El acantilado rojo (versión internacional)
Bélico. Aventuras. Acción. Drama
China, finales de la Dinastía Han (208 d.C.). Tras una larga guerra civil, el temible Primer Ministro Cao Cao consigue que el veleidoso Emperador Han le declare la guerra a los reinos de Xu y Wu con el fin de unificar China. Su ejército ataca y derrota al recién creado Reino de Xu, gobernado por el benevolente Liu Bei. Los ciudadanos de Xu huyen bajo la protección de las tropas de Liu Bei y de sus dos generales de mayor rango (y ... [+]
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras epopeyas como Braveheart, Gladiator o Troya, nos llegó en 2008 la mastodóntica superproducción del maestro de la acción asiática John Woo.
La historia que narra este film trata sobre un poema milenario acaecido desde el 208 al 209 d. C. acerca de tres reinos que entran en conflicto, y de los señores de la guerra en aquel entonces. Lo curioso es que si vas a Japón, China o Korea esta historia es conocida, dando a entender que en su momento fue un acontecimiento muy importante.
Entramos en faena con los aspectos formales del film, la escala a nivel decorados reales, maquetas, vestuario detalles ornamentales, armas, extras a caballo es imponente. Nos muestra cosas que nos pueden sonar a Tigre y Dragón o Hero, son inevitables las comparaciones.
Combina efectos por CGI con efectos prácticos de manera muy eficiente y espectacular. Aunque hay algunos planos en CGI que podrían haber mejorado, el resto es inapreciable. Teniendo en cuenta que la empresa que se hizo cargo de los efectos eran mitad americana mitad asiática. ILM hubiera estado de lujo en este film, que es la compañía de efectos de George Lucas y Spielberg, supongo que hubiera disparado aún mas el coste final del producto.
Los conflictos entre los personajes están equilibrados y la relación entre los actores Takeshi kaneshiro y Tony Leung es la base en que se sustenta este film. Realmente ves como entre los dos intentan mediante ingeniosas tácticas militares y de estrategia derrotar al malo de turno Fengyi Zhang.
Los 136 minutos que dura el film no se hace aburrido ni pesado, he podido ver la versión extendida en dos partes de 278 minutos que recomiendo absolutamente. Ya que se expanden algunas secuencias de batalla y personajes que en la versión estándar apenas tenían relevancia, en esta versión de 278 minutos comprendes sus motivaciones y sus conflictos.
La fotografía de Yue Lu es muy buena, a la altura de lo que se espera en este tipo de films de gran factura técnica, las secuencias de pelea cuerpo a cuerpo y a caballo están muy trabajadas. La música de Tarô Iwashiro que fue quien compuso la película Memories of a Murder (2003), es notable. La verdad es que no han escatimado en nada para ofrecer un gran show audiovisual.
Para cerrar esta crítica solo diré que si queréis disfrutar de lo lindo con los detalles técnicos y batallas a gran escala, este film saciará a los exigentes.
La historia que narra este film trata sobre un poema milenario acaecido desde el 208 al 209 d. C. acerca de tres reinos que entran en conflicto, y de los señores de la guerra en aquel entonces. Lo curioso es que si vas a Japón, China o Korea esta historia es conocida, dando a entender que en su momento fue un acontecimiento muy importante.
Entramos en faena con los aspectos formales del film, la escala a nivel decorados reales, maquetas, vestuario detalles ornamentales, armas, extras a caballo es imponente. Nos muestra cosas que nos pueden sonar a Tigre y Dragón o Hero, son inevitables las comparaciones.
Combina efectos por CGI con efectos prácticos de manera muy eficiente y espectacular. Aunque hay algunos planos en CGI que podrían haber mejorado, el resto es inapreciable. Teniendo en cuenta que la empresa que se hizo cargo de los efectos eran mitad americana mitad asiática. ILM hubiera estado de lujo en este film, que es la compañía de efectos de George Lucas y Spielberg, supongo que hubiera disparado aún mas el coste final del producto.
Los conflictos entre los personajes están equilibrados y la relación entre los actores Takeshi kaneshiro y Tony Leung es la base en que se sustenta este film. Realmente ves como entre los dos intentan mediante ingeniosas tácticas militares y de estrategia derrotar al malo de turno Fengyi Zhang.
Los 136 minutos que dura el film no se hace aburrido ni pesado, he podido ver la versión extendida en dos partes de 278 minutos que recomiendo absolutamente. Ya que se expanden algunas secuencias de batalla y personajes que en la versión estándar apenas tenían relevancia, en esta versión de 278 minutos comprendes sus motivaciones y sus conflictos.
La fotografía de Yue Lu es muy buena, a la altura de lo que se espera en este tipo de films de gran factura técnica, las secuencias de pelea cuerpo a cuerpo y a caballo están muy trabajadas. La música de Tarô Iwashiro que fue quien compuso la película Memories of a Murder (2003), es notable. La verdad es que no han escatimado en nada para ofrecer un gran show audiovisual.
Para cerrar esta crítica solo diré que si queréis disfrutar de lo lindo con los detalles técnicos y batallas a gran escala, este film saciará a los exigentes.
