La leyenda de Tarzán
2016 

5.2
13,110
Aventuras
Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello. (FILMAFFINITY)
29 de julio de 2016
29 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta nueva producción de "Tarzán" es su libreto. Un libreto escrito por Adam Cozad y Craig Brewer que no renuncia a contar el origen del personaje (una vez más) pero que lo que ofrece en realidad es una nueva aventura tratando de situarla en un determinado contexto histórico. ¿Cómo es todo esto posible? Muy sencillo, el origen de Tarzán no es esquivado pero si contado a través de breves flashbacks que se van intercalando en momentos puntuales de la narración principal. Una narración que nos sitúa desde el principio a Tarzán ya convertido en Lord Greystoke (acordaos del ‘Greystoke’ de 1984 de Hugh Hudson) y al que se le coloca en el contexto histórico del rey Leopoldo II de Bélgica que explotó a todos los niveles la zona del Congo. La pena es que al final todo esto queda reducido en la “simpleza” de “rescatar a la chica”.
Respecto a la aventura, cabe decir que David Yates la convierte casi (y sin el casi) en una “buddy-film” desarrollada en la selva. Una “peli de colegas” en la que “los amiguetes” son Alexander Skarsgård (Tarzán) y Samuel L. Jackson (George Washington Williams). Skarsgård es el serio y “fuertote” y Jackson el aporte cómico que se mete en problemas y al que la mayoría de las situaciones le vienen muy grandes. En este sentido, Yates no entrega nada que no hayamos visto ya cientos de veces… culminando el film con un clímax que sabe a poco o nada y en el que el CGI de la estampida canta lo suyo.
El terreno interpretativo Alexander Skarsgård es Tarzán y resulta la mayor decepción. Si bien como Lord Clayton aprueba… como Tarzán resulta totalmente inexpresivo, sin espíritu, carisma ni presencia. Para dar vida a un mito como “el rey de la selva” hace falta algo más que “ponerse cachitas” y lucir pectorales y abdominales… hace falta jerarquía y poder… y nada de esto ha sabido transmitirle Skarsgård a este Tarzán que parece aburrido de sí mismo y frío. Por su parte, Christoph Waltz entrega un villano de perfil bajísimo.
En definitiva: Es cierto que han existido buenas intenciones por parte de WB al resucitar al mítico personaje de Edgar Rice Burroughs para la gran pantalla. Sin embargo, el resultado no ha sido superior porque la película ha fallado en las dos cabezas visibles del casting con Alexander Skarsgård y Christoph Waltz. Con otros mimbres, el resultado habría sido mucho mejor que un film simplemente recomendado para pasar una tarde/noche pero que no consigue trascender.
-Lo mejor: Su apuesta por intentar ofrecer una aventura nueva de Tarzán. La naturalidad de Margot Robbie y la temible presencia física de Djimon Hounsou. La ambientación.
-Lo peor: Alexander Skarsgård no es Tarzán y tan mítico papel le queda muy grande. Christoph Waltz en un nuevo rol de villano de perfil bajísimo.
-Más en: www.cineycine.com
Respecto a la aventura, cabe decir que David Yates la convierte casi (y sin el casi) en una “buddy-film” desarrollada en la selva. Una “peli de colegas” en la que “los amiguetes” son Alexander Skarsgård (Tarzán) y Samuel L. Jackson (George Washington Williams). Skarsgård es el serio y “fuertote” y Jackson el aporte cómico que se mete en problemas y al que la mayoría de las situaciones le vienen muy grandes. En este sentido, Yates no entrega nada que no hayamos visto ya cientos de veces… culminando el film con un clímax que sabe a poco o nada y en el que el CGI de la estampida canta lo suyo.
El terreno interpretativo Alexander Skarsgård es Tarzán y resulta la mayor decepción. Si bien como Lord Clayton aprueba… como Tarzán resulta totalmente inexpresivo, sin espíritu, carisma ni presencia. Para dar vida a un mito como “el rey de la selva” hace falta algo más que “ponerse cachitas” y lucir pectorales y abdominales… hace falta jerarquía y poder… y nada de esto ha sabido transmitirle Skarsgård a este Tarzán que parece aburrido de sí mismo y frío. Por su parte, Christoph Waltz entrega un villano de perfil bajísimo.
