Don Jon
2013 

5.6
18,427
Comedia
Jon Martello (Joseph Gordon-Levitt), un joven adicto al sexo en general y al porno en particular, intenta ejercer algún tipo de control sobre sí mismo. Jon tiende a deshumanizarlo todo: su apartamento, su coche, su familia, su iglesia y las mujeres. Sin embargo, hasta los ligues más sofisticados no pueden compararse con el placer que obtiene viendo pornografía en su ordenador. Insatisfecho con su vida, decide cambiar. Gracias a la ... [+]
12 de enero de 2014
12 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen debut como director de Joseph Gordon-Levitt, ha elegido una película sencilla, pero la ha llevado con mucha destreza y con la naturalidad de un director experimentado (no es mala idea, no hay porque precipitarse). La película es una especie de comedia romántica vista desde el punto vista de un hombre, cosa nada habitual. Es divertida y para mi entender tiene un punto interesante y novedoso sobre pornografía, sexo y amor (en "spoiler" hablo más del tema). La trama se entiende muy bien, los personajes son presentados como gente simple pero real. La película me deja sólo la duda de cuanto en común tienen Jon y Joseph. La conclusión es que hay ganas de ver su siguiente trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos chicos viven obsesionados con la chica perfecta, lo que les puede llevar a una adicción extraña con la pornografía, la masturbación y el estado físico. Muchas chicas "perfectas" son conscientes de su poder y se aprovechan. La culpa de todo es la guerra hombre/mujer por ser el sexo dominante. Julianne Moore, una persona que ha sufrido y que se ha planteado un poco las cosas, es una opción que Jon jamás contemplaría, pero descubre que le aporta más que la niñata de Scarlett y ayuda a Jon a madurar, mientras que Scarlett, aunque fuera la que llevara las riendas de la relación, es la verdadera perdedora. Con esto no estoy diciendo que el ganador sea el hombre (sencillamente el protagonista es hombre), ganan Jon y Julianne, gana la comunicación y el entendimiento, y pierde la idealización del amor.
15 de enero de 2014
15 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut en la dirección de Joseph Gordon- Levitt es una película muy irregular, con algún gran momento, pero que se va diluyendo en cuando desaparece Scarlett Johansson y aparece Julianne Moore. Parece curioso que una gran actriz como Julianne Moore esté tan descolocada en esta película, porque creo que no es un personaje adecuado para sus dotes dramáticos. Sin embargo Scarlett Johnasson que es mucho más limitada como actriz hace una gran interpretación, en un personaje que la viene como anillo al dedo.
El argumento es bastante original, y para ser un debut es bastante arriesgado. Hay bastante atrevimiento en algunas escenas, sobre todo con el erotismo que desprende la actriz rubia.
Plantea la adicción del protagonista a la pornografía, y por mucho que tenga a la chica más guapa a su lado, no puede evitar meterse en ese mundo del que es adicto.
Los secundarios de la película tienen sus momentos, desde la madre muy emotiva hasta el padre que se enamora de Barbara.
Los amigos de Jon son muy peculiares, e intentan ayudarle a ligar durante esas noches de fiesta en la discoteca.
El personaje de Mónica, la hermana de Jon, está interpretado por Brie Larson, una de las actrices de moda en Estados Unidos por su papel en " Short Term 12 " ( todavía no estrenada en España).
La relación entre Jon y Esther es poco creíble, y seguramente el protagonista la plantee como una relación diferente a las anteriores, con una chica mayor, y como punto inicial para ayudarle a dejar su adicción.
El protagonista va a la iglesia, y aprovecha para confesar sus pecados. Estos momentos tienen su gracia.
Recomendable para pasar un rato agradable, ya que es bastante entretenida, y con algunos personajes muy identificables con la vida real.
El argumento es bastante original, y para ser un debut es bastante arriesgado. Hay bastante atrevimiento en algunas escenas, sobre todo con el erotismo que desprende la actriz rubia.
Plantea la adicción del protagonista a la pornografía, y por mucho que tenga a la chica más guapa a su lado, no puede evitar meterse en ese mundo del que es adicto.
