Escupiré sobre tu tumba
2010 

5.7
6,181
Terror
El film nos cuenta la historia de Jennifer Hills, una chica de ciudad que alquila una aislada cabaña en la montaña para escribir su última novela. Una terrorífica tarde, un grupo de hombres del lugar asalta la cabaña y violan a Jennifer, a la que dejan prácticamente muerta. Pero Jennifer sobrevive, y consumida por la venganza, les devolverá sus actos atroces de una manera que nunca llegarán a imaginar. Remake de "El día de la mujer" (1978). (FILMAFFINITY) [+]
13 de noviembre de 2020
13 de noviembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una secuela muy bien conseguida y mucho más violenta.
Nos llena de impotencia al principio con toda la violación y demás, pero luego la venganza que se va produciendo poco a poco en realidad es como la contestación del karma al estilo Jason Voorhees.
Si te pasas de la raya, puede que te contesten con la misma moneda.
Para el tipo de cine que es, me parece excelente.
Nos llena de impotencia al principio con toda la violación y demás, pero luego la venganza que se va produciendo poco a poco en realidad es como la contestación del karma al estilo Jason Voorhees.
Si te pasas de la raya, puede que te contesten con la misma moneda.
Para el tipo de cine que es, me parece excelente.
18 de abril de 2022
18 de abril de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poco de lo que ocurre siempre con todas las actualizaciones de viejos clásicos de la explotación y bajo presupuesto de la década de los 70: llámense 'Mother's day' o, bien instalándose bajo el mismo follaje genérico del rape & revenge, la que ya de por sí era una actualización 'The Last House on Left' (1972, Wes Craven). Y como en las revisiones de ambas el contenido explícito y las cotas de sexualidad escabrosa -que no obstante, tampoco aquí se queda manca-, pierden fuelle en pro de la verosimilitud dramática, la perdida de sentido del humor y, sobre todo, la calidad de las interpretaciones. Pero repito, éste sigue siendo un cine de explotación malsano, cruel, duro y empeñado en ir directo al hueso.
No hay más novedades con respecto a su modelo original que la de, como he dejado caer, un retroceso en el paroxismo redneck de su antecesora y el plus de una factura ostensiblemente mejorada -hay pasajes gore que son para enmarcar-.
En la dirección el perfecto desconocido y artesano telefílmico Steven R. Monroe ('El Exorcismo de Molly Hartley', 'Larvas Asesinas') dando lo pronosticable en un encargo de estas características.
Una tal Sarah Butler coge el relevo de Camille Keaton -nieta de Buster- en el mismo papel protagonista.
Por aquí se deja caer Rodney Eastman ('Pesadilla en Elm Street 3 y 4') entre la manada de violadores, y no corre mejor suerte que si hubiese vuelto a cruzarse con Freddy Krueger.
Le pese al mitómano que le pese, éste es uno de esos remakes que ganan de calle a su película original.
No hay más novedades con respecto a su modelo original que la de, como he dejado caer, un retroceso en el paroxismo redneck de su antecesora y el plus de una factura ostensiblemente mejorada -hay pasajes gore que son para enmarcar-.
En la dirección el perfecto desconocido y artesano telefílmico Steven R. Monroe ('El Exorcismo de Molly Hartley', 'Larvas Asesinas') dando lo pronosticable en un encargo de estas características.
Una tal Sarah Butler coge el relevo de Camille Keaton -nieta de Buster- en el mismo papel protagonista.
Por aquí se deja caer Rodney Eastman ('Pesadilla en Elm Street 3 y 4') entre la manada de violadores, y no corre mejor suerte que si hubiese vuelto a cruzarse con Freddy Krueger.
Le pese al mitómano que le pese, éste es uno de esos remakes que ganan de calle a su película original.
25 de enero de 2011
25 de enero de 2011
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal como remake, puesto que es la moda de los remakes y ha salido cada engendro que destrozaba la película original, que este es bastante notable.
Por supuesto es más light digamos que el original y no porque no tenga gore (que lo tiene) sino porque las situaciones son más contenidas (sobre todo en las de la agresión a ella) en general remontando en su parte final que es sin duda lo mejor del film. Las actuaciones están bien, aunque a mí personalmente me gustaban más las del clásico original, le daban más realismo, sobre todo ella. En el aspecto visual, aunque ésta tiene más calidad, la original también era mejor ayudando en su fotografía y nivel de film amateur que daba más mal rollo y creaba más inquietud.
En el argumento de ésta hubo una cosa que no me dejó nada satisfecho:
Por supuesto es más light digamos que el original y no porque no tenga gore (que lo tiene) sino porque las situaciones son más contenidas (sobre todo en las de la agresión a ella) en general remontando en su parte final que es sin duda lo mejor del film. Las actuaciones están bien, aunque a mí personalmente me gustaban más las del clásico original, le daban más realismo, sobre todo ella. En el aspecto visual, aunque ésta tiene más calidad, la original también era mejor ayudando en su fotografía y nivel de film amateur que daba más mal rollo y creaba más inquietud.