En definitiva: Es cierto que han existido buenas intenciones por parte de WB al resucitar al mítico personaje de Edgar Rice Burroughs para la gran pantalla. Sin embargo, el resultado no ha sido superior porque la película ha fallado en las dos cabezas visibles del casting con Alexander Skarsgård y Christoph Waltz. Con otros mimbres, el resultado habría sido mucho mejor que un film simplemente recomendado para pasar una tarde/noche pero que no consigue trascender.
-Lo mejor: Su apuesta por intentar ofrecer una aventura nueva de Tarzán. La naturalidad de Margot Robbie y la temible presencia física de Djimon Hounsou. La ambientación.
-Lo peor: Alexander Skarsgård no es Tarzán y tan mítico papel le queda muy grande. Christoph Waltz en un nuevo rol de villano de perfil bajísimo.
-Más en: www.cineycine.com
17 de agosto de 2016
17 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mito como Tarzan no necesita presentación, no son pocas las representaciones que se han hecho sobre la figura del rey de los monos. David Yates, conocido principalmente por sus adaptaciones de los libros de Harry Potter, nos trae una cinta con una fotografía preciosista, un desarrollo algo denso pero con una sobriedad necesaria e incontestable.
Como principal baza se trata de una secuela de la historia original: John Clayton III y Jane están asentados en Inglaterra con una vida acomodadada lejos de sus aventuras en la selva, la cual no han olvidado.
Alexander Skarsgard es el elegido en esta ocasión para encarnar a Tarzan, el actor cumple tanto físicamente (suponemos que con un entrenamiento especializado) como a nivel interpretativo, está realmente creíble. Margot Robbie interpreta a Jane, que para sorpresa de todos no es la típica ‘mujer florero’. A veces incluso da la impresión de tener más personalidad y capacidad de acción que el mismo Tarzan, un buen recurso para la trama que percibiremos durante el desarrollo . Completan el reparto Samuel L. Jackson como acompañante del rey de los monos y Christoph Waltz como el antagonista de la historia.
El resto de la crítica en: https://cinefilia.wordpress.com/2016/07/27/la-leyenda-de-tarzan/
Como principal baza se trata de una secuela de la historia original: John Clayton III y Jane están asentados en Inglaterra con una vida acomodadada lejos de sus aventuras en la selva, la cual no han olvidado.
Alexander Skarsgard es el elegido en esta ocasión para encarnar a Tarzan, el actor cumple tanto físicamente (suponemos que con un entrenamiento especializado) como a nivel interpretativo, está realmente creíble. Margot Robbie interpreta a Jane, que para sorpresa de todos no es la típica ‘mujer florero’. A veces incluso da la impresión de tener más personalidad y capacidad de acción que el mismo Tarzan, un buen recurso para la trama que percibiremos durante el desarrollo . Completan el reparto Samuel L. Jackson como acompañante del rey de los monos y Christoph Waltz como el antagonista de la historia.
El resto de la crítica en: https://cinefilia.wordpress.com/2016/07/27/la-leyenda-de-tarzan/
30 de agosto de 2016
30 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado este Tarzán. Me parece algo nuevo que no hemos visto hasta ahora. Se trata de un punto medio entre el Tarzán caricaturesco de Johnny Weismuller y el terrenal Greystoke de Christopher Lambert.
Este nuevo Tarzán se adapta a los nuevos tiempos y resulta moderno y serio, pero a la vez tiene aquél toque de fantasía del Tarzán original. El nuevo Tarzán empatiza místicamente con los animales, sin recurrir a los abominables "uh, uh, uh, uh" que usaba Greystoke para comunicarse con ellos, y tampoco al manido grito tirolés. Con sólo su mirada, o estando en su presencia, el reino animal le respeta y obedece, quedando siempre patente que el respeto es mutuo, ya que él se considera un verdadero animal.
Me gusta que este nuevo Tarzán "vuele" otra vez con las lianas a través de la selva, que se pelee con orangutanes que le matarían de un golpe de no tenerle respeto, me gusta que haga saltos imposibles y que parezca que flota cuando escala un árbol. Me gusta que los efectos visuales ayuden a la historia, y que la historia no sea la típica sobre origen de Tarzán, sino una nueva aventura de éste. Me gusta Alexander Skarsgard, el actor que lo interpreta, que ha sabido darle a su personaje una mirada serena e intensa, y cierta majestuosidad. Me gustan los buenos y los malos de esta peli, son todos divertidos, sin grandes pretensiones.
