You must be a loged user to know your affinity with njotage
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
43,816
1
2 de enero de 2018
2 de enero de 2018
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada de cariño a Star Wars en esta película.
Voy a dividir el análisis en dos partes y en spoilers.
Análisis 1:
Analizando la película como entrega canónica de la saga de Star Wars es una incoherencia insultante. Y mala. Muy mala. Una basura estelar.
Análisis 2:
Analizando la película como si no fuera una película de Star Wars es una basura aburrida sin guión alguno, con una serie de sucesos por que sí en el que los malos son ridiculamente subnormales y los buenos...también, pero son buenos y tienen que ganar.
No vale ni como película de ciencia ficción, hay bastantes películas con mejores efectos especiales que ésta.
Vamos a los spoilers.
Voy a dividir el análisis en dos partes y en spoilers.
Análisis 1:
Analizando la película como entrega canónica de la saga de Star Wars es una incoherencia insultante. Y mala. Muy mala. Una basura estelar.
Análisis 2:
Analizando la película como si no fuera una película de Star Wars es una basura aburrida sin guión alguno, con una serie de sucesos por que sí en el que los malos son ridiculamente subnormales y los buenos...también, pero son buenos y tienen que ganar.
No vale ni como película de ciencia ficción, hay bastantes películas con mejores efectos especiales que ésta.
Vamos a los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La película no tiene guión. Empieza el ejército rebelde siendo perseguido por la primera orden, tras una serie de escenas patéticas, absurdas decisiones, batallas ridículas, inútiles naves gigantes derribadas y chistes penosos, acaba el ejército rebelde siendo perseguido por la primera Orden. No tiene historia, no pasa NADA, no se explica NADA, son 2 horas y media de LA NADA más absoluta.
- No se desarrolla ningún personaje coherentemente, de Rey seguimos sin saber por qué maneja la fuerza tan bien, de Finn no se vuelve a saber nada de su pasado como Trooper, Kylo Ren sigue sin ubicarse en la historia, Luke (como avisó Mark Hamill), se desfigura como personaje haciendo el ridículo y pareciendo un borracho sin hogar (por Dios, que fue el salvador de la galaxia no hace tanto...).
- Ni una lucha de sables láser digna.
- Ser Jedi es ahora una religión, como ser judío pero sin circuncidarse.
- ¿Por qué siguen refugiados?¿Por qué aunque siempre ganen los buenos el imperio nunca cae? La película parte de una premisa absurda y sin sentido que nadie sabe explicar. (Aunque este fallo garrafal se arrastra desde el episiodio VII).
- Dark Sidious (que era lo único que podía dar juego) no tiene historia, se le cargan como si nada, es otro "porque sí" del guión.
- Kylo Ren está desubicado (el actor está muy mal elegido). Es un personaje no desarrollado que no es que tenga dudas de qué bando tomar, es que directamente tiene personalidad múltiple y locura transitoria. Porque Anakin o Luke tuvieron dudas pero no estaban enajenados mentalmente, sabían concentrarse. Y dudo mucho que una persona con esa enajenación pueda concentrarse para dominar la fuerza.
- Rey es una maestra de la fuerza todopoderosa, hija de chatarreros de la que no se sabe nada.
- Luke bebe leche de alien (escena innecesaria, por favor).
- Lo de Finn y la asiática (ni se me quedó el nombre) es innecesario, no sirve para nada, no hacen nada relevante en toda la película, tienen escenas dramáticas que si las quitas de la película no la cambiaría en absoluto.
- La escena de las nave-sidecar-patinete es penosa. Deberían durar 5 segundos. Joder que son 10 naves que se caen a cachos contra todo el todopoderoso imperio.
- La mujer del pelo morado...por favor, otro personaje metido con calzador para realzar la figura de la mujer, innecesario y absurdo, más o menos como Phasma.
- El imperio (primera orden) nunca se ha caracterizado por saber hacer estructuras resistentes (las estrellas de la muerte eran bastante defectuosas) pero lo de esta película...con un X-wing, un bombardero y una nave de carga los rebeldes se cargan a no sé cuantas naves, a dos acorazados y a un mega acorazado de la leche...por favor.
- Los malos son muy inútiles. Los buenos tienen mucha suerte.
- Leia puede resucitar de la muerte y volar por el espacio.
- Chewbacca es una anécdota.
En resumen, las pocas esperanzas argumentales que podrían salvar al episodio VII se han ido a la basura con esta película que no sirve para nada más que para hacer caja.
