Haz click aquí para copiar la URL

Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno

Acción. Ciencia ficción Tras la catástrofe nuclear, Mad Max cruza un desierto donde pierde su caravana de camellos. Llega a una ciudad donde le proponen cambiárselos a cambio de que ataque al tirano de la ciudad subterránea, un enano que fabrica gas metano con excrementos de cerdo. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de diciembre de 2008
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la más sólida de las tres desde el argumento.
Sin tener el gran entramado, al menos la intensidad de su acción -la cual es menos bizarra y rústica- se sustenta en un guión bastante aplomado en donde el vértigo no es el principal atractivo, ni tampoco la cutrez ni la truculencia.
Pero tampoco hay que creerse que es muy distinta a las dos anteriores, pero sí es mi preferida de las tres ya que su intensidad no decae y siempre está cuidada y al servicio de un planteo que atrapa desde lo sugerentes que resultan su ambientación y las alternativas descriptas.
Aquí podemos dividir el filme en varias partes, todas se desarrollan con la inconfundible atmósfera sucia y apocalíptica de una humanidad derruida tanto desde lo físico como en los valores.
Está la primera parte donde tenemos a Max en la función de mercenario que se vende al mejor postor para conseguir bienes escasos, allí hay toques humorísticos y el filme guarda algunas secuencias muy motivadoras como son la de la cúpula de trueno y la batalla dentro de ella.
Luego tenemos la etapa donde la supervivencia se apodera de la pantalla, y en donde pareciera el filme transformarse más en mesiánico como para ir dándole un cierre a la trilogía. Esta etapa es menos vigorosa en excites, pero siempre va guardando energía para el desenlace.
Y su etapa final donde nuevamente los “fierros” de la carretera hacen su presencia para no perder la representativa impronta propia de la saga.
Además Mel Gibson pareciera tener más soltura y desarrollo en su personaje, y aunque parezca increíble, Tina Turner no desencaja en su actuación en una de sus escasísimas incursiones interpretativas como protagonista principal en el mundo del celuloide.
Pero quiero resaltar que también merece mejor valoración qeu las anteriores porque no cae en el absurdo, porque está muy bien cuidada desde lo estético, porque mantiene su nivel de frenesí tanto desde las imágenes como desde la banda sonora y porque sobre todo se deja de lado la extrema violencia para dar lugar al humor irónico y por qué no crítico sobre cómo la humanidad ha sentenciado para mal su trágico destino.
3
22 de septiembre de 2007
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mad Max III es la última entrega de la trilogía y no era de esperar su flojera en el argumento. Mientras las dos primeras resultaban interesantes, la tercera dista muy lejos.

¿Por qué la valoro con un 3 sobre 10? Simplemente porque el guión es malo, no entretiene sino que aburre, hay muy poca novedad y ello conlleva a más de lo mismo. Sólo dos puntazos cómicos que despiertan la modorra del espectador, pero nada más.

Mel Gibson, a mi juicio, ha protagonizado de todo, películas buenas y malas y Mad Max III es mala sin rodeos. Luchador y ganador a la vez en todo tipo de peleas, misiones y objetivos alcanzar en su papel. Nunca sale nada mal.

Tina Turner no es que realice un gran papelón, sino que su fama ya viene de la música y ello le da quizás a la película un toque mágico, aunque deja mucho que desear. No deja de ser (Tina Turner) un producto de marketing para atraer a los seguidores y a los no tan seguidores de la trilogía.

Para acabar sólo comentar que el pésimo guión no me da para más palabras, ya que es realmente absurda y aberrante.
2
22 de diciembre de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que no es un western, pero están en el desierto. Dicen que no hay gasolina, pero los aviones y los coches no paran. ¿Tina Turner qué hace? ¿Los neumáticos los hacen con plasta reseca? ¿Qué aportan los niños a la trama?

Cuando veo una película no quiero tener dudas, y aquí hay demasiadas cosas con poco sentido.
4
6 de julio de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salida del tiesto de un director irregular. Analizando sus antecesoras, nos encontramos con una primera parte, incomprensiblemente exitosa, alabada continuamente en su parte técnica y en su (escaso) guión, si, quizá bastante original, pero parca en contenido, violencia generosa y algún atisbo de acción demoledora, pero pobre de ideas innegablemente; su segunda parte respira, al menos, un aire mas aventurero, la historia se mantiene bien definida y su dirección es mucho mas briosa, una secuela ligeramente superior a su predecesora y con ganas de gustar, buen ejercicio de cine entretenimiento.

Y, a la tercera, viene la vencida...primero que esto ya no es Mad Max, es otra cosa, pudo titularse de otro modo perfectamente y haber pasado desapercibida, cambian a Mel Gibson y no se hubiese notado la diferencia, una primera media hora prometedora que adelanta lo que pudo resultar un adelanto de un "Waterworld" en el desierto (esta "acuática" claramente inspirada en esta premisa), pero desgraciadamente, la película comienza a perder fuelle después de la pelea inicial y acaba sucumbiendo en su propio aburrimiento, lo que se consiguió en atmósfera y ambientación se pierde en una narración lineal, con falta de fuerza y en un infantilísmo creciente que le hace perder poderío violento y acaba siendo una repetición, casi intencionada, de la segunda parte, pero mas degradada, los niños no ayudan precisamente a convencer.

Sin duda un título, extrañamente sobrevalorado y exitoso, al igual que muchos trabajos similares en esa extraña época de los 80.

SALUDOS
3
28 de diciembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los sintetizadores llegan a Mad Max, y la moda ochentera hace todavía más mella en un mundo post-apocalíptico encantado de recibir estridencias y locura injustificada. Mad Max 3 es la evolución final de un universo, el de George Miller, ideado para acabar siendo culto, pero acaba convirtiéndose en una propia parodia de sí mismo.

Todo huele a comedia, e incluso a película familiar por encima en ocasiones de Happy Feet. En pleno 1985 una Tina Turner pasadísima de revoluciones -impulsada por una terrible banda sonora que hubiera valido para cualquier película menos para esta- recibe a un Mel Gibson un poco aburrido de sí mismo y encantado de ser la estrella de la película.

Mad Max 3 ahonda un poco en la estructura social del páramo, en cómo se desarrollan los "núcleos urbanos" y cómo se instaura una ley salvaje en cada uno de los asentamientos. Mad Max 3 viene a añadir esa parte tribal a su propio universo, pero se pierde por completo esa pasión por la carretera de las anteriores películas. De hecho, la última parte donde se produce la batalla final, parece cortada y pegada a última hora por haber recordado que Mad Max necesita de mucha más gasolina, por encima de disfraces y cuero ochentero.

Una saga en declive que Miller reviviría inmejorablemente con su película de 2015.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para