Haz click aquí para copiar la URL

Aliados

Thriller. Drama. Romance Año 1942 en el protectorado francés de Marruecos, durante la Segunda Guerra Mundial. Max (Brad Pitt) es un espía canadiense del bando aliado que llega a Casablanca y se hace pasar por marido de Marianne (Marion Cotillard), una francesa miembro de la resistencia con buenas relaciones con el régimen de Vichy. Ambos deberán cumplir una peligrosa misión en el norte de África por órdenes de Londres. (FILMAFFINITY)
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
22 de febrero de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin exceso de nada bueno o malo, es un discreto relato cargado de cierto romanticismo pasteloso y, aderezado con detalles carentes de credibilidad que, sin llegar a los extremos de 007, no hacen que nos creamos del todo la idea, el desarrollo ni el final. Aun así, no es un horror inabordable que nos impida aguantarla hasta el final y, se puede resumir la opinión con un habitual: "Bueno... para pasar el rato, no está mal." Eso sí. Pero memorable o destacable...como que no.
EVA
5
25 de marzo de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, esta película se ve exageradamente bien. ¡Qué gama de colores! ¡Qué iluminación! ¡Qué contrastes! Y eso que no es de las que se recrean en los paisajes, pero da igual. El trabajo fotográfico es excepcional, y se ve reforzado por el gran manejo de la cámara que hace su director, algo que se nota por ejemplo en los enfoques desde dentro de coches o en el uso de los espejos.
Tampoco está mal la ambientación, claro que eso se da por hecho en una producción como esta. Lamentablemente, el film no destaca en nada más.
Parece que al gran Robert Zemeckis le está pasando un poco lo mismo que a su gran amigo Steven Spielberg: últimamente no está siendo muy fino a la hora de elegir trabajos.
Sin llegar a ser mala del todo, “Aliados” se queda muy por debajo de lo que podríamos esperar siendo de quien es y teniendo ese reparto, lo cual no deja de decepcionar.
Su potencial se desinfla rápidamente, debido principalmente a un guion que no aprovecha los recursos de la película.
Vamos ahora con la pareja protagonista.
Cotillard encaja como anillo al dedo. Ser francesa y tener ese aspecto hacen que se mimetice con su personaje a la perfección. No se me ocurre una elección mejor que ella.
En cuanto a Brad Pitt, aparte de que no es su mejor actuación ni de lejos porque hace de un personaje un tanto frío (a pesar de las cosas que le pasan), tengo que decir que le he visto muy raro. Y es que con este famoso actor, aquí pasa una de estas tres cosas: o yo me tengo que graduar la vista, o se ha hecho cirugía o juraría que tiene la cara retocada por ordenador porque se le nota un “no sé qué” muy extraño. Si es lo primero, culpa mía. Si es lo segundo, me parece patético. Pero si es lo tercero, es todavía peor. El argumento no necesita que se haga un rejuvenecimiento artificial del actor, y tampoco lo justifico si es por puro ego de Pitt. Y si lo han hecho así (algo a lo que me apostaría un dedo meñique), resulta chapucero y es para matarlos. Esta técnica, aunque va mejorando cada vez más, se sigue viendo muy rara en pantalla, porque por muy bien que lo hagan, se nota. Y como he dicho antes, la película no justifica en absoluto su uso. Así que muy mal por su parte.
Por cierto, que al principio se nota que le dan un aspecto con el que quieren homenajear a Humphrey Bogart en “Casablanca”, eso está más claro que el agua.
Si juntamos a los dos, lo cierto es que no derrochan demasiada química, ni en lo romántico ni en lo dramático, ¿qué le vamos a hacer?
En fin, la historia nos lleva de Casablanca al Londres de los bombardeos, con una trama de espionaje que se queda a medias. Da la sensación de que todo es un prólogo que en algún momento va a despegar y a ponerse realmente interesante, pero eso nunca llega por completo. Este juego de espionaje en familia ha dado otros resultados muchísimo mejores en el cine (como por ejemplo en “Mentiras arriesgadas”, aunque no sea demasiado comparable).
No emociona demasiado, a pesar de no ser tampoco tan pesada como para aburrir, pero sí como para pensárselo mucho a la hora de verla por segunda vez.
Le doy el aprobado de todas formas, por la fotografía y por saber mantenerte hasta el final a pesar de sus muchos defectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un gran estruendo, un avión que cae, y la niña ni se inmuta. No me lo creo.
En cuanto al final, ese suicidio me parece una solución brusca y chapucera, como si no supieran muy bien cómo terminarla.
7
4 de diciembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí el Pitt me mola. Como actor, me refiero. Sus pelis suelen estar bien y así de primeras no le recuerdo ningún truño reseñable (aunque los tendrá, como todos). Esta parecía tener buena pinta en los tráileres y me entraron ganas de verla. Luego leí algunas críticas y se me quitaron. Finalmente ante la alternativas de la taquilla, teniendo en cuenta que las otras que me interesaban ya las había visto, decidí que era una opción viable, y la apuesta salió bien.

Un thriller de espías, con acción, intriga, tensión, romance y drama. Repartidos como los ingredientes de una buena tortilla de patatas. Y además ha salido bastante rica. A mí por lo menos me ha gustado. Así a priori no se me ocurre ninguna pega a la película (que, como los posibles truños que haya hecho Pitt, seguro que las habrá) y sí bastantes virtudes. Entre ellas figura algo muy importante como es el saber mantener al público enganchado y en vilo, el hacer que hasta el final te preguntes qué saldrá de todo esto, aunque en realidad te lo vayas viendo venir poco a poco. Algo que, paradójicamente, no hace predecible a la peli. No es un "bah, está clarísimo que va a pasar esto" sino más bien un "ay, mi madre, que todo apunta a esto".