- No se desarrolla ningún personaje coherentemente, de Rey seguimos sin saber por qué maneja la fuerza tan bien, de Finn no se vuelve a saber nada de su pasado como Trooper, Kylo Ren sigue sin ubicarse en la historia, Luke (como avisó Mark Hamill), se desfigura como personaje haciendo el ridículo y pareciendo un borracho sin hogar (por Dios, que fue el salvador de la galaxia no hace tanto...).
- Ni una lucha de sables láser digna.
- Ser Jedi es ahora una religión, como ser judío pero sin circuncidarse.
- ¿Por qué siguen refugiados?¿Por qué aunque siempre ganen los buenos el imperio nunca cae? La película parte de una premisa absurda y sin sentido que nadie sabe explicar. (Aunque este fallo garrafal se arrastra desde el episiodio VII).
- Dark Sidious (que era lo único que podía dar juego) no tiene historia, se le cargan como si nada, es otro "porque sí" del guión.
- Kylo Ren está desubicado (el actor está muy mal elegido). Es un personaje no desarrollado que no es que tenga dudas de qué bando tomar, es que directamente tiene personalidad múltiple y locura transitoria. Porque Anakin o Luke tuvieron dudas pero no estaban enajenados mentalmente, sabían concentrarse. Y dudo mucho que una persona con esa enajenación pueda concentrarse para dominar la fuerza.
- Rey es una maestra de la fuerza todopoderosa, hija de chatarreros de la que no se sabe nada.
- Luke bebe leche de alien (escena innecesaria, por favor).
- Lo de Finn y la asiática (ni se me quedó el nombre) es innecesario, no sirve para nada, no hacen nada relevante en toda la película, tienen escenas dramáticas que si las quitas de la película no la cambiaría en absoluto.
- La escena de las nave-sidecar-patinete es penosa. Deberían durar 5 segundos. Joder que son 10 naves que se caen a cachos contra todo el todopoderoso imperio.
- La mujer del pelo morado...por favor, otro personaje metido con calzador para realzar la figura de la mujer, innecesario y absurdo, más o menos como Phasma.
- El imperio (primera orden) nunca se ha caracterizado por saber hacer estructuras resistentes (las estrellas de la muerte eran bastante defectuosas) pero lo de esta película...con un X-wing, un bombardero y una nave de carga los rebeldes se cargan a no sé cuantas naves, a dos acorazados y a un mega acorazado de la leche...por favor.
- Los malos son muy inútiles. Los buenos tienen mucha suerte.
- Leia puede resucitar de la muerte y volar por el espacio.
- Chewbacca es una anécdota.
En resumen, las pocas esperanzas argumentales que podrían salvar al episodio VII se han ido a la basura con esta película que no sirve para nada más que para hacer caja.

6.8
20,936
7
3 de enero de 2018
3 de enero de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este musical basado en la vida de Barnum (grandioso Hugh Jackman) resulta tremendamente efectivo gracias a unas buenas interpretaciones de todos los actores y de unos fantásticos números musicales, sin embargo, la historia deja mucho que desear, no deja de ser previsible y, aunque sencilla y bien narrada, da la sensación de que se podía haber contado algo más, quedando en un segundo plano tras un bonito y espectacular juego de manos.
No esperéis un musical con un trasfondo histórico-social como "Los Miserables", sin embargo, esperad un musical ligero, divertido, bonito, para todos los públicos, que quiere contarte una historia sencilla con unas escenas musicales espectaculares.
No esperéis un musical con un trasfondo histórico-social como "Los Miserables", sin embargo, esperad un musical ligero, divertido, bonito, para todos los públicos, que quiere contarte una historia sencilla con unas escenas musicales espectaculares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Quizá el personaje menos conseguido es el de Zac Efron, no acaba de desarrollarse del todo, cambia demasiado su personalidad en muy pocas escenas con lo que no resulta muy creíble y hay que esforzar la mente para obligarnos a creer que alguien que ha perdido todo (fama, dinero, posición social) por actuar en un circo no daría un puñetazo al estafador que le ha dejado tirado y sin un duro. Pero bueno, nos lo creemos y no pasa nada.
- La relación de Barnum con la bonita Rebecca Ferguson no acaba de desarrollarse del todo y queda como algo confuso que no se acaba de entender muy bien. ¿Estaban liados? ¿Ella estaba enamorada? ¿Vio en sus ojos que la estaba utilizando? ¿Y te das cuenta ahora que ni te había escuchado cantar?
