Haz click aquí para copiar la URL

Caracortada

Drama Tony Montana es un emigrante cubano frío e implacable que se instala en Miami con el propósito de convertirse en un gángster importante, y poder así ganar dinero y posición. Con la colaboración de su amigo Manny Rivera inicia una fulgurante carrera delictiva, como traficante de cocaína, con el objetivo de acceder a la cúpula de una organización de narcos. (FILMAFFINITY)
Críticas 319
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de marzo de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico del cine de gangster. Sólida y envolvente te engancha desde el primer momento y te transporta a la vida de un emigrante cubano cuya ambición y codicia le acompañarán en su particular viaje en busca de poder y lujo. Un film para disfrutar y que creó un mito cinematográfico ¿O quién no conoce a Tony Montana?
9
19 de junio de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás Tony sea el mejor mafioso malo-bueno de la historia del cine. Drogas; monólogos de lujo; una narrativa esplendida... quizás me equivoque, pero me lo parece a mí o esta película es un Remake… en cualquier caso, Montana es la versión latina de Tony Camonte. Tony (alias Al Pacino) es otro de esos personajes únicos, que evolucionan con el paso de la narrativa, se hacer fuertes, duros y poderosos, pero aprenden que de alguna manera caerán de la montaña que han escalado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Posiblemente Tony muera en la película, pero su poder de popularidad es tan fuerte que ya tiene un comic y un videojuego en donde sobrevive al ataque en su mansión y se venga de Sosa. Tony Montana… un verdadero hombre hecho a sí mismo.
8
20 de diciembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que una ciudad tan maravillosa como Roma, con tantos rincones míticos, tenga como uno de sus grandes centros turísticos el Coliseo, un verdadero monumento a la barbarie. Sin embargo, pareciera que igual que le ocurría a algunos de los mejores senadores, hay una extraña y primitiva fascinación del ser humano por no verse envuelto en la violencia más descarnada, pero sí estar próximo para que te salpique la sangre.

"El precio del poder", un interesantísimo remake muy bien filmado por ese director tantas veces injustamente defenestrado llamado Brian de Palma. Oliver Stone firma un guión visceral y potente, donde sobresale desde el minuto uno el primario personaje de Tony Montana, precedente claro de los personajes que estaban por venir en "Los Soprano", más toscos y desagradables a la vista que los refinados Corleone.

Al Pacino compone un personaje espléndido, en una exageración constante, aunque son de agradecer las presencias de Steven Bauer y Robert Loggia para frenarlo de vez en cuando. Pero, particularmente, hay que partir una lanza en favor de Michelle Pfeiffer, que aguanta muy bien el tipo en sus duelos con este personaje destinado a agarrar el mundo por las pelotas, aunque olvidando que los rápidos ascensos se traducen en ocasiones en muchos peligros.

La cinta cuenta con secundarios que luego serían muy importantes, como F. Murray Abraham. "El precio del poder" es una ópera prima de mucho desenfreno, con algún momento tan mítico como repleto de "americanadas", que me hacen, muy humildemente, verla un escalón por debajo de su hermana mayor y más redonda, llamada "Atrapado por su pasado".

Con todo, un ejercicio de estilo dentro del género que fue muy relevante y con más aristas de las que parece en sus personajes. Un viaje al fructífero negocio de la cocaína donde es todo a doble o nada.
9
25 de mayo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian De Palma, nos ofrecía su particular revisión de "Scarface, el terror del Hampa" dirigida por Howard Hawks en 1932. A diferencia del maestro Hawks, De Palma, con un guión escrito por Oliver Stone ambienta el film en un momento mucho más coetaneo, con un punto de partida real e histórico: la expulsión de 125.000 cubanos por parte de Fidel Castro que fueron acogidos por los Estados Unidos. Algunos de ellos no eran precisamente disidentes políticos, sino delincuentes comunes, y entre ellos Tony Montana (Al Pacino), un joven cubano que quiere vivir el sueño americano cuanto antes y al precio que sea.

