Haz click aquí para copiar la URL

[•REC] 4: Apocalipsis

Terror. Acción Ángela Vidal, la única superviviente de una terrible infección, es evacuada de un edificio. Sin embargo, a pesar de que la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
3 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película para que os voy a engañar, es más de lo mismo que hemos visto en REC 1 y 2 solo que en otra ubicación pero igualmente cerrada y claustrofóbica, eso si, coge algunas cosas (muy pocas) gamberras del estilo REC 3 que hace que se te escapen unas buenas carcajadas.

Sobre la actuación de los actores en general están bastante bien pero algunos de los secundarios me parecían un poco sobreactuados.

En global, la película me gustó y aunque Balagueró no tenga interés en dirigir más secuelas no me extrañaría que veamos una REC 5 si esta tiene una buena recaudación.

Os recomiendo la película si os han gustado las anteriores, en caso de acercaros por primera vez a la saga, deberíais ver la primera y si os gusta pues ya ir a ver esta, que tampoco está el precio del cine para arriesgarse a ir a ver algo que lo mismo no os gusta (estos días si porque hay fiesta del cine pero eso es una excepción)
4
16 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que los vampiros siguen manteniendo una posición de privilegio dentro del cine de terror, lo cierto es que hace ya varios años que los zombis -o infectados- se han convertido en el único personaje con tal popularidad dentro de la ficción audiovisual que sólo los superhéroes han conseguido desbancarlos -y no parece que eso vaya a cambiar en un futuro cercano-. Eso sí, en cantidad -calidad sólo hay a veces, como en esta selección de diez películas que he hecho con motivo de Halloween- no hay quien pueda poner en duda la supremacía de los muertos vivientes.
En España hemos tenido la suerte de contar en 'Rec' con una saga que podía competir de tú a tú con cualquier producción que nos llegase del extranjero. Hasta ahora habíamos podido ver tres entregas e incluso en la menos conseguida -la segunda- había suficientes elementos de interés como para tener muchas esperanzas depositadas en 'Rec 4' (Jaume Balagueró, 2014). Por desgracia, lo que encontramos en ella es la peor película de la franquicia, aunque eso no quiere decir que sea una pérdida de tiempo.
4
20 de febrero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por más que su ambientación no sea demasiado original, pues ya pudimos ver muertos vivientes en barcos tanto en el videojuego Cold Fear (2005) como en la película Resident Evil: Afterlife (Paul W. S. Anderson, 2010), probablemente el término que mejor define el nivel técnico de REC 4 sea empaque. Una vez liberado por completo del found footage, Balagueró efectúa una puesta en escena sólida y convincente. Renuncia al estilo feísta de las dos primeras partes para apostar por una fotografía nítida, bañada casi siempre por una luz neutra muy clara.
El pulcro apartado musical, si bien convencional dentro del cine de acción, no sólo realza de manera excelente los momentos clave del filme (aunque a un volumen demasiado elevado), sino que también aporta una buena dosis de frescura y variedad gracias a la inclusión de un puñado de temas bien escogidos e insertados en el momento oportuno.
El maquillaje de los zombis parece mucho más trabajado que en otras ocasiones y aunque los gráficos CGI no “cantan” demasiado, el filme conserva la magia que siempre desprenden los efectos especiales tradicionales al utilizar, aquí y allá, muñecos animatrónicos.
Sin embargo, esta sobresaliente factura técnica queda en parte deslucida debido a la enfermiza inclinación de Balagueró hacia el recurso de la cámara al hombro mareante y también hacia un montaje de planos cortísimos que, literalmente, impiden ver lo que sucede durante las abundantes secuencias de acción.

Aún así, REC 4 resulta una película muy equilibrada. El guión ofrece una armonía destacable en cuanto a acción, gore, humor, suspense y desarrollo de trama; gestiona con pericia los momentos de dinamismo y pausa para construir un clima constante de tensión e intriga que contribuirá a mantener nuestro interés durante los 90 minutos que se prolonga; y, además, pone en boca de unos personajes estereotipados, aunque funcionales, diálogos bien trabajados que caminan con dignidad por la difícil frontera existente entre lo necesariamente expositivo y lo impostado.
Esta línea mesurada se traslada también a la esfera interpretativa, donde todos los actores que componen el reparto ofrecen un trabajo muy decente (ni de lejos portentoso), confirmándose en el caso de Manuela Velasco la mejoría ya percibida en REC 2.

Sin embargo, REC 4 posee grandes problemas. Aunque de contenido, no de continente. El libreto expone una vez más cómo el virus queda fuera de control bajo justificaciones bastante torpes. La trama, a pesar de su magnífico ritmo y capacidad para sorprender en ciertos momentos, está construida sobre la base de un nulo entendimiento de los aspectos más elementales de la informática y también sobre una lamentable carga de desidia y chapucería por parte de los villanos de turno.
No hallaremos instantes de genuino pavor o malestar más allá de un par de mordiscos incómodos, ni tampoco una explicación detallada de la causa de la epidemia. Pero sí nos toparemos con escenas sonrojantes de melodrama facilón cuando menos lo esperemos.
Total, que la saga vuelve a fallar en la tarea de entregar al espectador lo que éste venía deseando.

