Misión: imposible - Fallout
2018 

6.7
21,281
10 de septiembre de 2018
10 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La franquicia “Misión imposible” resiste como pocas al paso del tiempo manteniendo el interés del público,
gracias a que ha sabido reinventarse y no caer en la reiteración.En esta entrega el único pero que pongo es que peca para mi gusto de una anárquia en las misiones, sin mucho desarrollo previo en ellas, dejando todo un poco al azar. Fallout se deja llevar más por el sentido del espectáculo y el humor. Con nuevas incorporaciones, Henry Cavill aterriza con fuerza como August Walker, absolutamente arrollador,su potente físico es explotado sobretodo en una escena épica que transcurre en un baño, además de tener una curiosa química con Tom Cruise que funciona bien y da lugar a algunos momentos de humor bien integrados en la trama. Destacar también la persecución por las calles de París,simplemente alucinante.Una cinta de acción rodada de forma impecable,frenética y extenuante, secuencias que pasarán a la Historia del Cine por su complejidad y su acabado visual. Tom Cruise sigue en forma!!
gracias a que ha sabido reinventarse y no caer en la reiteración.En esta entrega el único pero que pongo es que peca para mi gusto de una anárquia en las misiones, sin mucho desarrollo previo en ellas, dejando todo un poco al azar. Fallout se deja llevar más por el sentido del espectáculo y el humor. Con nuevas incorporaciones, Henry Cavill aterriza con fuerza como August Walker, absolutamente arrollador,su potente físico es explotado sobretodo en una escena épica que transcurre en un baño, además de tener una curiosa química con Tom Cruise que funciona bien y da lugar a algunos momentos de humor bien integrados en la trama. Destacar también la persecución por las calles de París,simplemente alucinante.Una cinta de acción rodada de forma impecable,frenética y extenuante, secuencias que pasarán a la Historia del Cine por su complejidad y su acabado visual. Tom Cruise sigue en forma!!
15 de diciembre de 2018
15 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
161/22(29/11/18) Vibrante sexta entrega de la saga Misión Imposible, dándose la curiosidad de que es la primera vez que en la serie repite director (tras la anterior Rogue Nation), en este caso Christopher McQuarrie (también produce y guioniza), y lo hace con éxito de taquilla y crítica, donde Tom Cruise (a sus envidiables 56 años) sigue siendo la estrella absoluta derrochando carisma y una estajanovista entrega física, donde cual acróbata de circo se supera en el más difícil todavía, donde su alter ego redobla lo ya visto, en escenas que lo ponen al borde de la extenuación, toda una hipérbole de acción trepidante, con persecuciones de todo tipo (en coche, moto, corriendo a pie, con helicóptero, escalando acantilados, saltando por edificios, …), con peleas espectaculares, ello en escenarios grandiosos (París con el Grand Palais desde el cielo, Londres con la chimenea del Tate Modern de fondo, Nueva Zelanda o Noruega, estas dos últimas haciendo las veces de Kachemira). Cuando uno entra a ver a Ethan Hunt no espera ver un relato sesudo de análisis existencialistas profundos, quiere pasar un rato ameno, híper-realista, este remedo de Bond al que ha superado en muchos aspectos, hace de la frenética acción y de la fantasía imaginativa su campo de batalla donde sale vencedor, y en esta entrega la montaña rusa con algún altibajo (su titubeante inicio) nos hace disfrutar con un metraje escapista, que perdurará en la memoria, pero si nos hará olvidarnos de nuestros mundanales problemas un tiempo. Y es que no ofrece nada nuevo su McGuffin nimio hilo narrativo, un villano (anarquista, remedo del Joker de Heath Ledger?) que quiere acabar con el mundo, y por el camino conspiraciones, traidores, agentes dobles, y por supuesto las (inverosímiles) máscaras fetiches, lo bueno es que lo revisten todo de mayor agilidad, tanta que uno no puede pararse a pensar en lo confuso de varios giros, en lo inútil del azúcar sentimentaloide vertido en el metraje, solo tiene ojos para la suntuosa pirotecnia visual, aderezadas con notas de humor distendido, y es que por mucho que lo intente la intensidad dramática nunca es algo que presente. Primera de la serie que se lanzó en RealD 3D, también tuvo lanzamiento en IMAX: Pero manteniendo la esencia de las escenas de acción sin apenas CGI desnaturalizador, aquí todo se vive casi en primera persona, por el modo inteligente en que el realizador rueda, donde Tom Cruise hace todas las escenas de peligro sin dobles, lo que le costó una lesión que tuvo parada la producción semanas. Ha sido un éxito de taquilla, recaudando $ 791 millones en todo el mundo, convirtiéndose en la sexta película con mayor recaudación de 2018, la película de mayor recaudación de Cruise hasta la fecha, y la película de mayor recaudación de la franquicia, superando el Protocolo Ghost. Además del equipo familiar (Simon Pegg como Benji y Ving Rhames como Luther), se han recuperado caras del pasado, como el responsable de seguridad Alan Hunley (Alec Baldwin) y la enérgica agente británica Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), y hasta su antiguo amor Julia ( Michelle Monaghan).
