Big Little LiesSerie
2017 

David E. Kelley (Creador), Jean-Marc Vallée ...
7.7
24,562
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2017-2019). 2 temporadas. 14 episodios. Una oscura y misteriosa historia sobre tres madres (Madeline, Celeste y Jane) del norte de California cuyas vidas, aparentemente perfectas, se ven sorprendidas por un asesinato durante un evento para recaudar fondos del colegio de primaria. Celeste (Nicole Kidman) es una mujer con una vida familiar perfecta y un esposo ejemplar. Sin embargo, luchará por conseguir algo que le quita el ... [+]
9 de marzo de 2018
9 de marzo de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Esencia americana 100%
-Un gran plantel de actrices y actores. Todo caras muy conocidas: Nicole Kidman, Reese Witherspoon,
-Un ritmo que puede resultar muy lento para mucha gente. Sobretodo al principio
-Buen factura. HBO, marca de la casa
-Retrato de la mujer americana acomodada, relaciones de pareja, maternidad, paternidad, etc.
-No es Mujeres Desesperadas. Los personajes son mucho más complejos.
-En su primer capítulo no engancha absolutamente nada. Si sigues viéndola es porque tienes interés en saber si mejorará, si pasará algo… Si le das una oportunidad, no te arrepentirás.
-Hay unas pinceladas que dejan ver que pueden suceder cosas muy interesantes, personajes complejos y una buena trama.
-Hay que esperar para poder engancharte pero vale la pena para poder ver un producto de calidad. HBO tiene una gran serie.
Soy elbuscadordeseries.wordpress.com
-Un gran plantel de actrices y actores. Todo caras muy conocidas: Nicole Kidman, Reese Witherspoon,
-Un ritmo que puede resultar muy lento para mucha gente. Sobretodo al principio
-Buen factura. HBO, marca de la casa
-Retrato de la mujer americana acomodada, relaciones de pareja, maternidad, paternidad, etc.
-No es Mujeres Desesperadas. Los personajes son mucho más complejos.
-En su primer capítulo no engancha absolutamente nada. Si sigues viéndola es porque tienes interés en saber si mejorará, si pasará algo… Si le das una oportunidad, no te arrepentirás.
-Hay unas pinceladas que dejan ver que pueden suceder cosas muy interesantes, personajes complejos y una buena trama.
-Hay que esperar para poder engancharte pero vale la pena para poder ver un producto de calidad. HBO tiene una gran serie.
Soy elbuscadordeseries.wordpress.com
7 de agosto de 2019
7 de agosto de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
O los ricos también lloran, rememorando aquel culebrón venezolano, podría ser una traducción al castellano.
Y es que con tamaño despliegue de casoplones, coches de importación, hijos sobreprotegidos y derroche de vestuario tipo "French boutique" (saludos al exquisito grupo francés, nada que ver con esto) al lumpemproletariado se nos pone una sonrisilla de superioridad pensando que a nosotros criados en la calle y curtidos en la escuela pública no nos van a pasar estas naderías de ricos ociosos.
El serial, precedido de cierta fama y aludido musicalmente por el crítico Diego A. Manrique se metió en mi lista de "pendiente por ver" y así como quién no quiere la cosa se va avanzando capítulo tras capítulo. Empezando por el final narra los hechos que les llevaron hasta ahí.
Realmente, cada capítulo, no es más que una vuelta de tuerca sobre el precedente con trucos baratos como repetición obsesiva de una imagen o una escena impactante que resulta ser un sueño ¡el no va más de la originalidad!. Aunque hay que resaltar que la serie despunta sobre el montón con algo de intriga, aunque más de una vez se va por las ramas dispersándose innecesariamente y apoyada, eso sí, en un plantel de actrices y actores con más nombre que actitud. En su mayoría resultan planos en su forma de actuar productos de un excelente trabajo de maquilladores, peluquería y figurinistas que además si se ven cruelmente comparados con Laura Dern, actriz que puede asumir cualquier estado emotivo con absoluta credibilidad, quedan totalmente desnudos.
Y ya que menciono la credibilidad no es asumible que una niña haga esa selección musical. Las canciones elegidas suenan en el momento adecuado; potencian una escena, preparan al espectador, ambientan unas imágenes hasta ahí de acuerdo siempre que sea fruto de los profesionales que la seleccionen, pero Andrea, Jean, David y señor crítico musical Diego A. no hagan de algo que no sucede una virtud, cualquiera que tenga hijos que manejen tabletas o teléfonos saben que tipo de música suena constantemente en ellos y no precisamente la de la serie que que suena a viejuna.
Y es que con tamaño despliegue de casoplones, coches de importación, hijos sobreprotegidos y derroche de vestuario tipo "French boutique" (saludos al exquisito grupo francés, nada que ver con esto) al lumpemproletariado se nos pone una sonrisilla de superioridad pensando que a nosotros criados en la calle y curtidos en la escuela pública no nos van a pasar estas naderías de ricos ociosos.
El serial, precedido de cierta fama y aludido musicalmente por el crítico Diego A. Manrique se metió en mi lista de "pendiente por ver" y así como quién no quiere la cosa se va avanzando capítulo tras capítulo. Empezando por el final narra los hechos que les llevaron hasta ahí.
Realmente, cada capítulo, no es más que una vuelta de tuerca sobre el precedente con trucos baratos como repetición obsesiva de una imagen o una escena impactante que resulta ser un sueño ¡el no va más de la originalidad!. Aunque hay que resaltar que la serie despunta sobre el montón con algo de intriga, aunque más de una vez se va por las ramas dispersándose innecesariamente y apoyada, eso sí, en un plantel de actrices y actores con más nombre que actitud. En su mayoría resultan planos en su forma de actuar productos de un excelente trabajo de maquilladores, peluquería y figurinistas que además si se ven cruelmente comparados con Laura Dern, actriz que puede asumir cualquier estado emotivo con absoluta credibilidad, quedan totalmente desnudos.
