ShrekAnimación
2001 

7.8
158,236
Animación. Comedia. Fantástico. Aventuras
Hace mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga, vivía un feroz ogro llamado Shrek. De repente, un día, su soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros seres que han sido deportados de su tierra por el malvado Lord Farquaad. Para salvar su territorio, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para ... [+]
20 de octubre de 2014
20 de octubre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante lo que supuso esta película que la compañía Dreamworks nos traía en el año 2001, todo un acontecimiento cinematográfico que fue un auténtico éxito de público y de crítica. Me esperaba encontrar más "Me gusta" y comentarios en esta página dada la repercusión de esta película. Hasta ayer no me decidí a ver esta primera parte de esta saga tan particular. De hecho, sólo había visto la cuarta y la segunda. La verdad es que "Shrek" es original y, a pesar de haber sido "Hormigaz" la primera película de animación de Dreamworks unos años antes, es con esta película con la que la compañía conseguiría una mejor técnica en pantalla. La versión original tiene que ser un verdadero deleite para los oídos, con actores como Mike Myers, Eddie Murphy, John Lithgow y Cameron Díaz poniendo sus voces a estos divertidos personajes, pero tengo que reconocer que el dúo cómico Cruz y Raya hacen un trabajo sensacional doblándola al español. En su versión original, Chris Farley iba a ponerle voz al ogro Shrek pero su repentina muerte hizo que fuera Mike Myers quién finalmente se la pondría. La voz del asno es la de Eddie Murphy, quién considera que esta saga completa está entre sus mejores trabajos. Murphy conocía desde sus comienzos cinematográficos al productor de esta película, Jeffrey Katzenberg, y habían comentado que algún día trabajarían juntos. Cuando este proyecto salió, el productor impondría a Eddie Murphy para la voz del animal. Este trabajo le supuso al actor afroamericano la primera nominación de los premios BAFTA a un actor por poner voz a un personaje animado.La película fue dura de llevar a cabo, con todo el equipo técnico que había trabajado anteriormente en "Hormigaz" a disposición de la productora durante 4 años y medio, pero valió la pena. El personaje de Shrek tiene su propia estrella en el Paseo de la Fama. Comentaba John Lithgow, actor que pone su voz a Lord Fardquard, que fue algo decepcionante el rodar sus escenas sin la compañía de sus compañeros, ya que cada actor grababa sus partes totalmente independiente del resto. El grupo Smash Mouth se haría famoso al ser escogido para poner su música como parte de la banda sonora de la película, teniendo en ella dos temas, "All star" en los créditos iniciales y el "I'm a believer" en los finales. Personalmente, he disfrutado con esta película, me ha parecido muy meritoria y muy bien realizada, aunque tengo que reconocer que me lo he pasado mejor, por ejemplo, con "Enredados" y su caballo, pero creo que "Shrek" tiene mucho por lo que ser recomendada. Muy buen cine de animación.
29 de julio de 2016
29 de julio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shrek tal vez sea la primera película animada destinada no solo a los más pequeños sino también a los adultos que les acompañan al cine. Su sentido del humor funciona para todos los públicos. La película homenajea a los cuentos tradicionales de toda la vida desde una nueva perspectiva. Frente al carácter ñoño y cursi de las princesas clásicas que sólo buscan casarse por amor con un príncipe apuesto que las rescate, en Shrek el personaje de la princesa es totalmente distinto. Se muestra decidida y valiente congeniando bien con el ogro. Un ogro que siempre ha sido el malo en todos los cuentos pero que en esta ocasión es el protagonista al enamorarse de la princesa a la que tenía que rescatar de una dragona. El malvado de la función por contra, es un príncipe acomplejado y artero que lo único que pretende es casarse por interés con la princesa para convertirse en rey.
En resumen este título está entre los mejores y más queridos films de animación de los últimos años con cuatro secuelas a sus espaldas aunque las mejores son las dos primeras. El único defecto, inevitable por otra parte, es la realización. Es decir, los gráficos y el diseño de los dibujos animados ha quedado algo anticuado porque la tecnología informática de unos años a esta parte ha mejorado mucho y si comparamos un título reciente con uno de hace quince o veinte años se nota la diferencia. En cualquier caso estamos ante una película muy divertida en la que también destaca el simpático burro que acompaña a nuestro protagonista. En la versión doblada al español el trabajo de los actores también es muy bueno.
En resumen este título está entre los mejores y más queridos films de animación de los últimos años con cuatro secuelas a sus espaldas aunque las mejores son las dos primeras. El único defecto, inevitable por otra parte, es la realización. Es decir, los gráficos y el diseño de los dibujos animados ha quedado algo anticuado porque la tecnología informática de unos años a esta parte ha mejorado mucho y si comparamos un título reciente con uno de hace quince o veinte años se nota la diferencia. En cualquier caso estamos ante una película muy divertida en la que también destaca el simpático burro que acompaña a nuestro protagonista. En la versión doblada al español el trabajo de los actores también es muy bueno.
4 de septiembre de 2019
4 de septiembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo al revés, o mejor dicho, los cuentos, ya que todo lo que sabíamos de muchísimos relatos infantiles es puesto patas arriba en esta cinta de animación que rebosa frescura e ideas originales por los cuatro costados. Por no hablar de unos personajes simpáticos y carismáticos con muchas capas en las que iremos profundizando para encariñarnos con todos ellos a lo largo de una película donde la diversión empieza pero no acaba.
