Haz click aquí para copiar la URL

Godzilla

Ciencia ficción. Acción. Drama Un monstruo marino prehistórico, que ha permanecido décadas aletargado después de que la humanidad tratara de destruirlo, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica del hombre, amenazan la vida de la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de junio de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos aquellos que ya hayan visto la mediocre versión de Roland Emmerich del 98 y después esta, sabrán cual de los dos films es mejor. No es que la de hace 16 años fuese mala, pero la verdad es que tampoco fue de las mejores pelis de "Godzilla", en comparación con otras mejores, como por ejemplo esta última, que es todo un espectáculo audiovisual, y es por esta lógica razón que fui a verla al cine sin pensármelo dos veces.
En cuanto a que si ha merecido la pena verla en el cine, claro que sí, por ser como he dicho antes la mejor película del mencionado "Godzilla" además da la casualidad de que en este film aparece el actor conocido Ken Watanabe, que como todos recordaremos ya a estas alturas, hizo de actor secundario en la magnífica "El último samurai".

Lo dicho, una gran película del famoso monstruo japones gigante, que creemos (o al menos así lo pienso yo desde luego) que no sera la última película de este "King Kong japones" de lo no que estamos tan seguros es que el supuesto próximo film vaya a ser tan guay como este. Yo de todas formas iré a verlo al cine, al igual que he ido a ver este, porque las películas de "Godzilla" están empezando a gustarme cada vez más.
5
15 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una gran decepción al ver la película, tenía grandes expectativas por la crítica americana, pero pierdo las esperanzas en la compatibilidad de una buena película visual, con buenas interpretaciones, aquí desde luego seguimos en la misma línea. A nivel de efectos visuales en ciertos momentos de la película es espectacular, en otros, parece autentica maquetas y pocos creíbles, se tiene que intentar encontrar que las situaciones sean creíbles dentro de la ficción, el 3D se nota que está hecho totalmente en postproducción y lo quizá estropee la película en ciertos momentos “maquetas”, La historia de la película a me resulto aburrida quizá por las interpretaciones de poco peso que tienen los protagonistas incluyendo también a Godzila, demasiados clichés a desastres naturales ya vividos ( como lo de central nuclear de Fukushima o el Tsunami de Indonesia ), creo que en España no vamos a tener la suerte de tenerla V.O y es una pena, porque los que vayáis a verla, vais a tener que tragaros el doblaje del único Japonés que parece que sabe español en este país (que tantas risas causo en el Último Samurái) vais a decir esa voz me suena.
Lo Mejor. Efectos Visuales en algunos tramos de la película.
Lo Peor. La película en general.
5
18 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, 160 millones de presupuesto, comparados con los 500.000 escasos dólares de su primer largometraje, deben haber sido una fiesta de diversión para este director inglés con buenos apuntes pero mediocres obras finales.

Más allá de los sosos protagonistas, que ni molestan ni lucen, ni importan, la verdad, hay un film que intenta ser un homenaje sentido al Godzilla nipón y a su origen de la era atómica, un tema ya más que manido y que precisa algun acercamiento personalizado para hacerlo fresco y atrayente.

Y lo único fresco aquí a mi gusto son las zambullidas del monstruo en la bahía de San Francisco y alguna escena de acción que merece algun reconocimiento, como la del tranvia militar en el puente de noche y las luchas finales de monstruos.

Todo lo demás, carece de emoción, ingenio o alma emotiva, bordado por un guión más plano que una ameba unicelular, encima inflado en su primera hora por las especulaciones de un científico aparentemente loco que alargan la historia y sin intriga o interés especial debido a la nula garra de la puesta en escena y de los actores que los interpretan.

