Verano del 84
2018 

5.9
6,836
Intriga. Thriller. Terror. Aventuras
Verano, 1984: La época perfecta para tener 15 años y ser libre. Pero cuando un teórico de las conspiraciones empieza a sospechar que su vecino policía podría ser el asesino en serie que sale en las noticias, él y sus tres mejores amigos empezarán una investigación que rápidamente se volverá peligrosa. (FILMAFFINITY)
21 de marzo de 2024
21 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nostalgia ochentera capta la atención con una ambientación elaborada entre juventud y la pérdida de la inocencia. Un presentimiento que muestra en su obvio misterio una baza que utilizar durante todo su argumento, involucrándose personalmente en cada fotograma.
Mantiene un cierto interés sigiloso que muestra alegría en la búsqueda de un asesino, donde el Michael Cera canadiense y todos los personajes se embarcan en sacar a relucir una corazonada, desinflándose en la oscuridad de los acontecimientos finales.
Mantiene un cierto interés sigiloso que muestra alegría en la búsqueda de un asesino, donde el Michael Cera canadiense y todos los personajes se embarcan en sacar a relucir una corazonada, desinflándose en la oscuridad de los acontecimientos finales.
14 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin querer generar unas altísimas expectativas que puedan conllevar decepciones, es una más que recomendada película, sobre todo, debido a su final.
La película comienza y avanza, como ya han dicho muchos antes que yo, como si fuera cualquier otra película de chavales en los 80 (época que yo no he vivido, pero que he visto tanto alrededor que ya me parece haberlo hecho). Sin embargo, han arriesgado con el final, en mi opinión, para bien; considero que han sido valientes queriendo dar un final diferente y creo que causa ese impacto, precisamente, por lo previsible del resto de la película.
Más en spoilers.
La película comienza y avanza, como ya han dicho muchos antes que yo, como si fuera cualquier otra película de chavales en los 80 (época que yo no he vivido, pero que he visto tanto alrededor que ya me parece haberlo hecho). Sin embargo, han arriesgado con el final, en mi opinión, para bien; considero que han sido valientes queriendo dar un final diferente y creo que causa ese impacto, precisamente, por lo previsible del resto de la película.
Más en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, el 90% de la película trata de un grupo de chavales buscando a un asesino en serie y buscando la madurez, esa etapa de la vida que pasas de ser un niño a un adulto; desean ese paso que les haga crecer, ya sea vía sexo o vía detener al asesino de niños que anda suelto.
Pues bien, toda la parte de saber si Mackey es o no es, está bastante bien llevada, yo la verdad que he tenido idas y venidas en la certeza de que fuera o no, es decir, me han hecho dudar varias veces de ello. Ya sólo con esta trama la película sería bastante agradable de ver, sin grandes pretensiones, pero entretenida y amena.
Y entonces llega el final, para un servidor, uno de los finales más redondos que he visto en mucho tiempo. ¿por qué? Porque la vida adulta, la vida real, es cruel, en la vida real no hay héroes y sí mucho villano; en la vida real no sueles quedarte con la chica porque la chica no es lo que esperabas; en la vida real el amor acaba en divorcio; en la vida real el asesino se queda libre o sale de la cárcel a los 5 años; en la vida real, los asesinos/violadores son vecinos de alguien; en la vida real no vas a detener a un asesino siendo un crío.
La película muestra a las malas el paso del idealismo al realismo.
Peor que la muerte es dejar a una persona vivir el resto de su vida luchando con el castigo psicológico de ser el responsable de tantas tragedias. Ese chico acabó madurando a las malas.
Si veis la actitud de los padres siempre es de incredulidad -de no querer creer ciertas cosas- porque hay una gran diferencia entre la mente de un adulto y de un chaval; el adulto es realista, mientras que el chico es idealista. Ser realista te hace saber que hay cosas que es mejor no saber y que, en el fondo, aunque haya evidencias claras, prefieres creer que no son ciertas por las consecuencias que pueden tener; ser idealista es creer que puedes cambiar el mundo, que siempre ganan los buenos, simplemente, por su buena fe, y no, en la vida real, eso no es posible; sin embargo y por desgracia, las tragedias están al orden del día.
Pues bien, toda la parte de saber si Mackey es o no es, está bastante bien llevada, yo la verdad que he tenido idas y venidas en la certeza de que fuera o no, es decir, me han hecho dudar varias veces de ello. Ya sólo con esta trama la película sería bastante agradable de ver, sin grandes pretensiones, pero entretenida y amena.
Y entonces llega el final, para un servidor, uno de los finales más redondos que he visto en mucho tiempo. ¿por qué? Porque la vida adulta, la vida real, es cruel, en la vida real no hay héroes y sí mucho villano; en la vida real no sueles quedarte con la chica porque la chica no es lo que esperabas; en la vida real el amor acaba en divorcio; en la vida real el asesino se queda libre o sale de la cárcel a los 5 años; en la vida real, los asesinos/violadores son vecinos de alguien; en la vida real no vas a detener a un asesino siendo un crío.
La película muestra a las malas el paso del idealismo al realismo.
Peor que la muerte es dejar a una persona vivir el resto de su vida luchando con el castigo psicológico de ser el responsable de tantas tragedias. Ese chico acabó madurando a las malas.
