Adiós a Las Vegas
7.2
57,000
Romance. Drama
Ben Sanderson (Nicolas Cage), un guionista alcohólico, acaba de perder su trabajo en Hollywood debido a que sus problemas con la bebida afectan a su rendimiento. Sin amigos y sin familia, decide ir a Las Vegas con el propósito de beber hasta morir. Nada más llegar a la ciudad, conoce a Sera (Elisabeth Shue), una atractiva prostituta que trabaja en la calle de la que se queda prendado. (FILMAFFINITY)
5 de diciembre de 2013
5 de diciembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Leaving Las Vegas Mike Figgis dirige, escribe y compone su mejor película hasta la fecha. Se trata de una historia dura protagonizada por dos perdedores en la ciudad del pecado. Él es un alcohólico al que su mujer ha abandonado y al que acaban de despedir del trabajo. Incapaz de superar su alcoholismo decide marcharse a La Vegas a suicidarse bebiendo. De esta manera asistimos al particular viaje a los infiernos de un hombre acabado, que en su degradación trabará amistad con una hermosa prostituta que le cuidará hasta el final de sus días. Ella es una joven puta que tras abandonar a su chulo decide buscarse la vida por su cuenta.
La admirable interpretación de sus protagonistas es lo que más resalta de este triste drama en el que dos personas en la cuerda floja mantienen una hermosa relación. Es lo único positivo y bonito en un ambiente malsano rodeados de mierda por todas partes.
La admirable interpretación de sus protagonistas es lo que más resalta de este triste drama en el que dos personas en la cuerda floja mantienen una hermosa relación. Es lo único positivo y bonito en un ambiente malsano rodeados de mierda por todas partes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con varias escenas, como aquella en la que un miembro de seguridad de un casino expulsa a Elisabeth Shue agarrándola del culo y tras echarla a la calle ella vuelve y le escupe en la cara. ¡Qué bien le sientan a esta actriz las faldas de cuero y látex! ¡Quién fuera guarda de seguridad! Otra secuencia para el recuerdo es aquella en la que Cage derrama el alcohol sobre los pechos de Shue y después se los lame ¡Cómo me hubiera gustado protagonizar esta película! O la escena en la que a la pobre Elisabeth la porculizan y golpean unos deportistas que la contratan para un servicio como regalo a un amigo y encima tiene que soportar las bromas de un taxista capullo.
25 de enero de 2014
25 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco puedo decir que no se haya dicho de este clásico del cine. Lo más destacable, a pesar del laureado papel de Elisabeth Shue, es la magnífica interpretación de Nicolas Cage. El papel de borracho que pretende matarse bebiendo, no es más que una crítica profunda al sistema de valores de la sociedad americana. A pesar de que, personalmente, así lo veo, tampoco raya en la crítica chabacana.
El amor entre dos personajes marginados, excluidos de los cánones morales 'decentes' de cualquier sociedad típica, se escapan de sus respectivos lugares de origen y acaban recalando en la anónima ciudad de Las Vegas, donde todo es posible, donde nadie pregunta y muy pocos disparan. En este ambiente de juego, luces de neón, chicas bonitas y mucho barman, ambos tienen su lugar.
El amor entre dos personajes marginados, excluidos de los cánones morales 'decentes' de cualquier sociedad típica, se escapan de sus respectivos lugares de origen y acaban recalando en la anónima ciudad de Las Vegas, donde todo es posible, donde nadie pregunta y muy pocos disparan. En este ambiente de juego, luces de neón, chicas bonitas y mucho barman, ambos tienen su lugar.
18 de diciembre de 2015
18 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil clasificar o describir todos los sentimientos que puedes sentir al ver Leaving Las Vegas. Sobre todo para aquellos que han caminado sobre el filo de la navaja y siguen vivos. Porque esta obra cinematográfica golpea muy duro y elude cualquier concesión al espectador.
Lo triste de la tragedia descrita es que esta contada con un realismo y una crudeza que nos hace ver que si, que estos personajes son de verdad, que algo de eso pasó, por no decir todo, que cuando nuestra miseria alcanza la auto destrucción, ni el amor más portentoso, aunque en este caso, viciado, no puede hacer nada para salvarnos.
En una "oscuridad" rodada en 16 mm, se pierden Nicolas Cage y Elisabeth Shue. Se encuentran, se gustan y deciden caminar juntos hasta el holocausto vital de Cage. Y ahí es donde se produce el milagro absoluto!
