Desde Rusia con amor
1963 

6.6
12,294
Aventuras. Acción
El robo de un dispositivo capaz de descifrar complicadas comunicaciones está poniendo en peligro importantes investigaciones con respecto al gobierno ruso. James Bond, el agente 007 de los Servicios Secretos Británicos al servicio de Su Majestad, viajará hasta la Unión Soviética con el fin de encontrar a su objetivo. (FILMAFFINITY)
15 de febrero de 2014
15 de febrero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adelantada para su época, Desde Rusia con amor representa una de las mejores piezas de una secuela colosal.
Sean Connery ofrece identidad a un personaje y las ideas de un escritor se plasman con autenticidad en una verdadera obra de arte.
Esta película marca una pauta imborrable en el desarrollo de la secuela.
Sean Connery ofrece identidad a un personaje y las ideas de un escritor se plasman con autenticidad en una verdadera obra de arte.
Esta película marca una pauta imborrable en el desarrollo de la secuela.
17 de mayo de 2007
17 de mayo de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mantiene la línea de su predecesora gracias a las emocionantes e increíbles escenas de acción, el talento de sus actores y el carisma de un Sean Connery que simplemente nació para interpretar al agente.
La legendaria “música Bond” acompaña muy bien todas las escenas del film y el guión aporta varios de los momentos más memorables a la saga.
Sin duda es todo un clásico del agente 007 y del cine de acción.
La legendaria “música Bond” acompaña muy bien todas las escenas del film y el guión aporta varios de los momentos más memorables a la saga.
Sin duda es todo un clásico del agente 007 y del cine de acción.
26 de marzo de 2009
26 de marzo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año después del éxito que supuso la primera entrega del espía más conocido de la historia del cine, Terence Young regresaba con el mismo équipo, y como no, con Sean Connery para realizar una más que solvente secuela que en ciertos aspectos superaba a su predecesora.
Con esta nueva entrega, que ya dejaba de tener un presupuesto meramente modesto, Young quiso alejarse del toque aventurero que le había dotado en el "Dr. No" para ofrecer al espectador con el film de 007 más dedicado y concentrado en toda la jerarquía y del funcionamiento del espionaje. No cabe ninguna duda de que estamos ante la entrega que más se dedica a mostrar el mundo de los espías y de sus maquinaciones, así como de los peligros que supone esta forma de vida.
Quizá la trama peque de ser algo simplona o inocentona sí tenemos únicamente en cuenta el motivo por el cual 007 viaja a la Unión Soviética, pero no cabe duda que su excelente fotografía y ambientación la convierten en una de las cintas más entrañables y cuidadas de toda la saga.
En esta película, ya podemos ver como la saga va asentándose con la inclusión de los títulos de crédito iniciales, al actor Bernard Lee como Q y como Sean Connery pese a que dote de más matices a su personaje, le otorga de aquel machismo completamente estúpido e innecesário.
La gracia de esta cinta reside en la forma en como se trata la historia, con numerosos homenajes al cine de Hitchkock, sobretodo a la cinta "Con la muerte en los talones", y asu soberbia ambientación.
Hay que hacer una mención especial al último tramo del film, el que se desarrola en el tren, sencillamente brillante y donde se hace mayor hincapié el toque de espionaje de Young quiso que adoptara a la cinta. La película cuneta además con unos buenos y carismáticos antagonistas y, como ya sucedía con la primera entrega de 007, con una bellísima pero puramente estúpida chica bond, en esta ocasión interpretada por una modelo italiana.
En pocas palabras, esta nueva entrega se aleja de las mayores bazas de la saga pra crear sin ninguna duda el film de la saga más dedicado al mundo del espionaje, y lo consigue con creces. Muy recomendable no únicamente ya para los fans del espía británico si no para todos aquellos que disfruten del buen cine de espías pese a lo inocente que pueda llega a ser la trama.
