¿Conoces a Joe Black?
6.3
47,659
Romance. Drama. Fantástico
William Parrish (Anthony Hopkins), es un poderoso magnate cuya vida se ve alterada por la llegada de un enigmático joven llamado Joe Black (Brad Pitt) que se enamora de su hija (Claire Forlani). Joe es, en realidad, la personificación de la muerte, con una misión que cumplir en dicho hogar... (FILMAFFINITY)
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí personalmente, me ha gustado esta película. Brad Pitt me parece un buen actor, y aunque éste no es su mejor papel e interpretación, es una película, que si te gusta el género romántico, te llega a gustar bastante. Incluso me ha originado al final cierto nudo en la garganta... Lo siento por los rudos y por aquellos que son casi de piedra, pero a mi me ha llegado a calar y sin ser una obra maestra, es una película que el único defecto que le observo, es que debería haber durado algo menos. Por lo demás entretiene y su parte más "sobrenatural", si no olvidas que es película-ficción, también está bien enfocada para engancharte más.
Anthony Hopkins tampoco hace mal papel. Lo considero buen actor, aunque muy encasillado en el papel que aquí representa. ¡Que tiempos aquellos del Silencio de los Corderos!. Quizás pasó a ser mundialmente conocido y reconocido por el papel que representó en tan ilustre película, pero no ha vuelto a demostrar tanto carácter ni personalidad desde entonces. Aquí está pasable (aprobado).
Anthony Hopkins tampoco hace mal papel. Lo considero buen actor, aunque muy encasillado en el papel que aquí representa. ¡Que tiempos aquellos del Silencio de los Corderos!. Quizás pasó a ser mundialmente conocido y reconocido por el papel que representó en tan ilustre película, pero no ha vuelto a demostrar tanto carácter ni personalidad desde entonces. Aquí está pasable (aprobado).
26 de octubre de 2009
26 de octubre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comienzas a ver los primeros 15 minutos de la película piensas… otra película romántica con los clichés de siempre donde chico conoce chica, se enamoran a primera vista y… pero no.
Conoces a Joe Black, es una película romántica, pero ante todo es una película original y muy humana aunque quien aprenda algo sea la misma muerte.
Quizás esta nueva perspectiva es la que hace la película resulte sumamente interesante. Amor y muerte dos conceptos antagónicos en un principio pero que en la película toman sentido y hacienda también :)
Conoces a Joe Black, es una película romántica, pero ante todo es una película original y muy humana aunque quien aprenda algo sea la misma muerte.
Quizás esta nueva perspectiva es la que hace la película resulte sumamente interesante. Amor y muerte dos conceptos antagónicos en un principio pero que en la película toman sentido y hacienda también :)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que la misma muerte puede enamorarse y querer llevarse a su amada, pero al final renunciar justamente a lo que más desea por ese mismo amor.
Las frases: "El amor es confianza, responsabilidad, sopesar tus opciones y sentimientos, vivir el resto de tu vida en consonancia con ellos y sobre todo, no hacer daño a la persona amada,¿es eso el amor?... multiplicalo por infinito, llevalo hasta el fin de la eternidad y a penas tendras un atisbo de que hablo."
"Llegar a viejo sin haberse enamorado de verdad, es como no haber vivido. Tienes que intentarlo porque si no lo intentas, no habrás vivido."
Las frases: "El amor es confianza, responsabilidad, sopesar tus opciones y sentimientos, vivir el resto de tu vida en consonancia con ellos y sobre todo, no hacer daño a la persona amada,¿es eso el amor?... multiplicalo por infinito, llevalo hasta el fin de la eternidad y a penas tendras un atisbo de que hablo."
"Llegar a viejo sin haberse enamorado de verdad, es como no haber vivido. Tienes que intentarlo porque si no lo intentas, no habrás vivido."
17 de junio de 2010
17 de junio de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película que no deja indiferente a nadie. Creo que o te gusta mucho o te parece un plomo. Yo me encuentro entre esas personas que disfrutan con la historia desde el principio hasta el fin.
Se ha dicho que 3 horas de duración es mucho para esta película, y puede que se tenga razón. Pero lo cierto es que durante esas 3 horas en ningún momento me aburrí, ya que la historia está muy bien llevada y uno no pierde el interés en ningún momento. Seguramente se podría haber contado todo en apenas 2 horas, pero más a mi favor para darle más nota al ver que añadiendo una hora extra sigue sin aburrirme.
Es una película con la que he disfrutado cada vez que la veo. Me gusta desde su guión, hasta su magnífica banda sonora, pasando por todo el diseño de producción, dirección...