Como el guión se encarga de subrayar una y otra vez, la película está concebida como una fiesta. Mero entretenimiento sin el más mínimo trasfondo temático que cristaliza en un desfile de homenajes vacíos: La Cosa (John Carpenter, 1982), Braindead (Peter Jackson, 1992), el sentido de aventura de Parque Jurásico (Steven Spielberg, 1993), la saga Alien, Vinieron de Dentro de…(David Cronenberg, 1975), la propia saga REC, etcétera.
Balagueró y Plaza opinan que al aficionado medio le basta con esto. Diversión desenfrenada con una envoltura técnica perfectamente equiparable, eso sí, a lo que se hace en Hollywood. Sin embargo, ninguno de los dos parece advertir que el poder de arrastre de una saga reside en el desarrollo continuo y consistente (no necesariamente atinado) del universo propuesto. Algo que este tándem creativo no ha sabido o, lo que es peor, no ha querido ofrecer. Un error reiterado imposible de perdonar.

Más en http://ciruelasdeultratumba.tumblr.com
1
21 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
REC, la primera es una de mis tres películas de terror favoritas, me estremece, me encanta, me parece que innova y me parece una maravilla.
Despúes de la 2, que para mí gusto es un atentado contra el cine de zombies y de exorcismos, con guiones sin ningún tipo de coherencia, y con cosas que no se explican.
Continúa la historia con esta película que empieza en un barco, muy buena idea copiada literal de Resident Evil 5, vuelve la protagonista, actuaciones de todos pesímas, parece que nadie se cree el guión.
Normal, porque ahora el virus/posesión o lo que mierda sea lo transmiten monos muy cabreados, oh mira, que curioso 28 días despúes.
No hay por donde cogerla, ¿el virus, es un virus, una posesión o un parásito sacado de Alien?
Sinceramente yo creo que el director, pensó voy a cargarme la saga, si total que puede salir mal.
También puedo copiar a Braindead pero con un motor de lancha que no funciona hacia arriba.
Mi consejo, no la veaís, no explica nada, no aporta nada y es un desprósito desde principio a fin.
Mal grabada, con malos actores, mal banda sonora y un argumento pésimo
Y este señor va a ser el guionista del remake del Al interiur, que dios nos pille confesaos.
5
26 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta, y no última, entrega de una de las sagas de terror más famosas e internacionales de nuestro país. Tras las numerosas y polémicas opiniones que provocó la diferente tercera parte dirigida por Paco Plaza, Jaume Balagueró vuelve a tomar las riendas de la saga que el mismo empezó en 2007 junto a Manuela Velasco, su intérprete principal. Antes de nada me gustaría recalcar la poca promoción que se ha hecho de esta película en comparación con 'REC 3: Genesis', desconozco a que se debe pero la diferencia se ha notado y mucho, sobre todo a nivel redes sociales. La historia continua donde acababa la primera parte, y nos trasladamos hasta un barco situado en alta mar, donde la reportera Ángela Vidal (Manuela Velasco) y los otros supervivientes son puestos en cuarentena mientras que un equipo médico trata de encontrar el retrovirus que termine definitivamente con la infección. Hasta aquí su argumento. No hay nada más. No parece una película al estilo Balagueró, no hay suspense, no hay terror, no hay nada de lo que hizo famosa esta franquicia, parece un producto típico de acción norteamericano. El filme esta decentemente dirigido, de eso no hay duda, pero la sensación de que no se ha visto nada nuevo también existe. Demasiado movimiento de cámara donde no se aprecian muchos de los detalles que en las escenas de acción interesan al espectador. Personajes diseñados para no caer en el estereotipo base de la saga con los que en ningún momento acabas de empatizar. Sangre hay, pero escasa. El respetable aplaudía cada escena de carnicería eufórico y con ganas de más, pero sencillamente, no hay más, se cuentan con los dedos de una mano y sobran dedos. Es la más floja de las cuatro partes realizadas hasta la fecha. Me ha gustado Manuela Velasco toda sudada al más puro estilo Ripley con el motor de lancha en la mano y la sangre cayendo a borbotones. Y qué decir del final, más comercial imposible, sin giros dramáticos, ni cómicos ni de ningún tipo. 95 minutos que por suerte pasan bastante rápido debido al ritmo imprimido en el primer cuarto de hora donde todas las cartas están sobre la mesa. 'REC 4: Apocalipsis' es un film de Balagueró sin Balagueró.

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2014/10/festival-de-cine-de-sitges-2014-dia-1.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Quererte así (Serie de TV)
    2012
    Mauricio Meneses
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para