Haz click aquí para copiar la URL

Lazzaro felice

Drama Lazzaro, un joven campesino de excepcional bondad, vive en La Inviolata, una aldea que ha permanecido alejada del mundo y es controlada por la marquesa Alfonsina de Luna. Allí, la vida de los campesinos no ha cambiado nunca; son explotados, y ellos, a su vez, abusan de la bondad de Lazzaro. Un verano, se hace amigo de Tancredi, el hijo de la Marquesa. Entre ellos surge una amistad tan preciosa que hará viajar a Lazzaro a través del ... [+]
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de noviembre de 2018
15 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en un capítulo de el Evangelio de Saramago de barrocas formas se desenvuelve la historia del infeliz que nada sabe y menos pretende, que del desconocimiento del prójimo podemos construir un imperio y de eso se trata el mundo que cuando menos se sepa menos se quiere. Cambiaría el final del título por ignorante porque lejos de simpatizar con el personaje y cansado de esperar que explote me acaba por poner los nervios como escarpias, es como esperar que broten las hojas en un interminable otoño oscuro y negro y es que así se desarrolla la película en esos paisajes lúgubres donde no crece una flor ni hay nada especialmente loable ni en las vidas de los miserables ni en si en la película. Si pretende hacernos saber Alice de las miserias del ser humano no era necesario tanta falta de rigor y es que en la vieja Italia a pesar de los pesares, a pesar ,vaticinaba ZP que la íbamos a superar, a pesar de la mafia, los berlusconis, la mamma mia y la mamma que le parió nadie se cree a pies juntillas que exista esclavitud en lo que podría parecer que es el siglo XXI si nos aferramos a la brutal información que la directora nos da con esos teléfonos móviles que aclaran dudas sobre la contemporaneidad del contexto porque si al entorno paisajístico y urbanístico nos atenemos parecería que anduviéramos entre cruzados en plena guerra Santa. Por momentos sonreía al ver al ignorante caerse por el precipicio, mala pero corta al menos, cuando arranca la segunda parte. Sé que Fellini y Passolini juegan con el surrealismo y que es moda de los vecinos latinos querer explicarnos las cosas a base de marramachadas imposibles.......a aquellos les sienta bien y hasta uno se ríe entre metáfora y tontería pero a Alice no, ella no da con la tecla y es que además de no enterarnos de nada, quizás no hay porque enterarse cuando el fin es incidir sobre lo que ya se sabe, es que además el desarrollo de la cosa carece de atractivo ni visual ni hablado. Van sumando las manecillas del reloj sin que nada rompa con la mediocridad del principio, nos enfrentamos a la siguiente escena esperanzados que algo va a hacer girar la película 180 grados cuando nos volvemos a pegar de bruces con lo mismo, es como un continuo quiero y no puedo.
Cuando se quiere subrayar sobre las miserias del ser humano es mejor buscar el realismo como forma de expresión, ir al grano, al caso concreto que por existir o haber existido ahonda en el mensaje y reafirma lo que queremos trasmitir pero hacerlo con una metáfora que poco o nada tiene que ver con la realidad hace que la crítica se quede en ridícula.
Floja aportación al cine italiano de siempre, que empiecen a escribir los que salían del cine desconfiando más que nunca de los críticos.
3
25 de enero de 2019
14 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante tanta gente culta que pone notas tan altas y hace críticas tan inteligentes ¿qué puede escribir un espectador del común? simplemente "a mi me aburrió".

Probablemente sea mi no muy desarrollada, al menos para los "tiempos actuales", inteligencia, en general me encuentro bien frente a las metáforas, las analogías, con varios tipos de simbolismos, pero bueno nadie es perfecto y esta manera de narrar, a lo largo de no sé cuantas horas, no me hizo bostezar pero sí aburrir.

Felicito a quienes hayan gozado de ella, que el lobo, la inocencia, la inexpresividad facial, la resurrección, todo muy simbólico pero aburrido. No hay spoilers posible ¿qué habría que ocultar?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay posibilidad de spoiler ¿no me creyeron?
4
6 de junio de 2022 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Triste porque, a pesar de la inocencia que representa el protagonista, la película esta recargada de lo que no es él, de negritud, de pesadumbre, de hastío.

