Argo
7.2
79,365
Thriller. Intriga. Drama
Irán, año 1979. Cuando la embajada de los Estados Unidos en Teherán es ocupada por seguidores del Ayatolá Jomeini para pedir la extradición del Sha de Persia, la CIA y el gobierno canadiense organizaron una operación para rescatar a seis diplomáticos estadounidenses que se habían refugiado en la casa del embajador de Canadá. Con este fin se recurrió a un experto en rescatar rehenes y se preparó el escenario para el rodaje de una ... [+]
27 de octubre de 2012
27 de octubre de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué nos ofrece?:
Para empezar nos encontramos ante uno de los mejores thrillers políticos de los últimos años. Una cinta llena de tensión continuada, y muy sólida, que no desfallece en ninguno de sus 120 minutos de duración, pero además estamos ante una crítica ácida y mordaz a los magnates de Hollywood a la par que una visión cínica de las entrañas de la meca del cine, de la que surge una vis cómica que le sienta como un guante a la última cinta de Ben Affleck, quien se corona como gran director firmando un trabajo casi soberbio, brillante, que apuesta por el entretenimiento y acaba constituyendo una pequeña obra maestra del mismo.
Las cualidades de 'Argo' no son pocas pero quizás la que la convierte en un auténtico espectáculo, tanto para los paladares de los críticos más exquisitos como para los espectadores medios, sea su forma de combinar géneros de manera perfecta ofreciéndonos un cóctel que aúna comedia, thriller político y drama y en el que lidera, de nuevo, el divertimento cinéfilo de primera clase.
La primera parte de 'Argo' sirve de preparación para lo que vendrá en una segunda hora de, permitanme la expresión, infarto. Una primera hora en la que Affleck se dedica a contarnos el por qué de los hechos consecuentes. Una presentación que recuerda, incluso, a un documental, en el que se observa la objetividad de Affleck que no cae en demagogias baratas ni ensalza nada que no sea necesario ensalzar (Ojo, no digo que la cinta no cuente con un fuerte sentimiento americano, que lo tiene), un desarrollo en el que se despliega la comicidad del producto que va a parar al inicio del rescate de los rehenes. Un rescate (ya en la segunda hora) en la que pese a saber como éste va a terminar, te mantiene pegado a la butaca hasta el clímax final y te hace dudar de lo más previsible. Porque otra de las virtudes del film es que consigue hacer que resulte imprevisible lo que, en otros casos, resultaría completamente obvio.
'Argo' ofrece un festival de interpretaciones de lujo, desde unos soberbios Goodman y Arkin que arrancan carcajadas hasta un muy notable Bryan Cranston en un papel menos lucido y sobrio pero igualmente estupendo, pasando por una buena interpretación de Ben Affleck que probablemente realice su mejor interpretación.
Y para terminar 'Argo' ofrece una estética setentera perfectamente definida, una fotografía y un montaje sobresalientes y, además, el film está acompañado por la banda sonora de Alexandre Desplat.
No hay más qué decir de una de las contendientes a los Óscar 2013. Aclamada allá por dónde pasa.
Sus puntos fuertes:
+ Un guión que mantiene la tensión del minuto 1 hasta el clímax final.
+ El combo interpretativo que forman Alan Arkin y John Goodman.
Sus puntos débiles:
- Que puede ser acusada de superficial o calificada como "americanada" en el sentido más despectivo de la palabra.
- Ese final algo tópico que puede estropear el punto de vista final del espectador.
¿Hay que verla?:
Sin ninguna duda. Estamos ante uno de los mejores films del año. Completamente imprescindible.
La frase:
"Argo fucking yourself"
El momento:
El momento en el que los rehenes están en la furgoneta recitando sus "nuevas" identidades al personaje de Affleck mientras soportan los zarandeos de la muchedumbre.
La llave azul otorga a 'Argo' un 8,5 de nota.
Para empezar nos encontramos ante uno de los mejores thrillers políticos de los últimos años. Una cinta llena de tensión continuada, y muy sólida, que no desfallece en ninguno de sus 120 minutos de duración, pero además estamos ante una crítica ácida y mordaz a los magnates de Hollywood a la par que una visión cínica de las entrañas de la meca del cine, de la que surge una vis cómica que le sienta como un guante a la última cinta de Ben Affleck, quien se corona como gran director firmando un trabajo casi soberbio, brillante, que apuesta por el entretenimiento y acaba constituyendo una pequeña obra maestra del mismo.
