Casino Royale
6.9
79,187
Acción. Thriller
La primera misión del agente británico James Bond (Daniel Craig) como agente 007 lo lleva hasta Le Chiffre (Mads Mikkelsen), banquero de los terroristas de todo el mundo. Para detenerlo y desmantelar la red terrorista, Bond debe derrotarlo en una arriesgada partida de póquer en el Casino Royale. Al principio a Bond le disgusta Vesper Lynd (Eva Green), la hermosa oficial del Tesoro que debe vigilar el dinero del gobierno. Pero, a medida ... [+]
2 de enero de 2015
2 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La experta dirección de Martin Campbell tanto en los momentos íntimos y personales como en la espectacular acción y la deslumbrante interpretación de Daniel Craig como el mejor y más creíble James Bond de todos, acompañado de una inolvidable Eva Green y un formidable Mads Mikkelsen, hacen de “Casino Royale” una reinvención espectacular y fascinante de todo un icono. Aunque una película estándar Bond no pudiese llegar a las cotas tan altas que llega esta, “Royale” tiene una historia completa, madura y profunda. Su guión tiene tiempo tanto para contentar a los fans de la acción y el entretenimiento de alto nivel, como para desarrollar a los personajes, dejarlos interactuar y evolucionar (sobre todo a Bond). Una gran película de James Bond, una notable trama de espionaje y corazones rotos y un muy buen blockbuster de diversión.
26 de noviembre de 2006
26 de noviembre de 2006
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que no soy un acérrimo fan del personaje. Para prepararme para el estreno de Casino Royale, comencé a ver las películas clásicas de Connery, Moore y demás, pero me aburrí a las tres o cuatro. Todas eran iguales, que si tiros, un malo malísimo, Bond tirándose a féminas impresionantes... Y ya está. De hecho no sabría recordar cuales he visto y cualas no, más allá de por su "malo": Dr.No, Goldfinger, etcétera.
Casino Royale me ha pillado pues por "sorpresa": Me esperaba una cinta de evasión, sin más, y eso es lo que he encontrado. Sin ser tan inteligente como la saga "Bourne" pero sin caer en la superficialidad de "Mission Impossible", Martin Campbell firma una película entretenida, completa, y bastante destacable dentro del panorama de cine de acción actual.
Las actuaciones se limitan a lo de siempre: Daniel Craig construye un personaje sólido, directo al grano, de gatillo fácil, y capaz de dar algún pequeñísimo registro dramático. Las mujeres... pues como siempre en esta saga, son carne y poco más. Quizá Eva Green se recuerde por ser capaz de poner a Bond nervioso -el primer diálogo del coche es impagable-.
Sin duda alguna lo más destacable, para mi, ha sido la primera hora de la película: No da ni un respiro. Desde lo que ocurre en la República Checa hasta la impresionante persecución en Madagascar. Desgraciadamente el ritmo que se mantiene en 60 minutos empieza a perderse en lo sucesivo, con escenas de relleno -partidas de poker- y una "subtrama" de película romántica que no tiene demasiado interés.
Sólo por eso Casino Royale se situa como una buena película y no un notable ejercicio de acción. Su final es excelente, su primera hora también... pero cuando se rueda una película de 142 minutos hay que asumir unas limitaciones que, en este caso, Martin Campbell no ha estudiado. Quizá la próxima vez -que la habrá, seguro- esto se lime mejor. De todas formas, a mi juicio, es la mejor cinta de Bond que recuerdo haber visto.
Casino Royale me ha pillado pues por "sorpresa": Me esperaba una cinta de evasión, sin más, y eso es lo que he encontrado. Sin ser tan inteligente como la saga "Bourne" pero sin caer en la superficialidad de "Mission Impossible", Martin Campbell firma una película entretenida, completa, y bastante destacable dentro del panorama de cine de acción actual.
Las actuaciones se limitan a lo de siempre: Daniel Craig construye un personaje sólido, directo al grano, de gatillo fácil, y capaz de dar algún pequeñísimo registro dramático. Las mujeres... pues como siempre en esta saga, son carne y poco más. Quizá Eva Green se recuerde por ser capaz de poner a Bond nervioso -el primer diálogo del coche es impagable-.