Pero bueno, detalles del guión que no molestan a la película ya que su objetivo no es contarnos la historia de las historias; la película cumple, y bien, con su cometido, que no es otro que el de entretenernos y hacernos salir del cine queriendo ir al circo a ver el mayor espectáculo del mundo.
- La relación de Barnum con la bonita Rebecca Ferguson no acaba de desarrollarse del todo y queda como algo confuso que no se acaba de entender muy bien. ¿Estaban liados? ¿Ella estaba enamorada? ¿Vio en sus ojos que la estaba utilizando? ¿Y te das cuenta ahora que ni te había escuchado cantar?
Pero bueno, detalles del guión que no molestan a la película ya que su objetivo no es contarnos la historia de las historias; la película cumple, y bien, con su cometido, que no es otro que el de entretenernos y hacernos salir del cine queriendo ir al circo a ver el mayor espectáculo del mundo.

6.4
31,103
5
9 de mayo de 2020
9 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me disponía a ver esta película con bastante interés después de ver la nota en esta página y de las críticas que hay por ahí escritas.
Pues bien, la he terminado de ver y estoy bastante decepcionado, la historia no acaba de arrancar, como slasher no vale la pena y se hace bastante soporifera con tanta danza y tantos cánticos tradicionales.
No hay mucho más que añadir sin entrar en spoilers; una película larga, pretenciosa y vacía.
Si no se hubieran deleitado tanto en alargar innecesariamente casi todas las escenas y hubieran metido algo más de argumento y desarrollo de los personajes otro gallo cantaría.
Buena premisa, muy buena fotografía y una pasable actuación de Florence y de los aldeanos.
Pues bien, la he terminado de ver y estoy bastante decepcionado, la historia no acaba de arrancar, como slasher no vale la pena y se hace bastante soporifera con tanta danza y tantos cánticos tradicionales.
No hay mucho más que añadir sin entrar en spoilers; una película larga, pretenciosa y vacía.
Si no se hubieran deleitado tanto en alargar innecesariamente casi todas las escenas y hubieran metido algo más de argumento y desarrollo de los personajes otro gallo cantaría.
Buena premisa, muy buena fotografía y una pasable actuación de Florence y de los aldeanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo muy bien a que viene el principio con la locura de la hermana y el asesinato y suicidio, si es por darle luego un "hogar" a Danni con la "familia" a mi se me hace forzado a unos niveles ridículos.
Podrían haberle dado más peso al oráculo, creo que está bien pensado su personaje pero poco más.
Todo en la película es previsible, el suicidio de los ancianos, la pelirroja que quiere calzarse al novio, la venganza de Danni, las muertes de cada uno de los chavales. Quizá la sonrisa del final de la película es lo más desconcertante.
Tiene escenas muy logradas pero bastante alargadas, como la de la fecundación, muy bien escenificada pero alargada hasta el aburrimiento,. De hecho es algo que adolece toda la película, alarga las escenas sin por ello conseguir transmitir nada, por mucho que sigas poniendo al tipo este calzándose a la pelirroja y a Danni bendiciendo el suelo llega un punto que no transmite nada más, se queda en una escena vacía y redundante.
Podrían haberle dado más peso al oráculo, creo que está bien pensado su personaje pero poco más.
Todo en la película es previsible, el suicidio de los ancianos, la pelirroja que quiere calzarse al novio, la venganza de Danni, las muertes de cada uno de los chavales. Quizá la sonrisa del final de la película es lo más desconcertante.
Tiene escenas muy logradas pero bastante alargadas, como la de la fecundación, muy bien escenificada pero alargada hasta el aburrimiento,. De hecho es algo que adolece toda la película, alarga las escenas sin por ello conseguir transmitir nada, por mucho que sigas poniendo al tipo este calzándose a la pelirroja y a Danni bendiciendo el suelo llega un punto que no transmite nada más, se queda en una escena vacía y redundante.

4.7
13,683
6
26 de marzo de 2018
26 de marzo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, lo primero quiero dejar claro que no recomiendo esta película a nadie que no quiera verla, si tienes dudas, déjalo, no es agradable. ¿Merece la pena pasar el mal rato si uno está dispuesto a verla? Yo creo, aún con dudas, que sí. No es tan desagradable como algunos dicen, pero tampoco se queda corta. Vamos al grano.