De Palma se aleja voluntariamente de la estética e incluso temática del cine negro, del film originario (con el que prácticamente comparte el título y algún otro detalle más pero poco cosa), para trazar en casi tres horas de metraje el ascenso y caída de Tony Montana, un simple arribista para el que su filosofía de vida se resume fácilmente en tener dinero y con él conseguir poder, para tener el mundo en sus manos (como el protagonista de "Al rojo vivo"), después llegará lo demás (mujeres, diversión, etc). El problema es que para conseguirlo no le importará si lo que hace es legal o no. De alguna forma, De Palma trata de mostrarnos a alguien que quiere alcanzar el "sueño americano" hasta sus últimas consecuencias, sin reparar en los medios para conseguirlo. Este afán de Montana por llegar a la cima del mundo, le llevará también en caída libre, ya que sus actos tienen un precio, no sólo para con su persona sinó también para con los suyos. Destacar la excelente interpretación de Pacino, componiendo a un estridente Montana, con altas dosis de histrionismo, el cual, pese a los diversos actos reprobables que le vemos cometer a lo largo del film, también es capaz de mostrarnos su lado más humano. A su lado, destacar la presencia unas jovencísimas Michelle Pfeiffer y Mary Elisabeth Mastrantonio, Stephen Bauer y F. Murray Abraham.

Los mejores hallazgos en el film son visuales, De Palma "viste" la trama con un colorido muy especial y muy llamativo, acorde con esta historia de pobres diablos que aspiran a lo más alto. No es una película donde el mensaje prime sobre la imagen sino más bien al contrario. El mensaje es simple y sin implicaciones políticas, aunque aparezca por ahí Cuba y las palabras de Fidel Castro. Por otro lado, el realizador muestra escenas de violencia de forma explícita que van "in crescendo" hasta el apoteósico final cuyas escenas son difíciles de olvidar. Es la violencia la principal vía de expresión de Montana por lo que en cierta forma es lógico que haga uso de ella en todo momento. Con todo se trata de un film cuyas imágenes quedan bien grabadas en la retina del espectador y aunque la historia del cine está llena de historias de ascensos y caídas, esta es una de las más destacadas que se hayan hecho.
8
14 de marzo de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Legendario remake de Scarface aunque poco o nada tiene que ver con la original. La sobrecogedora historia de Tony Montana (inovidable Pacino), un peligroso preso cubano que huye a Miami con varios de sus compinches para acabar fundando uno de los mayores imperios de la droga de Florida. La película narra la ascensión y caída de un gángster que llega a lo más alto rápidamente fruto de una ambición desmedida pero que acaba perdiéndolo todo en una orgía de sangre y violencia.

Al Pacino se luce interpretando al mítico capo de la droga que pone en práctica aquel dicho de Maquiavelo que decía El fin justifica los medios. Y es que Tony Montana parte de cero y está dispuesto a lo que sea con tal de llegar a la cima del éxito. El mundo es suyo es su lema. Una guapísima Michelle Pfeiffer le acompaña en su particular descenso a los infiernos, interpretando a una cocainómana clasista que se arrima al sol que más calienta. Steven Bauer es Manny Rivera el amigo íntimo de Tony. Robert Loggia es su vividor y despreocupado jefe, mientras que Mary Elizabeth Mastrantonio es su joven hermana a la que Tony protege en exceso ante el temor a que caiga en manos de algún desalmado. El reparto lo completan el gran F. Murray Abraham como mano derecha de Robert Loggia y con el que Tony tiene sus diferencias, Harris Yulin, el policía corrupto que extorsiona a los traficantes y Paul Shenar como Alejandro Sosa, el despiadado capo que se oculta en Bolivia.

Entre los atractivos del filme están: El clímax final que recoge el tiroteo en la mansión de Tony. Él sólo metralleta en mano y ciego de coca contra el ejército de mercenarios de Sosa. La escena del comienzo con el salvaje interrogatorio de los colombianos con la motosierra y el tiroteo posterior. La pegadiza y marchosa banda sonora de Giorgio Moroder y la eficaz dirección de Brian De Palma que realizó uno de sus trabajos más laureados.

Aún hoy en día sigue conservando su popularidad intacta. Se trata de un filme muy admirado y citado sobre todo, por conocidos raperos negros que se identifican con la historia de Tony Montana para los que es todo un referente. Existe toda una parafernalia de camisetas, pósters, fotos y demás sobre la película. Son famosas varias de las frases del guión que fue uno de los que más tacos incluía. En la versión original la palabra "fuck" se repetía ciento sesenta y tantas veces. Resumiendo, tres horas de buen cine cuyos excesos y efectismos a estas alturas de la vida quedan perdonados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para