A diferencia de otras entregas de la serie, hay una línea de continuidad desde la última hasta la presente. En Rogue Nation, el agente del MI6 Solomon Lane (Sean Harris) se acercó al lado oscuro y se unió al Sindicato, organización terrorista inclinada a la idea que el status debe ser destruido antes de que pueda surgir un nuevo orden mundial. La posesión de Lane de tres pequeñas bombas de plutonio y su intención de usarlas son todo el trampolín.
Film que se convierte en un encadenado de viñetas de acción a cual más espectacular, en un increscendo de momentos climáticos fenomenales, por supuesto como en otras entregas superando los límites de lo verosímil, teniendo que dar patente de corso para sobrepasar lo posible, reincidiendo en secuencias ya vistas pero con un patinado diferente, hemos visto ya persecuciones de coches y de motos, carreras físicas, escaladas por paredes de acantilados, caídas, tiroteos, saltos al vacío con paracaídas, pero aquí todo aumentado en su sensación de cercanía al espectador, haciéndonos a Ethan Hunt en algunas escenas que nos mimeticemos con él. Un Tom Cruise más vitalista que nunca, más electrizante, más impetuoso, exhibe una fisicidad arrolladora, gracias también al coordinador de dobles y director de segunda unidad Wade Eastwood (sin relación con Clint), al lado del actor en otros films como “M.I.: Rogue Nation”, “Al filo del mañana” o “La Momia”, que derrocha imaginación en las coreografías y movimientos ingeniosos; La némesis de Hunt es un ambiguo agente de la CIA, Walker encarnado por un estoico Henry Cavill (y su bigote) , físicamente a su altura, un oponente amenazador, cumple sin estridencias.
McQuarrie ganó fama y hasta un Oscar como guionista de “Sospechosos habituales”, componiendo diálogos ágiles, fluidos y de calado, así como un desarrollo complejo que juega con la percepción del espectador, pues nada de eso queda aquí, aquí en su faceta de director triunfa, no tanto así en la de escritor, pues toda la telaraña de agentes dobles y traidores huele a manida, con ajados recursos de objetivos a contrarreloj en el que hay que hacerse con un elemento crucial (un detonador, un antídoto, …)corriendo en situaciones paralelas, desaprovechando por el camino la participación de actores tan versátiles como Angela Bassett y Alec Baldwin, poco más que meros nombres para rellenar cartel, con inclusiones metidas con calzador (como el personaje de Michelle Monaghan) para dar un tono melancólico a Hunt que me resulta molesto en el espíritu del personaje; Como virtud el enigmático personaje interpretado por Vanessa Kirby, La Viuda Blanca, dejando un buen regusto en su faceta de clara femme fatale; También loable es la reaparición de una Rebecca Ferguson como la agente Ilsa Faust que pide a gritos un spin-off que de rienda suelta a su carismático potencial.
A diferencia de otras entregas de la serie, hay una línea de continuidad desde la última hasta la presente. En Rogue Nation, el agente del MI6 Solomon Lane (Sean Harris) se acercó al lado oscuro y se unió al Sindicato, organización terrorista inclinada a la idea que el status debe ser destruido antes de que pueda surgir un nuevo orden mundial. La posesión de Lane de tres pequeñas bombas de plutonio y su intención de usarlas son todo el trampolín.