La película te engulle por completo y después te tritura sin compasión y te preguntas cuanto tiempo te durará la angustia y tristeza absorbida.
Todo en ella es excesivo, pero necesario. Evita caer en clichés facilones para retratar de una manera hiper realista
un mapa humano extremadamente marginal y verídico. Llevándolo todo a un desenlace, que hace que adores tu propia vida, o tal vez, te despierta y sientes que ese camino, de alguna manera, ya lo has recorrido.
Película muy cruda, extremadamente dura y extremadamente inteligente.
Portentoso el guión, los diálogos, lúcidos a más no poder que no sobra ni uno, los silencios que son mucho más que palabras, la relación de Cage con Shue y la química entre ambos, el jazz bucólico, las luces en penumbra con grano, la imposible redención de ambos personajes que aceptan tanto sus vidas como sus trágicos destinos....
Leaving Las Vegas consigue con sus imperfecciones técnicas, montar uno de los filme más honestos, bellos y conmovedores que un servidor haya visto jamas. Un dramón nada sensiblero, con puñetazo en el estómago incluido.
No soy masoca, pero Leaving Las Vegas resulta de imprescindible visionado. Una obra mayor.
Lo triste de la tragedia descrita es que esta contada con un realismo y una crudeza que nos hace ver que si, que estos personajes son de verdad, que algo de eso pasó, por no decir todo, que cuando nuestra miseria alcanza la auto destrucción, ni el amor más portentoso, aunque en este caso, viciado, no puede hacer nada para salvarnos.
En una "oscuridad" rodada en 16 mm, se pierden Nicolas Cage y Elisabeth Shue. Se encuentran, se gustan y deciden caminar juntos hasta el holocausto vital de Cage. Y ahí es donde se produce el milagro absoluto!
La película te engulle por completo y después te tritura sin compasión y te preguntas cuanto tiempo te durará la angustia y tristeza absorbida.
Todo en ella es excesivo, pero necesario. Evita caer en clichés facilones para retratar de una manera hiper realista
un mapa humano extremadamente marginal y verídico. Llevándolo todo a un desenlace, que hace que adores tu propia vida, o tal vez, te despierta y sientes que ese camino, de alguna manera, ya lo has recorrido.
Película muy cruda, extremadamente dura y extremadamente inteligente.
Portentoso el guión, los diálogos, lúcidos a más no poder que no sobra ni uno, los silencios que son mucho más que palabras, la relación de Cage con Shue y la química entre ambos, el jazz bucólico, las luces en penumbra con grano, la imposible redención de ambos personajes que aceptan tanto sus vidas como sus trágicos destinos....
Leaving Las Vegas consigue con sus imperfecciones técnicas, montar uno de los filme más honestos, bellos y conmovedores que un servidor haya visto jamas. Un dramón nada sensiblero, con puñetazo en el estómago incluido.
No soy masoca, pero Leaving Las Vegas resulta de imprescindible visionado. Una obra mayor.
14 de abril de 2017
14 de abril de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mikes Figgis es un Juan Palomo: la dirige, escribe el guión, hace la banda sonora y se reserva un papel apenas testimonial. Sting canta varios temas, rollo jazz, deliciosos. Y ahí tenemos al sobrino de Coppola dándolo todo. En resumen: una película de interpretaciones, historia y bien hacer que se ve con interés.
25 de septiembre de 2005
25 de septiembre de 2005
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el tema de la película promete mucho el resultado final vale más bien poco.
El personaje de Nicolas Cage (en un papel para su lucimiento y en ocasiones exagerado) podía y debía haber sido tratado con mayor profundidad psicológica, así como haber prescindido de algunos tópicos dramaticos en la relación entre el alcoholico y la prostituta (bien interpretada por Elisabeth Shue).
Quienes crean estar ante una gran película y una gran interpretación de un alcohólico les recomiendo que vean Dias sin huella de Billy Wilder.
El personaje de Nicolas Cage (en un papel para su lucimiento y en ocasiones exagerado) podía y debía haber sido tratado con mayor profundidad psicológica, así como haber prescindido de algunos tópicos dramaticos en la relación entre el alcoholico y la prostituta (bien interpretada por Elisabeth Shue).
Quienes crean estar ante una gran película y una gran interpretación de un alcohólico les recomiendo que vean Dias sin huella de Billy Wilder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here