Haz click aquí para copiar la URL

Se dice de mí

Comedia. Romance El guion, obra del dramaturgo Bert V. Royal, es una versión moderna y en clave estudiantil de “La letra escarlata”, la novela de Nathaniel Hawthorne. Narra la historia de una joven que decide fingir que lleva una vida promiscua, creyendo que así obtendrá algún tipo de beneficio. Sin embargo, las circunstancias se volverán en su contra. (FILMAFFINITY)
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
27 de diciembre de 2013 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que iba a ver una comedia, no una chorrada bobalicona y romántica para enteradillos amantes de Canning Tatum. Cómo odio casi todo el cine independiente, sobre todo estas historietas sobre amorosas protagonizadas por adultos que interpretan a adolescentes. La protagonista es ostiable, la típica que va de superior y siempre tiene una réplica para todo. Los padres de ella son inaguantables, sobre todo la madre. La amiga es un dibujo animado, y la religiosa está ahí para causar asco. Emma, prefiero verte en superproducciones como Spiderman a aguantarte en estas películas indies casposas, que se creen más de lo que son, y no aportan nada más que tedio. Vale que las comedias de chistes guarros tampoco aporten, pero entretienen más y sus personajes son más entrañables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Típica historia de chica guapa y popular que como siempre se va con el más guapo.
6
30 de marzo de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que vi la película porqué me gusta mucho la actriz, Emma Stone. Y no solo como actriz, que también, sino que me gusta físicamente, y mucho. Y cuando me enteré de que sacaba una comedia adolescente, decidí ver la susodicha comedia de inmediato.
A partir de aquí, y dejando de lado mis gustos personales en cuanto al género femenino, la película en sí, es bastante prescindible. No te pierdes nada si no la ves. No hay una gran trama, unos increíbles efectos, o unas grandes actuaciones. Los actores están correctos, todos, pero y está.
¿Qué si me ha gustado? Sí, me ha gustado, me ha hecho gracia, aunque el doblaje es horrible. A parte de que es la tercera película que veo de Emma Stone, y en ninguna tenía la misma voz, que eso también me crispa, pero sí, la película me ha gustado, aunque bueno, eso, que no es nada del otro mundo, y hay comedias adolescentes mejores, como “Dame 10 razones para odiarte” (un clásico) o la sobre-explotada saga de American Pie. (la primera es la mejor, digan lo que digan. A partir de la tercera, es más de lo mismo, y se hacen pesadas, como las de Saw).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Destaco algo en especial? Bueno, a parte de la actriz, que como ya he comentado, está de muy buen ver, (aunque ha hecho pelis mejores), la descarada propaganda que se le da a la película “Ahora o nunca” durante el filme. A ver, que no me quejo, que la peli es buena, y la recomiendo, pero que la mencionan montón de veces.

La traducción de título de la peli al español, no se parecen en nada.
5
31 de enero de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador Will Gluck nos ofrece un film orientado básicamente a jóvenes adolescentes, que tiene como protagonista a Emma Stone, la cual interpreta a Olive Penderghast, una estudiante normal y corriente quien se convertirá en algo así como "la guarra del instituto" debido a un rumor que como es lógico se propagará como la espuma. Pero lejos de desmentir el rumor, Olive empezará a sentirse cómoda con la popularidad que le otorga su difusión, alentándolo incluso más de la cuenta.

Realmente, Gluck no nos ofrece gran cosa nueva. El cine de institutos ha sido excesivamente trillado y maltratado en innumerables ocasiones como para que a estas alturas nos sorprendamos de algo. Por otro lado, al buscar deliveradamente a un público básicamente juvenil, el realizador no se preocupa demasiado de mostrarse sutil, jugando debidamente con todos los tópicos que se le supone a este tipo de cine, como la popularidad, la pérdida de la virginidad, etc. añadiendo elementos de la nueva cosecha del siglo como es la homosexualidad (cada vez más tolerada por el público) y su antítesis que son los estudiantes ultra-católicos.

En este sentido, Gluck desaprovecha lo que hubiera sido el gran acierto del film, a no querer entrar a fondo en paralelismos entre la historia de "La letra escarlata" (que no sólo se conforma con citar) y la actual. Se deja entrever que las reprobaciones que obtiene Olive por su supuesta conducta promíscua y la persecución que tuvo que vivir la protagonista de "La letra escarlata" son muy similares, y ambas a manos de grupos ultracatólicos, cuyo fervor religioso sólo es compoarable a su hipocresía. Pero el realizador no va mucho más allá de la cita, aunque la verdad es que no hubiera estado de más aleccionar algo más a las nuevas generaciones contra el peligro de ciertas ideas reaccionarias, ya que es innegable que han encontrado un excelente campo de cultivo en las jóvenes e influenciables mentes de los universitarios.

Es cierto que hay un cierta acidez en el tono general que predomina en el film, e incluso algunos diálogos están cargados de ironía. Pero en ningún momento el realizador se descuida de lo que es su verdadero cometido y que es fabricar un film que guste entre los adolescentes, y que sirva de vehículo a una Emma Stone cuya carrera va en ascenso, la cual no desaprovecha ninguna oportunidad de mostrarnos sus excelente (y casta) figura.