Los secundarios de la película tienen sus momentos, desde la madre muy emotiva hasta el padre que se enamora de Barbara.
Los amigos de Jon son muy peculiares, e intentan ayudarle a ligar durante esas noches de fiesta en la discoteca.
El personaje de Mónica, la hermana de Jon, está interpretado por Brie Larson, una de las actrices de moda en Estados Unidos por su papel en " Short Term 12 " ( todavía no estrenada en España).
La relación entre Jon y Esther es poco creíble, y seguramente el protagonista la plantee como una relación diferente a las anteriores, con una chica mayor, y como punto inicial para ayudarle a dejar su adicción.
El protagonista va a la iglesia, y aprovecha para confesar sus pecados. Estos momentos tienen su gracia.
Recomendable para pasar un rato agradable, ya que es bastante entretenida, y con algunos personajes muy identificables con la vida real.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una vez que Jon tiene una relación con Bárbara ya no puede tener nada mejor, porque está con una chica muy guapa y con la que lo pasa muy bien. Pero su adicción continúa, y ella le pilla al ver los archivos de su ordenador. Esta circunstancia origina que el protagonista se refugie en una chica mayor.
Pero Esther tiene problemas, debido a la muerte de su marido e hijo en un accidente de tráfico, y tiene tendencia a la depresión. Es poco creíble que con esta nueva relación Jon se olvide de su adicción.
Pero Esther tiene problemas, debido a la muerte de su marido e hijo en un accidente de tráfico, y tiene tendencia a la depresión. Es poco creíble que con esta nueva relación Jon se olvide de su adicción.
29 de junio de 2015
29 de junio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví "Don Jon" y la verdad me esperaba algo peor, pensaba que iba a ser mala pero fue todo lo contrario:
Me encantó la película estuvo excelente, me divertí y entretuve viendola porque es una comedia muy divertida y entretenida desde que empieza hasta que termina.
La miré sonriendo porque es muy divertida de principio a fin.
La actuación de Joseph Gordon-Levitt genial, Scarlet Johansson estupenda actuación y Julianne Moore excelente.
Hay gustos para todo pero a mí me encantó me divirtió y me entretuvo en toda la película.
Me encantó la película estuvo excelente, me divertí y entretuve viendola porque es una comedia muy divertida y entretenida desde que empieza hasta que termina.
La miré sonriendo porque es muy divertida de principio a fin.
La actuación de Joseph Gordon-Levitt genial, Scarlet Johansson estupenda actuación y Julianne Moore excelente.
Hay gustos para todo pero a mí me encantó me divirtió y me entretuvo en toda la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estupendas las escenas de la iglesia, las actuaciones de Scarlet Johansson y Julianne Moore.
Imperdible.
Desde luego no es una obra maestra pero me encantó la peli.
Lo mejor: Las actuaciones de Joseph Gordon-Levitt, Scarlet Johansson, Julianne Moore, Tony Dnza y Glenne Headly, la comedia romántica, el drama, es muy divertida y entretenida, el guión y la película.
Lo peor: Nada.
Imperdible.
Desde luego no es una obra maestra pero me encantó la peli.
Lo mejor: Las actuaciones de Joseph Gordon-Levitt, Scarlet Johansson, Julianne Moore, Tony Dnza y Glenne Headly, la comedia romántica, el drama, es muy divertida y entretenida, el guión y la película.
Lo peor: Nada.
12 de julio de 2016
12 de julio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Don Jon" es la perfecta comedia romántica para tíos. No se puede definir la película de una forma mejor.
El debut de Joseph Gordon-Levitt en la dirección es pluscuamperfecto. En "Don Jon", demuestra una maestría tras las cámaras (y delante, para que engañarnos) que te hace pensar si realmente es su debut o lleva ya diez films a sus espaldas. Da la sensación de que lo tiene todo controlado al milímetro, tanto argumentalmente como técnicamente, y eso se nota en el resultado final. Bravo por su dominio del lenguaje cinematografico.