Luego.. con qué nos quedamos. ¿Hay sentido de la venganza en la historia? No lo parece. ¿Hay una crítica ecológica a la destrucción de la naturaleza? Solo a medias. ¿Hay un drama humano desgarrador? Si, pero mal llevado y frío y torpemente dibujado.
¿Hay un sentido de la diversión, como había en Pacific Rim? Sí, pero menos conseguido. Sólo su última media hora justifica su pesaroso visionado, como esa crema de la pachanga que está seca y que solo encontramos un poco a tramos pero que se nos atraganta en muchos momentos que la consumimos.

Porque el sentimiento final que nos deja el film al apagarse las luces es como si hubieramos visto de refilón el borrador de una buena pelicula, pero que el director convirtió ese borrador en lo definitivo, sin pulirlo apenas.

Por eso le encasqueto un 5 de aprobado porque tampoco es que te den ganas de dormir, pero es de esas mediocres que ya se hacen como churros gracias a lo que han avanzado los FX cuando se tiene dinero para poder invertir.

El resto se olvida como esos sueños que nos despertamos y ya no recordamos apenas por algun detalle, se esfuman de nuestra mente sin dejar huella.
6
22 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más sólida en lo argumental que su predecesora a cargo de Roland Emmerich -"Godzilla" (1998)- pero sin erigirse como un estreno que rompa los cánones esperados, se trata de un remake largamente esperado como reivindicación necesaria donde la vara en lo fílmico tampoco estaba tan alta.

Si bien la música de moda se extraña, es un detalle al lado de esta propuesta que ha privilegiado donde poner acento, en lo más dramático y de acción que en la mera taquilla como ocurrió hace más de una década. Por cierto, buscar cabos sueltos o cuestionar lo inverosímil es igualmente vano.

Estridente y alejada del tono de comedia de su antecesora, esta pasada entrega une bestia nueva, de mayor tamaño, grandilocuencia, que satura no sólo los parlantes sino que astutamente intenta quedarse e invadir los sentidos.

Es un progreso, no épico pero destacable. Este nuevo monstruo no se parece a nada y en ese aspecto es importante decir que siempre que la capacidad de asombro y el umbral de ello es superado o puesto a prueba, lo agradecemos. No obstante, el orden o montaje de los eventos es poco explicativo a ratos para las penumbras en que juega, ojo con las confusiones.

Es cierto que algo más aparte de los efectos, la saturación sonora y los desastres no hay, pero habría que haber tenido una gran muñeca para dar pie a historias humanas y a la vez hablar de monstruos y acá decantan por lo segundo, prefiriendo una derrota digna a un ridículo más a costa de un personaje de culto.