Film que se convierte en un encadenado de viñetas de acción a cual más espectacular, en un increscendo de momentos climáticos fenomenales, por supuesto como en otras entregas superando los límites de lo verosímil, teniendo que dar patente de corso para sobrepasar lo posible, reincidiendo en secuencias ya vistas pero con un patinado diferente, hemos visto ya persecuciones de coches y de motos, carreras físicas, escaladas por paredes de acantilados, caídas, tiroteos, saltos al vacío con paracaídas, pero aquí todo aumentado en su sensación de cercanía al espectador, haciéndonos a Ethan Hunt en algunas escenas que nos mimeticemos con él. Un Tom Cruise más vitalista que nunca, más electrizante, más impetuoso, exhibe una fisicidad arrolladora, gracias también al coordinador de dobles y director de segunda unidad Wade Eastwood (sin relación con Clint), al lado del actor en otros films como “M.I.: Rogue Nation”, “Al filo del mañana” o “La Momia”, que derrocha imaginación en las coreografías y movimientos ingeniosos; La némesis de Hunt es un ambiguo agente de la CIA, Walker encarnado por un estoico Henry Cavill (y su bigote) , físicamente a su altura, un oponente amenazador, cumple sin estridencias.
McQuarrie ganó fama y hasta un Oscar como guionista de “Sospechosos habituales”, componiendo diálogos ágiles, fluidos y de calado, así como un desarrollo complejo que juega con la percepción del espectador, pues nada de eso queda aquí, aquí en su faceta de director triunfa, no tanto así en la de escritor, pues toda la telaraña de agentes dobles y traidores huele a manida, con ajados recursos de objetivos a contrarreloj en el que hay que hacerse con un elemento crucial (un detonador, un antídoto, …)corriendo en situaciones paralelas, desaprovechando por el camino la participación de actores tan versátiles como Angela Bassett y Alec Baldwin, poco más que meros nombres para rellenar cartel, con inclusiones metidas con calzador (como el personaje de Michelle Monaghan) para dar un tono melancólico a Hunt que me resulta molesto en el espíritu del personaje; Como virtud el enigmático personaje interpretado por Vanessa Kirby, La Viuda Blanca, dejando un buen regusto en su faceta de clara femme fatale; También loable es la reaparición de una Rebecca Ferguson como la agente Ilsa Faust que pide a gritos un spin-off que de rienda suelta a su carismático potencial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La puesta en escena resulta fabulosa en su carácter de emitir ese esos escenarios suntuosos sobre los que Ethan despliega toda su electricidad motora en pos de escenas vistosas con un fondo atractivo, gracias a un diseño de producción fenomenal de Peter Wenham (“El ultimátum de Bourne” o “Capitán América: El soldado de invierno”), con escenarios naturales en UK (Londres por St Paul's Cathedral, Blackfriars Bridge, Tate Modern, Blackfriars Station, Paternoster Row), Francia (Paseándonos por el más bello París: el Palais-Royal, Galerie de Valois, Le Grand Palais, Arco Triunfo, Canal Saint-Martin, Viaduc d'Austerlitz, Port de Montebello, Embarcadère du Ministère des Finances, Rue de Valois, Rue des Barres), las escenas ambientadas en el estado indio de Jammu y Cachemira fueron filmadas en Nueva Zelanda (Queenstown) y en Noruega, el municipio de Forsand en el país nórdico permitió el cierre de Preikestolen por un tiempo en otoño para el rodaje de la película solo los miembros de la tripulación y el reparto pudieron acercarse a la montaña durante nueve días consecutivos, también se les permitió hasta 50 aterrizajes de helicópteros por día. Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) fue el escenario aéreo HALO para el salto supuestamente sobre París (recreado por efectos visuales). Para las escenas en una base aérea germana se filmó en RAF Brize Norton (Carterton-UK); La cinematografía es de Rob Hardy (“Ex_Machina” o “Aniquilación”), sabiendo encuadrar y adaptarse a la acción de modo fenomenal, ello en miscelánea con la excelente edición de Eddie Hamilton (“Kingsman” o “M.I.: Nación secreta”), que dota de un ritmo brillante las escenas de acción; La bandas sonora es de Lorne Balfe (“Sherlock Holmes: Juego de sombras” o “El llanero solitario”), adornando de modo entusiasta las secuencias.