Y es mucho mejor no buscar mucho más allá de lo que vemos en las imágenes. No es este el espacio desde el cual se vaya a articular un discurso crítico sobre la educación o sobre las crecientes tendencias ultraconservadoras entre los adolescentes.
5
9 de octubre de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy de ver películas de humor y menos del subgénero comedia de instituto. Es un género del que huyo, alimentado por prejuicios que versan sobre su dudosa calidad. Así que enfoqué "Rumores y mentiras" con cierto escepticismo, empujado únicamente por la presencia de Emma Stone, actriz de la que no he visto muchas películas pero que me gusta. Creo que es una actriz fabulosa. Pero no voy a hablar de ella, aún. "Rumores y mentiras" tiene una trama que se puede resumir en apenas unas líneas. Stone, una chica nada popular, se dedicará a contar mentiras sobre sus hábitos sexuales para serlo y el tiro le saldrá por la culata, creando una imagen falsa de sí misma que no será capaz de soportar.

A partir de aquí hay spoilers.

A efectos prácticos, uno de los puntos más relevantes de esta película es el tema que trata: la popularidad de hoy en día. La popularidad que se sustenta básicamente en dos cosas: no ser quién tú eres para agradar a los demás, y con ello contar toda sarta de mentiras o representar un papel que no casa con tu manera de ser, y en lo que cuentan los demás de ti. La película gira alrededor de eso y de los perjuicios que puede ocasionar actuar de ese modo, pero no está tratado de una forma tan trascendental como debiera. En ocasiones parece que el tratamiento es excesivamente blando, cuando estamos hablando de un tema muy serio. Y con ello no quiero decir que tendría que haberse eliminado el humor. No, porque entonces no sería una comedia de institutos. Debería haber apostado por un humor más ácido, más bestia; al final los gags pasan a ser meras escenas para reírnos un rato sin ahondar mucho en el problema. Hay momentos en que se desvía del tema principal, como con la chica religiosa y su pandilla o con el lío de Kudrow. La evolución del personaje de Stone está bien, en cómo ve que las mentiras y el ser popular solo consiguen que cada vez se sienta más sola. Ser popular no es sinónimo de tener amigos. El mensaje es el adecuado, pero la conclusión es demasiado color de rosa. Es previsible que el chico que no le importa lo que piensen los demás se ajunte con ella. A parte de ser un personaje muy anecdótico a lo largo del metraje y que solo toma relevancia hacia el final, se convierte en un recurso muy manido para construir la parejita feliz. Además, la espiral de rumores y mentiras que Stone va construyendo a lo largo de la película se soluciona muy rápido; el recurso del baile final no acaba de casar con la Stone que habíamos visto hasta el momento y todos sabemos que visionar el vídeo donde relata lo ocurrido no garantiza que se la crean y los rumores se acaben. Pero así ocurre.

Como toda película de humor que se precie también hay que medirla por sus escenas humorísticas. Pese a que algunas son realmente graciosas, concentradas sobretodo en el primer tramo, como cuando vemos los padres de la amiga y los suyos, qué hace realmente el primer fin de semana o el paralelismo que se establece con la obra "La letra escarlata", fuente de diversos gags de la película, no es todo lo divertida que debiera. En muchas ocasiones cae en el tedio, en gran medida porque la gracia se va diluyendo a medida que va transcurriendo el metraje, como si los guionistas fueran perdiendo fuelle.

"Rumores y mentiras" no pasaría del aprobado si no fuera por la labor de la grandiosa Emma Stone, que es capaz de dotar de personalidad a un personaje con su gran actuación. La manera de hablar, las gesticulaciones y muecas de su cara, todo, hacen que te enamores del personaje. Los puntos que voy a darle a la película son casi todos para ella y su capacidad para dotar de frescor una película que hubiese sido del montón. Porque los demás secundarios no brillan; si exceptuamos a Stanley Tucci y Patricia Clarkson interpretando unos padres bastante originales, hay personajes que no pintan mucho en la historia. Thomas Haden Church, Lisa Kudrow o Malcom McDowell interpretan sin pena ni gloria unos papeles que bien podrían haberlos representado otros actores sin renombre.

"Rumores y mentiras" es Stone y un tema interesante que podría haberse tratado mejor, con un humor más negro. Solo la recomiendo para aquellos que quieran ver a una gran actriz y reírse con algunos de sus gags.
4
28 de octubre de 2010
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin acritud alguna, tildar de "golfa" a una mujer es bien sencillo, especialmente si eres hombre y además adolescente. Ya se sabe, quién se lía con 10 es un crack, pero la que se lía con 10... ni siquiera hace falta hacerlo, porque un don que poseemos tanto ambos sexos es hacer caso únicamente a lo que nos interesa cuando nos interesa. A veces ni eso, una opinión sin fundamento alguno es más que suficiente para que un simple pensamiento fortuito pueda dar lugar a la más elaborada de las verdades de la misma manera en que el rumor de un sencillo beso puede transformarse de mano en mano hasta convertirse en una polvo antológico.

