Anatomía según GreySerie
2005 

Shonda Rhimes (Creadora), Rob Corn ...
6.6
30,525
Serie de TV. Drama. Romance
Serie de TV (2005-). 21 temporadas. El famoso Hospital Seattle Grace es el escenario en el que se desarrolla la vida de cinco jóvenes que, tras licenciarse en medicina, empiezan allí un duro periodo de pruebas. La serie ha sido definida como una mezcla entre "Urgencias" y "Sexo en Nueva York", por el interés tanto de las intrigas amorosas como de los casos médicos. La frenética actividad del equipo de cirujanos consigue transmitir el ... [+]
21 de abril de 2018
21 de abril de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy de ver series, pero un día empecé a ver esta por casualidad y me pareció interesante.
Recién voy por la novena temporada.
Me parece una serie atrapante, no sé si por las situaciones que se dan en sí en urgencias, que son bastante impactantes, o por los dramas personales. Tal vez sea una suma de todo, aunque eso no quiere decir que todo lo que pasa me guste. A veces simplemente te atrapa la curiosidad de qué va a pasar o cómo se resolverá. Para los que no estamos en ese ambiente, es toda una novedad ver esa realidad tan ajena, apreciar los pormenores.
Se trata sobre aspirantes a cirujanos que van a hacer sus prácticas al Seattle Grace Hospital. En realidad pasan todo su tiempo ahí y ahí empieza mi discordancia.
Acaso no hay más médicos? Tienen que estar los mismos las 24 horas siempre? Cómo es que sin dormir pueden ejercer sin cometer errores espantosos? Pues ahí parece que nadie quería salir, sin importar que fuera acción de gracias, Navidad, que tuvieran una cena romántica, que tuvieran que casarse o que acabaran de parir. El sexo, pues en cualquier parte del hospital, en cualquier momento, todos con todos.
Fue bastante chocante ver como competían por presenciar y atender las tragedias más horrendas, cual espectáculo morboso. Me hizo acordar a cuando nuestros antecesores los tildaban de "matasanos" o "carniceros".
En cuanto al amor...Al principio me parecieron creíbles las actuaciones de los protagonistas, pero después ya no. No me creo que estén enamorados, sólo veo a dos personas que actúan como si..., o sea medio forzado. Y no se supone que si es tu gran amor, se vea así, aunque estén pasando por un mal momento. No he visto grandes besos, ni toda esa pasión que deberían sentir más allá del sexo. Sólo veo una relación común, a veces con buen sexo y nada más.
Luego la amistad de la protagonista con Cristina (la inhumana), que también viene tirada de los pelos. Como que elijo que seas mi amiga, porque eres la que me desagrada menos. Para mi, una amistad medio forzada. Nunca vi una real afinidad, una real complicidad positiva entre ellas.
No sé si esto que yo menciono es producto de que los actores sean malos para interpretar ciertos papeles o de que los libretistas hayan equivocado ciertas características de los personajes, pero la verdad es que no me llegan como reales.
Otra observación es que en esta serie, parece que todos están distanciados de sus familiares. Tienen conflictos con ellos y no los soportan.
Recién voy por la novena temporada.
Me parece una serie atrapante, no sé si por las situaciones que se dan en sí en urgencias, que son bastante impactantes, o por los dramas personales. Tal vez sea una suma de todo, aunque eso no quiere decir que todo lo que pasa me guste. A veces simplemente te atrapa la curiosidad de qué va a pasar o cómo se resolverá. Para los que no estamos en ese ambiente, es toda una novedad ver esa realidad tan ajena, apreciar los pormenores.
Se trata sobre aspirantes a cirujanos que van a hacer sus prácticas al Seattle Grace Hospital. En realidad pasan todo su tiempo ahí y ahí empieza mi discordancia.
Acaso no hay más médicos? Tienen que estar los mismos las 24 horas siempre? Cómo es que sin dormir pueden ejercer sin cometer errores espantosos? Pues ahí parece que nadie quería salir, sin importar que fuera acción de gracias, Navidad, que tuvieran una cena romántica, que tuvieran que casarse o que acabaran de parir. El sexo, pues en cualquier parte del hospital, en cualquier momento, todos con todos.
Fue bastante chocante ver como competían por presenciar y atender las tragedias más horrendas, cual espectáculo morboso. Me hizo acordar a cuando nuestros antecesores los tildaban de "matasanos" o "carniceros".
En cuanto al amor...Al principio me parecieron creíbles las actuaciones de los protagonistas, pero después ya no. No me creo que estén enamorados, sólo veo a dos personas que actúan como si..., o sea medio forzado. Y no se supone que si es tu gran amor, se vea así, aunque estén pasando por un mal momento. No he visto grandes besos, ni toda esa pasión que deberían sentir más allá del sexo. Sólo veo una relación común, a veces con buen sexo y nada más.