Las cualidades de 'Argo' no son pocas pero quizás la que la convierte en un auténtico espectáculo, tanto para los paladares de los críticos más exquisitos como para los espectadores medios, sea su forma de combinar géneros de manera perfecta ofreciéndonos un cóctel que aúna comedia, thriller político y drama y en el que lidera, de nuevo, el divertimento cinéfilo de primera clase.
La primera parte de 'Argo' sirve de preparación para lo que vendrá en una segunda hora de, permitanme la expresión, infarto. Una primera hora en la que Affleck se dedica a contarnos el por qué de los hechos consecuentes. Una presentación que recuerda, incluso, a un documental, en el que se observa la objetividad de Affleck que no cae en demagogias baratas ni ensalza nada que no sea necesario ensalzar (Ojo, no digo que la cinta no cuente con un fuerte sentimiento americano, que lo tiene), un desarrollo en el que se despliega la comicidad del producto que va a parar al inicio del rescate de los rehenes. Un rescate (ya en la segunda hora) en la que pese a saber como éste va a terminar, te mantiene pegado a la butaca hasta el clímax final y te hace dudar de lo más previsible. Porque otra de las virtudes del film es que consigue hacer que resulte imprevisible lo que, en otros casos, resultaría completamente obvio.
'Argo' ofrece un festival de interpretaciones de lujo, desde unos soberbios Goodman y Arkin que arrancan carcajadas hasta un muy notable Bryan Cranston en un papel menos lucido y sobrio pero igualmente estupendo, pasando por una buena interpretación de Ben Affleck que probablemente realice su mejor interpretación.
Y para terminar 'Argo' ofrece una estética setentera perfectamente definida, una fotografía y un montaje sobresalientes y, además, el film está acompañado por la banda sonora de Alexandre Desplat.
No hay más qué decir de una de las contendientes a los Óscar 2013. Aclamada allá por dónde pasa.
Sus puntos fuertes:
+ Un guión que mantiene la tensión del minuto 1 hasta el clímax final.
+ El combo interpretativo que forman Alan Arkin y John Goodman.
Sus puntos débiles:
- Que puede ser acusada de superficial o calificada como "americanada" en el sentido más despectivo de la palabra.
- Ese final algo tópico que puede estropear el punto de vista final del espectador.
¿Hay que verla?:
Sin ninguna duda. Estamos ante uno de los mejores films del año. Completamente imprescindible.
La frase:
"Argo fucking yourself"
El momento:
El momento en el que los rehenes están en la furgoneta recitando sus "nuevas" identidades al personaje de Affleck mientras soportan los zarandeos de la muchedumbre.
La llave azul otorga a 'Argo' un 8,5 de nota.
17 de enero de 2013
17 de enero de 2013
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rol clave asignado por Ben Affleck como actor principal a sí mismo, es un desacierto, ya que es quien debe acudir a Irán con una misión casi suicida y lo hace carente de matices y expresión al punto que su odisea transmite el mismo efecto que un viaje de placer al Caribe.
Respeto otras calificaciones altas, pero esta película no me conmovió como pretende su director y fallido actor. La historia además me parece que abusa de una intención patriótica que resulta poco creíble. Muy buena la fotografía, tal vez lo único rescatable.
Respeto otras calificaciones altas, pero esta película no me conmovió como pretende su director y fallido actor. La historia además me parece que abusa de una intención patriótica que resulta poco creíble. Muy buena la fotografía, tal vez lo único rescatable.
22 de noviembre de 2012
22 de noviembre de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben Affleck es mucho mejor director que actor y sabe bien que el único papel que es capaz de interpretar un actor como él es justo el que se asigna a su personaje, tipo duro con valores e inexpresivo facialmente, creo que cambia dos veces la expresividad del rostro en todo el film.Sobre el film... qué decir, simplemente que le falta argo, algo le falta a argo, para mi gusto le falta acción, mucha más tensión y unos toques de complejidad al guión ya que tiene argumento para ello, aun siendo basada en hechos reales estoy convencido de que se podría haber hecho sin desvirtuar la historia original. Así que le doy un aprobado pelado, y creo que estoy siendo condicionado por el resto de críticas de por aquí ya que salí convencido de que no la aprobaba. 5,0 justito.