Sin duda alguna lo más destacable, para mi, ha sido la primera hora de la película: No da ni un respiro. Desde lo que ocurre en la República Checa hasta la impresionante persecución en Madagascar. Desgraciadamente el ritmo que se mantiene en 60 minutos empieza a perderse en lo sucesivo, con escenas de relleno -partidas de poker- y una "subtrama" de película romántica que no tiene demasiado interés.
Sólo por eso Casino Royale se situa como una buena película y no un notable ejercicio de acción. Su final es excelente, su primera hora también... pero cuando se rueda una película de 142 minutos hay que asumir unas limitaciones que, en este caso, Martin Campbell no ha estudiado. Quizá la próxima vez -que la habrá, seguro- esto se lime mejor. De todas formas, a mi juicio, es la mejor cinta de Bond que recuerdo haber visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la resurrección es una vergüenza... no llega a Mission Impossible 3, pero casi. Y por cierto, a ver que me entere...: Esta es la primera cinta de Bond, donde era un simple agente y se convirtió en 007. Bien... ¿Cómo se explican entonces las alusiones al 11 de Septiembre? Si aquí Bond es un "chaval" (¿30 años?) y ya ha pasado el 11S... ¿Las cintas de Connery en que año se situan, 2026? No sé...
26 de septiembre de 2008
26 de septiembre de 2008
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que están rodando una película en España con extras españoles, y uno ve a un hombre que le suena de algo:
-Oiga, yo a usted le conozco.¿Cómo se llama?
-Bond, James Bond.¿Y usted?
-Brosio. Ambrosio.
Pues esta película es lo mismo.
Mucho Bond, pero a la hora no es más que otra película buena del montón, no me he leído el libro, ni ganas, soy más de John Grisham y Stephen King.
Lo siento, James, te quedas con un 7, que ya es mucho.
-Oiga, yo a usted le conozco.¿Cómo se llama?
-Bond, James Bond.¿Y usted?
-Brosio. Ambrosio.
Pues esta película es lo mismo.
Mucho Bond, pero a la hora no es más que otra película buena del montón, no me he leído el libro, ni ganas, soy más de John Grisham y Stephen King.
Lo siento, James, te quedas con un 7, que ya es mucho.
25 de noviembre de 2006
25 de noviembre de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo empezar diciendo que me ha sorprendido gratamente esta última entrega del agente secreto más famoso de todos los tiempos. A priori echa para atrás la vasta saga de 007, pensando que su más que patente declive en las últimas películas no podía hacer nada más que ir a peor. Si a esto sumamos la avalancha de secuelas y cintas palomiteras que aparecen en las taquillas últimamente.....da mucho miedo pagar por ellas.
Pues bien, como he dicho, eso son solo prejuicios, ya que la realidad cumple sobradamente. En conclusión, insto a la gente que no sea amante de las películas de acción para que olvide sus prejuicios en contra de este género y vaya a verla, se sorprenderá de la sobria puesta en escena de la que hace gala. Dejando a un lado recomendaciones y demás, pasemos a la crítica en si:
Lo más destacable, como ya se ha comentado por aquí, es el expectacular cambio en el papel de James Bond con Daniel Craig y la austeridad en cuanto a acción se refiere. Hablando de lo primero, para mi era más que necesario desentenderse de la imagen de típico agente inglés con amaneramientos hasta el extremo y dejar paso a uno frío, insensible y que por lo menos imponga respeto solo con mirarle. Y esto hay que decir que Daniel Craig lo hace muy bien. A veces puede pecar de inexpresivo o forzado pero la impresión general es más que sobresaliente. En ocasiones puede desprender un cierto "tufillo" a matón a sueldo que no queda muy bien con la imagen clásica de 007.......pero se puede perdonar.
En cuanto al ritmo de la película he de decir que es increible el trabajo que se ha hecho para que no resulte aburrida al carecer casi por completo de escenas de acción, eso sí, las que hay son impresionantes. Las partidas de poker en Casino Royale, pese a no tener la profundidad de otras películas más especializadas, tienen un buen acabado. Mención especial para las chicas bond ( impresionantes como siempre ) y al malo de turno ( Le Ciffre ) cuyas facciones son poco menos que turbadoras.
