Haz click aquí para copiar la URL

Liga de la Justicia

Acción. Fantástico Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza. El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes ... [+]
Críticas 233
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
8 de octubre de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta pelicula iba a ser genial, o almenos coherente, bien producida, con continuidad, y sin tanto humor de relleno.

Sólo decir que la mayor decepción es que los trailers te ofrecían un material que luego dejó de existir en pantalla, que la productora sólo quiere dinero, y que mezclando esos ingredientes surge una película muy floja y descuidada, con menos accion, menos argumento, un tono distinto, unos personajes desdibujados.

Por decir algo bueno? La participación enorme que dejó el director, algunos planos importantes se nota que son suyos, su esencia. Los actores están muy bien, aunque batman en ocasiones aparezca gordo y en otras delgado (desastre). El bigote de superman sea más falso que una película de los noventa (desastre) y el color del cabello de la propia Wonder woman haya cambiado repentinamente entre escena y escena...

En definitiva, una peli que gusta a muchos, pero que realmente deja a los auténticos fans con un muy mal sabor de boca, más pensando en lo que pudo ser, que en lo que es, una película bastante floja tirando a mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destruir al villano de un puñetazo, vale. Pero esque toda la película contra el y ni siquiera muere... Superman era el villano que merecia la historia, Darkseid debió tener su participación, y no lo digo por mi interés, lo digo porque el guión oficial está escrito y escondido en algún lugar
3
18 de noviembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo de DC va patinando desde 2013 con "El Hombre de Acero" haciendo que cada entrega de la franquicia (yendo 5 por ahora) sea un nuevo intento por encontrar el camino correcto, creo personalmente que "Wonder Woman" fue quien más cerca estuvo, pero aquí Zack Snyder vuelve (en su mayoría) a llevar la batuta en esta orquesta y se nota.

Se nota que es el mismo creador de BvS y de El Hombre de Acero, solo que esta vez buscando una película más colorida, dinámica y corta, demasiado corta.

"LJ" abre diversas tramas e intenta profundizar en personajes, al igual que cerrar cabos abiertos en BvS, el problema es que nada funciona, unas cosas porque la cinta es demasiado corta para todo lo que quiere llevar y la otra es porque aquellos conflictos se abrieron en una cinta con el tono demasiado distinto como para resolverlo ahora (además de que lo hacen por la vía rápida por lo corta que es la cinta) es como si dejamos un final abierto en una película de Isabel Coixet y queremos cerrarlo en una de Disney, dos tonos muy distintos.

Posee grandes escenas de acción y empieza muy bien, pero su problema se va viendo desde la mitad de la película, cuando parece que hace un spring por acabar y donde se desperdicia tantos elementos buenos que posee.

Sobre personajes debo destacar a Cyborg y Wonder Woman, me han parecido los mejores, y sobre peores ... Alfred y, por supuesto, Batman, que no hace nada en toda la película cuando es del que más esperamos cosas.

Pero debo rectificarme, porque para ser exquisitos, son Lois Lane y Martha las que realmente sobran aquí, solo son útiles para una escena, y hablo de Lois.

Seguiré en Spoilers: LJ esta por debajo de WW, y diría que también del Hombre de Acero, y a pesar de que supere a BvS y ES, estas dos poseen cosas buenas que no posee esta, como más coherencia e incluso duración, a BvS le sobraba, a LJ le falta.

Entretenida, pero no llega a impactar, podría haber sido más. Ojala saquen una VE, así lo digo, porque parece incompleta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El Villano puramente hecho con CGI se nota demasiado, no te lo crees (es un villano random eso no me molestó, se usa mucho cuando se inician historias)

- La vuelta de Superman no me sorprendió nada, además al final de BvS se ve que está vivo por el movimiento de la tierra sobre su ataúd, pensé que aparecería por sorpresa y poco se ha lucido en la cinta, poco. Además de que su vuelta no ha sorprendido al mundo, diría incluso que el mundo ha pasado de él.

- Durante la batalla final ¿donde están los ejércitos del mundo?, ¿nadie se preocupa?

- Lo mejor ha sido la escena inicial con Batman (lo más batman que se ha visto en la cinta), la escena de WW en Londres y toda la parte de las amazonas, increíble.