Con esta nueva entrega, que ya dejaba de tener un presupuesto meramente modesto, Young quiso alejarse del toque aventurero que le había dotado en el "Dr. No" para ofrecer al espectador con el film de 007 más dedicado y concentrado en toda la jerarquía y del funcionamiento del espionaje. No cabe ninguna duda de que estamos ante la entrega que más se dedica a mostrar el mundo de los espías y de sus maquinaciones, así como de los peligros que supone esta forma de vida.
Quizá la trama peque de ser algo simplona o inocentona sí tenemos únicamente en cuenta el motivo por el cual 007 viaja a la Unión Soviética, pero no cabe duda que su excelente fotografía y ambientación la convierten en una de las cintas más entrañables y cuidadas de toda la saga.
En esta película, ya podemos ver como la saga va asentándose con la inclusión de los títulos de crédito iniciales, al actor Bernard Lee como Q y como Sean Connery pese a que dote de más matices a su personaje, le otorga de aquel machismo completamente estúpido e innecesário.
La gracia de esta cinta reside en la forma en como se trata la historia, con numerosos homenajes al cine de Hitchkock, sobretodo a la cinta "Con la muerte en los talones", y asu soberbia ambientación.
Hay que hacer una mención especial al último tramo del film, el que se desarrola en el tren, sencillamente brillante y donde se hace mayor hincapié el toque de espionaje de Young quiso que adoptara a la cinta. La película cuneta además con unos buenos y carismáticos antagonistas y, como ya sucedía con la primera entrega de 007, con una bellísima pero puramente estúpida chica bond, en esta ocasión interpretada por una modelo italiana.
En pocas palabras, esta nueva entrega se aleja de las mayores bazas de la saga pra crear sin ninguna duda el film de la saga más dedicado al mundo del espionaje, y lo consigue con creces. Muy recomendable no únicamente ya para los fans del espía británico si no para todos aquellos que disfruten del buen cine de espías pese a lo inocente que pueda llega a ser la trama.
17 de febrero de 2014
17 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, estamos ante un producto sumamente explotado, le han sacado todo el potencial para extender los brazos y recibir costales de sumas fuertes de dinero, pero ¿En dónde está la dignidad? Porque no he visto que la película explique en algún momento o lugar, que sea una sátira de películas de héroes o de agentes secretos, pero bueno el cine se deja de cualquier cosa.
James Bond “Desde Rusia con Amor” es una anticuada película de acción, un personaje principal, que en lo único que no acierta o adivina es en quién ganará el súper bowl.
Sin embargo, la película increíblemente no aburre, quizá sea lo absurdo de su contenido, de sus escenas de acción, pero no aburre en ningún momento.
James Bond “Desde Rusia con Amor” es una anticuada película de acción, un personaje principal, que en lo único que no acierta o adivina es en quién ganará el súper bowl.
Sin embargo, la película increíblemente no aburre, quizá sea lo absurdo de su contenido, de sus escenas de acción, pero no aburre en ningún momento.
27 de noviembre de 2015
27 de noviembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de Sean Connery como 007, y aunque cambia un poquito el tono, aporta más tópicos de Bond e incluso tiene más acción que “Doctor No”, a mí personalmente es la que menos me gusta de la fase Connery.
Conocemos por primera vez a “Q”, y también al número 1 de “Spectre”, aunque no le vemos la cara, solo las manos acariciando a un gato persa. Por cierto, que tardé muchos años en darme cuenta de que esa imagen fue copiada en los dibujos animados del “Inspector Gadget”.
En esta aventura, Bond viaja a Estambul y a Venecia, y lleva consigo un maletín multiusos que, por supuesto, tendrá ocasión de utilizar.
A pesar de que pasan más cosas que en la anterior y tiene todos esos elementos que he comentado, en mi opinión la película peca de una considerable falta de ritmo y muchos tramos que parecen de relleno, tanto al principio como en la parte central. Se vuelve un poco pesada cuando se ve muchas veces, quedando desde mi punto de vista muy por debajo de las otras entregas de este actor.
