You must be a loged user to know your affinity with jorge
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
23,622
5
15 de mayo de 2014
15 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he llevado una gran decepción al ver la película, tenía grandes expectativas por la crítica americana, pero pierdo las esperanzas en la compatibilidad de una buena película visual, con buenas interpretaciones, aquí desde luego seguimos en la misma línea. A nivel de efectos visuales en ciertos momentos de la película es espectacular, en otros, parece autentica maquetas y pocos creíbles, se tiene que intentar encontrar que las situaciones sean creíbles dentro de la ficción, el 3D se nota que está hecho totalmente en postproducción y lo quizá estropee la película en ciertos momentos “maquetas”, La historia de la película a me resulto aburrida quizá por las interpretaciones de poco peso que tienen los protagonistas incluyendo también a Godzila, demasiados clichés a desastres naturales ya vividos ( como lo de central nuclear de Fukushima o el Tsunami de Indonesia ), creo que en España no vamos a tener la suerte de tenerla V.O y es una pena, porque los que vayáis a verla, vais a tener que tragaros el doblaje del único Japonés que parece que sabe español en este país (que tantas risas causo en el Último Samurái) vais a decir esa voz me suena.
Lo Mejor. Efectos Visuales en algunos tramos de la película.
Lo Peor. La película en general.
Lo Mejor. Efectos Visuales en algunos tramos de la película.
Lo Peor. La película en general.

6.3
23,483
7
25 de agosto de 2017
25 de agosto de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia está basada en un suceso paranormal que sucedió en la década de los 90, Verónica nuestra protagonista se encarga de sus hermanos, tras la muerte de su padre, ya que la madre sustentar a la familia trabajando en su bar, la acción sucede en día de eclipse solar, donde Verónica y sus amigas deciden hacer Ouija ……
Para mí lo mejor de la película es el enganche que hace de la década de los 90 hacia los espectadores que vivieron estos inicios de década como adolescentes ( en la cual me incluyo), Decoraciones , música , objetos , etc…
Por otro lado, como película de terror, no es una película innovadora, en mi opinión todo visto.
Para mí es una película muy recomendable, sales del cine sabiendo que has visto una buena película , aunque el terror no es el punto fuerte de este peli.
Para mí lo mejor de la película es el enganche que hace de la década de los 90 hacia los espectadores que vivieron estos inicios de década como adolescentes ( en la cual me incluyo), Decoraciones , música , objetos , etc…
Por otro lado, como película de terror, no es una película innovadora, en mi opinión todo visto.
Para mí es una película muy recomendable, sales del cine sabiendo que has visto una buena película , aunque el terror no es el punto fuerte de este peli.

6.5
18,798
7
24 de marzo de 2014
24 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stockholm me recuerda a mis primero años estudiando la carrera de audiovisuales, donde por primera vez podías rodar un cortometraje y no necesitabas un gran presupuesto, la manera de buscar localizaciones (como la casa de una amigo, vamos sin complicaciones), el hacer una gran guion, y buscar a unos protagonistas que realizasen una gran interpretación, pues es para mí la forma de hacer un largometraje con esencia de corto, aparte también genera dos mediometrajes muy bien entrelazados entre sí,creo que juega muy bien con la reglas del cine, un gran trabajo tanto por parte de la dirección como de la interpretación.
22 de febrero de 2013
22 de febrero de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, para empezar con la crítica, si primeramente habéis visto La noche más oscura, esta os va a parecer muy mala y sin argumentos, os recomiendo que no la veáis, directamente.
Esta claro que realmente el reclamo publicitario de la caza y muerte de Bin Laden ya atrae al espectador, pero claro hacer una película casi sin argumentos y documentación sobre lo que están rodando aunque sea para TV, es lo que propone este film y es lo que vais a ver.
Luego los actores, ver a “Finch” (Eddie Kaye Thomas) de American Pie como agente de CIA, y a “T- Bag” Prison Break (Robert Knepper ) sobre hormonado tal soldado Universal, pues eso un telefilm malo.
Esta claro que realmente el reclamo publicitario de la caza y muerte de Bin Laden ya atrae al espectador, pero claro hacer una película casi sin argumentos y documentación sobre lo que están rodando aunque sea para TV, es lo que propone este film y es lo que vais a ver.
Luego los actores, ver a “Finch” (Eddie Kaye Thomas) de American Pie como agente de CIA, y a “T- Bag” Prison Break (Robert Knepper ) sobre hormonado tal soldado Universal, pues eso un telefilm malo.
Más sobre jorge
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here