25 de febrero de 2013
25 de febrero de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me decepciono bastante... supongo que porque con un argumento tan fresco e interesante supuse que esta película seria un thriller increíble pero por desgracia no lo es.
Comenzando por el argumento debo reconocer que es muy ingenioso y que al estar basado en hechos reales es bastante interesante... el problema está cuando nos fijamos en los personajes y en el ritmo que toma la historia.
Tenemos al personaje de Ben Affleck que es el típico soltero "divorciado" con un hijo y que sinceramente para mi no tiene personalidad ninguna y acaba recayendo en la imagen del rebelde que se enfrenta a las ordenes porque cree que es lo correcto (bastante manido y plano).
Y después tenemos a los típicos personajes: el que no quiere aceptar al rescatador pero que después colabora y los salva a todos, los malo revolucionarios y todos los demás secuestrados están de relleno.
Lo mejor de la película es sin duda la primera parte que se desarrolla en Hollywood y donde esta el genial John Goodman... que apenas le dan 4 lineas de dialogo. Después la película es clásica y previsible.
Sinceramente no me importa si la gente me mata a negativos pero esta película no es ni de lejos tan buena como la pintan y para mi no se merece un Oscar a mejor película ni por asomo.
P.D: Me hace gracia una critica que dice que en la película se ve a EEUU como si fueran los desencadenares del conflicto. Idea que desechan a los 10 minutos de película convirtiendo a los revolucionarios en los grande villanos y haciendo a EEUU los héroes silenciosos.
Comenzando por el argumento debo reconocer que es muy ingenioso y que al estar basado en hechos reales es bastante interesante... el problema está cuando nos fijamos en los personajes y en el ritmo que toma la historia.
Tenemos al personaje de Ben Affleck que es el típico soltero "divorciado" con un hijo y que sinceramente para mi no tiene personalidad ninguna y acaba recayendo en la imagen del rebelde que se enfrenta a las ordenes porque cree que es lo correcto (bastante manido y plano).
Y después tenemos a los típicos personajes: el que no quiere aceptar al rescatador pero que después colabora y los salva a todos, los malo revolucionarios y todos los demás secuestrados están de relleno.
Lo mejor de la película es sin duda la primera parte que se desarrolla en Hollywood y donde esta el genial John Goodman... que apenas le dan 4 lineas de dialogo. Después la película es clásica y previsible.
Sinceramente no me importa si la gente me mata a negativos pero esta película no es ni de lejos tan buena como la pintan y para mi no se merece un Oscar a mejor película ni por asomo.
P.D: Me hace gracia una critica que dice que en la película se ve a EEUU como si fueran los desencadenares del conflicto. Idea que desechan a los 10 minutos de película convirtiendo a los revolucionarios en los grande villanos y haciendo a EEUU los héroes silenciosos.
6 de febrero de 2013
6 de febrero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Argo" es el tipo de historia que a Hollywood siempre le ha gustado contar, con héroes de traje gris y misiones que a priori parecen suicidas y poco ortodoxas, y que además hablan de la inteligencia de un país que se preocupa por su población.
Yo no tengo problemas con que el cine norteamericano quiera contar historias heroicas de gente normal, pero el problema de "Argo" es que jamás llego a sufrir. La introducción de los personajes es tan mala y están tan mal definidos que jamás llego a conocerlos, de hecho nunca me aprendí sus nombres. Por tal motivo me importa un carajo si se mueren o no, si logran tomar el avión o no. Otro factor que le juega muy en contra es el excesivo protagonismo del personaje de Affleck, no sólo por lo mal actor que siempre me ha resultado Affleck, sino porque eso también imposibilita que nos adentremos en las historias del "grupo de los seis", que por cierto tampoco colabora el que sean todos actores desconocidos, y que los conocidos, Arkin y Goodman, interpreten personajes menores.
En este caso tampoco se salva la dirección de Affleck; que había demostrado ser buen director en su ópera prima "Desapareció una noche" (2007), film que por cierto me parece superior a "Argo"; ya que es muy ruidosa y poco legible.
Tampoco tiene tantos diálogos buenos como debería, es decir, no son todos malos, en general son regulares pero hay pocos para destacar. Mis preferidos son el de Groucho Marx, el ya podríamos decir famoso <Argo fuck yourself>, y algunos otros que generalmente salen de la boca de Arkin o Goodman.
Tiene algunas escenas realmente bien filmadas, eso hay que reconocerlo, una de las que más me gusta es cuando el oficial llama a la "empresa", y Arkin y Goodman no pueden pasar porque hay una filmación en curso.