El único pero de la película lo encuentro en su soporífero final ( semejante al de ESDLA: El Retorno del Rey ) con finales, subfinales y requetefinales que alargan el metraje de una manera abusiva, haciendo que dejes de prestar el más mínimo interés incluso a las escenas de acción y lo único que deseas es que te dejen en paz y acaben de una vez por todas.
En definitiva, un 007 sin gadgets ni artificios, sin amaneramientos ni prejuicios. Imperturbable y duro cual roca maciza. El definitivo agente secreto, EL HOMBRE HA VUELTO.
Pues bien, como he dicho, eso son solo prejuicios, ya que la realidad cumple sobradamente. En conclusión, insto a la gente que no sea amante de las películas de acción para que olvide sus prejuicios en contra de este género y vaya a verla, se sorprenderá de la sobria puesta en escena de la que hace gala. Dejando a un lado recomendaciones y demás, pasemos a la crítica en si:
Lo más destacable, como ya se ha comentado por aquí, es el expectacular cambio en el papel de James Bond con Daniel Craig y la austeridad en cuanto a acción se refiere. Hablando de lo primero, para mi era más que necesario desentenderse de la imagen de típico agente inglés con amaneramientos hasta el extremo y dejar paso a uno frío, insensible y que por lo menos imponga respeto solo con mirarle. Y esto hay que decir que Daniel Craig lo hace muy bien. A veces puede pecar de inexpresivo o forzado pero la impresión general es más que sobresaliente. En ocasiones puede desprender un cierto "tufillo" a matón a sueldo que no queda muy bien con la imagen clásica de 007.......pero se puede perdonar.
En cuanto al ritmo de la película he de decir que es increible el trabajo que se ha hecho para que no resulte aburrida al carecer casi por completo de escenas de acción, eso sí, las que hay son impresionantes. Las partidas de poker en Casino Royale, pese a no tener la profundidad de otras películas más especializadas, tienen un buen acabado. Mención especial para las chicas bond ( impresionantes como siempre ) y al malo de turno ( Le Ciffre ) cuyas facciones son poco menos que turbadoras.
El único pero de la película lo encuentro en su soporífero final ( semejante al de ESDLA: El Retorno del Rey ) con finales, subfinales y requetefinales que alargan el metraje de una manera abusiva, haciendo que dejes de prestar el más mínimo interés incluso a las escenas de acción y lo único que deseas es que te dejen en paz y acaben de una vez por todas.
En definitiva, un 007 sin gadgets ni artificios, sin amaneramientos ni prejuicios. Imperturbable y duro cual roca maciza. El definitivo agente secreto, EL HOMBRE HA VUELTO.
26 de enero de 2011
26 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquello que se va a exponer viene del fruto del mero análisis del personaje en comparación con sus películas antecesoras y el Bond que nos propone Fleming en las novelas.
En primer lugar hay que señalar que puesto que la franquicia Bond es temporal, así lo es éste. Por ello podemos comparar, por ejemplo, vestuarios. Connery vestía siguiendo un protocolo perfecto, pasó el tiempo, y Craig viste como se viste hoy día y se comporta como se lo hacemos hoy (por suerte o desgracia, sin querer ofender a nadie). Muestras: viste camisas de manga corta, se quita la americana durante la partida de póker, y no acostumbra a vestir en traje a diario, como hacían sus antecesores. También su robustez física , su vocabulario ("morirás rascándome las pelotas"). Craig no hace sino interpretar lo que se es y demanda en la actualidad.
Pese a todo lo que se ha dicho, me parece que Craig hace el mejor papel de 007 (acorde a las novelas) que se ha hecho, incluso me atrevería a decir que por encima de Connery y con ello me explico:
- Es rudo (pero James es rudo e implacable para todas las situaciones, excepto para una, y en una etapa madura, su amor por Vesper (¿no se enamora de verdad?)
- Es perspicaz: ¿les recuerdo la maestría del diálogo del tren?