Con respecto a los actores, creo que todos están impecables. Del triángulo protagonista para mí sin lugar a dudas el mejor es el siempre sobresaliente Anthony Hopkins. Realiza un grandísimo trabajo. Por otro lado Claire Forlani hace una interpretación magnífica, aunque debo decir que su doblaje al español a veces chirría un poco. Por otro lado la interpretación de Brad Pitt no me parece tan mala como se ha criticado. El problema es que no está tan brillante como sus otros dos acompañantes, y eso hace que se note mucho más la diferencia. No obstante su interpretación resulta interesante y en algunos momentos muy cómica.
En fin, una película que en ningún momento se hace pesada a pesar de su larga duración, y con la que uno se plantea la cuestión de ¿cómo nos plantearíamos nuestra vida si supiéramos la fecha exacta de nuestra muerte?
Se ha dicho que 3 horas de duración es mucho para esta película, y puede que se tenga razón. Pero lo cierto es que durante esas 3 horas en ningún momento me aburrí, ya que la historia está muy bien llevada y uno no pierde el interés en ningún momento. Seguramente se podría haber contado todo en apenas 2 horas, pero más a mi favor para darle más nota al ver que añadiendo una hora extra sigue sin aburrirme.
Es una película con la que he disfrutado cada vez que la veo. Me gusta desde su guión, hasta su magnífica banda sonora, pasando por todo el diseño de producción, dirección...
Con respecto a los actores, creo que todos están impecables. Del triángulo protagonista para mí sin lugar a dudas el mejor es el siempre sobresaliente Anthony Hopkins. Realiza un grandísimo trabajo. Por otro lado Claire Forlani hace una interpretación magnífica, aunque debo decir que su doblaje al español a veces chirría un poco. Por otro lado la interpretación de Brad Pitt no me parece tan mala como se ha criticado. El problema es que no está tan brillante como sus otros dos acompañantes, y eso hace que se note mucho más la diferencia. No obstante su interpretación resulta interesante y en algunos momentos muy cómica.
En fin, una película que en ningún momento se hace pesada a pesar de su larga duración, y con la que uno se plantea la cuestión de ¿cómo nos plantearíamos nuestra vida si supiéramos la fecha exacta de nuestra muerte?
1 de diciembre de 2022
1 de diciembre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muerte y la doncella. Aquí huele a muerto. La muerte también empalma, trempa, folla, si se tercia, así se las ponían a Fernando, no es de piedra.
Tú eres otro. Warlock.
La muerte puede ser tiempo, lo que pasa o viene después de algo, o una ausencia (de un cuerpo), un hueco o agujero, larvas, polvo, el cielo o el infierno, algo por dentro, de la vida, lo que la carcome o corroe o pudre oxida jode devora come, una terrible enfermedad terminal muy puta al nacer contraída, una maldición, un asco, la náusea, una calamidad, una broma, una bronca, una jodienda, una cochinada, una puta locura, basura, pinchada en un palo la gran mierda, ¿pero una jodida buena persona, un virgen alienígena, el sheriff y el pequeño extraterrestre, un pánfilo, un perfecto imbécil, un atontao, un retrasao, un mermao, un idiota, el buen salvaje sacado/salido de la selva, Greystoke, de Tarzán siempre la leyenda, E.T., un empanao, un caradura, un trepa, un gorrón, un okupa?
Hasta puede ser la parca con la guadaña, algo siniestro, terrorífico, ominoso, oscuro, ¿pero un cursi, un tópico baboso andante, un pelma, un del amor enamorado?, ¿pero a qué clase de tarados, perturbados, degenerados, pedorros mala gente se le pudo ocurrir algo así, cómo pudieron pergeñar una cosa tan trastornada, pervertida y decadente degradante?
¿Estamos locos, hemos perdido definitivamente la chaveta, no se puede caer más bajo y más largo, hay alguien al volante, por qué?
Desde la premisa inicial tan subnormal hasta el mismo (rush) final, todo es equivocado, cómico a su pesar (esta película sería el epítome de ese escurridizo oceánico concepto), tedioso, banal, frívolo, pesado, grandilocuente. Un abrumador y clamoroso desastre que señala el fin de la historia en el que estamos inmersos, los minutos de la basura estamos viviendo o lo que sea eso ello, no hay más allá, o no lo hubo después de esto, la marca de la bestia, imposible, vade retro, non plus ultra, matrix, estamos enchufados a máquinas, esta película lo demuestra, a los cuatro vientos lo grita o proclama, mermelada, lama.
Tú eres otro. Warlock.
La muerte puede ser tiempo, lo que pasa o viene después de algo, o una ausencia (de un cuerpo), un hueco o agujero, larvas, polvo, el cielo o el infierno, algo por dentro, de la vida, lo que la carcome o corroe o pudre oxida jode devora come, una terrible enfermedad terminal muy puta al nacer contraída, una maldición, un asco, la náusea, una calamidad, una broma, una bronca, una jodienda, una cochinada, una puta locura, basura, pinchada en un palo la gran mierda, ¿pero una jodida buena persona, un virgen alienígena, el sheriff y el pequeño extraterrestre, un pánfilo, un perfecto imbécil, un atontao, un retrasao, un mermao, un idiota, el buen salvaje sacado/salido de la selva, Greystoke, de Tarzán siempre la leyenda, E.T., un empanao, un caradura, un trepa, un gorrón, un okupa?