Recomendación:
Aceptable. Aprueba con lo justo pero no derrocha talentos.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
6
27 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
(+) El talento de Gareth Edwards queda más que patente en algunos planos de enorme belleza.
(-) Que el prometedor cineasta se ahogue en tan convencional guión (amén de la terrible mutilación perpetrada en la sala de montaje)
**********
Han pasado 60 años de aquel lejano ‘Godzilla. Japón bajo el Terror del Monstruo’ (‘Gojira’, Ishiro Hondâ, 1954) y las sucesivas actualizaciones, revisiones y versiones que ha ido sufriendo a lo largo de este tiempo demuestran que el carisma del rey de los monstruos sigue más que vigente, a pesar de que la metafórica fábula que el gigantesco sauro representa para el Japón de posguerra (y la consiguiente amenaza atómica latente) queda un poco lejos … En ‘Godzilla’ (Gareth Edwards, 2014) prevalece el entrañable sustrato mitológico-cinematográfico del emblema de la Toho-Embassy, aunque el rey lagarto de las ‘Kaiju Eiga’ tiene bastante curro a la hora de repartir estopa y demoliciones por doquier en esta grandilocuente y preciosista versión norteamericana que cuenta con los emergentes Aaron Johnson y Elisabeth Olsen al frente del cast…
**********
Tenía mucha curiosidad para ver la puesta de largo en el ‘blockbuster’ gordo de Gareth Edwards (‘Monsters’, 2010) y de Colin Trevorrow (‘Safety Noy Guaranteed’, 2011)… Ambos realizadores foguearon sus respectivos debuts en festivales especializados de todo el mundo (Sitges incluído, of course), cosechando múltiples elogios y llamando la atención a las ‘majors’ hollywoodienses…Para ver el ‘Jurassic World’ que Steven Spielberg le ha encargado a Trevorrow aún tendremos que esperar un añito, pero ya tenemos aquí al ‘Godzilla’ (2014) que Legendary Pictures le ha confiado al prometedor Edwards… Su ópera prima ‘Monsters’ es un film apocalíptico realizado con cuatro chavos, repleto de insinuación, lirismo y romanticismo, en el que Edwards proponía una íntima historia de amor con mundo devastado por extraterrestres de fondo… Por cuestiones presupuestarias, su voluntad artística conseguía perfectamente desviar la lógica y morbosa atención hacia los monstruos para concentrar la película en la pareja protagonista y su particular odisea por el “área infectada” en la frontera entre México y Estados Unidos; la metáfora, señoras y señores, ya estaba servida de antemano…
Por otro lado, los mandamases de Legendary Pictures quedaron razonablemente contentos el año pasado con ese ‘blockbuster’ de autor que fue ‘Pacific Rim’ (2013), en la que el mexicano Guillermo del Toro daba rienda suelta a su pasión infantil por las ‘tokusatsu’ televisivas, con Ultraman y Mazinger Z al frente… Aún así, la deuda cultural con las míticas ‘Kaiju Eiga’ -así como la infumable visión yanqui de ‘Godzilla’ que perpetró Roland Emmerich en 1998- casi obligaba al estudio a cometer un sentido homenaje al origen de todo esto… Con el ‘sci-fi’ intimista y esquemático de Gareth Edwards al frente, este nuevo ‘Godzilla’ tenía carta blanca, más allá del holgado presupuesto, para bañarse en la genealogía más pop y retro posible, sin complejos ni ataduras… Los inmaculados títulos de crédito iniciales ya nos llevan directamente a los años cincuenta, a las cintas clandestinas de un gobierno que esconde la verdad sobre pruebas atómicas , invasiones alienígenas o epidemias ideológicas… Los hipertrofiados 50’s y sus monstruos personificaban la Guerra Fría tan bien como la misma Bomba Atómica o el Muro de Berlín…
A partir de ahí, el film se debate entre la ternura cultural, el tono desfibrilador de lo familiar y el afamado homenaje a esas paranoias conspiratorias (concentrado en la quijotesca figura del siempre insuficiente Bryan Cranston), y la parafernalia de camaradería militarista que se despliega alrededor de la batalla multi-urbana que se avecina para acabar, sencillamente, cediendo al condescendiente pragmatismo de lo aparatoso (tanto en el esquema formal como en el narrativo)… A pesar de ello, Edwards consigue escenas de una hermosura visual extraordinaria (en ‘Monsters’ ya demostró un innegociable talento para extraer altas dosis de suspense de un simple entorno brumoso) y logra adaptar a los nuevos tiempos la “necesidad” del poder metafórico-redentor del monstruo (el espíritu de Apocalipsis audiovisual tras el 11-S, la paranoia de no estar a salvo, los planes ocultos de las grandes corporaciones que lo gobiernan todo, el cambio climático, el expolio económico y social, etc..) pero, lejos del cálido y maternal regazo de la serie B, acaba enterrado bajo los escombros provocados por su propia criatura… Aún así, , Gareth Edwards y su ‘Godzilla’, junto al ‘Pacific Rim’ de Del Toro y ese magnífico y original ‘Monstruoso’ (‘Cloverfield’, 2008) de Matt Reeves, cierran un fascinante y merecidísimo tríptico-homenaje del Hollywood reciente a las criaturas gigantes venidas del radioactivo Sol Naciente…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para