La chica Bond es Daniela Bianchi, y queda patente que han pasado muchas décadas, porque su papel es meramente de adorno y queda como muy ingenua e infantil, tal y como le pasaba a Ursula Andress en la precedente. También lo de la pelea de las gitanas me parece un poco machista, visto con los ojos de hoy en día.
La parte del tren es bastante pesada hasta que llega la acción, con una pelea a muerte en un espacio muy pequeño, y un par de buenas persecuciones después. Estas escenas están bastante bien filmadas, teniendo en cuenta el año del que es la película. La franquicia las ha superado con creces en espectacularidad, pero para su momento debieron estar muy bien tanto la persecución del helicóptero como lo de la lancha. Hoy, por supuesto, me saben a muy poco pues además de anticuadas son poco intensas y me parecen muy cortas, pero eso es porque he visto muchísimo cine posterior.
La música es muy bonita, aunque sea la última vez que es una pieza orquestada. Después de esta entrega, ya empezarían los míticos temas principales cantados de los créditos, aunque aquí podemos oír una versión con letra en los títulos finales, que por cierto ya anticipaban que la saga seguiría.
En cuanto a gazapos, al principio cuando Bond está en el lago y coge el teléfono del coche y contesta, en el siguiente plano tiene puesta la camisa. ¿Cómo lo ha hecho tan rápido y teniendo una sola mano libre?
En definitiva, un Bond un poquito descafeinado, pero que aportó elementos clave de su subgénero. Las que vinieron después de Sean Connery me gustan bastante más.
Conocemos por primera vez a “Q”, y también al número 1 de “Spectre”, aunque no le vemos la cara, solo las manos acariciando a un gato persa. Por cierto, que tardé muchos años en darme cuenta de que esa imagen fue copiada en los dibujos animados del “Inspector Gadget”.
En esta aventura, Bond viaja a Estambul y a Venecia, y lleva consigo un maletín multiusos que, por supuesto, tendrá ocasión de utilizar.
A pesar de que pasan más cosas que en la anterior y tiene todos esos elementos que he comentado, en mi opinión la película peca de una considerable falta de ritmo y muchos tramos que parecen de relleno, tanto al principio como en la parte central. Se vuelve un poco pesada cuando se ve muchas veces, quedando desde mi punto de vista muy por debajo de las otras entregas de este actor.
La chica Bond es Daniela Bianchi, y queda patente que han pasado muchas décadas, porque su papel es meramente de adorno y queda como muy ingenua e infantil, tal y como le pasaba a Ursula Andress en la precedente. También lo de la pelea de las gitanas me parece un poco machista, visto con los ojos de hoy en día.
La parte del tren es bastante pesada hasta que llega la acción, con una pelea a muerte en un espacio muy pequeño, y un par de buenas persecuciones después. Estas escenas están bastante bien filmadas, teniendo en cuenta el año del que es la película. La franquicia las ha superado con creces en espectacularidad, pero para su momento debieron estar muy bien tanto la persecución del helicóptero como lo de la lancha. Hoy, por supuesto, me saben a muy poco pues además de anticuadas son poco intensas y me parecen muy cortas, pero eso es porque he visto muchísimo cine posterior.
La música es muy bonita, aunque sea la última vez que es una pieza orquestada. Después de esta entrega, ya empezarían los míticos temas principales cantados de los créditos, aunque aquí podemos oír una versión con letra en los títulos finales, que por cierto ya anticipaban que la saga seguiría.
En cuanto a gazapos, al principio cuando Bond está en el lago y coge el teléfono del coche y contesta, en el siguiente plano tiene puesta la camisa. ¿Cómo lo ha hecho tan rápido y teniendo una sola mano libre?
En definitiva, un Bond un poquito descafeinado, pero que aportó elementos clave de su subgénero. Las que vinieron después de Sean Connery me gustan bastante más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here