Está claro que visualmente le pesan los años, pero eso es lo de menos, ya que el guión compensa este factor con creces, y aunque sus secuelas no estuvieran a la altura, siempre nos apetecerá volver a "Muy muy lejano" tengamos cinco, quince o cincuenta años.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Está claro que visualmente le pesan los años, pero eso es lo de menos, ya que el guión compensa este factor con creces, y aunque sus secuelas no estuvieran a la altura, siempre nos apetecerá volver a "Muy muy lejano" tengamos cinco, quince o cincuenta años.
Más mini críticas en cinedepatio.com
30 de noviembre de 2021
30 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien recuerda en la sala del cine a un niño gritando y llorando de terror, ese era yo. Sí, tenía miedo a los monstruos verdes, también al Hulk de las ferias. Tanto es así que en el coche de choque que manejaba mi padre, cuando el vehículo se acercaba a esa atracción se me ponían los pelos de punta. Así que tuve que abandonar la sesión casi nada más empezar.
Posteriormente, cuando sumé algún año más, pude ya ver la película sin problemas. Sin embargo, me aburría un poco. La que verdaderamente me gustaba era la segunda.
Pero viéndola ahora con veintipocos años he de decir que no solo supera a la segunda parte, sino también a la mayoría de obras de animación de nuestro siglo, por no decir a todas. Toy Story, que es de los noventa, la supera, pero esa no es ya de nuestro siglo.
Esto es así porque tiene un humor fundamentalmente adulto, por eso a mí me aburría un poco, porque no la entendía en su totalidad de niño. De adulto entiendes los chistes sexuales, y como no te los esperas en una película de este estilo, te ríes a carcajadas con ellos, además de que efectivamente hace humor con los cuentos de hadas.
Sin embargo, lo que hace a esta película una joya es su parte dramática. Shrek es un personaje al que el mundo le ha dado la espalda y le ha aislado socialmente, como me pasó a mí. Yo también soy alguien que ha querido ponerse muros en su ciénaga para que no le siguieran molestando las personas crueles de nuestro mundo. La diferencia entre Shrek y yo es que él salió de su ciénaga para sacar de ella a unos intrusos, y eso le dio la oportunidad de conocer a personas que eran buenas con él, en cambio yo no he tenido motivos para salir de ella y no puedo conocer a esa gente misteriosa de la que tanto se habla en las películas.
La música dramática de la película es una auténtica maravilla. Resalta el dolor que padece el personaje por su aislamiento perpetuado. Fíjense también en la letra de algunas canciones que han seleccionado para la banda sonora, que también hacen referencia a la desgracia en la que vive el personaje protagonista.
Posteriormente, cuando sumé algún año más, pude ya ver la película sin problemas. Sin embargo, me aburría un poco. La que verdaderamente me gustaba era la segunda.
Pero viéndola ahora con veintipocos años he de decir que no solo supera a la segunda parte, sino también a la mayoría de obras de animación de nuestro siglo, por no decir a todas. Toy Story, que es de los noventa, la supera, pero esa no es ya de nuestro siglo.
Esto es así porque tiene un humor fundamentalmente adulto, por eso a mí me aburría un poco, porque no la entendía en su totalidad de niño. De adulto entiendes los chistes sexuales, y como no te los esperas en una película de este estilo, te ríes a carcajadas con ellos, además de que efectivamente hace humor con los cuentos de hadas.
Sin embargo, lo que hace a esta película una joya es su parte dramática. Shrek es un personaje al que el mundo le ha dado la espalda y le ha aislado socialmente, como me pasó a mí. Yo también soy alguien que ha querido ponerse muros en su ciénaga para que no le siguieran molestando las personas crueles de nuestro mundo. La diferencia entre Shrek y yo es que él salió de su ciénaga para sacar de ella a unos intrusos, y eso le dio la oportunidad de conocer a personas que eran buenas con él, en cambio yo no he tenido motivos para salir de ella y no puedo conocer a esa gente misteriosa de la que tanto se habla en las películas.
La música dramática de la película es una auténtica maravilla. Resalta el dolor que padece el personaje por su aislamiento perpetuado. Fíjense también en la letra de algunas canciones que han seleccionado para la banda sonora, que también hacen referencia a la desgracia en la que vive el personaje protagonista.
2 de febrero de 2008
2 de febrero de 2008
23 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alguien me explique como esta cinta (divertida, sí) absolutamente mediocre y con un guión simplón, puede tener más nota que Blancanieves, que La bella y la Bestia, que el Rey león, que Pinocho, que muchas de Miyazaki, más que las de Brad Bird (por citar obras maestras de la animación)......
Que alguien me lo explique.
El tiempo pondrá en su lugar al ogro verde.
Film divertido y nada más, muy muy muy inferior a otras obras animadas (sin ir más lejos, Monstruos era infinitamente superior).
Un 5 y siendo generosa.
PD: a veces me pregunto si los que aquí posteais veis los films con los ojos cerrados o algo....incomprensibles notas, en serio, incomprensibles.
Que alguien me lo explique.
El tiempo pondrá en su lugar al ogro verde.
Film divertido y nada más, muy muy muy inferior a otras obras animadas (sin ir más lejos, Monstruos era infinitamente superior).
Un 5 y siendo generosa.
PD: a veces me pregunto si los que aquí posteais veis los films con los ojos cerrados o algo....incomprensibles notas, en serio, incomprensibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here