Pero la definición de la trama es muy convencional (lo dejo en SPOILER para no herir a nadie).
La ambientación es otro punto a favor sobre todo me gusta mucho como para orientar la época hacen referencias a grandes films del momento como "Alien" (Ridley Scott, 1979).
En cuanto a algo que siempre surge en este tipo de films como es el caso del exceso patriótico y las banderas U.S.A. flameando, eso es algo que yo no suelo juzgar porque cada cual tiene derecho a abusar de la adulación a su patria, aunque en lo personal prefiero menos pasionalismo.
La mostrada de fotos al final de las películas es algo que rara vez ayuda y que nunca habla bien de un film. No es necesario mostrar la foto original sólo para que veamos el buen trabajo de maquillaje -y de paso tirarnos un golpe bajo a la glándula lacrimal-.
También reconozco que le juega muy en contra la fama que ha adquirido con sus nominaciones al Oscar y sobre todo su gran triunfo en los Globos de Oro, en definitiva es una buena película que defrauda porque uno espera la excelencia.
Lo que realmente destaco es que para mi sorpresa se me pasó rapidísimo y eso es algo que siempre habla muy bien de un film.
Lo mejor: no aburre y tiene buenos secundarios.
Lo peor: la vaga introducción de personajes y la fama adquirida que te hace sentir defraudada.
Yo no tengo problemas con que el cine norteamericano quiera contar historias heroicas de gente normal, pero el problema de "Argo" es que jamás llego a sufrir. La introducción de los personajes es tan mala y están tan mal definidos que jamás llego a conocerlos, de hecho nunca me aprendí sus nombres. Por tal motivo me importa un carajo si se mueren o no, si logran tomar el avión o no. Otro factor que le juega muy en contra es el excesivo protagonismo del personaje de Affleck, no sólo por lo mal actor que siempre me ha resultado Affleck, sino porque eso también imposibilita que nos adentremos en las historias del "grupo de los seis", que por cierto tampoco colabora el que sean todos actores desconocidos, y que los conocidos, Arkin y Goodman, interpreten personajes menores.
En este caso tampoco se salva la dirección de Affleck; que había demostrado ser buen director en su ópera prima "Desapareció una noche" (2007), film que por cierto me parece superior a "Argo"; ya que es muy ruidosa y poco legible.
Tampoco tiene tantos diálogos buenos como debería, es decir, no son todos malos, en general son regulares pero hay pocos para destacar. Mis preferidos son el de Groucho Marx, el ya podríamos decir famoso <Argo fuck yourself>, y algunos otros que generalmente salen de la boca de Arkin o Goodman.
Tiene algunas escenas realmente bien filmadas, eso hay que reconocerlo, una de las que más me gusta es cuando el oficial llama a la "empresa", y Arkin y Goodman no pueden pasar porque hay una filmación en curso.
Pero la definición de la trama es muy convencional (lo dejo en SPOILER para no herir a nadie).
La ambientación es otro punto a favor sobre todo me gusta mucho como para orientar la época hacen referencias a grandes films del momento como "Alien" (Ridley Scott, 1979).
En cuanto a algo que siempre surge en este tipo de films como es el caso del exceso patriótico y las banderas U.S.A. flameando, eso es algo que yo no suelo juzgar porque cada cual tiene derecho a abusar de la adulación a su patria, aunque en lo personal prefiero menos pasionalismo.
La mostrada de fotos al final de las películas es algo que rara vez ayuda y que nunca habla bien de un film. No es necesario mostrar la foto original sólo para que veamos el buen trabajo de maquillaje -y de paso tirarnos un golpe bajo a la glándula lacrimal-.
También reconozco que le juega muy en contra la fama que ha adquirido con sus nominaciones al Oscar y sobre todo su gran triunfo en los Globos de Oro, en definitiva es una buena película que defrauda porque uno espera la excelencia.
Lo que realmente destaco es que para mi sorpresa se me pasó rapidísimo y eso es algo que siempre habla muy bien de un film.
Lo mejor: no aburre y tiene buenos secundarios.
Lo peor: la vaga introducción de personajes y la fama adquirida que te hace sentir defraudada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final con la típica salvada a último momento, algo que yo personalmente llamo "ultimatim suspire" (una expresión en idioma no definido que se traduce como "en el último suspiro").
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here