Lo primero que voy a analizar es el fin de la película, supuestamente, que hay productores que abusan del morbo para ganar audiencia, es una buena moraleja sobre la que pensar, cierto, sin embargo, nuestro amigo Ruggero se equivoca porque pretende denunciar algo utilizando eso que denuncia, es decir denuncia el morbo de ciertos documentales (o incluso canales informativos) grabando una película morbosa hasta la médula ¿era este su objetivo? Puede. ¿Consigue el efecto deseado? Sin duda. Sin embargo creo que se pierde en el medio y eso empaña el fin del filme, algo que también ocurre (en bastante mayor medida) con "A Serbian Film" (la cual no quise acabar de ver). Es decir, la denuncia mola, el medio que usa para hacerlo ver....a medias.
Puntos en contra:
- Como ya ha dicho mucha gente (y no me rasgo yo las vestiduras por causas animalistas) es el matar animales para un fin de entretenimiento, no obstante, es cierto que a los toros se les sigue torturando por ocio y no está tan repudiado como está película.
- Exceso de gore. ¿Malo? Para mí, sí, excesivo, aparté la mirada varias veces. ¿Necesario? Quien sabe si con menos gore hubiera sido efectiva. Al final el realismo viene de que creemos estar viendo algo 100% real, sin cortes de cámara, censura, ni modificaciones y, por desgracia, esas barbaridades no son agradables a la vista. Digamos que su acierto es su mayor carga.
Puntos a favor:
- Logradísimo "found footage". De verdad, bravo.
- La historia está muy bien narrada, llevando muy bien los tiempos.
- Las dos visitas a la selva, en dos tiempos distintos, con dos objetivos distintos. Chapeau. Una oda a la antropología humana.
Conclusión: Si no se hubiera excedido con el gore y con el morbo, la denuncia habría llegado más lejos, sin embargo, se habría perdido el realismo que tiene la cinta, excesivo para un servidor, y la película acaba siendo más una sucesión de escenas desagradables donde se acaba por diluir cualquier atisbo de moral antropológica del ser humano (y creedme que hay mucho). No puedo darle más de un 6, porque no puedo recomendarla a nadie, sin embargo, al que tenga curiosidad, que la vea y busque detrás de la sangre y el morbo, el mensaje concienciador sobre la moral y la ética y su ausencia de nacionalidad.
Más detalles en Spoiler.
Lo primero que voy a analizar es el fin de la película, supuestamente, que hay productores que abusan del morbo para ganar audiencia, es una buena moraleja sobre la que pensar, cierto, sin embargo, nuestro amigo Ruggero se equivoca porque pretende denunciar algo utilizando eso que denuncia, es decir denuncia el morbo de ciertos documentales (o incluso canales informativos) grabando una película morbosa hasta la médula ¿era este su objetivo? Puede. ¿Consigue el efecto deseado? Sin duda. Sin embargo creo que se pierde en el medio y eso empaña el fin del filme, algo que también ocurre (en bastante mayor medida) con "A Serbian Film" (la cual no quise acabar de ver). Es decir, la denuncia mola, el medio que usa para hacerlo ver....a medias.
Puntos en contra:
- Como ya ha dicho mucha gente (y no me rasgo yo las vestiduras por causas animalistas) es el matar animales para un fin de entretenimiento, no obstante, es cierto que a los toros se les sigue torturando por ocio y no está tan repudiado como está película.
- Exceso de gore. ¿Malo? Para mí, sí, excesivo, aparté la mirada varias veces. ¿Necesario? Quien sabe si con menos gore hubiera sido efectiva. Al final el realismo viene de que creemos estar viendo algo 100% real, sin cortes de cámara, censura, ni modificaciones y, por desgracia, esas barbaridades no son agradables a la vista. Digamos que su acierto es su mayor carga.
Puntos a favor:
- Logradísimo "found footage". De verdad, bravo.
- La historia está muy bien narrada, llevando muy bien los tiempos.
- Las dos visitas a la selva, en dos tiempos distintos, con dos objetivos distintos. Chapeau. Una oda a la antropología humana.
Conclusión: Si no se hubiera excedido con el gore y con el morbo, la denuncia habría llegado más lejos, sin embargo, se habría perdido el realismo que tiene la cinta, excesivo para un servidor, y la película acaba siendo más una sucesión de escenas desagradables donde se acaba por diluir cualquier atisbo de moral antropológica del ser humano (y creedme que hay mucho). No puedo darle más de un 6, porque no puedo recomendarla a nadie, sin embargo, al que tenga curiosidad, que la vea y busque detrás de la sangre y el morbo, el mensaje concienciador sobre la moral y la ética y su ausencia de nacionalidad.