- Fuerza las situaciones
- Buen vestir: cualquiera que no conozca las normas de etiqueta más estrictas podría afirmar que Craig es un tío elegante en nuestro tiempo
- Bon Vivant
- Buen luchador y real en los combates: en las peleas uno se araña, sangra y se le rompen el indumento
Además, puestos a criticar, Craig no pasa media película colocándose el pelo (al contrario que Brosnan, que no vamos a negar que el tío sea guapo y con clase que te cagas), no está adormilado como Labenzy (lástima, para mí, puede que el mejor guión de todas las películas de la saga), Moore (quien se lea los libros que me diga cuántas bromitas hace Jimmy a lo largo del día), y Dalton (para mí el tercer mejor Bond).
Para entender la esencia del personaje hay que ver que 007 es, como dice la fémina M, un cabrón misógino, un reducto de la guerra fría, un tío de otra época que con ojos de hoy no se puede entender por el cambio de valores y educación. Sin embargo Craig es ese alguien adaptado a hoy día, al igual que Connery lo fue en la magistral Goldfinger, en su época.
En cuanto a vestuario, dirección, fotografía, etc. buena. No pasará a la historia, pero desde luego nadie la recordará por pobre (y menos saliendo esa maravilla de Aston Martin). El guión: para mí lo peor la primera parte, la de la persecución, además de muy irreal tampoco me aportó demasiado. El resto, una brillante adaptación de la novela al tiempo (¿quién juega hoy al bacarrá? si no hace más que salirme puta publicidad de poker en el ordenador).
A mi juicio, con Goldfinger, la mejor, además sin ninguna duda.
En primer lugar hay que señalar que puesto que la franquicia Bond es temporal, así lo es éste. Por ello podemos comparar, por ejemplo, vestuarios. Connery vestía siguiendo un protocolo perfecto, pasó el tiempo, y Craig viste como se viste hoy día y se comporta como se lo hacemos hoy (por suerte o desgracia, sin querer ofender a nadie). Muestras: viste camisas de manga corta, se quita la americana durante la partida de póker, y no acostumbra a vestir en traje a diario, como hacían sus antecesores. También su robustez física , su vocabulario ("morirás rascándome las pelotas"). Craig no hace sino interpretar lo que se es y demanda en la actualidad.
Pese a todo lo que se ha dicho, me parece que Craig hace el mejor papel de 007 (acorde a las novelas) que se ha hecho, incluso me atrevería a decir que por encima de Connery y con ello me explico:
- Es rudo (pero James es rudo e implacable para todas las situaciones, excepto para una, y en una etapa madura, su amor por Vesper (¿no se enamora de verdad?)
- Es perspicaz: ¿les recuerdo la maestría del diálogo del tren?
- Fuerza las situaciones
- Buen vestir: cualquiera que no conozca las normas de etiqueta más estrictas podría afirmar que Craig es un tío elegante en nuestro tiempo
- Bon Vivant
- Buen luchador y real en los combates: en las peleas uno se araña, sangra y se le rompen el indumento
Además, puestos a criticar, Craig no pasa media película colocándose el pelo (al contrario que Brosnan, que no vamos a negar que el tío sea guapo y con clase que te cagas), no está adormilado como Labenzy (lástima, para mí, puede que el mejor guión de todas las películas de la saga), Moore (quien se lea los libros que me diga cuántas bromitas hace Jimmy a lo largo del día), y Dalton (para mí el tercer mejor Bond).
Para entender la esencia del personaje hay que ver que 007 es, como dice la fémina M, un cabrón misógino, un reducto de la guerra fría, un tío de otra época que con ojos de hoy no se puede entender por el cambio de valores y educación. Sin embargo Craig es ese alguien adaptado a hoy día, al igual que Connery lo fue en la magistral Goldfinger, en su época.
En cuanto a vestuario, dirección, fotografía, etc. buena. No pasará a la historia, pero desde luego nadie la recordará por pobre (y menos saliendo esa maravilla de Aston Martin). El guión: para mí lo peor la primera parte, la de la persecución, además de muy irreal tampoco me aportó demasiado. El resto, una brillante adaptación de la novela al tiempo (¿quién juega hoy al bacarrá? si no hace más que salirme puta publicidad de poker en el ordenador).
A mi juicio, con Goldfinger, la mejor, además sin ninguna duda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here