Adiós a Las Vegas
7.2
57,000
Romance. Drama
Ben Sanderson (Nicolas Cage), un guionista alcohólico, acaba de perder su trabajo en Hollywood debido a que sus problemas con la bebida afectan a su rendimiento. Sin amigos y sin familia, decide ir a Las Vegas con el propósito de beber hasta morir. Nada más llegar a la ciudad, conoce a Sera (Elisabeth Shue), una atractiva prostituta que trabaja en la calle de la que se queda prendado. (FILMAFFINITY)
1 de junio de 2006
1 de junio de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"He venido a Las Vegas a matarme veviendo".Eso le dice el personaje de Nicolas Cage al de Elisabeth Shue cuando se conocen. Visión descarnada de la tristeza de espíritu y de como lo cotidiano puede llevarte a la depresión y apatía.Impresionante trabajo de los dos protagonistas interpretando un amor destinado a la tragedia antes incluso de comenzar. Sólo ponte a verla si te sientes con fuerzas: una prostituta, un alcohólico, Las Vegas, amor... con estos ingredientes no te esperes algo fácil de digerir. Ante esto únicamente podemos sentarnos a observar como sucede todo, como sucede todo tiernamente trágico.
31 de octubre de 2006
31 de octubre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambos personajes se conocen en "Las Vegas". Y esto no puede pasar desapercibido ya que Las Vegas es sinónimo de excesos, perdición, vicio, algo así como el Sodoma y Gomorra de los tiempos modernos. Y allí estan, en ese escenario tan significativo, el alcohólico y la prostituta. El, programado para morir ebrio hasta el último de sus días. Ella, viviendo una vida sin rumbo, sin sentido, vacía por completo. Y el amor los unirá, hará sus vidas un poco menos miserable de lo que son en realidad. Pero y esta es la pregunta del millón: ¿EL AMOR PUEDE CAMBIARLO TODO?
26 de febrero de 2009
26 de febrero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adiós a Las Vegas es una película que te rompe el alma en fragmentos, que vas buscando a lo largo de toda la película, y te encuentras con esa soledad inmensa y la intolerancia y abandono de la sociedad a los seres más necesitados de todo, o al menos de una esperanza para vivir. Unas actuaciones estremecedoras y conmovedoras de Nicolas Cage y Elisabeth Shue, a veces quisieras ingresar a la película y brindarles un abrazo y un alma en quien confiar. Gran guion, dirección y musicalización con hermosas tonalidades clásicas. En el fondo de la desesperanza, el alcoholismo o la prostitución, surge uno de los mas grandes amores en la historia del cine.
"Sera...
me encanta ese nombre.
S-e-r-a.
Antes de continuar hay algo
que necesito decir, ¿bueno?
De acuerdo.
He llegado hasta aquí.
Aquí estoy en tu casa.
Quiero que me dejes pagar
el alquiler de este mes.
No. ¿Por qué?
Porque...
Porque es mejor
para mí así, ¿de acuerdo?
Bien.
Te diré...
ahora mismo...
estoy enamorado de ti.
Pero aunque sea así...
no estoy aquí para encajar
mi alma retorcida...
en tu vida."
"Sera...
me encanta ese nombre.
S-e-r-a.
Antes de continuar hay algo
que necesito decir, ¿bueno?
De acuerdo.
He llegado hasta aquí.
Aquí estoy en tu casa.
Quiero que me dejes pagar
el alquiler de este mes.
No. ¿Por qué?
Porque...
Porque es mejor
para mí así, ¿de acuerdo?
Bien.
Te diré...
ahora mismo...
estoy enamorado de ti.
Pero aunque sea así...
no estoy aquí para encajar
mi alma retorcida...
en tu vida."
8 de enero de 2009
8 de enero de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melancólica película sobre dos seres imbuidos en vidas sin retorno aparente. Él, alcohólico empedernido decidido a beber hasta morir. Ella, prostituta, con todo lo que eso acarrea. Ambos se encontrarán, conocerán y terminarán enamorándose. Gran película de amor-tragedia, en la cual las actuaciones de Cage y Shue irradian brillantez así como una tristeza infinita. Dos personas que saben que son dueños de sus vidas, pese a todo, y de esa manera disfrutarán y sufrirán ese amor tan especial y conmovedor que poseen. El cine no morirá nunca con películas como esta, que invocan lo más profundo de los sentimientos humanos, con una historia que no es para cualquiera y sí para aquellas almas sensibles que aún creen en el verdadero AMOR. Y yo, temo decirlo, soy una de ellas.
17 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Figgis pretende hacernos ver en esta película lo dura que es la vida, desde dos puntos de vista diferentes, o si se quiere desde dos personalidades distantes pero a la vez complementarias.
Una de ellas es una prostituta, harta de los desprecios de los hombres, de sus humillaciones. Este personaje se siente un objeto en manos de hombres solo sedientos de sexo. Sola en un mundo que no llega a comprender donde no encuentra un verdadero amor, un hombre que la comprenda y la quiera. Un hombre que sepa escucharla, que la mime y la respete.
