Volver
7.1
73,272
Drama. Comedia
Raimunda (Penélope Cruz) es manchega, pero vive en Madrid. Está casada con un obrero en paro (Antonio de la Torre) y tiene una hija adolescente (Yohana Cobo). Su hermana Sole (Lola Dueñas) se gana la vida como peluquera. Ambas echan de menos a su madre (Carmen Maura), que murió en un incendio. Pero, inesperadamente, la madre se presenta en casa de su hermana (Lampreave); después va a ver a Sole, a Raimunda y a Agustina (Portillo), una ... [+]
18 de febrero de 2012
18 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hubiera gustado verla en su momento, sólo por la multitud de premios y menciones que se llevó en los Goya, los Oscars y Cannes, "Volver" es una de esas películas tiernas y dulces, pero a la vez cruda y triste, como la vida misma. Merecidísimo premio ganador para Penélope Cruz a mejor actriz ya que nos demuestra que es una actriz de los pies a la cabeza y una excelentísima Carmen Maura, donde ya se le hechaba de menos en el cine de Almodóvar. Definitivamente a la tercera va la vencida.
Estoy enamorado de Almodóvar y su forma de hacer cine.
Estoy enamorado de Almodóvar y su forma de hacer cine.
20 de febrero de 2012
20 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película resulta una fuerte crítica al maremágnum que se monta en la España profunda en los duelos. Una serie de ritos, que alcanzan su cenit en la escena en donde los hombres están en la calle fumando y hablando, ¿y las mujeres? (pregunta Lola Dueñas), pues las mujeres están rezando, "trabajando", como buenas esclavas.
Me gusta Almodóvar porque te cuenta la sencillez, la rutina diaria española, desde el punto de vista de alguien que lo ha vivido, y que le resulta irónico que sigamos siendo así. Es como un pintor que transmite muchísimo, pero al que tienes que encontrar la perspectiva adecuada.
Imagino que la cabeza (el cerebro) de Almodóvar debe ser un huracán de pensamientos que van surgiendo, y que él va apuntando en un boceto, y que luego mete, compone, como un collage. Pero esto, a mi entender, a veces le juega malas pasadas, porque nos introduce siempre personajes, o escenas, que no tienen nada que ver con la trama principal, y que son totalmente prescindibles. Esto hace que se alargue más de lo normal la película.
Las actrices están geniales, en un difícil papel de pueblerinas, y lo que aún es más difícil, de ciudadanas de clase baja de Madrid.
Es gracioso el papel de "Pé" al más puro estilo Pajares en el currante.
Pero sin duda, la número uno de este film es Carmen Maura, que lo borda absolutamente genial.
Y como risas, el momento de la Tía Agustina, que no se entera de nada, jajaja, buenísimo.
Me gusta Almodóvar porque te cuenta la sencillez, la rutina diaria española, desde el punto de vista de alguien que lo ha vivido, y que le resulta irónico que sigamos siendo así. Es como un pintor que transmite muchísimo, pero al que tienes que encontrar la perspectiva adecuada.
Imagino que la cabeza (el cerebro) de Almodóvar debe ser un huracán de pensamientos que van surgiendo, y que él va apuntando en un boceto, y que luego mete, compone, como un collage. Pero esto, a mi entender, a veces le juega malas pasadas, porque nos introduce siempre personajes, o escenas, que no tienen nada que ver con la trama principal, y que son totalmente prescindibles. Esto hace que se alargue más de lo normal la película.
Las actrices están geniales, en un difícil papel de pueblerinas, y lo que aún es más difícil, de ciudadanas de clase baja de Madrid.
Es gracioso el papel de "Pé" al más puro estilo Pajares en el currante.
Pero sin duda, la número uno de este film es Carmen Maura, que lo borda absolutamente genial.
Y como risas, el momento de la Tía Agustina, que no se entera de nada, jajaja, buenísimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son muchas las cosas que tiene de bueno este film, como para bajarle la nota por aquellas que me parecen menos buenas, pero es el estilo Almodóvar, que no gusta a los paisanos y que atrae allende los mares.
Listo los momentos menos buenos, para que quede constancia, no por otra cosa:
-¿Por qué no va Raimunda al entierro en vez de comprometerse a hacer la comida esa que le sale?
-¿Cómo deja todos los trabajos por la comida de menú a 10 euros?
-¿Qué pinta el programa de tele basura?
-Absurdo señalizar tan bien donde está enterrado el cadáver, ¿no?
Se que la respuesta a estas preguntas son sencillas: son ideas del manchego que quiere meter, y mete. Y ya está. Pero la verdad que es una peli muy redonda.
Listo los momentos menos buenos, para que quede constancia, no por otra cosa:
-¿Por qué no va Raimunda al entierro en vez de comprometerse a hacer la comida esa que le sale?
-¿Cómo deja todos los trabajos por la comida de menú a 10 euros?
-¿Qué pinta el programa de tele basura?