Más detalles en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, creo que las escenas de torturas de animales no eran necesarias, al menos no tantas. Usar animales como alimento es algo normal, sin embargo, es muy desagradable de ver para el hombre del siglo XXI, y menos en una película de entretenimiento.
La escena de la violación y el posterior empalamiento a la joven indígena, me parece bestial y necesaria, es el apogeo de un ser "civilizado" en su ansia de poder, el sometimiento al que es inferior. ¿Quién es el bárbaro? Es una burrada de escena, cierto, sin embargo, a veces, para lograr que el espectador se entere de qué va la cosa hay que hacer estas hirientes salvajadas, "Irreversible" de Gaspar Noe sin su conocida escena (argh..) no sería la película que es.
Al final no deja dudas, simplemente se nos ha presentado a unos indígenas con su vida, su constumbre que, lejos de ser pacífica ante nuestros ojos, está llena de ritos y de creencias extrañas por su parte, pero es su cultura (posiblemente equivocada y violenta) y ellos viven así (¿debería alguien moralizar a estos individuos?). Los jovencitos engreídos del primer mundo que se creen dioses acaban reafirmándose como diablos cometiendo, quizá, mayores barbaries (¿debería alguien moralizar a estos individuos?). La diferencia entre ambas culturas es que unos viven en esas creencias, en su ignorancia, los otros con la ciencia en su mano se creen superiores y acabamos por darnos cuenta de que, aunque los indígenas coman monos y sean caníbales por creencia, los "civilizados" son malos por decisión propia, lo cual les sitúa, probablemente, como más bárbaros que los propios indígenas.
Es importante también ver que, cuando el profesor va al inicio de la cinta en son de paz, aunque su vida está en peligro, los indígenas le acogen y no le pasa nada, ya que él no tiene intención de hacerles daño, demostrando que, simplemente, son salvajes que no conocen nada más que sus creencias, no creo que hagan esas salvajadas por decisión propia.
"El progreso tecnólogico no es la única meta que existe frente la humanidad. No puede existir una auténtica ciencia sin una auténtica conciencia."
La escena de la violación y el posterior empalamiento a la joven indígena, me parece bestial y necesaria, es el apogeo de un ser "civilizado" en su ansia de poder, el sometimiento al que es inferior. ¿Quién es el bárbaro? Es una burrada de escena, cierto, sin embargo, a veces, para lograr que el espectador se entere de qué va la cosa hay que hacer estas hirientes salvajadas, "Irreversible" de Gaspar Noe sin su conocida escena (argh..) no sería la película que es.
Al final no deja dudas, simplemente se nos ha presentado a unos indígenas con su vida, su constumbre que, lejos de ser pacífica ante nuestros ojos, está llena de ritos y de creencias extrañas por su parte, pero es su cultura (posiblemente equivocada y violenta) y ellos viven así (¿debería alguien moralizar a estos individuos?). Los jovencitos engreídos del primer mundo que se creen dioses acaban reafirmándose como diablos cometiendo, quizá, mayores barbaries (¿debería alguien moralizar a estos individuos?). La diferencia entre ambas culturas es que unos viven en esas creencias, en su ignorancia, los otros con la ciencia en su mano se creen superiores y acabamos por darnos cuenta de que, aunque los indígenas coman monos y sean caníbales por creencia, los "civilizados" son malos por decisión propia, lo cual les sitúa, probablemente, como más bárbaros que los propios indígenas.
Es importante también ver que, cuando el profesor va al inicio de la cinta en son de paz, aunque su vida está en peligro, los indígenas le acogen y no le pasa nada, ya que él no tiene intención de hacerles daño, demostrando que, simplemente, son salvajes que no conocen nada más que sus creencias, no creo que hagan esas salvajadas por decisión propia.
"El progreso tecnólogico no es la única meta que existe frente la humanidad. No puede existir una auténtica ciencia sin una auténtica conciencia."
9
14 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin querer generar unas altísimas expectativas que puedan conllevar decepciones, es una más que recomendada película, sobre todo, debido a su final.
