Haz click aquí para copiar la URL

Five Nights at Freddy's

Terror. Fantástico Un hombre comienza un trabajo como guardia de seguridad nocturno en el restaurante Freddy Fazbear's Pizza, donde descubre que los animatrónicos se mueven por la noche y matan a cualquiera que vean. Adaptación de la exitosa saga de videojuegos homónima creada en 2014 por Scott Cawthon. (FILMAFFINITY)
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de diciembre de 2023 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he sido fan de la saga de videojuegos en la que se basa la película, pero si que recuerdo en aquel lejano 2014 haber visto algún que otro video de youtubers jugando y de haberme aprendido lo básico de la trama y del 'lore' del juego. Realmente no hay una larga historia enrevesada, solo vemos a un vigilante de seguridad que tiene que mantenerse con vida 5 días mirando cámaras y evitando que los animatrónicos le maten; si que es verdad que han ido apareciendo más y mas juegos, libros e info para alimentar de trama al universo, pero si que hay que tener en cuenta que la cinta no se basará demasiado en esto y decidirá ir por libre adaptando libremente este libreto.

-LO BUENO:
*El diseño:

Estamos ante una película de presupuesto ajustado, sobre los 20 millones. Es cierto que no son cuatro duros y más para una película de este género pero esta vez si que podemos decir que está bien utilizado. Donde mejor se refleja esta inversión es en los animatrónicos
Por otra parte el diseño de la pizzería está muy conseguido, toques ochenteros con las recreativas, con los carteles de neón y los colores utilizados. También muy bien generado el paso del tiempo en el interior, dando el pego de que estamos ante una pizzería real que ha estado abandonada mucho tiempo. El resto del metraje transcurrirá en un pueblo típico americano con un ligero teñido grisáceo que da un carácter algo triste a la trama, intentando producir algunas de las sensaciones del protagonista.
Respecto a la fotografía no vemos nada diferencial pero si correcto, en general ningún plano es sorprendente ni personal quitando alguna de las escenas oníricas producidas en la mente del personaje de Josh Hutcherson. Buenas tomas aéreas en estos casos y buena escenografía, una parte que ha traído algunas críticas por la narrativa pero que sientan muy bien a la cinta de Emma Tammi, a la cual en estos aspectos pocas pegas se le puede poner.

*El inicio:

Aunque luego hablaré más de este tema, cabe destacar que estamos ante una versión libre de la historia, tendremos nombres y a los 'adorables' peluches gigantes pero la trama seguirá un camino diferente que además se irá expandiendo en las próxmas secuelas si la recaudación funciona, hecho que si que ha ocurrido con esta primera. Todo esto viene porque el inicio del filme sigue una trama diferencial, conocemos la triste y apagada vida de Mike, que debe trabajar como sea para cuidar de su hermana una vez sus padres y su hermano ya no están.
La trama estará bien ejecutada en los primeros minutos, con calma y paciencia hasta que Mike llega a su primer día de trabajo, todo ello se entremezclará con esos extraños sueños recurrentes que tiene con su hermano desaparecido muchos años atrás. Desgraciadamente la película irá poco a poco a menos gracias al guion del que hablaré en los próximos puntos.

En cuanto al reparto no encontramos ningún problema importante, no vemos actuaciones de Óscar (tampoco hacen falta) pero todo funciona bastante bien. Josh Hutcherson estará de perfil bajo, trabajo de contención, la verdad es que es un actor al que le tengo cariño me traen buenos recuerdos sus películas de la infancia: Puente Hacia Therabitia, Zathura o Viaje al Centro de la Tierra...Mary Stuart Materson será la villana de la cinta que actuará más como mala de telenovela latina que como un personaje realista, mal ejecutado su personaje...
Sin duda el actor más reconocido será Matthew Lillard que tendrá un papel pequeño pero muy importante, ojala poder ver más a este actor.
Del resto del reparto poco más que decir, Elizabeth Lail aparecerá bastante pero para mi no realizará un trabajo de demasiado nivel tampoco ayudado por su pobre papel.

-LO MALO:

*Falta de terror:

Es cierto que el videojuego en el que se basa no es una obra de terror a lo Silent Hill o similares pero al menos encontramos una tensión permanente observando las cámaras de seguridad y sufriendo los jumpscares, pero es que en la película apenas tendremos sensación de terror o tensión, pasando esto a un segundo o incluso tercer plano. La mayoría criticamos el abuso de los sustitos (los jumpscares) en el cine de terror actual, pero más vale tener eso que la nada como ocurre en la cinta que hoy nos ocupa.
La razón para ello entiendo que será la categoría de +13 que se ha asignado, algo que lamentablemente la marcará, no esperábamos anteriormente gore ni nada de ese estilo pero teniendo unos animatrónicos malrolleros asesinos en una pizzería oscura abandonada con cámaras, entiendo que se reclama algo más de terror... Esto como comento convertirá Five Nights en una película muy infantil ideada especialmente para chavales de menos de 15 años y niños acompañados de sus padres; es esto malo? No, en parte es su público principal habrá pensado la productora, pero está claro que daba para mucho más el argumento.
Así pues Emma Tammi recurrirá al drama intrafamiliar junto a un intento mal tirado de thriller con ligeros toques de investigación policial. Cabe reseñar que hay escenas que la acercarán más a la comedia que al terror, como por ejemplo cuando la niña conoce a los animatrónicos, donde se utilizará una BSO que bajará la tensión del filme a mínimos.

