Haz click aquí para copiar la URL

Los hermanos Grimm

Fantástico. Aventuras. Comedia. Intriga. Drama Alemania, siglo XIX. Los hermanos Jake y Will Grimm se dedican a recorrer los pueblos embaucando a los pobres lugareños: primero les cuentan historias de maldiciones, espíritus y fantasmas amenazadores y después fingen salvarlos por medio de exorcismos y rituales varios. Pero un día llegan a un pueblo sobre el que pesa una maldición real, un pueblo situado cerca de un bosque encantado en el que han desaparecido varias niñas. Los Grimm ... [+]
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de julio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Terry Gilliam dirigía en el año 2005 está mediocre película que si bien es verdad que a la gente que estaba fascinada por el director le pareció un fracaso, a los que habitualmente los filmes de este director nos horrorizan nos pareció (al menos en mi caso) mínimamente pasable.
Un film aceptable, aunque por momentos algo lento y hasta sería capaz de decir que se me hizo muy larga.
Sin duda alguna es lo más comercial que podemos decir que ha realizado Terry Gilliam (director de 12 monos, Brazil y Miedo y Asco en Las Vegas).
Pero no todo es bueno, y es que si los actores están atinados, pero Damon actúa con piloto automático y Ledger está bastante digno pero teniendo en cuenta su nivel, pensé que lo haría mejor. Y bueno, el guión obviamente pudo pulirse bastante más.
Pero al menos es decente (a mí parecer).
6
14 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ex Monthy Python Terry Gilliam vuelve a deleitarnos con otra muestra más de su rico universo imaginativo en esta obra que, si bien no pasará a la historia como una de las más destacables de su filmografía, sí merece la pena ser tenida en cuenta.

Es la historia de los conocidos Jacob y Willem Grimm (Heath Ledger y Matt Damon), unos hermanos cuenta cuentos que se dedicaron en el siglo XIX a recorrer diversos lugares recopilando historias y leyendas tradicionales. Según Terry Gilliam, eran también unos embaucadores y tramposos que se aprovechaban de la superstición de los pobres habitantes de los pueblos adonde iban, e ideaban leyendas sobre fantasmas y espíritus diabólicos para luego montar una pantomima con la que fingían salvarlos de las maldiciones que los mismos Grimm inventaban. Pero pronto se verán en la necesidad de salvar a un pueblo de una maldición real, y de un peligro real.

El filme propone aunar en la misma historia varios de los cuentos más famosos de estos autores alemanes como “La Bella Durmiente”, “Caperucita Roja”, “Hansel y Gretel” o “La Cenicienta”. Gilliam los relaciona todos con la maldición a la que tienen que hacer frente los Grimm, y propone su versión (naturalmente apócrifa) de la raíz de esos cuentos.

Las constantes del cine de Terry Gilliam están presentes también aquí, aunque no tan notorias como en otras producciones fantásticas suyas como “Brazil” (1985), “Las aventuras del Barón Münchausen” (1988) o “Tideland” (2005), obras mucho más personales. En “El secreto de…”, Gilliam nos ofrece toques de ese humor irónico y a ratos ácido del que siempre ha destacado en su filmografía, además de una cuidada y lograda escenografía fantástica también muy propia de él. Por otra parte, sigue utilizando el recurso de contar la historia de una forma poco lineal y poco clara, haciendo un batiburrillo de escenas y situaciones que saturan al espectador poco interesado y obligan al interesado a hacer un esfuerzo ímprobo por encontrar algo de sentido a lo que está viendo. Gilliam es, a veces, demasiado cargante y surrealista, pero lo compensa con su humor y su siempre excelente diseño de producción.

El papel de los actores principales, Damon y Ledger, confieren fuerza a sus personajes y les dan un aire de aventureros sinvergüenzas interesante. Entre los secundarios, podemos destacar al personaje de la bruja (Monica Bellucci), una encandiladora y a la vez terrible belleza que no sólo embaucará a los Grimm, sino también al público. Siempre resplandeciente, esta Bellucci.