Hasta puede ser la parca con la guadaña, algo siniestro, terrorífico, ominoso, oscuro, ¿pero un cursi, un tópico baboso andante, un pelma, un del amor enamorado?, ¿pero a qué clase de tarados, perturbados, degenerados, pedorros mala gente se le pudo ocurrir algo así, cómo pudieron pergeñar una cosa tan trastornada, pervertida y decadente degradante?
¿Estamos locos, hemos perdido definitivamente la chaveta, no se puede caer más bajo y más largo, hay alguien al volante, por qué?
Desde la premisa inicial tan subnormal hasta el mismo (rush) final, todo es equivocado, cómico a su pesar (esta película sería el epítome de ese escurridizo oceánico concepto), tedioso, banal, frívolo, pesado, grandilocuente. Un abrumador y clamoroso desastre que señala el fin de la historia en el que estamos inmersos, los minutos de la basura estamos viviendo o lo que sea eso ello, no hay más allá, o no lo hubo después de esto, la marca de la bestia, imposible, vade retro, non plus ultra, matrix, estamos enchufados a máquinas, esta película lo demuestra, a los cuatro vientos lo grita o proclama, mermelada, lama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni el chiste del inspector..., ni las risas ¿portuguesas? jajaja con la vieja negra ..., ni la honradez a carta cabal de Hopkins, ese gran hombre con por bandera a última hora los más rectos valores que le adornan...
¿Os imagináis el sida, el ébola, la malaria, el tifus, el cólera, el escorbuto, la peste negra, la tuberculosis, el sarcoma de kaposi... representados en una película yanqui como los amigotes adolescentes jugadores de americano fútbol de un instituto tan chulo de Iowa u Oklahoma que van a celebrar el baile de fin de curso y se debaten filosóficamente, platón o aristóteles, entre la animadora rubia mary tetona o la morena jane culona tan jacarandosa? ¿En serio?
Quizás, quizás, quizás.
Normal que de la chica Forlani nunca más se supo, se la tragó la tierra, se debió morir de vergüenza, eso no se le hace a nadie, pobre mujer, qué mundo cruel.
La muerte, ya puestos a hacer bien el ridículo con propiedad y sentido, en serio, tenía que haber sido un hijoputa con sentido del humor muy cínico, show entertainment, music hall, algo lejanamente parecido al (Al) Pacino de pactar con el diablo nunca mejor dicho.
La muerte mosquita es ella, mata al padre y mata al chaval a no tardar, otra vez más, y se queda con toda la pasta, arrea. Ellos son unos panolis, se lo merecen de sobra, para la boca del asno no está hecha del panal de rica miel.
Dorado pero no quemadito. Dorito. A veces actúa como un bebé y otras dice que sabe latín, es un bandido.
Oda a la divina bobina más boba bovina, santa madonna, la isla bonita, de toda la historia.
¿Os imagináis el sida, el ébola, la malaria, el tifus, el cólera, el escorbuto, la peste negra, la tuberculosis, el sarcoma de kaposi... representados en una película yanqui como los amigotes adolescentes jugadores de americano fútbol de un instituto tan chulo de Iowa u Oklahoma que van a celebrar el baile de fin de curso y se debaten filosóficamente, platón o aristóteles, entre la animadora rubia mary tetona o la morena jane culona tan jacarandosa? ¿En serio?
Quizás, quizás, quizás.
Normal que de la chica Forlani nunca más se supo, se la tragó la tierra, se debió morir de vergüenza, eso no se le hace a nadie, pobre mujer, qué mundo cruel.
La muerte, ya puestos a hacer bien el ridículo con propiedad y sentido, en serio, tenía que haber sido un hijoputa con sentido del humor muy cínico, show entertainment, music hall, algo lejanamente parecido al (Al) Pacino de pactar con el diablo nunca mejor dicho.
La muerte mosquita es ella, mata al padre y mata al chaval a no tardar, otra vez más, y se queda con toda la pasta, arrea. Ellos son unos panolis, se lo merecen de sobra, para la boca del asno no está hecha del panal de rica miel.
Dorado pero no quemadito. Dorito. A veces actúa como un bebé y otras dice que sabe latín, es un bandido.
Oda a la divina bobina más boba bovina, santa madonna, la isla bonita, de toda la historia.
25 de julio de 2011
25 de julio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que venía precedida por malas críticas injustificadas. Anthony Hopkins fantástico, al igual que Brad Pitt, en una historia original y entrañable. Debut de Claire Forlani le da la réplica de un modo convincente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here