La película comienza y avanza, como ya han dicho muchos antes que yo, como si fuera cualquier otra película de chavales en los 80 (época que yo no he vivido, pero que he visto tanto alrededor que ya me parece haberlo hecho). Sin embargo, han arriesgado con el final, en mi opinión, para bien; considero que han sido valientes queriendo dar un final diferente y creo que causa ese impacto, precisamente, por lo previsible del resto de la película.
Más en spoilers.
La película comienza y avanza, como ya han dicho muchos antes que yo, como si fuera cualquier otra película de chavales en los 80 (época que yo no he vivido, pero que he visto tanto alrededor que ya me parece haberlo hecho). Sin embargo, han arriesgado con el final, en mi opinión, para bien; considero que han sido valientes queriendo dar un final diferente y creo que causa ese impacto, precisamente, por lo previsible del resto de la película.
Más en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, el 90% de la película trata de un grupo de chavales buscando a un asesino en serie y buscando la madurez, esa etapa de la vida que pasas de ser un niño a un adulto; desean ese paso que les haga crecer, ya sea vía sexo o vía detener al asesino de niños que anda suelto.
Pues bien, toda la parte de saber si Mackey es o no es, está bastante bien llevada, yo la verdad que he tenido idas y venidas en la certeza de que fuera o no, es decir, me han hecho dudar varias veces de ello. Ya sólo con esta trama la película sería bastante agradable de ver, sin grandes pretensiones, pero entretenida y amena.
Y entonces llega el final, para un servidor, uno de los finales más redondos que he visto en mucho tiempo. ¿por qué? Porque la vida adulta, la vida real, es cruel, en la vida real no hay héroes y sí mucho villano; en la vida real no sueles quedarte con la chica porque la chica no es lo que esperabas; en la vida real el amor acaba en divorcio; en la vida real el asesino se queda libre o sale de la cárcel a los 5 años; en la vida real, los asesinos/violadores son vecinos de alguien; en la vida real no vas a detener a un asesino siendo un crío.
La película muestra a las malas el paso del idealismo al realismo.
Peor que la muerte es dejar a una persona vivir el resto de su vida luchando con el castigo psicológico de ser el responsable de tantas tragedias. Ese chico acabó madurando a las malas.
Si veis la actitud de los padres siempre es de incredulidad -de no querer creer ciertas cosas- porque hay una gran diferencia entre la mente de un adulto y de un chaval; el adulto es realista, mientras que el chico es idealista. Ser realista te hace saber que hay cosas que es mejor no saber y que, en el fondo, aunque haya evidencias claras, prefieres creer que no son ciertas por las consecuencias que pueden tener; ser idealista es creer que puedes cambiar el mundo, que siempre ganan los buenos, simplemente, por su buena fe, y no, en la vida real, eso no es posible; sin embargo y por desgracia, las tragedias están al orden del día.
Pues bien, toda la parte de saber si Mackey es o no es, está bastante bien llevada, yo la verdad que he tenido idas y venidas en la certeza de que fuera o no, es decir, me han hecho dudar varias veces de ello. Ya sólo con esta trama la película sería bastante agradable de ver, sin grandes pretensiones, pero entretenida y amena.
Y entonces llega el final, para un servidor, uno de los finales más redondos que he visto en mucho tiempo. ¿por qué? Porque la vida adulta, la vida real, es cruel, en la vida real no hay héroes y sí mucho villano; en la vida real no sueles quedarte con la chica porque la chica no es lo que esperabas; en la vida real el amor acaba en divorcio; en la vida real el asesino se queda libre o sale de la cárcel a los 5 años; en la vida real, los asesinos/violadores son vecinos de alguien; en la vida real no vas a detener a un asesino siendo un crío.
La película muestra a las malas el paso del idealismo al realismo.
Peor que la muerte es dejar a una persona vivir el resto de su vida luchando con el castigo psicológico de ser el responsable de tantas tragedias. Ese chico acabó madurando a las malas.
Si veis la actitud de los padres siempre es de incredulidad -de no querer creer ciertas cosas- porque hay una gran diferencia entre la mente de un adulto y de un chaval; el adulto es realista, mientras que el chico es idealista. Ser realista te hace saber que hay cosas que es mejor no saber y que, en el fondo, aunque haya evidencias claras, prefieres creer que no son ciertas por las consecuencias que pueden tener; ser idealista es creer que puedes cambiar el mundo, que siempre ganan los buenos, simplemente, por su buena fe, y no, en la vida real, eso no es posible; sin embargo y por desgracia, las tragedias están al orden del día.
Más sobre njotage
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here