Sobre la química de los dos protagonistas, lejos de no existir, como afirman algunas críticas que he leído, yo la veo muy presente, aunque, en realidad, siempre me ha parecido un concepto tan etéreo que es difícil de cuantificar. Pero vamos, que hacen buena pareja y eso es bueno para la película.

No creo que el candente divorcio (en el momento de escribir estas líneas) de Brangelina tenga nada que ver con esta peli, pero no deja de ser una divertida coincidencia que la cosa vaya de dos talentosos espías que se enamoran y que podría ser que estuvieran en bandos opuestos, como aquella otra en la que se conocieron los Pitt.

Sea como fuere, si el matrimonio no salió indemne, la peli lo ha hecho de sobra.
8
4 de diciembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos narra un thriller/drama/romance con la historia de dos espías durante la segunda guerra mundial. Dos personajes que se conocen y enamoran en Casablanca durante una misión y que acaban juntos.

Sin querer entrar en spoilers (aunque el trailer nos explica más de tres cuartos de la película) os diré que estamos ante una película con un aire bastante romántico, con una buena ambientación en la época de la segunda guerra mundial y con dos personajes protagonistas que son el auténtico motor del film, más allá de algún giro argumental interesante.

Estando Zemeckis detrás de las cámaras es evidente que el tema producción y dirección está a una altura notable, recreando perfectamente la época y manteniendo el puslo narrativo durante las dos horitas que dura la película. Sin alardes, cumplidor, bien llevado.

En el plano interpretativo tenemos a la pareja Pitt/Cotillard que son los que realmente se llevan la película. Dos actores de un nivel muy alto entre los que hay química y que soportan la trama y el peso de la película. A ver, no están de Oscar, pero sí consiguen meterte en la película.

Del lado de los secundarios hay unos cuantos conocidos, pero ninguno de especial relevancia más allá de crear algo de atmósfera y dar la réplica en ciertos momentos.

Luego está la banda sonora de Alan Silvestri, otro viejo conocido y un músico con oficio. Y de nuevo tenemos un apartado notable, que acompaña perfectamente a la ambientación y a la acción pero sin llegar a destacar demasiado (no la escucharía fuera de la película).

Con todo nos queda una película en la que todos sus apartados son notables, y en la que la suma de los mismos no va más allá. Una buena película, que no creo que defraude a nadie y bastante mejor que la mayoría de cine que pasa por mi reproductor, pero aun así le falta ese puntito extra de riesgo necesario para destacar por encima de producciones similares.

Que el eje sea la historia de amor se agradece, y sólo por eso creo que valdría la pena verla.

La recomiendo? Si os va la época y no le tenéis miedo a un drama romántico ambientado en la segunda guerra mundial, bien podéis darle una oportunidad.
6
28 de noviembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Aliados” tiene todos los ingredientes para convertirse en una gran película, dos actores protagonistas de primer nivel como Brad Pitt y Marion Cotillard, un director consagrado como Robert Zemeckis que no olvidemos que nos ha traído auténticos clásicos del cine como la trilogía de “Regreso al futuro”, “Tras el corazón verde”, “Forrest Gump” o “Naufrago” (como veis grandes películas) y una historia que en un principio parece bastante interesante que mezcla drama, romance y espionaje en una ambientación de la segunda guerra mundial, por lo que la pregunta es si con todos estos “alicientes” bastan para hacer una buena película y ya os digo que NO.

Este es un caso atípico y raro de ver en el cine ya que la película tiene momentos puntuales destacables pero en conjunto no termina de funcionar como debiera, le falta emoción y está rodada de una forma un tanto “sosa” y es extraño ya que lo que se cuenta sí que se presta a inquietar y hacer algo impactante pero la forma en que está rodada deja una impresión muy plana y de falta de emoción, demasiados silencios alargados, muchos subtítulos sin necesidad y falta de música de fondo no ayudan nada a que la historia fluya de una manera entretenida haciendo incluso que en algunos momentos sea hasta tediosa.

Argumentalmente la película está dividida en dos partes muy diferenciadas una primera en las que nos cuenta como se conocen, su primera misión y las consecuencias de esta y una segunda en la que se siembra una duda en la pareja y se juega con la curiosidad y la desconfianza. Claramente esta segunda parte funciona mucho mejor dejándonos un parte final bastante intensa que sin lugar a dudas es de lo mejor de la película pero que no consigue salvar un conjunto bastante plano. Otro aspecto destacable es la ambientación tanto en el vestuario como en los decorados algunos de ellos rodados en nuestras Islas Canarias, aun así no veremos nada que nos resulte familiar y es algo que pasara totalmente desapercibido si no se conoce este dato.

En definitiva esta película demuestra que no siempre teniendo a buenos elementos alrededor te asegura el resultado esperado y estoy seguro que no será una película que pasara a la historia sobre todo para sus protagonistas y director, una pena ya que la historia podía haber dado mucho más de sí si se hubiera enfocado de una forma diferente.

Lo mejor: Su ambientación y la última media hora.

Lo peor: Su falta de emoción y tensión en una historia que podía haber dado mucho más de sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para