Los pequeños Fockers
4.8
18,736
Comedia
Tercera entrega tras 'Los padres de ella' y 'Los padres de él'. Los Fockers tienen mellizos: un niño y una niña. Después de superar incontables obstáculos durante diez años, Greg Focker (Ben Stiller) ha logrado, por fin, tener una relación más o menos normal con su autoritario suegro Jack (Robert de Niro). Sin embargo, cuando Greg consigue un empleo en una compañía farmacéutica, la desconfianza de Jack hacia él se agudiza. Con motivo de ... [+]
28 de diciembre de 2010
28 de diciembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Aun recuerdo con dulzura como un día de Reyes triste por el fin de las vacaciones fue amenizado por la primera película de esta ya trilogía con un Ben stiller en la cresta de la ola y un Robert de Niro que no andaba a la zaga. Fue para mi una de las películas que más me ha hecho reir en un cine.
Varias navidades después y viendo que la película ha sido la primera en la taquilla española me da pena el montón de gente que se ha ido decepcionada. La película se muestra interesante al principio y te hace reir, pero según pasa el tiempo desaparecen las risas del cine y se desvanece el argumento como un azucarillo. Tristemente los gags son insuficientes y algunas situaciones ya están muy vistas, debido en parte a que las "novedades" de la película son secundarias a una trama ya gastada de las dos películas anteriores.
Resumiendo aceptables interpretaciones (aunque peores que en la primera), situaciones menos divertidas y menos gracia que en las dos películas anteriores. Demasiado poco para lo que cuesta una entrada de cine.
Varias navidades después y viendo que la película ha sido la primera en la taquilla española me da pena el montón de gente que se ha ido decepcionada. La película se muestra interesante al principio y te hace reir, pero según pasa el tiempo desaparecen las risas del cine y se desvanece el argumento como un azucarillo. Tristemente los gags son insuficientes y algunas situaciones ya están muy vistas, debido en parte a que las "novedades" de la película son secundarias a una trama ya gastada de las dos películas anteriores.
Resumiendo aceptables interpretaciones (aunque peores que en la primera), situaciones menos divertidas y menos gracia que en las dos películas anteriores. Demasiado poco para lo que cuesta una entrada de cine.
30 de diciembre de 2010
30 de diciembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Con algún momento divertido y algún acertado guiño cinéfilo, “Ahora los Padres son Ellos” es un film en el que se nota el desgaste de la dinámica que tan buenos resultados dio en la primera parte y, en menor medida, en la segunda de esta saga.
La vis cómica de Stiller y De Niro salva en parte los muebles. La química entre ellos es innegable, a pesar de no sustentar por sí mismo un film por el que desfilan un plantel de secundarios acertados (Wilson), desperdiciados (Streisand y Hoffman) y otros que no saben ni qué hacen (Dern y Keitel).
Con sus avances a tirones, sus tramas inacabadas y aciertos momentáneos, esta película cierra una innecesaria trilogía cuya fórmula se agota oficialmente.
Y el director, Paul Weitz, no sabe planificar una secuencia con más de tres personajes.
La vis cómica de Stiller y De Niro salva en parte los muebles. La química entre ellos es innegable, a pesar de no sustentar por sí mismo un film por el que desfilan un plantel de secundarios acertados (Wilson), desperdiciados (Streisand y Hoffman) y otros que no saben ni qué hacen (Dern y Keitel).
Con sus avances a tirones, sus tramas inacabadas y aciertos momentáneos, esta película cierra una innecesaria trilogía cuya fórmula se agota oficialmente.
Y el director, Paul Weitz, no sabe planificar una secuencia con más de tres personajes.
30 de julio de 2015
30 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que vi en el cine, con un amigo que le gustaba la comedia como a mí. La relación de Follen va viento en popa, y les han invitado a los suegros al cumpleaños de su nieto. Por eso quiere hacer una piscina en el jardín, pero al final las cosas se tuercen.