Este es el fundamento de 'Rumores y mentiras', nueva subsidiaria del modelo conocido como "comedia adolescente norteamericana de instituto". Una mentira da paso a un rumor, este rumor a otra mentira y así sucesivamente hacia delante y más allá. A partir de ahí la cinta pretende asumir hacia la comedia adolescente la misma condición que 'Scream' asumió en 1996 hacia el cine de terror, reciclando abiertamente los clichés de su modelo cinéfilo de forma plenamente consciente para darle vuelta a la tortilla en busca de la categoría de comedia inteligente, diferente, original y fresca. Y digo no más que "en busca" porque ahí donde 'Scream' triunfó 'Rumores y mentiras' falla, pues al final este tono sarcástico no es más que una fachada sin pulir de una película que aunque no pretende ser "otra estúpida película americana" enseña los dientes sin morder, y a pesar de sabe dorar un lado de la tortilla no sabe darle la vuelta condenándola a ser poco más que, precisamente, "otra estúpida película americana..."

¿Hace falta ser norteamericano para comprender plenamente producciones de este estilo? ¿En verdad suelen resultar así de estúpidas porque lo son... o simplemente es que nos resultan más o menos estúpidas por razones culturales? He de admitir que nunca he sido un adolescente de un instituto de secundaria yanqui, y me da que es una experiencia de la que nunca podré participar, y si bien tampoco he estado nunca en Tatooine y no por ello dejo de disfrutar de Star Wars, se me antoja que uno ha de asumir fervientemente y sin rechistar una serie de valores para poder aceptar plenamente relatos de esta índole y obviar según que detalles. En 'Rumores y mentiras' venimos a encontrarnos todos los tópicos que personalizan el clásico relato enmarcado en este subgénero, y de ahí que aunque intente salirse por la tangente lo hace de una forma tan poco inspirada, en donde el texto no acompaña a la voluntad, que acaba reincidiendo en aquello que ya hemos visto muchas otras veces con anterioridad, con lo que a poco que tengamos vivas en nuestra memoria otras muestras previas del mismo surtidor el factor sorpresa escasea en las imágenes de una puesta en escena por demás plana. Y es que no deja de ser un producto 'mainstream' por mucho que pueda oler a alternativo, con lo que no hay alcance para la mala leche subyacente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un factor fundamental en producciones como esta es la aceptación por parte de cada cual de los personajes más relevantes de la trama quiénes, más allá de ser estereotipos de limitadas prestaciones mentales en la mayoría de las ocasiones, deben presentar algún tipo de elemento que ofrezca algo a lo que agarrarse, tanto al público como a los propios actores, para que la narración proporcione algo más que una distracción barata, algo que por ejemplo sucedía en la simpática y reivindicable '10 razones para odiarte'. En este caso mi valoración personal puede jugarme una mala pasada, y un film que tal vez podríamos "salvar" con un suficiente ajustado, sólo tal vez, se ve abocado al suspenso por culpa del personaje de Emma Stone, prepotente marisabidilla que padece de incontinencia gestual y que se cree más lista e ingeniosa que cualquier otro ser vivo del planeta, uno de esos personajes que cuando no le afinas bien el punto juega en contra provocando algo cercano a lo que podríamos considerar como un odio visceral. Y no creo que por objeto tengamos odiar a la protagonista, como tampoco creo que tengamos por objeto sentir la más absoluta de las indiferencias ante los personajes secundarios tan insípidos que deambulan por la pantalla sin mucho que decir, incluyendo una larga lista de nombres como los de Thomas Haden Church, Lisa Kudrow, Malcolm MacDowell, Patricia Clarkson o Stanley Tuccy, estos dos últimos como los clásicos "papas superenrollados", que simplemente pasaban por ahí y cuyas aportaciones no pasan de ser tan discretas y olvidables que es más que posible que si uno no se fija en los títulos de crédito ni se dé cuenta de que han pasado por la pantalla.

Homenaje descarnado y subrayado al cine de John Hughes, indispensable e inevitable referente, uno se pregunta si es que el subgénero ha decaído hasta límites de sonrojante simplicidad carentes de emoción humana más allá de los chascarrillos ocasionales respecto a títulos ya míticos de los 80, "esa década prodigiosa" que últimamente parece todo el mundo querer recuperar, como bien le puede haber sucedido también al cine de terror, o si bien el respeto hacia títulos como 'Dieciséis velas', 'El club de los cinco', 'Todo en un día' o 'No puedes comprar mi amor' no es sino un ejercicio de melancolía hacia el cine de una época que en realidad nunca fue particularmente brillante, pero que sí supo influir en la educación de muchos de los que actualmente nos hacemos llamar adultos. Puede que el género aun esté esperando a su 'Scream', un título que sepa mirar tanto hacia el pasado como hacia el futuro para revalidar un modelo que necesita de un soplo de aire fresco que dote de nueva vida a un esquema aparentemente gastado y con poco que ofrecer. O puede ser que los años 80 queden lo suficientemente lejos como para empezar a considerarme lo suficientemente mayor como para que un gesto tan sencillo como el de un puño en alto ya no me merezca la suficiente atención como para convertirlo en un icono...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para