La peli es entretenida y tiene una fotografía excelente, para ver en pantalla grande. El guión no aspira más que a entretener y lo hace de manera sencilla y agradable. Me ha sorprendido, porque sacar algo nuevo y original de un personaje tan trasnochado tiene muchísimo mérito.
Dicho ésto, no le puedo dar más que un 6, porque a pesar de su originalidad no consigue ser una buena película, de esas que nos dejan huella y deseamos volver a ver. Recomendable, sí, interesante, sí, pero nada más.
Este nuevo Tarzán se adapta a los nuevos tiempos y resulta moderno y serio, pero a la vez tiene aquél toque de fantasía del Tarzán original. El nuevo Tarzán empatiza místicamente con los animales, sin recurrir a los abominables "uh, uh, uh, uh" que usaba Greystoke para comunicarse con ellos, y tampoco al manido grito tirolés. Con sólo su mirada, o estando en su presencia, el reino animal le respeta y obedece, quedando siempre patente que el respeto es mutuo, ya que él se considera un verdadero animal.
Me gusta que este nuevo Tarzán "vuele" otra vez con las lianas a través de la selva, que se pelee con orangutanes que le matarían de un golpe de no tenerle respeto, me gusta que haga saltos imposibles y que parezca que flota cuando escala un árbol. Me gusta que los efectos visuales ayuden a la historia, y que la historia no sea la típica sobre origen de Tarzán, sino una nueva aventura de éste. Me gusta Alexander Skarsgard, el actor que lo interpreta, que ha sabido darle a su personaje una mirada serena e intensa, y cierta majestuosidad. Me gustan los buenos y los malos de esta peli, son todos divertidos, sin grandes pretensiones.
La peli es entretenida y tiene una fotografía excelente, para ver en pantalla grande. El guión no aspira más que a entretener y lo hace de manera sencilla y agradable. Me ha sorprendido, porque sacar algo nuevo y original de un personaje tan trasnochado tiene muchísimo mérito.
Dicho ésto, no le puedo dar más que un 6, porque a pesar de su originalidad no consigue ser una buena película, de esas que nos dejan huella y deseamos volver a ver. Recomendable, sí, interesante, sí, pero nada más.
31 de agosto de 2016
31 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Tarzán ya no tiene nada nuevo para mostrarnos, pero los que supimos ver las series originales, donde hubo varios actores que personificaron a este personaje de la selva, creo q notaremos que esta secuela , nos puede llegar a defraudar un poco, pero no disgusta, es un film que intenta revivir para los más jóvenes, un personaje de carne y hueso que muestra su vida en la selva rodeado de animales salvajes, peligros, etc. Es recomendable verla, eso si no esperen un film que los haga aplaudirlo de pie, pero entretiene, y ya x eso se justifica dedicarle unas horas para disfrutarlo.
9 de septiembre de 2016
9 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hablar del sol porque lo que se esconde en esta película es una niebla que contamina toda una cinta visualmente para encontrar gorilas agresivos de CGI cantoso con un Alexander Skarsgard muy soso y un rejuvenecido característicamente Samuel L. Jackson, una Margot Robbie como dama en apuros que se saca algún escupitajo y golpe de vez en cuando y un Christoph Waltz en piloto automático como de costumbre. Ya no hablemos de Djimon Hounsou quien da la sensación de hacer siempre el mismo papel salvo en contadas ocasiones como En América, Gladiator y Diamante de sangre. Dejando a un lado el reparto, tenemos una historia convencional, predecible y abusiva en efectos digitales. No hay química entre los personajes principales y las escenas de acción se ven abrumadas y falsas con unos efectos que dejan mucho que desear. La historia va de menos a mas, gracias a Dios que el ritmo mejora con el paso de los minutos solventado por una buena banda sonora con leitmotiv memorable y un clímax intenso y espectacular. Es una vuelta de tuerca a la historia que ya conocemos y que su montaje adolece por momentos el seguimiento de la cinta por la manera de comenzar la trama tan de sopetón y con mucho flashback incluido. Una decepción casi esperada de la que yo guardaba esperanzas que se desvanecen en un blockbuster vacío pero entretenido. Nada nuevo bajo la niebla, nada más que gorilas y no son los de Sigourney Weaver. Pasable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here