-Absurdo señalizar tan bien donde está enterrado el cadáver, ¿no?
Se que la respuesta a estas preguntas son sencillas: son ideas del manchego que quiere meter, y mete. Y ya está. Pero la verdad que es una peli muy redonda.
24 de febrero de 2012
24 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Busco y rebusco películas interesantes de producción española, y, en los últimos años, entre la bazofia subvencionada, sólo se salva a mi entender, la filmografía del manchego Pedro Almodóvar. De hecho, es es nuestro autor contemporáneo más reconocido fuera de nuestras fronteras, donde no se tiene en cuenta el politiqueo nacional. Su prestigio está más que merecido y esta película, que hoy nos ocupa, argumenta mi opinión. Porque Volver es una buena película.
Almodóvar, fiel a su estilo propio, inimitable, que despierta por igual filias y fobias, despliega todo su potencial tras la cámara para mostrarnos su visión del mundo rural, de sus propias raíces. Un mundo arcaico, supersticioso, hipócrita e insano, pero lleno de luz y de color. Y en ese ambiente, que es más duro para Almodóvar que cualquier suburbio urbano lleno de putas y travelos, la mujer. Una mujer valiente, trabajadora, solidaria, luchadora, llena de valores. En contraposición, un hombre que apenas aparece en todo el desarrollo del film, si no es para encarnar la cobardía, la desidia, la lascivia o el fracaso. Sólo se salvan de esta impronta masculina los guitarristas que acompañan a Raimunda cuando canta volver, magnífico Playback de Penélope Cruz, que cede su gesto a la voz profunda, desgarradora, de Estrella Morente.
Como decía, la película despertará por igual a admiradores y detractores. En lo que creo que habrá más consenso será en valorar la magnífica fotografía, la espléndida banda sonora o unas interpretaciones, encabezadas por Penélope Cruz, más que correctas.
Almodóvar, fiel a su estilo propio, inimitable, que despierta por igual filias y fobias, despliega todo su potencial tras la cámara para mostrarnos su visión del mundo rural, de sus propias raíces. Un mundo arcaico, supersticioso, hipócrita e insano, pero lleno de luz y de color. Y en ese ambiente, que es más duro para Almodóvar que cualquier suburbio urbano lleno de putas y travelos, la mujer. Una mujer valiente, trabajadora, solidaria, luchadora, llena de valores. En contraposición, un hombre que apenas aparece en todo el desarrollo del film, si no es para encarnar la cobardía, la desidia, la lascivia o el fracaso. Sólo se salvan de esta impronta masculina los guitarristas que acompañan a Raimunda cuando canta volver, magnífico Playback de Penélope Cruz, que cede su gesto a la voz profunda, desgarradora, de Estrella Morente.
Como decía, la película despertará por igual a admiradores y detractores. En lo que creo que habrá más consenso será en valorar la magnífica fotografía, la espléndida banda sonora o unas interpretaciones, encabezadas por Penélope Cruz, más que correctas.
18 de marzo de 2012
18 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volver es un drama interpretado en su totalidad por mujeres que trabajan duro para salir adelante. Penélope y todas las demás enfrentan las dificultades con energía, solidaridad y a menudo con alegría, y sin esperar agradecimientos.
Mujeres de clase obrera todas ellas, con sus costumbres, su espontánea forma de hablar y sus aficiones, entre ellas el corazón, al que Almódovar ataca sin piedad.
No es cine realista, pero es un retrato de inmenso realismo.
Volver es divertida, surrealista e inquietante. Los guiños al cine negro son utilizados con descaro, convirtiendose en un homenaje al género. Los personajes evolucionan a medida que la historia se vuelve más compleja y se empiezan a atar cabos.
Capitulo especial merece Penélope Cruz, tan natural y tan alegre en su papel de ama de casa de vida desgraciada. El director exprime todos sus recursos, incluso algunos desconocidos, como su gracia para cantar. Su impresionante físico y úna cámara juguetona hacen el resto.
Mujeres de clase obrera todas ellas, con sus costumbres, su espontánea forma de hablar y sus aficiones, entre ellas el corazón, al que Almódovar ataca sin piedad.
No es cine realista, pero es un retrato de inmenso realismo.
Volver es divertida, surrealista e inquietante. Los guiños al cine negro son utilizados con descaro, convirtiendose en un homenaje al género. Los personajes evolucionan a medida que la historia se vuelve más compleja y se empiezan a atar cabos.
Capitulo especial merece Penélope Cruz, tan natural y tan alegre en su papel de ama de casa de vida desgraciada. El director exprime todos sus recursos, incluso algunos desconocidos, como su gracia para cantar. Su impresionante físico y úna cámara juguetona hacen el resto.
1 de mayo de 2012
1 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que puede mantener su ritmo de principio a fin. Su humor es tragicómico. Con mucho de surrealismo y magia, es contada una historia frecuente, exagerada o contextualizada de una manera difícil de imaginar. Muy bien en sus roles Penélope Cruz y Carmen Maura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here