escopeta.
En adición a esto el final, en el que la novicia escupe la sangre de Jesucristo en la cara de la monja me parece que está muy cogido con pinzas aunque no afecta demasiado al filme.
En adición a esto el final, en el que la novicia escupe la sangre de Jesucristo en la cara de la monja me parece que está muy cogido con pinzas aunque no afecta demasiado al filme.
8 de septiembre de 2018
8 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy gran fan del universo Conjuro, la única que me pareció mala fué Anabelle 1, la 2da parte de Anabelle es bastante consistente y significativa.
Decepcionado salí de la sala de cine con "LaMonja", esperaba un mejor argumento sólido, una historia que me atrapara, y lo que encontré fué una película ejecutada a las carreras para ganar dinero, con personajes débiles, un guión flojo, y una monja desdibujada que no da miedo, ni impacta.
Lo mejor: La ambientación y el actor Jonas Bloquet.
Lo peor: Argumento/historia .
Decepcionado salí de la sala de cine con "LaMonja", esperaba un mejor argumento sólido, una historia que me atrapara, y lo que encontré fué una película ejecutada a las carreras para ganar dinero, con personajes débiles, un guión flojo, y una monja desdibujada que no da miedo, ni impacta.
Lo mejor: La ambientación y el actor Jonas Bloquet.
Lo peor: Argumento/historia .
9 de septiembre de 2018
9 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una joven monja en una abadía de clausura en Rumanía se suicida, un sacerdote con un pasado poseído y una novicia a punto de tomar sus votos son enviados por el Vaticano para investigar. Spin-off de la película de terror del 2016 ‘’El Conjuro 2’’, James Wan vuelve al ruedo con la quinta entrega del universo de los Warren… pero en este caso como argumentista y productor.
Mi opinión en general de esta ‘’saga’’/universo es un poco dividida. En mi caso, las dos del Conjuro (2013 y 2016) no me resultaron unas grandes obras maestras (como todo el mundo lo ha posicionado) pero son muy entretenidas, aunque admito que disfrute más la 2. Después, Annabelle (2014) me pareció muy boba y su precuela Annabelle: La Creación del año pasado (2017) fue una gran mejoría con respecto a la anterior. Y ahora, llego el momento de conocer en las salas de cine la historia de La Monja Valak, que fue uno de los mejores personajes de la secuela del 2016 y me entro la curiosidad de cómo iban a plasmarlo, arribo el primer tráiler, me gusto como estaba y lo coloque entre las más esperadas del año… pero las expectativas bajaron cuando aparecieron las primeras opiniones… y no eran nada favorables (en Rotten Tomatoes tiene un porcentaje, por ahora, del 28%... un tomate muy podrido). Así que fui a verla con la cabeza muy fría (en nuestro país llego a 365 salas, en su primer día tuvo un buen arranque con 71.446 entradas, teniendo un 69% de la taquilla) y al final comprendí a los críticos, que es cierto que no es nada nuevo, no es buena tampoco… pero es muy entretenida, muy pasable, recomendable para ver en el cine con sus amigos o su pareja disfrutando y asustándose un rato.
El gran punto que tiene a favor son los escenarios. Están todos muy bien elaborados, resultan muy llamativos, son muy destacables metiéndote en un ambiente muy oscuro y te logra transportar en ese lugar, a la Rumania del año 1951. La factura técnica y la fotografía de Maxime Alexandre son muy buenas.
La dirección de Corin Hardy (Los Hijos Del Diablo) es correcta. No llega a tener la perfección de James Wan, pero hay algunos planos que me gustaron. Logra crear algo muy llevadero, pasatista y corto, solamente dura 96 minutos.
La música de Abel Korzeniowski es muy buena, hay algunas partituras que fueron mis favoritos.
En el tema de guion, Gary Dauberman (basándose en un argumento de él mismo y James Wan) no quiere describir algo complejo o nuevo, se dedica a algo más básico, simple y sin sorpresas. Logra un trabajo ok y creo que esa es la razón de que tuvimos un tráiler solamente porque los demás son puros spots porque si había otro si o si tenían que contar más de la trama y se volvería previsible.
Después las actuaciones están muy bien, pero los más destacados son los de Taissa Farmiga como la Hermana Irene (hermana de Vera, la que personifica a Lorraine Warren) y Demian Bichir como el Padre Burke. Llegan a ser creíbles y no quieres que les pasen nada.
Pero tiene cosas muy graves:
Primero, la actuación de Jonas Bloquet como Frenchie me pareció muy exagerado, quieren agregarle cuotas de humor pero está muy fuera de lugar, llegando incluso hacer chistes malos en momentos inoportunos e innecesarios.
Segundo, -como era de esperarse- abusa de los Jumpscares (los sobresaltos, golpes fuertes, etc). En esta veremos las peores de la saga, según opino yo. Porque a cada rato te quiere asustar, cada 3 minutos y no lo logra, llegando al momento de ser sobreexplotado hasta el hartazgo y llega ser muy agotador, repetitivo y gracioso. No te da ningún descanso, sé que es cine de horror pero…un poco de respiro o desarrollo no vendría nada mal. Y hablando de esto último (el desarrollo) pasamos al gran desastre de este film.