La filmación concluyó en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) el 25 de marzo de 2018. La producción en los EAU incluyó la filmación de una escena de salto de gran apertura baja (HALO) con Cruise. La escena requirió que Cruise y la tripulación se entrenaran en un túnel de viento vertical en tierra , y luego usar un avión militar C-17 para realizar más de cien saltos desde aproximadamente 25,000 pies (7,600 m) para terminar con tres tomas que McQuarrie quería para la pelicula Como la escena se iba a ubicar cerca de la puesta del sol, solo podían hacer un salto al día para intentar obtener cada disparo. Uno de los mayores desafíos para el equipo de efectos visuales fue reemplazar el desierto de Abu Dhabi con París, que es donde se produce el salto en la película. Los artistas recrearon el Grand Palais des Champs-Élysées utilizando imágenes de referencia, exploraciones Lidar y fotogrametría de imágenes de aviones no tripulados que se tomaron sobre el edificio.
En su debe, además de algunos elementos ya mencionados, está un final que se estira en demasía, sobre todo con un montaje paralelo en donde no está Ethan que resulta pobre, muy descompensado con la épica de los dos antagonistas sobre las agrestes montañas; Asimismo el supuesto líder intelectual villano del film, Salomon Lane encarnado por Sean Harris, me queda muy plano, sin matices, más allá de su personalidad (anarquista pro-caos) con un cruce entre el Joker de Heath Ledger y el Unambomber Theodore Kaczynski (de moda por la notable serie “Manhunt Unabomber”), diciendo “No puede haber paz sin gran sufrimiento. Cuanto más sufrimiento, mayor paz”, pero me queda un rol desaprovechado en su cliché sin alma.
En conjunto me queda un pasatiempo de calidad, esperando más aventuras del agente de las misivas autodestructivas, para ver cómo se supera en el ejercicio del más difícil todavía. Fuerza y honor!!!
Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2018/12/mision-imposiblefallout-vibrantesexta.html
La filmación concluyó en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) el 25 de marzo de 2018. La producción en los EAU incluyó la filmación de una escena de salto de gran apertura baja (HALO) con Cruise. La escena requirió que Cruise y la tripulación se entrenaran en un túnel de viento vertical en tierra , y luego usar un avión militar C-17 para realizar más de cien saltos desde aproximadamente 25,000 pies (7,600 m) para terminar con tres tomas que McQuarrie quería para la pelicula Como la escena se iba a ubicar cerca de la puesta del sol, solo podían hacer un salto al día para intentar obtener cada disparo. Uno de los mayores desafíos para el equipo de efectos visuales fue reemplazar el desierto de Abu Dhabi con París, que es donde se produce el salto en la película. Los artistas recrearon el Grand Palais des Champs-Élysées utilizando imágenes de referencia, exploraciones Lidar y fotogrametría de imágenes de aviones no tripulados que se tomaron sobre el edificio.
En su debe, además de algunos elementos ya mencionados, está un final que se estira en demasía, sobre todo con un montaje paralelo en donde no está Ethan que resulta pobre, muy descompensado con la épica de los dos antagonistas sobre las agrestes montañas; Asimismo el supuesto líder intelectual villano del film, Salomon Lane encarnado por Sean Harris, me queda muy plano, sin matices, más allá de su personalidad (anarquista pro-caos) con un cruce entre el Joker de Heath Ledger y el Unambomber Theodore Kaczynski (de moda por la notable serie “Manhunt Unabomber”), diciendo “No puede haber paz sin gran sufrimiento. Cuanto más sufrimiento, mayor paz”, pero me queda un rol desaprovechado en su cliché sin alma.
En conjunto me queda un pasatiempo de calidad, esperando más aventuras del agente de las misivas autodestructivas, para ver cómo se supera en el ejercicio del más difícil todavía. Fuerza y honor!!!