- Conflictos metidos con calzador sobre que Bruce se siente culpable de la muerte de Superman ¿hola? o WW mal por la muerte de su amor, todo forzado.
5
18 de noviembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que Marvel fuese el camino con Iron Man, incluso digamos que Vengadores (la primera) fue un antes y un después (en eso de juntar a héroes y ya de paso sacar pasta).
Considero que es un momento en que los propios seguidores de Marvel se están hartando de más de lo mismo (teniendo en series y llegado el momento películas resultados inferiores a los previstos, al final la gente quiere aguantar su fase por decirlo de alguna manera).
La realidad se está convirtiendo en un arranca frena claxón que diría Homer esto de las películas de super héroes (al ser clones unas de otras en casi todos los sentidos).
La película en sí peca de lo que pecan todas, previsibilidad (creo que no tiene ni gracia lo previsible que es), chistes cómicos en los momentos que bueno a veces más o menos acertados. Una falta de dramatismo impresionante (quizás Wonder Woman se lo pone pero el resto...), se están jugando el planeta. Y diría como siempre el malo no estaba a la altura, puede pelear y ganar y quitarte el problema y sale corriendo, un malo si te puede reventar y machacar la cabeza te tiene que destrozar, no que me voy porque me aburro, no sé muchos sin sentidos en algunos diálogos...

No voy a decir decepcionado, no me esperaba nada ni a favor in en contra de la película, pero la palabra sí que puede ser indiferente, en una película que tiene que marcar tanto en uno u otro sentido considero que es una crítica bastante negativa.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No lo sé, supuestamente esta era la grande, la mayor obra de DC, donde se juntaban todos. Y al final llega Superman y el resto como que sobráis un poco, se hubiera hecho al malo y ni siquiera hubiera sudado o roto un pelo. Superman es más fuerte que todos, es más rápido que flash (vaya tela, no sé si en el cómic es así...), Batman solo es rico..., Iron Man (Tony) solo es rico y qué, casi siempre es de los más temidos-respetados aunque solo sea por ingenio o inteligencia. Al final no respetar a Wonder Woman porque..., para que seguir.
9
18 de noviembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy era el día de mi encuentro con la Liga de la Justicia. Temía por la película tras las varias y duras críticas negativas recibidas de antemano, pero he hecho de tripas corazón y he entrado valiente en la sala a por mi visionado. De mi mente han salido algunas preguntas tales como:

- ¿Será la mejor película de superhéroes de la DC comics?
- ¿Será tan mala como dicen?
- ¿Qué tal será el montaje tras su movidito rodaje?

El resultado ha sido, en mi opinión, muy positivo y he salido muy contento de verla, de verdad os lo digo. En cuanto a las preguntas de arriba, no es la mejor película, pero poco le falta. Muy entretenida y con bastantes toques humorísticos. El montaje no es tan desastre como muchos llegarían a esperar. Algunos efectos especiales llegan a cantar bastante, pero se lo perdono porque me lo he pasado genial viéndola. Uno de los mayores aciertos de casting es el de la actriz Gal Gadot, me encantó en Batman v Superman: El amanecer de la justicia, en Wonder Woman y ahora en la que nos ocupa. No es solamente una cara bonita, es una chica de armas tomar y con este personaje lo demuestra muy bien. Además, no se acabará aquí, veremos a Diana Prince y su alter ego en más aventuras. Junto a ella, pues ¿qué decir? regresan caras conocidas como las de Ben Affleck de nuevo como Batman, Jeremy Irons como su mayordomo Alfred, entre otros, sin dejarme la incursión de tres caras nuevas en el grupo de super héroes tales como Ezra Miller como Barry Allen/Flash, el bien fornido Jason Momoa como Aquaman y Ray Fisher como Cyborg.
El villano del film es duro de pelar, un fiera (a veces me recordaba estar viendo a un personaje salido de un cómic de Marvel), pero antes me quedaría con Lex Luthor. Jesse Eisenberg no será del agrado de muchos, pero el chaval se lo curró mucho en la segunda entrega de Batman v Superman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal vez sea muy generoso a la hora de dar mis votos a las películas, con mis comentarios en su mayor parte positivos, pero cuando se lo merecen, se los doy. Aquí, con esta Liga de la Justicia es así, ha salido algo muy positivo tras su visionado. Dejemos de lado los problemas de rodaje y sus líos posteriores. Entiendo que este film no llegará a gustar a todos, es normal, pero por lo que respecta a un servidor ha sido más que notable. Un muy buen entretenimiento. La partitura de Danny Elfman, uff, los pelos de punta, que por suerte también se mantienen algunas notas del tema de Wonder Woman. Como he comentado más arriba, tal vez haya efectos visuales que sea muy llamativos y se vean a kilómetros, pero bien es cierto que todas las compañías contratadas han hecho una buena labor. En general, están muy bien trabajados.
Y para quién tenga prisa en irse, una vez empiezan los créditos finales, le informaría que hay dos escenas adicionales y una de ellas es bastante importante para el futuro de los personajes. La segunda escena no me la he visto venir. Al saber de quién se trataba me he quedado a cuadros. Desde ya os digo: Quiero más Liga de la Justicia. Me uniría a ellos si pudiera. Mi nota final es de 9/10. Lo sé, no le he dado el famoso diez, ya he dicho al principio que no es perfecta.
3
22 de noviembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comentar la película me gustaría hacer un inciso necesario. Generalmente, cuando una persona lee cómics de superhéroes suele ser bastante amplia de miras y coleccionará los de ambas editoriales punteras así como de otras minoritarias. Y si tus miras son aún más amplias leerás más géneros aparte del omnipresente género superheroíco. A mi los super héroes me encantan y siento un amor profundo por sus personajes y por ambas editoriales. Citando a Homer Simpson cuando le preguntaron si quería un trozo de bacon o dos trozos de bacon y respondió con absoluta sabidura "ambos" yo digo lo mismo con DC y Marvel.

