Logan
6.9
38,029
Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción
Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
4 de marzo de 2017
4 de marzo de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Mangold vuelve a dirigir otra película de Lobezno/X-Men y el resultado es infinitamente mejor, probablemente porque lo tomado del tebeo original, El Viejo Logan, de Millar y McNiven es anecdótico. Hugh Jackman se aleja de cualquier atisbo eastwoodiano e interpreta a un Logan cansado, confuso y con un extraño instinto paternal.
Al cuidado de una niña llamada Laura (Dafne Keen) y de su viejo tutor, Charles Xavier (Patrick Stewart), esta película propone algo inusual en el cine de superhéroes: releerlo como un pasado mítico donde todo lo grande ha sucedido, las batallas hace demasiado que tuvieron lugar y los héroes salieron derrotados.
Por eso mismo, el final es tan elegíaco y hermoso: porque da un aire de cuento de hadas a una fábula, por lo demás, llena de sangre y esperanzas vanas de calma. Boyd Holbrook interpreta a uno de los villanos y Stephen Merchant a un mutante calibán, pero esta es la película de Keen y Jackman.
Mangold ralentiza la película, y añade homenajes al western: el pathos recuerda más a George Miller y James Cameron, pero se elude cualquier exceso spielbergiano. Logan es un modesto triunfo del cine comercial de Hollywood contemporáneo.
Al cuidado de una niña llamada Laura (Dafne Keen) y de su viejo tutor, Charles Xavier (Patrick Stewart), esta película propone algo inusual en el cine de superhéroes: releerlo como un pasado mítico donde todo lo grande ha sucedido, las batallas hace demasiado que tuvieron lugar y los héroes salieron derrotados.
Por eso mismo, el final es tan elegíaco y hermoso: porque da un aire de cuento de hadas a una fábula, por lo demás, llena de sangre y esperanzas vanas de calma. Boyd Holbrook interpreta a uno de los villanos y Stephen Merchant a un mutante calibán, pero esta es la película de Keen y Jackman.
Mangold ralentiza la película, y añade homenajes al western: el pathos recuerda más a George Miller y James Cameron, pero se elude cualquier exceso spielbergiano. Logan es un modesto triunfo del cine comercial de Hollywood contemporáneo.
21 de marzo de 2017
21 de marzo de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconozco si hay que ver Xmen: Apocalipsis para entender esta película, o si esta es una aventura independiente a aquella. Hablo del hecho de ver a un Lobezno hundido o de un Profesor Xavier enfermo que me imagino, ya que no se si tiene que ver con la trama de la película mencionada antes. Aunque pienso que da igual, la película se puede seguir perfectamente y funciona como obra independiente, convirtiéndose en la mejor película de Lobezno (lo cual no era difícil), pero convirtiéndose, además, en la mejor película de superhéroes de la actualidad junto a Los Vengadores y Soldado de invierno.
Más western crepuscular que película de superhéroes,no es casualidad que una de las películas que ven cuando están en el motel sea Raíces profundas, ya que la película no evita los parecidos razonables, e incluso los potencia.
Al contrario de lo que uno se puede esperar de una película Marvel de los últimos años, con una trama saturada de chistes malos. Aquí los chistes brillan por su ausencia, y en su lugar hay una historia seria, con una violencia muy real, y, sobretodo, muy triste.
Más western crepuscular que película de superhéroes,no es casualidad que una de las películas que ven cuando están en el motel sea Raíces profundas, ya que la película no evita los parecidos razonables, e incluso los potencia.
Al contrario de lo que uno se puede esperar de una película Marvel de los últimos años, con una trama saturada de chistes malos. Aquí los chistes brillan por su ausencia, y en su lugar hay una historia seria, con una violencia muy real, y, sobretodo, muy triste.
22 de marzo de 2017
22 de marzo de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, es una pelicula muy dolorosa. Lo sabe y lo explota. Todo en esta película duele, desde las punzantes escenas de acción hasta los momentos mas calmados de diálogo.
El constante toser de lobezno, los desvaríos de Xavier, e incluso el silencio sepulcral de Laura. Todo está hecho para sentir el dolor de los personajes y los secundarios.
La cantidad de sangre está en ese punto intermedio en el que nos recuerda que los malos no son de cartónpiedra ni son piñatas para vampiros.
La sangre el dolor y el cansancio de Logan se hace palpable en cada secuencia instrumentalizada con sus jadeos y gruñidos de perro viejo...