Luego la amistad de la protagonista con Cristina (la inhumana), que también viene tirada de los pelos. Como que elijo que seas mi amiga, porque eres la que me desagrada menos. Para mi, una amistad medio forzada. Nunca vi una real afinidad, una real complicidad positiva entre ellas.
No sé si esto que yo menciono es producto de que los actores sean malos para interpretar ciertos papeles o de que los libretistas hayan equivocado ciertas características de los personajes, pero la verdad es que no me llegan como reales.
Otra observación es que en esta serie, parece que todos están distanciados de sus familiares. Tienen conflictos con ellos y no los soportan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He padecido la personalidad de varios de los personajes. Empezando por la protagonista. Me niego a aceptar que hayan elegido a una persona de esas características como protagonista principal. No es tan linda, al principio se acostó con todo el mundo, no es tan buena, no es cálida; más bien diría yo que es bastante insípida, egocéntrica, manipuladora, sobreprotegida pero no de errores que haya cometido, sino de "vivezas" que se haya mandado.
De echo entra a hacer sus prácticas en el mismo hospital que su madre, también cirujana y ahora retirada, trabajó toda su vida, cuando ella no tiene una buena relación con ella, aprovechando los privilegios que esto le otorgaba.
Luego viene Cristina, su mejor amiga. Una mujer que no muestra un sólo gesto de ser humano hasta la temporada 7 (más o menos). Hay gente que le encanta su papel de mala, egoísta, manipuladora, tramposa, pero en la escala más alta de todas. Yo la sufrí, la detesté y luego la suavizaron un poco, igual me parece aborrecible.
Luego viene el co-protagonista, Derek. Un hombre muy atractivo, dulce, romántico, ideal para co-protagónico. Pero este tipo de personaje merecía mucho más que a Meredith, aunque para la autora tenga que conformarse con ella como su gran amor. Él, también cirujano, pero recibido, no como las anteriores, que eran estudiantes/prácticantes, es un neurocirujano muy reconocido. Creo que en lo profesional fue sobrevaluado, ya que en la misma serie se puede ver que la gran mayoría de sus pacientes mueren en la cirugía. Me pregunto si este es una de los mejores con ese promedio, cómo serán los demás.
Después viene Miranda. Buena profesora, pero con un régimen militar, que luego es aprendido por sus alumnas para maltratar a otros aspirantes. A mi no me parece que se necesite maltratar innecesariamente, para enseñar. Por más que justifiquen que las más groseras, sean mejores profesionales
La doctora Torres es de las más encantadoras, junto con Marc el cirujano plástico y el ex director del hospital Richard Weber. Aunque a este último no se le puede perdonar que haya destruído la vida de Elise Grey, la madre de Meredith. Eso no debió pasar, estropea la serie.
De echo entra a hacer sus prácticas en el mismo hospital que su madre, también cirujana y ahora retirada, trabajó toda su vida, cuando ella no tiene una buena relación con ella, aprovechando los privilegios que esto le otorgaba.
Luego viene Cristina, su mejor amiga. Una mujer que no muestra un sólo gesto de ser humano hasta la temporada 7 (más o menos). Hay gente que le encanta su papel de mala, egoísta, manipuladora, tramposa, pero en la escala más alta de todas. Yo la sufrí, la detesté y luego la suavizaron un poco, igual me parece aborrecible.
Luego viene el co-protagonista, Derek. Un hombre muy atractivo, dulce, romántico, ideal para co-protagónico. Pero este tipo de personaje merecía mucho más que a Meredith, aunque para la autora tenga que conformarse con ella como su gran amor. Él, también cirujano, pero recibido, no como las anteriores, que eran estudiantes/prácticantes, es un neurocirujano muy reconocido. Creo que en lo profesional fue sobrevaluado, ya que en la misma serie se puede ver que la gran mayoría de sus pacientes mueren en la cirugía. Me pregunto si este es una de los mejores con ese promedio, cómo serán los demás.
Después viene Miranda. Buena profesora, pero con un régimen militar, que luego es aprendido por sus alumnas para maltratar a otros aspirantes. A mi no me parece que se necesite maltratar innecesariamente, para enseñar. Por más que justifiquen que las más groseras, sean mejores profesionales
La doctora Torres es de las más encantadoras, junto con Marc el cirujano plástico y el ex director del hospital Richard Weber. Aunque a este último no se le puede perdonar que haya destruído la vida de Elise Grey, la madre de Meredith. Eso no debió pasar, estropea la serie.
4 de mayo de 2018
4 de mayo de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si coges una ruleta con los personajes masculinos y otra con los femeninos y las pones a girar, es probable que haya habido rollo. El libertinaje en el Seattle Grace es desenfrenado, tanto que no hay más remedio que shippar. Pero si hay algo por lo que Anatomía de Grey es algo que merezca la pena es la humanidad de los personajes. Y los momentos ridículos. Pero bueno, la humanidad también. Es un poco como Juego de Tronos en un hospital, nada acaba nunca bien.