Con la llegada de Batman v Superman se ha fomentado una rivalidad estúpida y en principio inexistente por tratar de llegar a las audiencias de todo el mundo y a los espectadores. Con la productora de Warner tengo la sensación de que se han dedicado ir rebufo del CMU. Si la idea de películas de héroes individuales que fueran uniéndose para una gran película y con una metatrama de fondo era lo que generaba beneficios, Warner decidió ponerse a trabajar al respecto. Pero la manera en que lo han hecho ha sido bastante irregular y decepcionante. Aunque Man of Steel es una película de gran sensibilidad y belleza y Wonder Woman una gran película con una muy estética filmación. Suicide Squad resultó un fiasco con un montaje en exceso enrevesado y caótico y una presentación de los personajes rozando el bochorno. Y Batman v Superman resulta una película en exceso barroca, con errores de guión de bulto y con unas motivaciones planas y absurdas.

Con estos precedentes llegamos a la Liga de la Justicia y uno se temía lo peor. Por fortuna no ha sido así, aunque su resultado es cuanto menos aceptable. No podía evitar tener la sensación en esta cinta de que consistía en una suerte de piloto con un vestuario hecho por un grupo de cosplayers. He echado de menos escenas intimistas entre los personajes que permitan desarrollar sus vínculos emocionales, así mismo he echado de menos una filmación más elegante y dinámica de las escenas de acción. Me ha faltado un plano secuencia del grupo de héroes y heroina en acción y la filmación me ha parecido más propia de un medio televisivo que de un medio cinematográfico. Así mismo, creo que Snyder tiene el fallo en esta película de olvidar que el cine es un medio diferente al del cómics y que el dinamismo en estos medios vienen de forma diferente.

No obstante la película entretiene bastante, tiene momentos divertidos, el elenco actoral se esfuerza por hacer que la película vaya adelante y la orquestación de Danny Elfman es sublime. Me ha gustado bastante el uso del leitmotiv con antiguos temas de los personajes en la película. Creo que en esta película se ha dado un paso en la dirección correcta y que deberían fijarse más en el modelo de Wonder Woman para que las películas funcionen.

Si habeís llegado hasta aquí. Me gustaría dejar claro de nuevo mi amor a ambas editoriales y que me duele profundamente cuando una película de superhéroes es mala o no funciona. Mantener bases fanboys tóxicas, acríticas y cerradas y que fomenten la rivalidad solamente sirven para que las productoras hagan lo que quieran con nuestra afición. Si mantenemos un pusto de vista crítico podremos hacer que se esfuercen de verdad en darnos productos buenos de los personajes que amamos.
JCR
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para