Para leer más sobre el film ir a: https://conloslumiereempezo.blogspot.com/2018/12/mision-imposiblefallout-vibrantesexta.html
14 de enero de 2019
14 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El meollo de la crítica está más abajo, en la zona spoiler.
Mientras tanto, para rellenar, podríamos copiar y pegar veinte veces que Tom Cruise es muy guapo, Tom Cruise es muy guapo, ad aeternum, para que esta primera parte de la crítica sin spoilers no quede vacía (casi casi como la primera parte de la película). Por ello diremos:
1- Que Mission Impossible: Fallout, versión 2018, carece de sentido hasta el momento en el que Tom Cruise (misión imposible me resulta decir Ethan Hunt, es él, ¡Tom!) dice algo que escribo en la zona spoiler. A veces la zona spoiler me parece una discoteca en la que hay barra libre para dar rienda suelta y con desenfreno a lo que de verdad pensamos de una película, o todo aquello que siempre queremos decir antes y que FA no nos deja decir. Y me gusta.
2- Que Mission Impossible es farragosa, farragosa, que no se sabe quién es quién ni con el juego de MB.
Dicho lo cual…
3- Qué guapo es Tom Cruise.
Mientras tanto, para rellenar, podríamos copiar y pegar veinte veces que Tom Cruise es muy guapo, Tom Cruise es muy guapo, ad aeternum, para que esta primera parte de la crítica sin spoilers no quede vacía (casi casi como la primera parte de la película). Por ello diremos:
1- Que Mission Impossible: Fallout, versión 2018, carece de sentido hasta el momento en el que Tom Cruise (misión imposible me resulta decir Ethan Hunt, es él, ¡Tom!) dice algo que escribo en la zona spoiler. A veces la zona spoiler me parece una discoteca en la que hay barra libre para dar rienda suelta y con desenfreno a lo que de verdad pensamos de una película, o todo aquello que siempre queremos decir antes y que FA no nos deja decir. Y me gusta.
2- Que Mission Impossible es farragosa, farragosa, que no se sabe quién es quién ni con el juego de MB.
Dicho lo cual…
3- Qué guapo es Tom Cruise.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena a partir de la cual la película puede llamarse película y a partir de la cual la acción aparece de verdad es ésa en la que Tom Cruise le dice a Simon Pegg por el intercomunicador que le persiguen por las calles de Londres. Simon Pegg le pregunta que quién le está persiguiendo, a lo que Tom Cruise responde: ¿Y yo qué sé? La CIA, los Apóstoles… Qué más da. El bueno de Tom en esa escena no sabe ya, de tantos enemigos que tiene, quién es el perseguidor. Nosotros tampoco. Pero es que llevamos ya un buen rato un tanto confusos (París nos confunde, Londres nos confunde, el guionista nos confunde) sobre quién era quién, si los Apóstoles son John Lark, si John Lark es Solomon Lane, si la CIA es la TIA, si no estamos viendo al final una película de James Bond…
Es decir, si el propio Tom Cruise, que es el productor de la película, está diciendo que qué más da quién le persiga, que no importa el malo, sino que lo que quiere es salir por patas de allí, nos está diciendo que lo que importa es la acción, que compremos palomitas (las patatas fritas están mejor y son más sanas), que nos dejemos llevar por los tiros, por las persecuciones y por las licencias narrativas (las de guión en esta saga tienen indulgencia plenaria y que nos olvidemos del resto, vaya. ¡A quién le importa nada!
Pero es que a raíz de que Tom Cruise diga esta frase (¿la dice el Tom Cruise actor o el Tom Cruise productor?) la película despega y aglutina la mejor parte. Y de paso acontece la mejor y más divertida escena de la película, con Tom Cruise escalando edificios de Londres guiado por Simon Pegg creyendo éste que Tom camina por las aceras londinenses: tenía el monitor en 2D.
Y lo que digo, que parece un poco ya James Bond, con todos mis respetos, al igual que las de James Bond de los últimos años no parecen estar protagonizadas por el James Bond de toda la vida.