Un filme interesante, de una magnífica ambientación cuasi-burtoniana, que merece la pena ver con los ojos de la imaginación. Recomendable.
5
10 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El secreto de los hermanos Grimm nos cuenta pues eso, la historia de dos de los cuentacuentos más famosos (a los que Disney debería pagarles trillones de euros por temas de derechos de autor) y lo hace de una forma muy peculiar, con una historia de encantamientos que no deja de ser un cuento que se mueve entre el público infantil y el adulto sin destacar en ninguno de los dos.

Ese genio de la comedia reconvertido a director de grandes películas llamado Terry Gilliam es el responsable de estar tras las cámaras en El secreto de los hermanos Grimm. Gilliam no hace aquí, ni de lejos, su mejor trabajo. Consigue una ambientación propicia para prometer un thriller fantástico, pero su promesa es agua de borrajas a poco que la película avanza. Gilliam, al final, lo que nos deja es un cuento para adultos que, debido a la infinidad de guiños a los cuentos de los propios Grimm, se convierte en un producto bastante más infantil de lo esperado, aunque no lo suficiente como para considerarse una película "para niños". El desarrollo es fluido y algunos de los secundarios son atractivos, pero la película se estanca en el nudo del cuento y llega al desenlace a marchas ya excesivamente forzadas, regalándonos un clímax bastante soseras.

Matt Damon y Heath Ledger son aquí los hermanos Grimm. Damon, reconvertido a gran actor de un tiempo a esta parte, no necesita demasiado para interpretar a un personaje sin matices; Ledger, actorazo de pies a cabeza, va sobrado utilizando una millonésima parte de su potencial para interpretar a un personaje algo más vivo pero que sigue sin tener ninguna profundidad. Lena Headey, a pesar de la imponente presencia que nace al asociarse su belleza con ese tono épico, no deja nada para recordar, aunque su interpretación tampoco es inferior al desarrollo de su personaje. El mejor personaje es el interpretado por Peter Stormare, ese secundiario (y terciario) actor acostumbrado a los papeles de mafioso que, aquí, se pone en la piel de un pintoresco oficial y lo hace de maravilla. De Jonathan Pryce, decir que está simpatiquísimo en su inquietante personaje y, de Monica Bellucci, decir que eso sí es una reina hermosa, con el permiso de Charlize Theron.

Resumiendo, que es gerundio: El secreto de los hermanos Grimm es un producto entretenido pero difícil de masticar por momentos debido a su chicloso desarrollo. Aun así, se digiere rápido y no puede decirse que sea mala del todo.
5
23 de septiembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto que va Caperucita por el bosque y el lobo le pregunta que a dónde va y ella le dice
que a casa de su abuelita.

Bueno, bromas aparte, esta película de Terry Gilliam no me terminó de convencer. La historia creo que daba para mucho más y la verdad que al principio estaba interesante y todo. Pero poco a poco empieza a desinflarse hasta llegar a un final que si en algo me gustó es en que está acorde con la temática de la película.

Los actores están todos bien, Heather Ledger al que creo que no había visto nunca actuar quitando «Brokeback Mountain» tampoco lo hace mal el chiquillo, una pena lo que le pasó. Tampoco lo he visto en Batman, donde parece ser que hace un papelón. Otro actor a destacar para mí es el camaleónico Peter Stormare, que hace otra vez de medio tonto, papel que ya hiciera en «Chocolat». También sale Mónica Bellucci, actriz que a los heteros gustará pero que a mí ni fú ni fa.

En definitiva, una película que merece un cinco porque la verdad es que termina por aburrir y mira que se podían haber currado algo más el argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo pensaba que esto era un biopic, o como se diga, de los hermanos Grimm pero es una ficción con toques de cuento de hadas por eso lo del final de «Y fueron felices para siempre».
3
26 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor parte de la cinta fue la primera mitad, donde nos presentan a estos dos ilustres escritores como dos cazafantasmas de pacotilla, y un lerdo ejército fracés.

Lo mejor los efectos especiales en el bosque y la aldea, y sobre todo el cuento de la reina de Turingia, bastante original aunque con un final un poco enredado.

Ni el humor absurdo de los personajes pincipales ni la mezcolanza de cuentos que se dejan caer cual guirnaldas durante toda la película aportan nada positivo a la misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para