Requiescat in pacem
en la Alameda de Osuna
rompen la olas
una imagen viejuna

Triste porque, a partir de la caída de Lázaro, el supuesto realismo mágico que emerge no transmite más que vacío existencial, pérdida de tiempo, estancamiento de ideas (paradójicamente), estatismo pesado.

Vientos sobre la arena
migas en el entarimado
las ratas vienen corriendo
crecen matas en el vado

Triste porque ese 7,2 que no es correspondido, apuntaba a cine distinto, a salirse de la corriente, a buceo por aguas nuevas... y me he encontrado caminos trillados, me pareció que bajo ese supuesto grabado "mágico" en realidad hay poca idea nueva y profundidad más bien nula.

Con el lobo por la pradera
oleoductos rugen en la era
aullido ronco, crepita el tronco,
aquí hay plástico, no hay madera

Triste porque me encuentro con la denuncia facilona de siempre, que si los ricos, que si los bancos, que si los derechos salariales, que si los buenos y los malos... por momentos me ha recordado al cine español del malo que tanto abunda, que tira de mensaje politicista para agarrar la subvención.

La marquesa suelta el grito
en la mesa hay sofrito,
no le han puesto la mantilla,
¡Genuflexas, de rodillas!

Triste porque la primera media hora apuntaba maneras, a pesar del inconcebible supuesto, y había algo que sabía a "los santos inocentes"... también el personaje de Lázaro pintaba que podía expresar hacia fuera toda su riqueza interior... al final todo se me queda a medias, son los restos en un plato, me falta todo lo central, sus alusiones o metáforas se me antojan desaprovechadas.

Cuando en una película de dos horas, su segunda mitad se me va desmoronando hasta acabar pidiendo la hora, le tengo que pedir el 4,8, a pesar de haber encontrado algunos méritos formales (actuaciones, correcta fotografía, guion) y alguna cuestión menor más que ni siquiera puedo recordar.
4
24 de junio de 2019
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lazzaro es una película con buenas intenciones, pero fallida.
Tiene fallos, pero el mayor es que no es una película creíble.
Si bien la directora quiso desarrollar una especie de fabula, a la misma le falta autenticidad y magia.
Se nota y mucho, la intención de imitar a los grandes maestro italiano, sobre todo al gran De Sica y su etapa de neorrealismo, pero aquel cine estaba hecho desde el corazón, este desde la especulación y naturalismo mal entendido.
La historia de Lazzaro joven de excepcional bondad, que vive en una aldea de gente inculta, que se ha estancado en el pasado y que es explotada una marquesa me suena a desfasada en el tiempo.
Y cuando la acción se traslada a nuestros días, peor, se nota más la necesidad de la directora que empaticemos de cualquier forma con esta gente humilde y con el joven Lazzaro.
Por eso si quieren ver el gran cine italiano, favor recurran a enormes directores como Monicelli ,De Sica, Ettore Scola y tantos otros a la que Alice Rohrwacher no le llega ni a los talones.
En este caso, lamentablemente, todo tiempo pasado fue mejor.
El cine que hace Rohrwacher se hizo de mejor manera y mucho más sincero, hace mas de 60 años, sino ver dos joyas como son Ladro de Bicicletas y Milagro en Milan.

Lo mejor: el tratar de de volver a las fuentes del gran cine italiano.
Lo peor: la falta de autenticidad.
La escena: el incidente en el banco
3
6 de enero de 2019
29 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la recomendó un amigo... y ciertamente, creo que me conoce poco. Me gusta el cine distinto, fresco, que transita por caminos inexplorados; pero lo que aquí encontré, fue un producto mágico y desdibujado incapaz de asumir su destino, si es que en algún momento lo hubo, o simplemente... lo pretendió.

Pequeñas secuencias que muchos encuentran grandes y a mi me provocan indiferencia. Argumento lejano de un cine que ya se hizo y fue admirado en su momento (Federico Fellini) Hoy no podemos repetirnos en el esperpento, esperando que la audiencia papanata elogie el absurdo.

Faltan ideas y sobran recursos, y ello conduce a proyectos de la naturaleza de LAZZARO, en busca de la atención de un espectador cada día más tarugo, que a la vez parece necesitar diferenciarse votando generosamente el cine del despojo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para