Ya que la mujer de Follen, casi no está en casa, y tiene que hacerse cargo de todo, del trabajo, como el suegro le da la razón a su mejor amigo, coge celos, y al final estalla.
Enfadándose la mujer de él y Follen. Al final, la madre de Follen, que es asesora matrimonial, y tienen una filosofía de vida Zen, consigue reconciliar a la familia.
Ya que la mujer de Follen, casi no está en casa, y tiene que hacerse cargo de todo, del trabajo, como el suegro le da la razón a su mejor amigo, coge celos, y al final estalla.
Enfadándose la mujer de él y Follen. Al final, la madre de Follen, que es asesora matrimonial, y tienen una filosofía de vida Zen, consigue reconciliar a la familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película divertida para verla.
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando te subes al carro de una saga, siempre he pensado que es donde realmente se aprecia la gran calidad, en la tercera parte. Es como los grupos musicales, el disco de confirmación y grandeza siempre debe ser el tercero.
En la primera parte explotaron al máximo la historia del futuro yerno y funcionó a la perfección, en la segunda incluyeron a unos padres muy graciosos del ahora yerno y funcionó nuevamente y en ésta tercera entrega, teniendo los mimbres necesarios, Paul Weitz se empeña en repetir la primera parte, pero con unos años de más. No, por favor. Tienes a Owen Wilson, al gran Hoffman, a la simpática Barbra Streisand, a un alocado Harvey Keitel y te dedicas a enfocar toda la peli en De Niro, Ben Stiller y una sosa Jessica Alba que funciona de pena en su personaje de femme fatale. Tampoco han sabido sacarle partido a dos niños que podrían dar mucha marcha al asunto, que sinceramente pensé que sería el punto fuerte en ésta ocasión, una especie de Daniel el travieso pero en gemelos. Pero nada de nada.
Desde el principio la trama asoma muy rápido, las escenas se muestran sin una ligera sospecha para el espectador, antes de que se produzcan las situaciones complicadas, el espectador ya la está esperando, simplemente comprobamos como saldrán, efecto sorpresa cero y es lo peor que te puede ocurrir en una película así.
Menos mal que se deja ver y sin ser una maravilla, al menos entretiene lo suyo.
En la primera parte explotaron al máximo la historia del futuro yerno y funcionó a la perfección, en la segunda incluyeron a unos padres muy graciosos del ahora yerno y funcionó nuevamente y en ésta tercera entrega, teniendo los mimbres necesarios, Paul Weitz se empeña en repetir la primera parte, pero con unos años de más. No, por favor. Tienes a Owen Wilson, al gran Hoffman, a la simpática Barbra Streisand, a un alocado Harvey Keitel y te dedicas a enfocar toda la peli en De Niro, Ben Stiller y una sosa Jessica Alba que funciona de pena en su personaje de femme fatale. Tampoco han sabido sacarle partido a dos niños que podrían dar mucha marcha al asunto, que sinceramente pensé que sería el punto fuerte en ésta ocasión, una especie de Daniel el travieso pero en gemelos. Pero nada de nada.
Desde el principio la trama asoma muy rápido, las escenas se muestran sin una ligera sospecha para el espectador, antes de que se produzcan las situaciones complicadas, el espectador ya la está esperando, simplemente comprobamos como saldrán, efecto sorpresa cero y es lo peor que te puede ocurrir en una película así.
Menos mal que se deja ver y sin ser una maravilla, al menos entretiene lo suyo.
20 de mayo de 2018
20 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Con sufrimiento, logré terminar de verla, manteniendo la esperanza de reírme al menos una vez.
Quizá la única gracia es que los guionistas están no ven tener hijos como algo divertido. En ese caso la calificaría de humor negro, intriga, estafadores.
Quizá la única gracia es que los guionistas están no ven tener hijos como algo divertido. En ese caso la calificaría de humor negro, intriga, estafadores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here