Haz click aquí para copiar la URL

Los últimos días

Ciencia ficción. Thriller Año 2013. Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta. La población, dominada por el pánico, se niega a salir a la calle para evitar una muerte fulminante. Mientras la civilización se desmorona, Marc emprende una misión casi imposible: la búsqueda de Julia, su novia desaparecida. (FILMAFFINITY)
Críticas 130
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de septiembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original y sorprendente filme apocalíptico ambientado en Barcelona, con una premisa realmente interesante y singular.

La utilización de los interiores de manera tan original y novedosa, no deja de sorprender. Sin duda, lo más destacable del film es el magnífico diseño de producción. Ver lo que hacen con los carritos de "Carrefour" es sencillamente impresionante. Y la inteligente utilización de los extras, de las estaciones y accesos del Metro .... realmente logran que creas la historia que te cuentan y que te involucres en el destino de sus protagonistas, poderosamente interpretados por Coronado y Gutiérrez. Posiblemente el guión chirrie, sobretodo en la parte final, pero la experiencia es muy positiva.

Uno siempre puede ver "deja vus" de otros filmes como "1997: Rescate en Nueva York" o "El último hombre vivo" (la sala de cine) o cualquiera de las bizarras películas italianas ambientadas en el Bronx, pero el material del filme también es original en su concepción. Y es todo un logro para el cine español.

Quizás la única objeción es que es una película muy setentera en su planteamiento, con un futuro post-apocalíptico quizás obsoleto hoy en día.
3
2 de enero de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incursión española en el cine de terror postapocalíptico que, con todas sus buenas intenciones, no pasa de voluntariosa y, cada año que pasa, envejece un poco más y un poco peor. Sin quitar mérito a la valentía de salir de la zona de confort del cine español y arriesgarse a hacer algo distinto de lo que la gente espera, la película sólo funciona durante su introducción, mientras pone el contexto a una historia demasiado simple, demasiado vista y demasiado lastrada por una manifiesta falta de medios, por una dirección desdibujadísima que sólo se marca como horizonte lograr cerrar una secuencia y pasar a la siguiente, por un Quim Gutiérrez con la expresividad y dicción de un zombie y, en general, por un desarrollo con agujeros de guión del tamaño del túnel de la M30.

Las decepciones empiezan una vez satisfecha la curiosidad de saber por qué el protagonista y sus compañeros de curro no pueden ir a sus casas, cuando se intuye que se ha elegido un apocalipsis tan cutre porque requería pocos medios técnicos. Continúan a medida que la odisea de los protagonistas les lleva por situaciones ridículas, poco verosímiles, contradictorias y plagadas de «joder, ¿y por qué no hacen esto?» o «coño, ¿qué les impide hacer esto otro?» y terminan con un epílogo con los efectos especiales de un documental lowcost del Canal de Historia. Todo en medio de interacciones entre personajes plagadas de tópicos, gestualidad fuera de sitio y falta de pronunciación.

Lejísimos del aprobado, deja la triste sensación de que con más medios y mejores actores el resultado no habría terminado siendo muy diferente.
7
6 de abril de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente tras ver no hace mucho la mala nota de la película Fin, de un tema parecido y también española, esperaba poco de Los últimos días. Pero para mi sorpresa me ha gustado.
Siempre que vas a ver una película (y más si vas al cine) española, tienes una sensación por dentro de que o te va a gustar o no, sin término intermedio.
Y más que personalmente las series y pelis que produce Antena 3 no me gustan mucho.

Esta sin duda me ha dejado buen sabor de boca, con un desarrollo mas que distraído, buenas interpretaciones, una ambientación sobresaliente para no tener presupuestos "Hollywoodienses" y una situación ficticia que ahora mas que nunca se hace mas creíble al ser en una ciudad que sí he visto en persona: Barcelona.

Muchos la critican y tal, y puede que te guste o no, pero señores, estamos en 2013, es española y al menos consigue que no la comparemos con la reciente Lo imposible (película que varias personas ya toman de referencia para asegurar la calidad de nuestro cine).
Pese que el final es un poco raro y hay escenas un poco falsas, es una buena película.