*Guión y dirección: (EN SPOILERS)

-NI BUENO NI MALO: (EN SPOILERS)

-VALORACIÓN FINAL:

Adaptación demasiado comedida e infantilizada que decide escoger la vía económica y de rentabilidad que por algo sorprendente o más innovador. Se abandona el terror que aparecía en los videojuegos y nos encontramos un drama con tintes de investigación criminal con una muy escasa tensión. Se agradece la presencia de Josh Hutcherson y de Matthew Lillard y de una notable ambientación, pero el guion es demasiado predecible y básico. Blumhouse conseguirá generar una franquicia de películas dada la gran recaudación pero creo que buscar a un público prepuber le puede hacer perder calidad y ambición al proyecto.

CRÍTICA TAMBIÉN EN MI WEB
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-LO MALO:
*Guión y dirección:

Pero siendo sinceros el mayor problema de Five Nights no es lo infantil o la falta de personalidad que tiene si no un guion predecible y flojo junto a la dirección muy discreta de la realizadora newyorkina.

En cuanto al guion la trama no es demasiado sorprendente en ningún punto, comenzando con la tía villana que parece sacada de una típica peli de Disney (tipo Cruella deVil o similar) o mala de telenovela latina. Tampoco consigue funcionar bien el personaje de la policía, la cual es demasiado sospechosa paseándose todo el tiempo por la pizzería tirándole la caña al prota que no se entera de nada, es cierto que no te esperas que sea la hija del asesino pero que estaba en el ajo casi seguro... De igual manera parece ser que en vez de agente de policía es la jefa de inteligencia del FBI porque mira que muere gente ahí dentro pero nadie se da cuenta ni se investiga nada.

No hay demasiada inteligencia en los ladrones que intentan destrozar el local donde trabaja Mike, destrozándolo cuando no es su turno de trabajo... y hablando de inteligencia, cosa que no utilizaron demasiado los guionistas del filme, es bastante extraño que pagues el caché de Mathew Lillard para hacer solo de administrativo de una ETT, y más con gestos bastante sospechosos que parecen sacados directamente de las escenas finales de Scream.
El final tampoco se sustenta demasiado, con el personaje de Elizabeth Lail pudiendo haber detenido antes al culpable (su padre) hecho que ella ya sabía. Todo termina con la rebelión de los animatrónicos porque se pone un dibujo explicativo en un muro. Aunque bueno todo esto se puede pasar por alto, no así con la posiblemente peor escena postcréditos de la historia, ridícula e inútil a partes iguales. Saben acaso las productoras que no hace falta incluir escenas postcréditos en todas las películas...

-NI BUENO NI MALO:
*Pocas similitudes con el videojuego:

Como ya he comentado anteriormente estamos ante una versión diferenciada de los videojuegos y de todos los libros y materiales de la franquicia. De esto poco puedo criticar o opinar, no he visto nada de esto y lo único que recordaba era la trama del primer videojuego, de lo demás lo que he podido leer en resúmenes o charlas con amigos más fans que yo del producto. Tan solo se toma la base de la historia e incluso se mezclan los personajes intentando crear una nueva trilogía alejada de lo visto en los juegos.

En gran medida es interesante apartarte de este mundo, los videojuegos tienen muy poco trama, pero lo que me parece ilógico y erróneo es abandonar la importancia de las cámaras de seguridad y hacer que el prota se pase durmiendo casi todo el turno. Es verdad que es importante para la trama onírica que aparece, pero algo básico de la trama como era observar cámaras y evitar que te maten aquí se pierde al igual que ocurre con el escaso nivel de terror o tensión del filme.

Finalmente comentar que gracias a la gran cantidad de dinero que ha generado-cubriendo en gran medida el presupuesto de la cinta- veremos una trilogía, poco o nada sabemos de por donde se decidirá tirar la verdad pero solo espero que metan más carne en el asador. De todos modos dudo mucho que vuelva al cine para las secuelas, como mucho me esperare a verlas desde casa en streaming.
1
12 de enero de 2024 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, un gamer más o menos casual, veo publicitada por todos lados una película del popular videojuego Five Nights at Freedy´s, y me quedo pensando, HOSTIAS, un film de un videojuego que provoca parálisis faciales (esto es real) y ataques fuertes al corazón y al sistema nervioso (esto no tanto). Yo digo, vamos a verla, tiene que ser un tremendo peliculón. Realidad? Tremendo desastre de película increíblemente mal aprovechada.

