Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación

Animación. Aventuras Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de noviembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia es para los amantes de Tintín y para que aumente las ventas el propietario de la tienda Tintín del nuevo centro comercial de mi ciudad. Técnicamente muy buena. Por lo demás es una peli que se puede ver, tiene ritmo y unos personajes fieles al libro. Lo malo: la historia es bastante básica, sin sorpresas, ni grandes misterios, con toques de humor que te hacen sonreír, pero no reír. Después de ver la peli, el capitán Haddock me cae peor que antes, espero que sea una cosa solo mía. Hernández y Fernández me siguen cayendo igual de mal que siempre.
9
7 de noviembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y el Padre de la criatura no se equivoco. Spielberg era y lo ha demostrado el único capaz de llevar la obra de “Hergé” a la gran pantalla. ¿Qué por que? Porque Steven ante todo es un amante de la aventura, a lo largo y ancho de su exitosa carrera cinematográfica nos ha regalado joyas como “Tiburón”, “Indiana”, “E.T.”, “Hook” o “Parque Jurasico”. Solo algunas de las muchas que prueban que en todas sus obras prima siempre el sentido de la aventura en su máximo exponente. Y este Tintín cuasi real no es menos. Dos veces me e rendido ante la maestría de Spielberg, de sus planos escénicos imposibles, de su manera de narrar la historia, de Todo porque el pone Todo lo que esta en sus manos e imaginación al servicio de Tintín, algo “palpable” en cada segundo del film. Los guionistas respetando la historia de tres obras diferentes transmiten la esencia de estas (hay muchas frases literalmente iguales a las del tebeo) y logran que todo encaje de una manera magistral; aportando eso si bastantes situaciones nuevas. Andy Serkis se convierte de nuevo en el rey de la función como en todos sus últimos trabajos. El Maestro de maestros vuelve a lo grande (Y si que hay “leitmotiv”, varios además) con melodías a la altura de sus mejores trabajos y que denotan que la falta de inspiración de John Williams es algo que no forma parte de su ser. El más inteligente a sido el señor Jackson que se ha arrimado a buen puerto y le han allanado el camino para esa secuela, que sin quitar el merito que tiene como gran director que es, lo tiene difícil para superar tan buen arranque.
¿Perfecta? No; ¿Esplendida? Si.

Solo una aclaración, para criticar (si es que se puede) los aspectos técnicos de la película habría que ir fotograma a fotograma. Yo a velocidad normal y con las asquerosas gafas del dichoso 3d que no hace más que quitar luminosidad y colorido a las imágenes, he podido observar detalles espectaculares, personajes que si no fuera por su aspecto fiel al original creería que son reales y decorados que ponen en jaque al sentido de la vista.
8
11 de noviembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hay que van de modernos e intelectuales tachando a Spielberg de basura comercial. Otros creen saber un montón de cine por tener en su casa todas las películas del director norteamericano.

Ni unos ni otros pueden presumir de ser originales. Quizá Spielberg tampoco, pero al menos él ha hecho que nos removamos en la butaca unas cuantas veces (unas para bien y otras para no tanto).

Es cierto que durante la pasada década la filmografía de Steven Spielberg se llenó de sombras. Pero quién se atreve a echarle en cara las sombras a un hombre cuyas luces le han dado el crédito suficiente para capitanear contra viento y marea el barco del cine entendido como puro divertimento.

Visto su primer estreno en esta nueva década, parece que el de Ohio haya hecho suya la frase del ‘pasado pisado’. Tintín, el héroe pijo con flequillo, se ha mudado del papel al celuloide. Y cuidado con que se encuentre más cómodo en su nuevo hábitat, porque el bueno de Steven lo ha cuidado todo hasta el más mínimo detalle.

El salto es de una fascinación visual al alcance de muy pocos. No es cómic en estado puro sino cine en estado cómic. Otro paso más allá en la carrera de un director que, veintiséis películas después, sigue pareciendo la de un joven imparable con las neuronas en plena euforia.

Indiana era pasado y nunca debió volver. Tintín también era pasado y sólo Steven podía darle sentido en el presente. Como si se necesitaran mutuamente, Spielberg y Tintín nos regalan una oda al cine de aventuras, una fábula repleta de carambolas y tópicos que funcionan de maravilla.

Cada secuencia de acción, persecución y combate es un espectáculo único. El montaje paralelo entre las escenas del desierto y los flashbacks de Haddock sobre el abordaje es de tal disfrute que cinco sentidos se antojan escasos.

Quizá el único bajón de esta primera entrega de Tintín (improbable que no haya más) esté en su excesivo metraje. La recta final se hace cuesta arriba y nos hace llegar exhaustos a un final que, sin estar a la altura del resto, tampoco nos quita las ganas de aplaudir con lo que sea, palmas o flequillo.

NOTA: 8

LO MEJOR: El ritmo trepidante y el respeto entre las formas del cómic y el cine. Las localizaciones. El uso del 3D. Daniel Craig haciendo de Red Rackham y, por encima de todos, Andy Serkis en el papel de Capitán Haddock. Buenísima adaptación del cómic. Gran sentido del humor y magníficas transiciones entre muchas secuencias.

LO PEOR: Un segundo acto con pequeños altibajos, casi inapreciables. El exceso en alguna que otra escena del tramo final sí hace decaer un poco el paso firme con que avanza la historia. Los créditos iniciales parecen no acabarse nunca y la banda sonora que los acompaña es de lo más plana.
9
21 de febrero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he podido completar una historieta de Tintín, lo siento; siempre me ha parecido un cómic aburridísimo, tremendamente lento y con un "niño"(?¿) sabelotodo como protagonista.
Me enfrenté a esta película simplemente por curiosidad y por mi amor a la animación gráfica pero sin esperar mucho, y ahora que acabó, cuanto me alegro de haberla visto.
No sé si tiene algo que ver con el Tintín "original" o no, pero poco me importa, es más, agradezco que no tenga mucho que ver (según los entendidos). Me encontré con una película de acción soberbia, sin medias tintas y con pocos pasajes de relleno: pura y dura acción. Trepidante, rápida, colorida y sobre todo entretenida.
Totalmente recomendable para los amantes del cine de acción y de la animación en general. También recomendable para los que como yo, nunca soportamos a Tintín. En esta película cumple su papel de protagonista con creces.
5
30 de octubre de 2011
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba todo ilusionado a ver la película y ha sido una decepción completa, la trama es una mezcla de El cangrejo de las pinzas de oro y El secreto del unicornio quedandose entre medias de ambas y haciendo una historia sin profundidad alguna, cosa que caracterizaba las historias de Herge, en la que Tintin se dedica a hacer deducciones inmediatas acertando siempre, Haddock queda relegado a un personaje que solo sirve como fuente para gags, en su mayoria mediocres, el unico que se salva es Milú que tiene un par de momentos bastante graciosos, y mientras tanto se intercalan escenas de acción en las que, como se costumbre en las peliculas actuales, se pasan de increibles haciendo que pierdas la inmersión en la película, en serio era necesario que el barco pirata se balancease encima del barco del otro barco estilo atracción de feria, o forzar tantísimo la escena de la persecucion en moto?

El aspecto técnico por otro lado es impecable, entre las mejores peliculas si no la mejor en cuanto a calidad de la animación y la banda sonora cumple más que correctamente
En fin, yo no iría a verla si tienes otras opciones, si te apetece ir al cine y no hay nada mas pues puede estar bien para pasar un rato entretenido sin más, suponiendo que no seas fan de Tintín, en cuyo caso ni para eso te la recomiendo
5/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para