Lo mejor: La ambientación post-apocalíptica en Barcelona (pese que podrían verse mas exteriores) y las interpretaciones (muy buenos ambos protagonistas).

Lo peor: Una cosa del final* y un detalle de la escena de la iglesia**.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*
¿Porqué diablos el niño se va con esos tan joven?¿Se va para siempre?¿No estaría mas seguro en su refugio con los padres?

**
¿¿Cómo cojones consigue sacarse de encima un oso de quien sabe cuantos quilos de encima y luego estar comiendo tan sonriente??¿Sus huesos son de titanio?
8
9 de abril de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver este film aunque acudí al cine algo desalentada por las últimas críticas que había leído o escuchado sobre la película. Siento decir que no estoy nada de acuerdo, ya que a mí la película me atrapó desde el primer momento.

El escenario que se nos presenta es espectacular, una Barcelona postapocalíptica que da bastante miedo. La ambientación y fotografía son impecables, no tengo nada que objetar al trabajo de los hermanos Pastor. Al igual que tampoco puedo objetar nada de las interpretaciones principales, ya que Quim Gutiérrez me ha sorprendido mucho saliéndose de su habitual registro cómico, me lo he creído en todo momento; José Coronado es un actor que no solía gustarme, pero sus interpretaciones recientes ("No habrá paz para los malvados", "El cuerpo" y la película que nos ocupa) me han hecho replantearme esta cuestión. Marta Etura aparece más bien poco, pero cada vez que lo hace da una auténtica lección de maestría, siempre defenderé que es una de las mejores actrices de este país.

En cuanto al desarrollo de la historia, es cierto que tiene sus fallos, pero a mí, personalmente me embriagó desde el primer momento y no me soltó hasta su comentado final, que a mí me apreció precioso y emocionante.

Una gran película, creo que en España deberíamos empezar a alabar más el cine hecho dentro de nuestro país, no se la pierdan.

Mi nota: 8
5
30 de marzo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor lo describo todo en el spoiler, porque no quiero que me riñan más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A Pepito y a José se les ha ido la pinza, en el trabajo ya nadie los aguanta, a uno por mandón y a otro por plasta. Se llevan muy mal, pero a los dos les gusta Buñuel, entonces hacen una ouija y convocan al Ángel Exterminador. Y al fin el gps del coche funciona no sólo en los túneles, sino también bajo tierra. De ahí que puedan ir por las alcantarillas. Todos querremos uno igual, pero ya no es posible porque la civilización se desmorona. No es sólo que no salgan, es que tienen una tontería encima que no se entiende. ¿Por qué dejan vacíos los edificios más chulos y ocupan los más cutres y se hacinan para cultivar micobacterias?

Lo bueno del Ángel Exterminador es que extermina el hambre, ya nadie come, ni siquiera twinkis. Tampoco tiene mala leche como para convertirlos en zombis, salvo a Leticia Dolera, simplemente los deja estar ahí, como si nada. Al final resulta que les gusta beber agua, pero yo ni me había enterado. Pepito tiene un padre intubado al que quiere rescatar de algo, pero no sabemos de qué, quizá tema por la privatización del Hospital del Mar. Intubado o no, se lo lleva sí o sí. José no las tiene todas consigo, pero mejor un intubado que quedarse sin gps. ¿Qué hace José? Busca a su mujer, o a la de Tosar, que está ya mayorcita. Lleva algo en la barriga gracias a la escena de sexo que no viene a cuento, pero que podría ser el origen de todos los males. Viven en pecado.

Al final ni el ginecólogo se queda en su clínica. O quizá José era ginecólogo antes de ser informático y alcantarillero. Pare un niño criado pero no se parece a José, se parece a Wilson, el vecino de abajo. Wilson crece sano y se va a hablar catalán en la intimidad con otros niños.

Esto pasa cuando tienes el buen gusto de elegir actores, responsables de efectos especiales y vestuario, pero tú mismo te pones a hacer un guión con los recursos de un niño de dos años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para