En el argumento de ésta hubo una cosa que no me dejó nada satisfecho:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
y es que cuando la han atacado la chica desaparece durante un mes sin dejar rastro y nadie sabe donde se ha metido. Incluso se sumerge en el río y no sale ni a respirar. Es como si le dieran un aura sobrehumano a la joven que no me convenció en absoluto. También decir que de tanto exagerada que hacen algunas de las muertes me parecen poco creíbles (ver en la que ahoga a un tipo en una bañera de lejía o al que le comen al tipo los ojos unos cuervos digitales que cantan más que otra cosa). Pero bueno pasado por alto estos detalles que le restan calidad es una obra que no está mal. Lo peor sin dudas es que le falta el espíritu de la original, no se han molestado en recuperarlo ni en estética, ni en ningún aspecto y le han dado ese aire de película "torture" de hoy en día tipo "Hostel" que en mi opinión le resta a la obra valor. Pero para entretenerse con una bruta historia de venganza está bien.
Eso sí el clásico original la da 1000 vueltas, sobre todo a nivel de importancia histórica (tener en cuenta que se hizo hace más de 30 años) y a nivel de clásico.
Eso sí el clásico original la da 1000 vueltas, sobre todo a nivel de importancia histórica (tener en cuenta que se hizo hace más de 30 años) y a nivel de clásico.
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Repugnante!
Película sobre la tortura o sobre torturadores. También se puede decir que es sobre la venganza.
Una joven escritora se va sola a un paraje deshabitado de un bosque estadounidense, junto a un lago. Y encima, la muy gilipollas, poco antes de llegar a la cabaña que ha alquilado se encuentra en una gasolinera a un grupo de jóvenes con aspecto de "bellacos salidos que le lanzan insinuaciones propias de cafres maleducados" y ella va y le dice a donde se dirige, dándole pistas como una imbécil total para que vayan a por ella y la cacen como a una palomita o pediz. Su atrevimiento le costará caro, pues será violada bestialmente con sadismo criminal, por los susodichos canallas encabezados por un funcionario de la ley que encima es un hombre "temoroso de Dios" (según él mismo dice).
La protagonista, al igual que la reportera de la cadena CBS, Lara Logan —que hace unos pocos días fue también vejada en El Cairo por un grupo de revolucionarios egipcios el mismo día que triunfaba la actual revolución en Egipto—, es una de estas mujeres de hoy en día, atrevida e inconsciente, que van de osadas aventureras por la vida, que se creen que pueden meterse a solas con su gracia y belleza entre hombres jóvenes, extraños y que miran a las mujeres como quienes desean comérselas, sin sufrir graves consecuencias. Luego, pasa lo que pasa, como es natural (en el sentido de que la naturaleza sigue prevaleciendo mucho más que la humana en muchos homo-sapiens, aunque éstos sean del siglo XX ó XXI d.C.)
La película, cuya titulo se traduce por "Yo escupo sobre tu tumba", es una porquería de sadismo, tortura y mal gusto. Es decir, algo parecido a los filmes "Perros de paja" (Sam Peckinpah, GB 1971) o "Defensa" (John Boorman, Usa 1972), pero sin el estilo de realismo contudente y desarrollo convincente de esas mencionadas películas, las cuales no en vano contaban con notables directores de los que dejan huellas de buen acabado fílmico.
Película sobre la tortura o sobre torturadores. También se puede decir que es sobre la venganza.
Una joven escritora se va sola a un paraje deshabitado de un bosque estadounidense, junto a un lago. Y encima, la muy gilipollas, poco antes de llegar a la cabaña que ha alquilado se encuentra en una gasolinera a un grupo de jóvenes con aspecto de "bellacos salidos que le lanzan insinuaciones propias de cafres maleducados" y ella va y le dice a donde se dirige, dándole pistas como una imbécil total para que vayan a por ella y la cacen como a una palomita o pediz. Su atrevimiento le costará caro, pues será violada bestialmente con sadismo criminal, por los susodichos canallas encabezados por un funcionario de la ley que encima es un hombre "temoroso de Dios" (según él mismo dice).
La protagonista, al igual que la reportera de la cadena CBS, Lara Logan —que hace unos pocos días fue también vejada en El Cairo por un grupo de revolucionarios egipcios el mismo día que triunfaba la actual revolución en Egipto—, es una de estas mujeres de hoy en día, atrevida e inconsciente, que van de osadas aventureras por la vida, que se creen que pueden meterse a solas con su gracia y belleza entre hombres jóvenes, extraños y que miran a las mujeres como quienes desean comérselas, sin sufrir graves consecuencias. Luego, pasa lo que pasa, como es natural (en el sentido de que la naturaleza sigue prevaleciendo mucho más que la humana en muchos homo-sapiens, aunque éstos sean del siglo XX ó XXI d.C.)
La película, cuya titulo se traduce por "Yo escupo sobre tu tumba", es una porquería de sadismo, tortura y mal gusto. Es decir, algo parecido a los filmes "Perros de paja" (Sam Peckinpah, GB 1971) o "Defensa" (John Boorman, Usa 1972), pero sin el estilo de realismo contudente y desarrollo convincente de esas mencionadas películas, las cuales no en vano contaban con notables directores de los que dejan huellas de buen acabado fílmico.
12 de octubre de 2013
12 de octubre de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar , tenemos dos situaciones, un remake y una trama simple. La idea es superar a su antecesora, aveces se logra, no es el caso. SI hablamos de los actores, sus labores fueron flojos, tampoco ayuda el guion. Para rescatar nada, aunque no termina de aburrir, como otros títulos.
1.5/5
Yo.critico
1.5/5
Yo.critico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here