Haz click aquí para copiar la URL

Poseidón

Aventuras. Acción En el Atlántico Norte, a bordo del lujoso trasatlántico Poseidón (20 pisos, 13 cubiertas) comienza la fiesta de Nochevieja. Mientras tanto, una gigantesca ola de 30 metros de altura se dirige hacia la nave a gran velocidad. Los intentos para desviar el barco y evitar el choque son inútiles. La ola lo golpea con una fuerza colosal y lo vuelca. Los pasajeros y los miembros de la tripulación caen desde una gran altura y van a parar entre ... [+]
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de agosto de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido otra de tantas. Hay cientos o miles de películas como esta, del tipo de los telefilms de sobremesa, no obstante con mayor presupuesto, eso seguro. No negaré que el director ha procurado mantener al espectador en su asiento, pero está repleta de estereotipos, en definitiva...para mi es una pelicula más que no aporta nada en absoluto. A lo mejor la culpa es mía, pues me esperaba algo más del tipo Titanic, Náufrago, etc, con ese toque especial.
4
26 de diciembre de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza con la explicación de la vida de unos pocos miembros del barco (15 minutos) y despúes se provoca el accidente marítimo, en que un barco de grandes dimensiones es alcanzado por una ola de proporciones gigantescas (que por cierto, han exagerado con los efectos especiales). A continuación, una vez el barco hundido algo más de 6 personas buscan la supervivencia como fin individual (el resto de la película). Uno de los "pegotes" de la película es que los supervivientes saben de todo, es decir, saben en este caso del barco toda su estructura, todo su funcionamiento más que el propio creador. Por otra parte el final es otro de los "pegotes" en que nada más conseguir salir al exterior tienen a disposición una "zodiac" hinchada, con motor, y lista para poder salir de aquel infierno, pero es que al instante de subirse a la barca llegan los helicopteros para socorrerlos. Sinceramente una aunténtica basura de película, hablando mal y pronto. No tiene ni pies ni cabeza comparandola con la antigua versión de "Poseidon".
7
21 de enero de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitir que Petersen consiguió que su mundo de efectos especiales me lograra atrapar. Una película intensa que consiguió entretenerme... ¿Acaso no es uno de los requisitos que más buscamos en las películas? El entretenimiento? el sentirse dentro de la película, como si tú vivierás la historia que te estan mostrando? Puede que para algunos no, para mí si, y esta película lo consiguió.
4
27 de enero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una demostración de lo que puede ser un racimo inacabable de efectos especiales, una poderosísima inversión financiera, para un resultado pobre. Paupérrimo. Un argumento casi inexistente. Toda la apuesta es efectos, y más efectos especiales, y nada más. No creo que esto resulte muy interesante y sin siquiera la presencia de algo parecido al arte. El transatlántico es cruzado por una poderosísima ola que lo deja de costado, casi al comienzo mismo de la película. Después, una cinta soporífera. Reconozco que los efectos de naturaleza trágica son buenos, pero hay que ser un amante consecuente del cine catástrofe para verla entera. Es que, incluso, una película de este género puede despertar más interés si tiene algún atisbo de arte, alguna brizna de atracción en las historias, en los personajes, algo de carisma en las actuaciones. Nada. No hay nada de esto en el film.
2
14 de junio de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mierda. La película es floja, floja, floja. Uno no esperaba ninguna maravilla (sobre todo teniendo en cuenta que el anterior proyecto del dire era Troya).

PERO, PERO, PERO...si esperaba algo de originalidad del director de DAS BOOT. Porque sí, había una época donde Petersen hacía películas decentes en vez de bazofias destinadas a entretener a las masas, sin arriesgar un singular ápice.

Los personajes son clásicos y uno sabe a dedillo quién va a salvarse y quién tiene pinta que no (salvo quizás un personaje que mencionaré en el spoiler).

Todo está filmado con piloto automático y las relaciones entre personajes (sobre todo Kurt Russell y Emmy Rossum) apenas están desarrolladas.

Sinceramente, la película ni siquiera vale como un filme de catástrofes. Casi mejor ver la original, asumo que por lo menos aquellas tendrá algún elemento menos manido que el filme que nos ocupa.

Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La razón por la que es un dos y no un uno, es la muerte de FREDDY RODRÍGUEZ, por fin un personaje decente que tiene la desgracia de morir. REALISTA al menos y algo sorprendente (uno se esperaba que Kevin Dillon fuese el primero).

Eso sí, los personajes no tienen ningún remordimiento por él.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para