Haz click aquí para copiar la URL

Las horas

Drama Historia de tres mujeres de épocas diferentes que tratan de encontrarle un sentido a la vida. A principios de los años 20, Virginia Woolf, en un elegante barrio de Londres, lucha contra su locura mientras empieza a escribir su primera gran novela: "Mrs. Dalloway". En los años 50, en Los Ángeles, a Laura Brown, una mujer casada y con hijos, la lectura de "Mrs. Dalloway" le resulta tan reveladora que empieza a considerar la posibilidad de ... [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
7 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titánico duelo de actrices que apenas comparten planos pero que supuran sentimiento y realidad por cada uno de sus poros en unas interpretaciones magistrales. La vida de tres mujeres en tres épocas distintas influenciadas por una novela , Ms Dalloway de Virginia Wolf. Retrato poético e intimista de tres vidas marcadas por un dolor latente, casi inmortal. Su banda sonora, sus secundarios y su fotografía acaban de matizar una obra casi maestra.
7
26 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Las horas" no es una gran película, soy consciente de ello. Es notable, sí, pero la traicionan sus evidentes ambiciones de Oscar y un guión que paga el peaje de todo encorsetado dramón que se precie de serlo (véase la escena de la estación del tren a cargo de Kidman, el momento after-kiss de Moore o Streep saliendo del piso de Harris por 1º vez, ejemplos de lucimiento para sus actrices. Sin más). Pero está puntuada con momentos perturbadores que elevan la calidad del asunto, con retorcida poesía, incluso. Nicole Kidman mirando de frente al pajarillo muerto; la habitación inundada de Julianne Moore o el derrumbe de Meryl Streep mientras cocina (con esos primeros planos de la comida tan inexplicablemente incómodos). Stephen Daldry y David Hare adaptaron y plasmaron con talento el extraordinario libro de Michael Cunningham, pero en el traspaso se perdió "algo". Aunque por el portentoso trabajo de Ed Harris (mejor que Kidman y Moore, sí) vale la pena verla. Por películas como "Las horas" adoro el cine, porque me hacen darme cuenta de que ejerce un extraño influjo sobre las personas. Porque me revuelven y me dejan poso. Cosa que me sucede cada vez con menos frecuencia... Será la edad.
7
6 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memorable drama sobre vidas cruzadas en tres mujeres distanciadas por distintas épocas y localizaciones. Les une su conocimiento a una obra escrita por una de ellas: Virginia Woolf; la escritora que quebrantó los moldes victorianos sucumbiendo al suicidio (portentosa escena inicial con una soberbia Nicole Kidman derecha al rio….) y conocida por una de sus novelas más relevantes: “La Señora Dalloway”.

Desde la Inglaterra rural de los años veinte, la soleada California de los años cincuenta y el tumultuoso Nueva York actual somos partícipes en la vida de estas damas marcadas por el destino: al que se ha asignado la escritora Virginia Woolf (Nicole Kidman); el de Laura Brown (Julianne Moore) que ha sacrificado su vida comprometiéndose en su familia compuesta por su leal esposo Dan (John C. Reilly) y su hijo Richie (Jack Rovello) en una vida que no es tan feliz como aparenta cuando su mejor amiga y vecina Kitty (Toni Collette) le confiesa que padece una enfermedad… Y después está la sacrificada historia de la editora (Meryl Streep) que anima a su antiguo amor Richard Brown (Ed Harris), un escritor aquejado de SIDA, para que partícipe en honor a una fiesta que ha organizado en su honor.

El sacrificio de unas mujeres valientes y su camino a tomar es la premisa de éste memorable drama firmado por el inglés Stephen Daldry (Billy Elliott; El Lector; Tan Fuerte, Tan Cerca…) gana por la fuerza de la caracterización, no solamente para uss protagonistas femeninas sinó también por los bordados papeles que interpretan algunos de sus cómplices masculinos; especialmente Ed Harris.

Como anécdota, algunos profesionales de cine atribuyeron su título, “Las Horas”, a las largas sesiones de maquillaje en la que fue sometida Nicole Kidman para envejecerse en su personaje de Virginia Woolf.
10
6 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temo decir que "Las Horas" no es una película para todos los públicos. Creo que podría llegar a aburrir hasta el paroxismo a los fieles del cine hollywoodense (efectos especiales, coches por los aires,grandes actores para papeles mediocres pero que funcionan en taquilla...) y podría encantar a los admiradores del buen cine; tal vez me equivoco. Al fin y al cabo, la persona que más entiende de cine que yo conozco sólo le da un seis a este film de Daldry.
"Las Horas" es una película compleja, de dejarte indiferente sería aconsejable un segundo visionado o plantearse la empatía personal. Trata temas que, por su crudeza, podrían dar miedo al espectador, éste muchas veces preferirá quejarse de aburrimiento que plantearse aspectos como la muerte, la limitación de los roles sociales, lo decepcionante que puede ser no encontrarle sentido a la vida (algo que todos buscamos), la atracción por otra persona del mismo sexo (no como algo sexual, sino como una especie de inspiración y liberación), la enfermedad mental. ¿Puro dramatismo? No, no se trata de el drama pretencioso y lacrimógeno, directo y absurdo, "Las Horas" es algo muy inteligente.
Me atrevería a decir que todo el equipo de la película tocó techo con esta película. Es en la única película que Nicole Kidman ha conseguido emocionarme (creo que no volverá a conseguirlo, más que nada porque creo que ha perdido esa capacidad en el quirófano), Meryl Streep soberbia (el acierto de interpretar a una mujer normal, el fracaso de interpretar años después a Margaret Thatcher) y una reveladora Julianne Moore, que nos deleita con el mejor papel de su carrera. No me olvido de Ed Harris, quien también dejó el resto en la película. El director también nos legó una obra maestra, pero recientemente defrauda con películas que podríamos tildar de populistas, como "Tan fuerte, tan cerca". La banda sonora son palabras mayores. "Las Horas" puso el listón muy alto.
Invitar a ver esta película, función de toda crítica, es invitar a no quedarse en la superficie del film. Intentar comprender a cada personaje, apreciar a esas tres mujeres atrapadas en sus vidas como si fueran tu madre o tu vecina y ser capacidad de reunir la valentía para preguntarte "¿Son felices?, "¿Soñaron algún día comerse el mundo?". Entonces uno comprenderá que "Las horas" es cine del bueno, hermosa e inquietante en el sentido que la vida lo es, hermosa e inquietante. Y la vida son eso, horas.
Por último añadir que la película es una adaptación, la más fiel que conozco, de un libro. Me encanta en éste cuando el personaje de Clarissa cree ver paseando por la calle a Meryl Streep; actriz que curiosamente interpreta a Clarissa en la película.
7
2 de diciembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varias historias -con mujeres como protagonistas- se entrecruzan abarcando diversas épocas, desde la Inglaterra victoriana hasta el Nueva York actual. La agilidad de su guión no impide que el film se haga pesado en algunos momentos e incluso soporífero.

A destacar la australiana Nicole Kidman quien encarna a Virginia Woolf poco antes de suicidarse, así como los valores estéticos del film.

Un metraje memorable, con muchas virtudes y casi ningún defecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para