Y ya que menciono la credibilidad no es asumible que una niña haga esa selección musical. Las canciones elegidas suenan en el momento adecuado; potencian una escena, preparan al espectador, ambientan unas imágenes hasta ahí de acuerdo siempre que sea fruto de los profesionales que la seleccionen, pero Andrea, Jean, David y señor crítico musical Diego A. no hagan de algo que no sucede una virtud, cualquiera que tenga hijos que manejen tabletas o teléfonos saben que tipo de música suena constantemente en ellos y no precisamente la de la serie que que suena a viejuna.
6 de diciembre de 2017
6 de diciembre de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran novela, puesto que la serie se ve genial, me imagino que la novela debe de ser de 10, y Nicole Kidman tuvo un buen ojo al producirla y como no, cogerse el mejor personaje, o el personaje que le daría más juego y protagonismo al final (cosa que al principio casi es un personaje secundario).
Me ha encantado. La forma de narrarlo es magnífica, y como suceden las cosas también, quizás un pelín lenta y mucho relleno, pero realmente no se hace aburrida.
No es para tirar cohetes pero es una buen mini serie que no se puede dejar escapar.
Tremendas las otras actrices, la prota de Parque Jurásico sale espectacular, y la morena también, y la rubia impertinente a mí me cae bien. Sale genial.
Modifico la crítica para incluir la segunda temporada, que con los primeros episodios, iba a bajarle 1 punto a la serie, pero esta segunda temporada va de menos a más. Con una Meryl Streep excelente. Yo sabía que la segunda temporada iba a ser buena por ella, ya que seguro que se mete en un proyecto sabiendo lo que hay, y realmente hace un papelón. Lo dicho, una segunda, que va de menos a más, pero al final gusta y mucho. Le mantengo por eso los 8 puntos
Me ha encantado. La forma de narrarlo es magnífica, y como suceden las cosas también, quizás un pelín lenta y mucho relleno, pero realmente no se hace aburrida.
No es para tirar cohetes pero es una buen mini serie que no se puede dejar escapar.
Tremendas las otras actrices, la prota de Parque Jurásico sale espectacular, y la morena también, y la rubia impertinente a mí me cae bien. Sale genial.
Modifico la crítica para incluir la segunda temporada, que con los primeros episodios, iba a bajarle 1 punto a la serie, pero esta segunda temporada va de menos a más. Con una Meryl Streep excelente. Yo sabía que la segunda temporada iba a ser buena por ella, ya que seguro que se mete en un proyecto sabiendo lo que hay, y realmente hace un papelón. Lo dicho, una segunda, que va de menos a más, pero al final gusta y mucho. Le mantengo por eso los 8 puntos
1 de noviembre de 2019
1 de noviembre de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver las dos temporadas mi opinión no es mala.. evidentemente las interpretaciones ayudan bastante.. es entretenida y en algunas ocasiones se me ha hecho larga porque muchas escenas me sobraban y me hubiera centrado más en la historia pero el conjunto no es malo y repito que las actuaciones son lo mejor de la serie.
4 de noviembre de 2020
4 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando decidí a buscar series que te hicieran estremecer, temblar, cambiar tu forma de visionar una cinta, Big Litlle Lies salió a escena.
Recuerdo empezar el capitulo y decidir no acabarlo, no era una serie hecha para mi. Cuán equivocado estaba, no es una serie para contentar a nadie ni para palidar sentimientos de ninguna clase. Es una serie atemporal porque no es la historia lo que influye aquí, sino el trabajo de las actrices y la fuerza y potencia en cada uno de los diálogos.
Esta serie está hecha para apoderarse del espectador desde el segundo capítulo, a través de una sucesión de planos que trabajan de la siguiente forma: plano medio para la narrativa de campo y las interrelaciones y plano medio corto y corto para la expresividad y fuerza del lenguaje en las actrices. La sucesión de planos contiguos e intercalados con los sentimientos entre cada uno de los personajes cobra mas fuerza y violencia conforme la trama avanza.
Y no es una serie hecha para un publico femenino; no nos engañemos para nada, se trata de un producto comercial. Se trata de una oda a la estructura de planos y maquetación, y una explosión de sentimientos dentro de la interpretación de cada una de las 4 protagonistas.
Si piensas que no es una serie para ti, probablemente lo sea.
Recuerdo empezar el capitulo y decidir no acabarlo, no era una serie hecha para mi. Cuán equivocado estaba, no es una serie para contentar a nadie ni para palidar sentimientos de ninguna clase. Es una serie atemporal porque no es la historia lo que influye aquí, sino el trabajo de las actrices y la fuerza y potencia en cada uno de los diálogos.
Esta serie está hecha para apoderarse del espectador desde el segundo capítulo, a través de una sucesión de planos que trabajan de la siguiente forma: plano medio para la narrativa de campo y las interrelaciones y plano medio corto y corto para la expresividad y fuerza del lenguaje en las actrices. La sucesión de planos contiguos e intercalados con los sentimientos entre cada uno de los personajes cobra mas fuerza y violencia conforme la trama avanza.
Y no es una serie hecha para un publico femenino; no nos engañemos para nada, se trata de un producto comercial. Se trata de una oda a la estructura de planos y maquetación, y una explosión de sentimientos dentro de la interpretación de cada una de las 4 protagonistas.
Si piensas que no es una serie para ti, probablemente lo sea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here