Por otro lado un alcohólico. Un hombre sin rumbo fijo. A quien la vida le ha dado la espalda de manera injusta. Un personaje también solo y perdido en el mundo. Una persona en fase terminal que pretende poner punto y final a una vida que ya no sabe encauzar.
Ante estas dos personalidades aparece el amor, aquel misterio de la naturaleza que todo lo une. Una fuerza suprema que hace que nuestros dos personajes se sientan amarrados a tal vez su última salvación. Cada personaje encuentra en el otro lo que a el le falta. Es una especie de cobijo ante el sufrimiento que están viviendo. El complemento perfecto a dos personas que caminan tristes y sin aspiraciones en la vida.
Así pues esta cinta es un canto al amor. Un amor necesario, puesto que una persona necesita a la otra para poder afrontar su difícil situación Lo que hace especial al film es que el alcoholismo del protagonista le hace ser un tipo fuera de si, ausente, enfermo, sin casi uso de razón. Ante esto nos preguntaremos ¿como alguien se puede enamorar de alguien así?
La respuesta es sencilla La prostituta no le importa el alcoholismo de nuestro protagonista, tal vez porque es el primer hombre que la respeta y la ama.
Y por contraposición también podemos pensar ¿cómo este hombre se puede enamorar de una prostituta? pues la solución es la misma, este hombre encuentra en esa chica todo lo que se le es negado. Los dos saben que el desenlace de sus vidas no puede tener tener un final feliz, pero se ayudan y respetan. Es una película dura, pero es la vida misma. Trata el tema del ser humano desquiciado que busca ayuda y no la encuentra o si la encuentra ya es demasiado tarde.
Grandes actuaciones de Nicolás Cage y Elisabeth Shue, para una excelente película. Fábula del amor y de la vida. Unas vidas sin sentido. Personajes abatidos, solos condenados a una cárcel interior de donde no es posible salir. Dos temas no menos interesantes e importantes que aparecen en la cita serian los problemas del alcoholismo y la vida de la prostitución. Pero yo los relegaría a un segundo plano. Puesto que aqui se nos quiere hacer ver lo dura que es la vida y como el hombre busca la salida a ese túnel mediante los caminos no más apropiados.
Una de ellas es una prostituta, harta de los desprecios de los hombres, de sus humillaciones. Este personaje se siente un objeto en manos de hombres solo sedientos de sexo. Sola en un mundo que no llega a comprender donde no encuentra un verdadero amor, un hombre que la comprenda y la quiera. Un hombre que sepa escucharla, que la mime y la respete.
Por otro lado un alcohólico. Un hombre sin rumbo fijo. A quien la vida le ha dado la espalda de manera injusta. Un personaje también solo y perdido en el mundo. Una persona en fase terminal que pretende poner punto y final a una vida que ya no sabe encauzar.
Ante estas dos personalidades aparece el amor, aquel misterio de la naturaleza que todo lo une. Una fuerza suprema que hace que nuestros dos personajes se sientan amarrados a tal vez su última salvación. Cada personaje encuentra en el otro lo que a el le falta. Es una especie de cobijo ante el sufrimiento que están viviendo. El complemento perfecto a dos personas que caminan tristes y sin aspiraciones en la vida.
Así pues esta cinta es un canto al amor. Un amor necesario, puesto que una persona necesita a la otra para poder afrontar su difícil situación Lo que hace especial al film es que el alcoholismo del protagonista le hace ser un tipo fuera de si, ausente, enfermo, sin casi uso de razón. Ante esto nos preguntaremos ¿como alguien se puede enamorar de alguien así?
La respuesta es sencilla La prostituta no le importa el alcoholismo de nuestro protagonista, tal vez porque es el primer hombre que la respeta y la ama.
Y por contraposición también podemos pensar ¿cómo este hombre se puede enamorar de una prostituta? pues la solución es la misma, este hombre encuentra en esa chica todo lo que se le es negado. Los dos saben que el desenlace de sus vidas no puede tener tener un final feliz, pero se ayudan y respetan. Es una película dura, pero es la vida misma. Trata el tema del ser humano desquiciado que busca ayuda y no la encuentra o si la encuentra ya es demasiado tarde.
Grandes actuaciones de Nicolás Cage y Elisabeth Shue, para una excelente película. Fábula del amor y de la vida. Unas vidas sin sentido. Personajes abatidos, solos condenados a una cárcel interior de donde no es posible salir. Dos temas no menos interesantes e importantes que aparecen en la cita serian los problemas del alcoholismo y la vida de la prostitución. Pero yo los relegaría a un segundo plano. Puesto que aqui se nos quiere hacer ver lo dura que es la vida y como el hombre busca la salida a ese túnel mediante los caminos no más apropiados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here