Lo peor es la propia monja. Esta desaprovechada aquí, cada vez que hace una aparición es lo máximo, la actriz (Bonnie Aarons) lo hace bárbaro, el maquillaje y los efectos están muy bien… pero no hay mucho desarrollo respecto a ella. Bueno, en It (Eso), escrito por el mismo guionista, al payaso Pennywise no lo desarrollaban y tampoco tenía mucha participación, pero era más sólido. Aquí en La Monja no está muy pulido el personaje y si llega a ver una secuela podrían darle más protagonismo, mas historia de fondo, ¿por qué se convirtió en eso? y seria una mejor película. Tal vez pase como sucedió con la muñeca Annabelle, que la primera fue un autentico desastre… un bodrio grandote como una casa y la segunda fue mucho mejor. Hay que ver… pero…
Al final, La Monja no es buena… pero como un entretenimiento para verla en una sala de cine es una opción genial para disfrutarla de noche con unos pochoclos de más. Aprovechen, los fanáticos de cine de terror van a estar conformes (o no, no soy bueno pronosticando), no se la pierdan.
Nota: 5/10
Amarillo, Pulgar Arriba.
Mi opinión en general de esta ‘’saga’’/universo es un poco dividida. En mi caso, las dos del Conjuro (2013 y 2016) no me resultaron unas grandes obras maestras (como todo el mundo lo ha posicionado) pero son muy entretenidas, aunque admito que disfrute más la 2. Después, Annabelle (2014) me pareció muy boba y su precuela Annabelle: La Creación del año pasado (2017) fue una gran mejoría con respecto a la anterior. Y ahora, llego el momento de conocer en las salas de cine la historia de La Monja Valak, que fue uno de los mejores personajes de la secuela del 2016 y me entro la curiosidad de cómo iban a plasmarlo, arribo el primer tráiler, me gusto como estaba y lo coloque entre las más esperadas del año… pero las expectativas bajaron cuando aparecieron las primeras opiniones… y no eran nada favorables (en Rotten Tomatoes tiene un porcentaje, por ahora, del 28%... un tomate muy podrido). Así que fui a verla con la cabeza muy fría (en nuestro país llego a 365 salas, en su primer día tuvo un buen arranque con 71.446 entradas, teniendo un 69% de la taquilla) y al final comprendí a los críticos, que es cierto que no es nada nuevo, no es buena tampoco… pero es muy entretenida, muy pasable, recomendable para ver en el cine con sus amigos o su pareja disfrutando y asustándose un rato.
El gran punto que tiene a favor son los escenarios. Están todos muy bien elaborados, resultan muy llamativos, son muy destacables metiéndote en un ambiente muy oscuro y te logra transportar en ese lugar, a la Rumania del año 1951. La factura técnica y la fotografía de Maxime Alexandre son muy buenas.
La dirección de Corin Hardy (Los Hijos Del Diablo) es correcta. No llega a tener la perfección de James Wan, pero hay algunos planos que me gustaron. Logra crear algo muy llevadero, pasatista y corto, solamente dura 96 minutos.
La música de Abel Korzeniowski es muy buena, hay algunas partituras que fueron mis favoritos.
En el tema de guion, Gary Dauberman (basándose en un argumento de él mismo y James Wan) no quiere describir algo complejo o nuevo, se dedica a algo más básico, simple y sin sorpresas. Logra un trabajo ok y creo que esa es la razón de que tuvimos un tráiler solamente porque los demás son puros spots porque si había otro si o si tenían que contar más de la trama y se volvería previsible.
Después las actuaciones están muy bien, pero los más destacados son los de Taissa Farmiga como la Hermana Irene (hermana de Vera, la que personifica a Lorraine Warren) y Demian Bichir como el Padre Burke. Llegan a ser creíbles y no quieres que les pasen nada.
Pero tiene cosas muy graves:
Primero, la actuación de Jonas Bloquet como Frenchie me pareció muy exagerado, quieren agregarle cuotas de humor pero está muy fuera de lugar, llegando incluso hacer chistes malos en momentos inoportunos e innecesarios.
Segundo, -como era de esperarse- abusa de los Jumpscares (los sobresaltos, golpes fuertes, etc). En esta veremos las peores de la saga, según opino yo. Porque a cada rato te quiere asustar, cada 3 minutos y no lo logra, llegando al momento de ser sobreexplotado hasta el hartazgo y llega ser muy agotador, repetitivo y gracioso. No te da ningún descanso, sé que es cine de horror pero…un poco de respiro o desarrollo no vendría nada mal. Y hablando de esto último (el desarrollo) pasamos al gran desastre de este film.
Lo peor es la propia monja. Esta desaprovechada aquí, cada vez que hace una aparición es lo máximo, la actriz (Bonnie Aarons) lo hace bárbaro, el maquillaje y los efectos están muy bien… pero no hay mucho desarrollo respecto a ella. Bueno, en It (Eso), escrito por el mismo guionista, al payaso Pennywise no lo desarrollaban y tampoco tenía mucha participación, pero era más sólido. Aquí en La Monja no está muy pulido el personaje y si llega a ver una secuela podrían darle más protagonismo, mas historia de fondo, ¿por qué se convirtió en eso? y seria una mejor película. Tal vez pase como sucedió con la muñeca Annabelle, que la primera fue un autentico desastre… un bodrio grandote como una casa y la segunda fue mucho mejor. Hay que ver… pero…
Al final, La Monja no es buena… pero como un entretenimiento para verla en una sala de cine es una opción genial para disfrutarla de noche con unos pochoclos de más. Aprovechen, los fanáticos de cine de terror van a estar conformes (o no, no soy bueno pronosticando), no se la pierdan.
Nota: 5/10
Amarillo, Pulgar Arriba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here