En "Don Jon", Joseph Gordon-Levitt no da puntada sin hilo. Podría decirse que la película funciona mediante dos capas. La primera, y más sencilla, es la que gira entorno a su protagonista y sus "costumbres", y mediante la cual se cimenta la comedia romántica de toda la vida; seguramente siendo esta la capa más simple del film. Y la segunda capa, más compleja, la que refleja todo lo que gira alrededor del protagonista, y en la que Gordon-Levitt no deja títere con cabeza. Le atiza: a la sociedad actual, a la Iglesia, a la familia,... Y, a la postre, es lo que convierte a "Don Jon" en otra cosa. Realmente la película derrocha inteligencia a pesar de girar entorno a un tema bastante banal.
Seguramente lo peor de la cinta, o por lo menos lo que a mí menos me ha convencido, sea su mensaje final. ¿Todo se reduce a que la inteligencia va reñida con la belleza?... O eso es, por lo menos, lo que saco a relucir con los personajes de Scarlett Johansson y Julianne Moore. Seguramente a "Don Jon" le falte claridad en su final de obra, pero por lo demás es una película: contundente, cruda y sorprendente. Nunca nadie había hecho una radiografía sobre la mente masculina como la que ha hecho Joseph Gordon-Levitt.
El debut de Joseph Gordon-Levitt en la dirección es pluscuamperfecto. En "Don Jon", demuestra una maestría tras las cámaras (y delante, para que engañarnos) que te hace pensar si realmente es su debut o lleva ya diez films a sus espaldas. Da la sensación de que lo tiene todo controlado al milímetro, tanto argumentalmente como técnicamente, y eso se nota en el resultado final. Bravo por su dominio del lenguaje cinematografico.
En "Don Jon", Joseph Gordon-Levitt no da puntada sin hilo. Podría decirse que la película funciona mediante dos capas. La primera, y más sencilla, es la que gira entorno a su protagonista y sus "costumbres", y mediante la cual se cimenta la comedia romántica de toda la vida; seguramente siendo esta la capa más simple del film. Y la segunda capa, más compleja, la que refleja todo lo que gira alrededor del protagonista, y en la que Gordon-Levitt no deja títere con cabeza. Le atiza: a la sociedad actual, a la Iglesia, a la familia,... Y, a la postre, es lo que convierte a "Don Jon" en otra cosa. Realmente la película derrocha inteligencia a pesar de girar entorno a un tema bastante banal.
Seguramente lo peor de la cinta, o por lo menos lo que a mí menos me ha convencido, sea su mensaje final. ¿Todo se reduce a que la inteligencia va reñida con la belleza?... O eso es, por lo menos, lo que saco a relucir con los personajes de Scarlett Johansson y Julianne Moore. Seguramente a "Don Jon" le falte claridad en su final de obra, pero por lo demás es una película: contundente, cruda y sorprendente. Nunca nadie había hecho una radiografía sobre la mente masculina como la que ha hecho Joseph Gordon-Levitt.
8 de noviembre de 2013
8 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si dividiésemos la película en dos partes, tendríamos que la primera sigue la estructura de una "típica" comedia-romántica. De hecho, hay una escena en la primera mitad de la obra donde los protagonistas están en el cine viendo una película de este género y dicen que todas siguen un mismo patrón: amor a primera vista, enamoramiento, discusión, reconciliación. Y, después, el espectador va viendo que Don Jon sigue el mismo camino. Pero (por suerte) hay un momento dónde hay un pequeño cambio y no sufre el mismo final "irreal" que todas las comedias-románticas.
Esta película funciona a base de un bucle de las acciones del protagonista: va de fiesta con los amigos, liga con una chica, se despierta, hace la cama, va al gimnasio, va en coche gritando a todos los otros conductores, va a la iglesia, se confiesa, comida en casa de sus padres... Y la rueda vuelve a empezar (todo esto con escenas de él masturbándose de por medio). Esta táctica al principio funciona porqué puedes ver los cambios que llega a sufrir su vida (su rutina) cuando una chica entra en su vida y como evoluciona esta relación. Pero llega un momento que se hace pesado y llega a aburrir al espectador, hasta tener la sensación de estar viendo la misma escena todo el rato.
