Haz click aquí para copiar la URL

Dublineses (Los muertos)

Drama El día de la Epifanía de 1904 está a punto de empezar una de las fiestas más concurridas de Dublín, la de las señoritas Morkan. Entre los invitados se encuentra Gabriel Conroy, sobrino de las anfitrionas y marido de la hermosa Gretta. Esa noche, los invitados disfrutan de una magnífica velada. Gabriel, muy enamorado de su esposa, observa su emoción cuando suena una antigua canción de amor. De vuelta a casa, Gretta le confiesa un secreto. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
18 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que el ser humano no está capacitado para ser consciente de su propia muerte, al ver esta película ya no lo tengo tan claro pues el hombre que rodó "The Dead" sabia perfectamente que seria lo último que haría tras una cámara, ¿qué diferencia a lo banal con lo verdaderamente importante cuando se acerca el final? Imagino que dependerá de cada uno, aunque me huelo que lo que nos muestra Huston bien podría ser un buen epitafio para la gran mayoría de los mortales... una reunión de seres queridos, fiesta, discursos, brindis, bailes, comida, conversaciones, risas, nostalgia, tristeza, amor, añoranza... un poema luminoso y gris a esa vertiginosa nada que nos hará desaparecer en las sombras del infinito.

John Huston lo supo antes de marchase, decidió compartirlo con todos nosotros... despidiéndose con una valentía y una sinceridad estremecedora.
10
5 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dublineses es de lo mejor que escribió James Joyce y por lo que sé John Huston se sintió tentado durante años de llevar al cine el último relato de ese libro. Son relatos independientes, pero siguen una progresión que empieza con historias que suceden en la infancia, continúan luego en la adolescencia, la juventud y culminan con las reflexiones sobre la vida y la muerte por parte de un hombre maduro que descree ya de muchas cosas, incluso de sí mismo, la noche de reyes después de una cena familiar.

Durante la velada, y mientras las anfitrionas preparan la mesa y la comida, los invitados beben, bailan, hablan, escuchan música y finalmente comparten la cena mientras la nieve no deja de caer afuera. Los personajes guardan con educación las apariencias, pero se los ve demasiado condicionados por las convenciones sociales, políticas, religiosas y también culturales.

Sin embargo, la confesión final de Greta a su marido cuando se quedan a solas desgarra las apariencias y da lugar a un instante de intensa iluminación. Huston tenía un gran sentido literario y supo convertir en un monólogo interior los pensamientos finales del marido que en el cuento de Joyce expresa el narrador, mientras la nieve sigue cayendo, no solo sobre toda Irlanda, sino también sobre el universo entero y sobre las tumbas de los muertos que nos esperan en los cementerios mientas poco a poco y sin darnos cuenta nos vamos convirtiendo en sombras.

Todos los actores están magníficos. Anjelica Huston queda realmente bien haciendo de Greta. El guion que escribió el hijo de Huston es bueno, considerando lo complicado que debe ser llevar Joyce a la pantalla. A destacar la música de Alex North.

Una peli muy inteligente y hermosa. Una despedida perfecta.
1
29 de enero de 2012
20 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo juro. La acabo de ver. Pero si alguien me preguntara de qué va, no sería capaz de contestarle con certeza.

Va de un grupo de viejetes que se reúnen para hacer un banquete. Unos se conocen, otros son familiares entre ellos, otros ni se conocen. Un borracho pulula por ahí con bigote y con miedo de que lo vea su anciana madre. Una pareja de mediana edad parece que son los maestros de ceremonias, ayudados por dos abuelas. Otro abuelo, alto, de pelo y bigote blanco polar, también está por ahí. Y bailan, tocan el piano, cantan, comen, beben, recitan.. y sobretodo, hablan. Hablan mucho. Conversaciones insípidas, poco interesantes. No aportan nada. Es difícil mantener la concentración. Es inevitabla acabar pensando en otra cosa, antes de en lo que estás viendo. Hablan sobre el ganso o el pavo, sobre salsa de manzana. También hablan, creo, sobre teatro y ópera, e incluso llegan a discutir un poco. Hablan de Verdi y otros compositores, que para los que no somos doctos en música clásica, nos son vagamente conocidos. También hablan un poco de política, de religión, del tiempo, de los pájaros... en serio, hablan de muchas cosas. Pero no sé qué dicen. NO sé hacia dónde va la película. Ni cuál es su fin. Ni de qué trata. No me he enterado de nada. Es una mierda. Me he aburrido muchísimo. Lo siento, supongo.

(Sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto es Sergio Ramos y Pepe que están en una discoteca y ven a una tía y le dice Sergio a Pepe:

- "Mira Pepe que rubia más guapa, éntrale..."

Y va Pepe y le parte las piernas.
3
4 de abril de 2013
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
JAMES JOYCE. No me andaré con rodeos: Joyce es un coñazo sin paliativos, tan famoso y renombrado como ilegible. Porque a ver, quién ha tenido huevos de leer el Ulises? Es más, alguien conoce a alguien que lo haya leído? Me refiero a una persona normal, claro. Bueno, pues Dublineses es por el estilo, una infumable máquina donde se unen palabras espesas y altisonantes con un sentido enigmático sólo asequible para iniciados.

JOHN HUSTON. Leo por ahí que Huston se moría, y claro, quién puede resistirse antes de morir a dejar su propio legado sobre la muerte? Huston desde luego no. Eso sí, no se puede negar que el tío se lo curró, y más sabiendo que estaba más pallá que pacá. El preciosismo y la perfección técnica son indiscutibles, sólo comparables al tedio y al aburrimiento que provoca. Desde aquí sólo me queda agradecerle que la adaptación no fuera del Ulises, que es mucho más largo.

ANJELICA HUSTON. Qué mejor regalo premortem que un papel protagonista para la nena? Hombre, no se puede negar que Anjelica tiene una presencia majestuosa e imponente muy adecuada para este personaje, pero cabe preguntarse: qué habría sido de la carrera de esta mujer si no hubiese sido la niña de su papá? Algo me dice que sería una absoluta y redonda mierda como esta película.
5
18 de octubre de 2006
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena dirección, muy buen vestuario y un perfecto maquillaje, el resto: a b u r r i m i e n t o. ¿A nadie más le ha parecido un auténtico suplicio? ¿Una verdadera tortura? A mí sí... al menos no ha pecado de pretenciosa... es lo que es, un soberano muermo en donde nada te hace palpitar, ni siquiera ese final metido con calzador...
Lo mejor: un John Huston que sabe poner la cámara en su sitio; pero por lo visto nada más.
Lo peor: ¿la historia?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para