20 de marzo de 2010
20 de marzo de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
si tuviera que empezar por una palabra seria esa : completa. Es una película entretenida que no deja indiferente al que va al cine a pasar un buen rato. Tiene momentos muy chinos en los que la acción va a un ritmo que hace que la película se haga muy lenta pero son las menos. Las escenas de acción están muy conseguidas con retoques especiales poco llamativos que hacen de estas batallas un momento trepidante. Las lecciones sobre tácticas y estrategias militares son muy amplias con una cantidad de formaciones que si esta bien documentada puede hasta servir de vehículo cultural de la época. Como siempre en las culturas chinas se remarca el sentido del honor y la lealtad al emperador (aunque en este caso entorno a él se cree una imagen de títere y de falta de poder). Es una películas cargada de valor moral con valores como la amistad mas presentes que de costumbre aunque mostrados de una manera diferente ya que durante la trama se hace escasa mención y al final parece ser la resolución de la acción. Es también digno de destacar el enfoque objetivo de la guerra que da la película en la que se muestra la crueldad y la tiranía que puede ejercer sobre los corazones humanos y una realidad tan grande como que la guerra no tiene ganadores. Desde un punto de vista mas personal tan solo destacar que lo que parecía una matanza de batalla el director evita adecuadamente la aparición de carnicerías con movimientos rápidos durante las batallas que impiden recrearse con escenas sangrientas o dolorosas. Mi consejo si piensan ir a verla no lo duden pasaran un rato entretenido y en ningún caso sentirán haber malgastado el dinero, una inversión fiable con una duración adecuada que la hace destacar también sobre otras películas de su nacionalidad.
Por ultimo destacar la aparición de los altos mandos de los ejércitos como seres poderoso pero piadosos con su inferiores y que no se desahogan con los inferiores como es costumbre en muchas películas orientales sobre guerra. Para mi un : 7,8
Por ultimo destacar la aparición de los altos mandos de los ejércitos como seres poderoso pero piadosos con su inferiores y que no se desahogan con los inferiores como es costumbre en muchas películas orientales sobre guerra. Para mi un : 7,8
9 de mayo de 2010
9 de mayo de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos, no me ha disgustado. La historia no está mal, los personajes están más o menos cuidados y los efectos especiales son propios de este siglo. Además, para ser de John Woo, hay momentos en que el espectador dispone de un respiro para reflexionar sobre el porqué de la violencia. A lo mejor, hasta es fiel a la historia, aunque como no estoy muy puesto en lo referente a la antigua China, ignoro si la adaptación es más o menos creíble.
Hay, no obstante, un "pero" nada desdeñable. Y es que, imagino que en China e incluso en Asia entera, se habrán enterado desde el principio de quiénes son los buenos y los malos, pero, para mi desgracia, tanto chino con un peinado y un bigotito similar, logra confundirme con más frecuencia de lo que me gustaría. Hay momentos, sobre todo en las batallas, en las que usan cascos parecidos, en los que no tengo ni pajolera idea de si las proezas que estoy viendo son a cargo del prota o del aprendiz del lado oscuro. Ah, y otra cosa, con semejantes generales como aparecen en la película, dudo mucho que a los caudillos chinos de la época les hiciera falta un ejército, porque cada chino con algo de mando, acaba, él solito, con decenas de enemigos. Son capaces de estar luchando durante horas sin bajar el rendimiento ni la expectacularidad de sus maniobras belicosas.
Imagino, por lo visto y contrastado, que un director asiático no concibe una película sin saltos de cinco metros de altura y personajes con aptitudes sobrehumanas. Creo que va a ser eso.
Por lo demás, la película se deja ver.
Hay, no obstante, un "pero" nada desdeñable. Y es que, imagino que en China e incluso en Asia entera, se habrán enterado desde el principio de quiénes son los buenos y los malos, pero, para mi desgracia, tanto chino con un peinado y un bigotito similar, logra confundirme con más frecuencia de lo que me gustaría. Hay momentos, sobre todo en las batallas, en las que usan cascos parecidos, en los que no tengo ni pajolera idea de si las proezas que estoy viendo son a cargo del prota o del aprendiz del lado oscuro. Ah, y otra cosa, con semejantes generales como aparecen en la película, dudo mucho que a los caudillos chinos de la época les hiciera falta un ejército, porque cada chino con algo de mando, acaba, él solito, con decenas de enemigos. Son capaces de estar luchando durante horas sin bajar el rendimiento ni la expectacularidad de sus maniobras belicosas.
Imagino, por lo visto y contrastado, que un director asiático no concibe una película sin saltos de cinco metros de altura y personajes con aptitudes sobrehumanas. Creo que va a ser eso.
Por lo demás, la película se deja ver.
27 de marzo de 2010
27 de marzo de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran despliegue visual en este film de John Woo. Todos sabemos su gran calidad a la hora de filmar escenas de acción y en Red Cliff no es la excepción. Visualmente, como dije, es impecable; una dirección de arte y vestuario excelentes acompañados de una muy buena fotografía. Pero los errores del film es en la poca profundidad de sus personajes que en algunos casos los veo algo caricaturizados, poco desarrollados por un guion simple, con algunas frases que me resultan medias zonzas. Woo pone énfasis en la acción y no se focaliza demasiado en el aspecto dramático de la historia. Sí rescato el buen elenco a pesar de las flojeras del guión y algunas escenas con cierto lirismo que la embellecen. Son muy interesantes las tácticas que utilizan ambos bandos en sus batallas filmadas con la maestria talentosa de John Woo.
A pesar de todo es una película que se deja ver, y que es lo más importante: No aburre.
A pesar de todo es una película que se deja ver, y que es lo más importante: No aburre.
1 de abril de 2010
1 de abril de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado, sobre todo la banda sonora, vestuario y fotografía. Los personajes principales están muy definidos, unos mas que otros. Me ha atraido mucho el argumento, pero se nota que falta mucho metraje, esperaré con ilusión la versión completa en DVD.
Lo mejor: Takeshi Kaneshiro, brutal.
Animaos a verla, merece la pena.
Lo mejor: Takeshi Kaneshiro, brutal.
Animaos a verla, merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here