Abogo por un encuentro entre James Bond, Jack Bauer y Ethan Hunt. A ver quién es el más guapo.
Es decir, si el propio Tom Cruise, que es el productor de la película, está diciendo que qué más da quién le persiga, que no importa el malo, sino que lo que quiere es salir por patas de allí, nos está diciendo que lo que importa es la acción, que compremos palomitas (las patatas fritas están mejor y son más sanas), que nos dejemos llevar por los tiros, por las persecuciones y por las licencias narrativas (las de guión en esta saga tienen indulgencia plenaria y que nos olvidemos del resto, vaya. ¡A quién le importa nada!
Pero es que a raíz de que Tom Cruise diga esta frase (¿la dice el Tom Cruise actor o el Tom Cruise productor?) la película despega y aglutina la mejor parte. Y de paso acontece la mejor y más divertida escena de la película, con Tom Cruise escalando edificios de Londres guiado por Simon Pegg creyendo éste que Tom camina por las aceras londinenses: tenía el monitor en 2D.
Y lo que digo, que parece un poco ya James Bond, con todos mis respetos, al igual que las de James Bond de los últimos años no parecen estar protagonizadas por el James Bond de toda la vida.
Abogo por un encuentro entre James Bond, Jack Bauer y Ethan Hunt. A ver quién es el más guapo.
18 de agosto de 2018
18 de agosto de 2018
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
...o no me ha llegado el cheque; pero esta entrega de la serie me ha parecido francamente mejorable. Las persecuciones cansinas y sin chispa, la consabida fiesta más bien cutre, los toques sentimentales sonrojantes; y, lo peor, ese aire otoñal, como de "Caballero Oscuro" en versión para dummies.
Venga, machacadme con vuestros "no me gusta", compañeros filmaffinitistas.
Venga, machacadme con vuestros "no me gusta", compañeros filmaffinitistas.
28 de julio de 2018
28 de julio de 2018
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que han hecho Christopher McQuarrie y Tom Cruise, director y actor/productor/especialista en escenas de riesgo -hombre orquesta, para abreviar- con 'Misión Imposible: Fallout' es elevar a la categoría de arte el género del blockbuster veraniego. Se puede decir más alto, pero no más claro. Bueno, más alto tampoco, porque no creo que sea posible armar más ruido del que esta sexta entrega se abastece para bombardear la cabeza del espectador ávido de emociones fuertes, fantasmadas a cascoporro y pura adrenalina. Y con todo eso, sigue presente la misma rúbrica de sofisticacion reinstaurada por Abrams en la franquicia desde que retomó la senda del thriller abierta por De Palma. Podría decirse que ahora Ethan Hunt ya tiene su propio 'Muere otro día' (2002, Lee Tamahori), sólo que, a distinción de aquella y otros productos de mismo pelaje, viene con un guión reforzado de diálogos que sí parecen escritos por un adulto.
Pero por si aún había quien desconfiaba o sostenía que McQuarrie había echado excesivamente el freno en el anterior capítulo -yo, por ejemplo-, que se prepare para recibir de golpe un sopetón de estímulos pirotécnicos y persecuciones imposibles con el más desvergonzado espíritu de evasión que Hollywood haya demostrado en años.
Por cierto, si yo fuese Henry Cavill también me habría dejado crecer el bigote, y hasta una barba como la de Karl Marx o Ramón María del Valle Inclán, con tal de participar en esta maravillosa atracción de feria. Vivan los blockbusters de verano, y ojalá no desaparezcan nunca.
Pero por si aún había quien desconfiaba o sostenía que McQuarrie había echado excesivamente el freno en el anterior capítulo -yo, por ejemplo-, que se prepare para recibir de golpe un sopetón de estímulos pirotécnicos y persecuciones imposibles con el más desvergonzado espíritu de evasión que Hollywood haya demostrado en años.
Por cierto, si yo fuese Henry Cavill también me habría dejado crecer el bigote, y hasta una barba como la de Karl Marx o Ramón María del Valle Inclán, con tal de participar en esta maravillosa atracción de feria. Vivan los blockbusters de verano, y ojalá no desaparezcan nunca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here