+: Los shippeos de larga duración suelen ser adorables.
+: Los shippeos de larga duración suelen ser adorables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un poco como Juego de Tronos en un hospital,
-: No dura nada nunca.
-: No dura nada nunca.
22 de julio de 2009
22 de julio de 2009
23 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Era posible ALGO peor (en general, en el planeta) que la serie HOUSE? Eso creía, pero un tal Murphy pregonó una vez que 'si piensas que nada puede empeorar ya, descuida, empeorará'.
Qué razón tenía, y eso que él no se tuvo que tragar las situaciones más inverosímiles y gilipollescas amenizadas por el elenco de actores más rancio y penoso de toda la historia de la televisión. Hablo, evidentemente, de ANATOMíA DE GREY.
El putiferio que tienen montado en el hospital ese no tiene nada que envidiarle al Moulin Rouge, excepto el buen gusto; la banda sonora indy hace aún más difícil no cambiar de canal o, suicidarse con un vaso roto si, por razones conyugales, te ves obligado a contemplar esta catástrofe; las actrices todas te provocan arcadas, en especial la chinorri malauva; y los pacientes son tan bobos e irreales como los psicóticos que los atienden.
¿Por qué gusta esta mierda? Supongo que porque es un culebrón normal y corriente pero con actorcillos famosos... ¡O YO QUÉ SÉ!
Qué razón tenía, y eso que él no se tuvo que tragar las situaciones más inverosímiles y gilipollescas amenizadas por el elenco de actores más rancio y penoso de toda la historia de la televisión. Hablo, evidentemente, de ANATOMíA DE GREY.
El putiferio que tienen montado en el hospital ese no tiene nada que envidiarle al Moulin Rouge, excepto el buen gusto; la banda sonora indy hace aún más difícil no cambiar de canal o, suicidarse con un vaso roto si, por razones conyugales, te ves obligado a contemplar esta catástrofe; las actrices todas te provocan arcadas, en especial la chinorri malauva; y los pacientes son tan bobos e irreales como los psicóticos que los atienden.
¿Por qué gusta esta mierda? Supongo que porque es un culebrón normal y corriente pero con actorcillos famosos... ¡O YO QUÉ SÉ!
30 de agosto de 2006
30 de agosto de 2006
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues la verdad es que cuando los americanos se ponen a hacer una serie buena la hacen, pero yo sigo esperando algo que no sea de hospitales o de policías, por que parece ser que la tensión dramática depende de si te van a pegar un tiro (policías), te lo han pegado pero no has palmado (hospitales) o te lo han pegado y has palmado (forenses). Sí, estas últimas un nuevo boom, que esperemos acabe pronto.
Aunque seré yo el raro, ya que no me gusta ver tanta pistola en todos lados, supongo que se puede hacer algo bueno sin pistolas y sin tios agonizando. Tampoco esto es un alegato a Medico de familia o los Serrano, o subnormalidades del calibre de Buffy Cazavampiros, tan solo lloriqueo por una serie europea de calidad con personajes como los de Anatomia de Grey, pero por las calles y los bares, como el resto de los mortales. Los hospitales mejor los dejamos para cuando nos toque pasar por allí ... que menuda gracia.
Aunque seré yo el raro, ya que no me gusta ver tanta pistola en todos lados, supongo que se puede hacer algo bueno sin pistolas y sin tios agonizando. Tampoco esto es un alegato a Medico de familia o los Serrano, o subnormalidades del calibre de Buffy Cazavampiros, tan solo lloriqueo por una serie europea de calidad con personajes como los de Anatomia de Grey, pero por las calles y los bares, como el resto de los mortales. Los hospitales mejor los dejamos para cuando nos toque pasar por allí ... que menuda gracia.
11 de julio de 2007
11 de julio de 2007
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio la comparación con 'una mezcla entre urgencias y sexo en NY' la puede hacer atractiva, pero fuera de los primeros capítulos donde, hay que reconocer, la serie puede resultar adictiva, el espectador se va dando cuenta que quizás tiene más de 'Sexo en NY' que de 'Urgencias', lo que hace a la serie tremendamente monótona a causa de sus innumerables romances y líos con la supuesta intención de tener un trasfondo médico, lo que puede resultar incluso patético.
En resumen, intentando atraer a toda clase de públicos con su supuesto argumento médico-amoroso lo único que logra es resaltar en lo último, sólo a veces consiguiendo engancharnos a la pantalla.
En resumen, intentando atraer a toda clase de públicos con su supuesto argumento médico-amoroso lo único que logra es resaltar en lo último, sólo a veces consiguiendo engancharnos a la pantalla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here