Haz click aquí para copiar la URL

Pat Garrett y Billy el Niño

Western. Drama William Bonney era conocido por todos como "Billy el Niño". Estando encarcelado en Lincoln, después de ser condenado a morir en la horca, llega a sus manos un colt 44, con el que intimida a los guardianes y consigue huir a México. El sheriff Pat Garrett, que en otros tiempos cabalgó junto a él, será el encargado de darle caza. (FILMAFFINITY)
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
5 de julio de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emoción, sentimiento puro, ritmo cadencioso y lento, invitación a la introversión, toca tus tentaciones melancólicas. Personajes honestos, poco habladores pero fiables. Sacrificio, determinismo trágico, con música como grito desesperado, en fin, la vida.
Obra maestra.
7
14 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pat Garrett [Coburn], antiguo compañero de correrías del bandido Billy el niño [Kristofferson] en los territorios del SO de USA , cuando ha llegado a la edad madura, ha dejado el robo de ganado y se ha dedicado a defender la ley en el condado de Lincoln. Allí ampara los intereses del gobernador Wallace [Jason Robards] y de los ganaderos de la zona contra sus antiguos compañeros. Recién nombrado sheriff, Garrett frustra un intento de robo de Billy y lo encarcela. Éste, no obstante, consigue escapar matando a sus carceleros, lo que motiva la persecución incansable de Garrett, acuciado por los ganaderos que quieren muertos a los cuatreros. Billy intenta marchar a Méjico pero regresa al “campamento base de Fort Samoah”, donde aún le quedan seguidores, al haber contemplado la matanza que los ganaderos habían ordenado de antiguos compañeros. La noche de su muerte, estando con su amor en la cama, fue tiroteado. Tampoco escaparía de la matanza Garrett cuando volvía al condado de Lincoln. Puede que esto sea discutible.

La cinta muestra el cambio que los territorios del SO de USA experimentaron en los finales del siglo XIX. Entonces empezó a imponerse un proceso civilizador y la consiguiente desaparición de los bandidos. Con el ferrocarril y la ganadería se acabaron los cuatreros. Peckinpah lo expone en términos de tragedia y poesía bajo el tema de la amistad de Pat & Billy traicionada por la dirección opuesta que siguen sus vidas: Pat es un adaptado a las nuevas condiciones de la civilización por la cercanía de su vejez y Billy es un inadaptado que no quiere abandonar su vida libre de bandido en los anchos e inhabitados territorios de Nuevo Méjico. Peckinpah, siguiendo su tradición, se pirra por los tiroteos empleando una violencia desmesurada y pese a ello no consigue enteramente mantener la tensión en todo el metraje. Necesita algo más de ritmo, pero la canción de Dylan, no su aparición en escena, es como para que hubiera bajado un poco la tesitura de la canción y hubiera hecho gárgaras. Ello no impide la calidad de la película que tampoco es para tirar cohetes.
8
27 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil escribir sobre Pat y Billy sin repetir lo tantas veces dicho..."western crepuscular, ocaso del oeste, memorables interpretaciones (con perdón de mi querido Bob Dylan, me resulta irritante como actor), banda sonora espectacular,cuanto más conozco la obra de Peckinpah menos valoro a Tarantino"... en definitiva dos horas de espectáculo que arrancan teñidas de rojo sangre, sin lealtad ni amistad, con muchas balas y sin duelos honestos...Si Ford elevó el género a los cielos, Peckinpack lo defenestró y lo colocó a las puertas del Infierno...
9
23 de junio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Peckinpah resucitó un género que muchos creían muerto hacía tiempo: el western. Y lo hizo con obras maestras como "Grupo Salvaje" y la magnífica "Pat Garret y Billy el niño".
Maneja el tempo, maneja el suspense, el ambiente, los personajes escabrosos. Todo. Pat Garret es el antihéroe heroico, interpretado magistralmente por James Coburn. Y Billy el niño, Kris Kristofferson, es el bandido al que no es imposible coger simpatía con ese magnetismo tan personal. Los dos están, por decirlo sin tapujos, brutales.
Una amistad que ni la muerte puede romper, aunque sea la propia muerte de uno o de otro lo que espera. Eso se ve desde la primera imagen.
Todo ello acompañado por la banda sonora de Bob Dylan y las imágenes sobrecogedoras de desierto, sangre, violencia descarnada y crueldad. Al más estilo Peckinpah.
Y pregunto, ¿quién dijo que el western estaba muerto?
17 de junio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos almas irreversiblemente enfrentadas. Por una parte, el viejo que quiso adaptarse al cambio de tiempos a cambio de todo, incluso de la amistad y de sus principios.
Por otra, el joven que quiso mantenerse al otro lado de la ley y del mito, el mito de lo indomable, la condena a la extinción. Pues inevitablemente todo cambia.
¿Es Garrett el verdugo o es la víctima? Misma pregunta respecto a Kid, dependerá de la forma de vida y de pensamiento que tenga cada uno.
La película destila un embriagante aroma a melancolía y a tragedia desde el minuto uno, acompañado por la genial música de Bob Dylan (que le sienta como un guante), el director, famoso por tantas muecas de violencia, rueda este relato con la maestría de los más grandes referentes del género, nunca había comprendido mejor el término crepuscular (tan referido a los westerns a partir de los años 70) hasta el visionado de esta obra maestra, su mejor película junto a "Grupo Salvaje".

Imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para