El constante toser de lobezno, los desvaríos de Xavier, e incluso el silencio sepulcral de Laura. Todo está hecho para sentir el dolor de los personajes y los secundarios.
La cantidad de sangre está en ese punto intermedio en el que nos recuerda que los malos no son de cartónpiedra ni son piñatas para vampiros.
La sangre el dolor y el cansancio de Logan se hace palpable en cada secuencia instrumentalizada con sus jadeos y gruñidos de perro viejo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... Al final, aquel grito que se escucha en lo más profundo del bosque, se convierte en el rugido de una vida de dolor.
La rabia dibujada en cada fotograma del final de la peli da paso al único final posible para una bestia del bosque.
La muerte.
La rabia dibujada en cada fotograma del final de la peli da paso al único final posible para una bestia del bosque.
La muerte.
6 de julio de 2017
6 de julio de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Logan" es una de las mejores películas basadas en cómic. "James Mangold" rompe el molde desmenuzando a un héroe que se odia a sí mismo y a todo lo que le rodea, y que vive en constante conflicto consigo mismo atrapado en una realidad utópica. Interpretado por "Hugh Jackman" de manera sublime, que capta a la perfección la esencia del personaje en sus dos principales virtudes, la agresividad y el sarcasmo.
¿Y qué hay además del protagonista? Pues hay un ambiente western que envuelve la película, hay escenas de acción brutales como nunca se han visto en este género, también hay villanos con motivaciones predecibles, como también hay alguna escena puntual que no tiene sentido argumental. Incluso hay momentos de reflexión emocional, pero sobre todo, hay una buena historia con grandes personajes.
¿Y qué hay además del protagonista? Pues hay un ambiente western que envuelve la película, hay escenas de acción brutales como nunca se han visto en este género, también hay villanos con motivaciones predecibles, como también hay alguna escena puntual que no tiene sentido argumental. Incluso hay momentos de reflexión emocional, pero sobre todo, hay una buena historia con grandes personajes.
31 de mayo de 2017
31 de mayo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diferenciándose (y mucho) de las otras entregas de Wolverine, es última resulta algo excepcional, en todos los aspectos.
Es un film más bien melancólico... la acción transcurre en el desierto, por lo que el color dominante de la cinta es el sepia. Vientos que levantan la arena, que se arremolinan junto a los protagonistas, sudorosos y cansados y que se asemejan al paisaje: tristes, desvaídos, sin rumbo -como ese viento constante que gira sobre sí mismo, sin sentido-, desesperanzados y yertos. El clima, duro y tenaz, agobia a los X-men, ya olvidados, enfermos... sobrevivientes de un pasado lleno de gloria y luchas. Pero Laura hace su aparición e ilumina un poco, con gracia bárbara y salvaje, la desolación y monotonía de los tres protagonistas (Logan, Xavier y Caliban). Las escenas de acción son buenas, y no excesivas. Las actuaciones, correctas. En síntesis, la película es diferente a los que veníamos viendo en este mundo de X-Men.
Logan resulta evocadora, nostálgica... es una buena entrega, sin dudas y sin ser ninguna genialidad, supera -al menos en originalidad- a muchas otras de su especie.
El final no lo esperaba. Me dejó un poco como el paisaje... árido, y un poco triste.
Es un film más bien melancólico... la acción transcurre en el desierto, por lo que el color dominante de la cinta es el sepia. Vientos que levantan la arena, que se arremolinan junto a los protagonistas, sudorosos y cansados y que se asemejan al paisaje: tristes, desvaídos, sin rumbo -como ese viento constante que gira sobre sí mismo, sin sentido-, desesperanzados y yertos. El clima, duro y tenaz, agobia a los X-men, ya olvidados, enfermos... sobrevivientes de un pasado lleno de gloria y luchas. Pero Laura hace su aparición e ilumina un poco, con gracia bárbara y salvaje, la desolación y monotonía de los tres protagonistas (Logan, Xavier y Caliban). Las escenas de acción son buenas, y no excesivas. Las actuaciones, correctas. En síntesis, la película es diferente a los que veníamos viendo en este mundo de X-Men.
Logan resulta evocadora, nostálgica... es una buena entrega, sin dudas y sin ser ninguna genialidad, supera -al menos en originalidad- a muchas otras de su especie.
El final no lo esperaba. Me dejó un poco como el paisaje... árido, y un poco triste.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here