Es que de verdad, voy a ser pesado, pero es un videojuego que básicamente asusta usando jump scares... COÑO, hazlo en la película y fórrate aprovechando que el cine de terror actual se esta convirtiendo en basuras de jump scares tras jump scares. No sé, digo yo, que lo tienes en bandeja, que debe ser la dirección más fácil y más aprovechable de la historia... pues no.

Lo que nos ofrece Emma Tammi es para mí la peor película de terror (y prácticamente de cualquier genero) que he visto en mi vida. Una trama extremadamente torpe, que no sorprende a nadie, y que ya se ha visto antes en cientos de miles de películas. El guion es terrible, sabes en todo momento lo que va a ocurrir, y no entiendo porque fabrican durante toda la trama un misterio, que gracias a la falta de existencia de un hilo conductor en el guion y a la pésima actuación del elenco de actores, conoces el gran misterio de la película desde el minuto 0. Y es que el guion de esta película tiene más agujeros que la portería local de la selección de San Marino.

Y aún así, esta película ha recaudado hasta la fecha de hoy más de 280.000.000 dólares; imaginad si se hubiera aprovechado de verdad la oportunidad.
Y yo me pregunto (leer con acento portugués enfadado): ¿Por qué?, no sé si es por la publicidad de BlumHouse (que últimamente se están luciendo sacando basura tras basura), o porque hoy en día los fans del cine de terror nos conformamos con ver la misma película una y otra vez.
4
20 de enero de 2024 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
SINOPSIS ARGUMENTAL

Mike, un joven torturado por el recuerdo de un desgraciado suceso familiar de su infancia, vive con su hermana Abby, una niña fantasiosa y con dificultades de relación. Acuciado por la necesidad de un trabajo con el que ganarse el sustento, acepta la extraña oferta de un orientador laboral, que le proporciona una ocupación consistente en vigilar por las noches el viejo y polvoriento local de una pizzería cerrada desde hace años. Una vigilancia durante la cual empezarán a producirse fenómenos cada vez más difíciles de explicar, con el protagonismo de unos curiosos muñecos mecánicos que, bajo su juguetona apariencia, parecen esconder secretos que quizá sería mejor no desvelar…

EN UN PÁRRAFO

Adaptación, al parecer, de un conocido videojuego de idéntico título, la transposición a la pantalla grande -ignoro con qué grado de fidelidad, aunque tampoco eso tenga mayor importancia- se concreta en una propuesta fiel a los cánones y tendencias del cine de terror de corte más comercial, ése en el que prima el golpe de efecto visual y sonoro sobre la intriga narrativa y en el que la previsibilidad acerca del desarrollo y desenlace de la trama aburre, con facilidad, a cualquier espectador que no sea un devoto del género. O incluso a éste…

EN SU HABER

Que no sea necesario conocer el videojuego para seguir la trama sin dificultad alguna. ¿Claridad o simplicidad? El epíteto más adecuado queda a elección de cada cual.

Que esté rodada sin excesivos alardes ni pretensiones: todo se ajusta a lo esperable y no hay soluciones visuales dignas de especial mención, pero tampoco el desaliño formal que, en ocasiones, afecta a propuestas de este corte.

EN SU DEBE

Que no tenga nada más que aportar que lo reseñado en el haber: si hay algo que brilla en la cinta, y es más bien por su ausencia, es la originalidad. Todo lo que rodea a lo que no es estrictamente la ‘almendra terrorífica’ -conflicto psicológico del protagonista, trasfondo de enfrentamiento familiar, apunte de romance…- es algo que ya se ha visto una y mil veces en pantallas de todo formato.

UNA SECUENCIA

Ninguna digna de reseñar. Son numerosas, como corresponde a una película que se mueve en los parámetros temáticos de ésta, las de amenaza, persecución y final, digamos, ‘desafortunado’ (sobre todo, para la víctima), pero ninguna ofrece destello alguno de brillantez en su resolución. Y las restantes, como corresponde, son meros interludios de las anteriores.
9
1 de noviembre de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es cierto que la película tiene alguna que otra cosa que se podría mejorar, como por ejemplo el ritmo. Por momentos la película se hace un poco pesada, pero tampoco es algo insoportable. Por otro lado, creo que la han hecho demasiado infantil, esto sí que es un problema mayor, porque le quita seriedad a la cinta. Ahora bien, la película a mí me ha parecido una auténtica carta de amor a todos los seguidores de la saga de videojuegos, hacía mucho tiempo que no veía un ambiente tan espectacular en el cine como ese.

Five night's at Freddy's es una película dedicada exclusivamente a los fans, y puedo decir que me ha encantado y he disfrutado cada maldito segundo en el cine. Todos los críticos que le han dado mala nota a la película por el hecho de tener un mal guion, o de ser pesada, o de que tiene malos efectos especiales, sencillamente es porque están amargados, porque saben perfectamente que esta película esta hecha para los fans, no para cualquiera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Superagente canino
    2018
    Raja Gosnell
    3.9
    (329)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para