Comentar que es una película construida a base de estereotipos: protagonista cachas (cada día va al gimnasio) sin estudios trabajando de barman, novia rubia guapa que le encantan las películas románticas (y siempre masca chicle), aparentemente muy religiosos, él tiene un padre igual qué él y solo piensa en el fútbol, una madre que siempre está en la cocina y qué solo quiere qué su hijo esté con una chica guapa... Esos tópicos son mucho más visibles en la primera parte, intensificando el aspecto de ésta de ser una "típica" película de comedia-romántica.
Pero, por suerte, el elemento de cambio que aparece en la segunda parte (Julianne Moore), da un cambio a esta trama tan previsible, dando un aire de frescura y renovación a la película. Y eso se agradece. Gracias a eso ves que en la mente de Gordon-Levitt no solo estaba la idea de hacer una "típica" comedia-romántica, sino algo más. Puede que nos quiera mostrar un cambio de mentalidad, una evolución de este género... Pero lo que está claro es que este segundo mundo descubierto por Moore, traerá veracidad y realismo a lo que antes era una historia romántica falsa, estereotipada y "pastel".
Aunque al principio tienes la sensación de ser una "típica" película romántica, hay elementos diferentes, más modernos, que le dan un aire renovador a la película, como el enemigo de la novia (en vez de otra chica, es el porno), el uso de cambios de planos "epilépticos" en el momento de la eyaculación, el uso de una banda sonora muy exagerada para añadir dramatismo (o comedia)... Elementos presentes en la primera parte para contrastar la trama romántica tradicional y que, en avanzar la película, irán disminuyendo hasta la segunda parte, donde prácticamente no existen ya que todo el aire de frescura y modernidad ya lo da Moore.
Esta película funciona a base de un bucle de las acciones del protagonista: va de fiesta con los amigos, liga con una chica, se despierta, hace la cama, va al gimnasio, va en coche gritando a todos los otros conductores, va a la iglesia, se confiesa, comida en casa de sus padres... Y la rueda vuelve a empezar (todo esto con escenas de él masturbándose de por medio). Esta táctica al principio funciona porqué puedes ver los cambios que llega a sufrir su vida (su rutina) cuando una chica entra en su vida y como evoluciona esta relación. Pero llega un momento que se hace pesado y llega a aburrir al espectador, hasta tener la sensación de estar viendo la misma escena todo el rato.
Comentar que es una película construida a base de estereotipos: protagonista cachas (cada día va al gimnasio) sin estudios trabajando de barman, novia rubia guapa que le encantan las películas románticas (y siempre masca chicle), aparentemente muy religiosos, él tiene un padre igual qué él y solo piensa en el fútbol, una madre que siempre está en la cocina y qué solo quiere qué su hijo esté con una chica guapa... Esos tópicos son mucho más visibles en la primera parte, intensificando el aspecto de ésta de ser una "típica" película de comedia-romántica.
Pero, por suerte, el elemento de cambio que aparece en la segunda parte (Julianne Moore), da un cambio a esta trama tan previsible, dando un aire de frescura y renovación a la película. Y eso se agradece. Gracias a eso ves que en la mente de Gordon-Levitt no solo estaba la idea de hacer una "típica" comedia-romántica, sino algo más. Puede que nos quiera mostrar un cambio de mentalidad, una evolución de este género... Pero lo que está claro es que este segundo mundo descubierto por Moore, traerá veracidad y realismo a lo que antes era una historia romántica falsa, estereotipada y "pastel".
Aunque al principio tienes la sensación de ser una "típica" película romántica, hay elementos diferentes, más modernos, que le dan un aire renovador a la película, como el enemigo de la novia (en vez de otra chica, es el porno), el uso de cambios de planos "epilépticos" en el momento de la eyaculación, el uso de una banda sonora muy exagerada para añadir dramatismo (o comedia)... Elementos presentes en la primera parte para contrastar la trama romántica tradicional y que, en avanzar la película, irán disminuyendo hasta la segunda parte, donde prácticamente no existen ya que todo el aire de frescura y modernidad ya lo da Moore.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here