Si veis la actitud de los padres siempre es de incredulidad -de no querer creer ciertas cosas- porque hay una gran diferencia entre la mente de un adulto y de un chaval; el adulto es realista, mientras que el chico es idealista. Ser realista te hace saber que hay cosas que es mejor no saber y que, en el fondo, aunque haya evidencias claras, prefieres creer que no son ciertas por las consecuencias que pueden tener; ser idealista es creer que puedes cambiar el mundo, que siempre ganan los buenos, simplemente, por su buena fe, y no, en la vida real, eso no es posible; sin embargo y por desgracia, las tragedias están al orden del día.
11 de febrero de 2019
11 de febrero de 2019
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te atrapa desde el primer minuto. Si eres aficionado a las películas de la temática ochentera y la aventuras de jóvenes esta película te encantará. Es brutal como engancha. De las veces que más he disfrutado en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espero que haya una segunda parte. El final queda un poco abierto.
22 de noviembre de 2018
22 de noviembre de 2018
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos camino de convertir el actual género nostálgico, en el nuevo cine de zombies, tal es la proliferación de títulos, que inundan la pequeña y gran pantalla de un tiempo a esta parte, abusando de una muy reconocible temática, que explota la infancia y adolescencia de toda una generación, que hoy ocupa el espectro demográfico de la mediana edad.
Portando bandera canadiense, y con un presupuesto más bien limitado, ‘Summer of 84’ avanza de forma consciente pegado al argumento de la televisiva ‘Stranger Things’, entregando igualmente el protagonismo, a ese clásico grupo de jóvenes amigos, que en pleno periodo estival, se divierten como memos en su vecindario, hasta que, un día, comienzan a sospechar de su vecino, al que pronto etiquetan como un potencial asesino en serie.
Tras la cámara, Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell, responsables de ‘Turbo Kid’ (2015), aquel simpático homenaje retro post apocalíptico, cuyo entusiasmo parece haberse difuminado en este, su segundo trabajo como realizadores, que adolece de un tono verdaderamente definido, y de una visión menos artificial en su exposición.
No basta con hacer referencia a los diferentes iconos culturales de la época, el problema del film subyace en la imposibilidad de trazar un camino concreto, atrofiado por un estilo narrativo que no para de dar vueltas en circulo, que pese a remontar un poco en su parte final, se muestra incapaz de generar ese mínimo entusiasmo requerido para poder empatizar con su causa.
Parte de la culpa la tiene un reparto mal escogido y muy poco convincente, no solo por el grupo de chavales protagonistas, los adultos parecen sacados de algún saldo televisivo, y aquí no vale recurrir a lo del presupuesto limitado, talentos contrastados por descubrir hay a decenas, solo hace falta tomarse en serio el casting y profundizar para encontrarlos.
Por último, el uso adecuado aunque insuficiente del sintetizador, es el detalle técnico que nos recuerda, al menos cuando contemplamos este insulso verano ochentero, que cualquier tiempo pasado fue mejor, más aún si uno piensa en el partido que los realizadores de la época, desde el talento contrastado de Joe Dante, Rob Reiner, o Richard Donner, hasta ese incombustible maestro de la Serie B, llamado John Carpenter, podrían haber sacado a un producto de tales características.
<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
Portando bandera canadiense, y con un presupuesto más bien limitado, ‘Summer of 84’ avanza de forma consciente pegado al argumento de la televisiva ‘Stranger Things’, entregando igualmente el protagonismo, a ese clásico grupo de jóvenes amigos, que en pleno periodo estival, se divierten como memos en su vecindario, hasta que, un día, comienzan a sospechar de su vecino, al que pronto etiquetan como un potencial asesino en serie.
Tras la cámara, Anouk Whissell, François Simard, Yoann-Karl Whissell, responsables de ‘Turbo Kid’ (2015), aquel simpático homenaje retro post apocalíptico, cuyo entusiasmo parece haberse difuminado en este, su segundo trabajo como realizadores, que adolece de un tono verdaderamente definido, y de una visión menos artificial en su exposición.
No basta con hacer referencia a los diferentes iconos culturales de la época, el problema del film subyace en la imposibilidad de trazar un camino concreto, atrofiado por un estilo narrativo que no para de dar vueltas en circulo, que pese a remontar un poco en su parte final, se muestra incapaz de generar ese mínimo entusiasmo requerido para poder empatizar con su causa.
Parte de la culpa la tiene un reparto mal escogido y muy poco convincente, no solo por el grupo de chavales protagonistas, los adultos parecen sacados de algún saldo televisivo, y aquí no vale recurrir a lo del presupuesto limitado, talentos contrastados por descubrir hay a decenas, solo hace falta tomarse en serio el casting y profundizar para encontrarlos.
Por último, el uso adecuado aunque insuficiente del sintetizador, es el detalle técnico que nos recuerda, al menos cuando contemplamos este insulso verano ochentero, que cualquier tiempo pasado fue mejor, más aún si uno piensa en el partido que los realizadores de la época, desde el talento contrastado de Joe Dante, Rob Reiner, o Richard Donner, hasta ese incombustible maestro de la Serie B, llamado John Carpenter, podrían haber sacado a un producto de tales características.
<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
21 de diciembre de 2020
21 de diciembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene nada que ver con Stranger Things, ni cuenta conmigo, ni Super 8. ¿Pero que ven los demás que yo no veo? En todo caso podríamos decir que se parece a la divertida "No matarás...al vecino" o incluso cierto parecido con "Noche de miedo" (la antigua) pero cambiando el vampiro por un asesino en serie.
La película no está mal. Entretiene, lo más importante, pero...
La película no está mal. Entretiene, lo más importante, pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un atropellado y oscuro final rompe para mal el haber pasado un buen rato de cine adolescente de los 80.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here