Haz click aquí para copiar la URL

Belle Époque

Comedia. Romance Invierno de 1931. Fernando decide desertar del ejército y se refugia en una casa de campo, donde es bien acogido por Manolo, un pintor excéntrico que vive retirado debido a sus ideas políticas. El chico mantiene sucesivamente relaciones con las cuatro hijas de su protector (Rocío, Violeta, Clara y Luz), sin saber muy bien de cuál de ellas está enamorado. (FILMAFFINITY)
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
4 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Fernando Trueba y ganadora de nueve Goyas y el Oscar a la mejor película de habla no inglesa "Belle epoque" es sin duda una de las grandes películas del cine español.
La película en clave de comedia nos sitúa en los días previos a la Segunda República española donde un joven soldado desertor llamado Fernando aparece por casualidad en casa de Manolo, un libre pensador de lo más excéntrico, todo se complicará cuando las cuatro hijas de Manolo regresan a casa para pasar el verano.
Trueba dirige con maestría esta comedia donde a parte del guion destaca especialmente el reparto encabezado por el gran Fernando Fernán Gómez en el papel de Manolo, Jorge Sanz que interpreta al joven Fernando obsesionado con las mujeres, Gabino Diego con un divertido personaje que aporta el toque de humor de la película y especialmente las cuatro hijas interpretadas por Maribel Verdú, Miriam Díaz Aroca, Ariadna Gil y Penélope Cruz en uno de sus primeros trabajos, además Trueba incluyó en este brillante reparto a secundarios de lujo del cine español como Agustín González, Chus Lampreave o María Galiana.
Rafael Azcona autor del guion y Trueba retratan en todo momento una España republicana muy idealizada donde se tratan con mucha naturalidad temas tan poco habituales de la época como la sexualidad, el adulterio o la homosexualidad siendo en todo momento una película muy agradable de ver por la química especial que transmite en todo momento, es en definitiva una película memorable y muy recomendable.
7
23 de febrero de 2023 0 de -1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bonita se mira la vida al pasado cuando los impulsos humanos eran el motor de las acciones. Pasado es esta película pero muestra la direccion en la que debería de haber ido nuestro presente, un presente más cargado de sencillez y menos bombo. Los pequeños detalles no tienen cabida por el constante mundo cambiante rápido en el que vivimos.
Esta película articula un lenguaje digno de estudio. Los ritmos están muy bien marcados y las interpretaciones bastante exigidas. De matrícula un Fernando Fernán Gómez asintiendo cátedra después de cada intervención. Cuatro historias de amor dentro de la misma familia en una época de transición ideológica. Belle Èpoque hay que entenderla desde el contexto político en el que se rueda. Es una transición de las ideas que querían ser establecidas pero que nadie las quería más que un descabellado régimen autoritario, y una época bellamente de progresismo necesitado.
4
4 de junio de 2006
41 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pardillo, salido como el mismo y 4 jovenzuelas esperando desflorarse... No hace falta argumento para tal bodrio. Se te hace largo cada minuto de la misma, y solo la salvan unas palomitas con el punto de sal y una cocacola bien fresquita.
Sale alguna que otra tetita, la Verdú un putón como siempre, bastante guarrona y Gabino en su papel de idiota que le va al pelo.

Oscarizada hasta la médula y demacrada hasta en Mexico donde fue eliminada del cartel dos días después de su extreno.

Lo dicho, arriba el cine español!
9
25 de marzo de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un relato de la picaresca española se puede vivir este gran filme de 1992 protagonizado por un más que maravilloso Fernando Fernán Gómez (RIP). Tenemos al pintor liberal, al ex seminarista perverso, a la familia aburguesada para la que todo vale cuando tiene a un arzobispo como guía -de resto, no-, tenemos a las hermanas lúbricas, tenemos al niño arrogante de la casa al que se le siguen todos los caprichos, tenemos a la artista que solo se cree su propia obra de teatro (o zarzuela), tenemos a su marido complaciente y cornudo, y tenemos también a un cura liberal que frecuenta prostíbulos porque allí es donde más se le necesita. Mejor dicho, tenemos los mejores elementos, los personajes y sus actores, para la construcción de un relato maravilloso en el preámbulo de la guerra civil española.
Estaba en deuda con este filme desde hace un par de décadas. Por fin me libré de la deuda y he visto Belle Époque en estos días. Mi impresión, creo, se acerca a lo que muchos vivieron por los meses de su estreno, sus nominaciones, sus premios: esta película es de las buenas obras del cine español del siglo veinte. Buen cine para los que amamos las historias de tono pícaro.
7
1 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
1993 fue un año de los gloriosos para el cine español, ya que 'Belle Époque' ganó el BAFTA a Mejor película de habla no inglesa y el Oscar en la misma categoría. Y lo hizo con un filme que no es tampoco una lección sesuda de guion, ni una maravilla de la técnica cinematográfica, ni interpretaciones superiores a los mejores alumnos del Actors Studio, pero todo lo que hace, lo hace bien.

Fernando Trueba dirige a un reparto formado por, en aquel entonces, el futuro más prometedor del cine español como son Jorge Sanz (una pena que los problemas personales frenaran su carrera), Penélope Cruz, Ariadna Gil (ganadora del Goya a Mejor actriz de reparto por su papel), Maribel Verdú, Miriam Díaz Aroca y Gabino Diego. Todos ellos secundados por veteranos también muy glamurosos como Fernando Fernán Gómez (Goya al Mejor actor de reparto por este filme), Agustín González, Chus Lampreave (Goya al Mejor actriz de reparto por este filme), Mary Carmen Ramírez o María Galiana en una breve aparición. Vamos, que de calidad actoral iba más que sobrado.

Y todos ellos así lo demuestran. Por la parte de las promesas, todos realizan unas interpretaciones más que solventes, teniendo cada uno de ellos su propia personalidad y carácter y tiempo suficiente para lucirse en la pantalla. Además, la química entre todos ellos (incluyendo Gabino Diego, quien tiene su propia subtrama de "te quiero y ahora no te quiero" con el personaje de Maribel Verdú) es más que evidente. Una química que también llega a los actores más veteranos como los ya citados. Fernando Fernán Gómez engrandece el filme en cada aparición y en su dinámica con el resto del elenco, teniendo un personaje como el patriarca de la familia como es Manolo, con una personalidad entrañable; Agustín González y Chus Lampreave también demuestran porque fueron en vida de los intérpretes más reputados del cine en España robando la escena en sus apariciones y de Mary Carmen Ramírez decir que se aprovecha menos, pero menuda voz para cantar que tiene.

Por otro lado, la recreación de la España de los 30 (aunque por razones de presupuesto, el filme se rodó en Portugal) está bastante bien lograda, entre dirección artística, vestuario y fotografía. Cuando un largometraje intenta recrear una época pasada, siempre será un plus que se acerque lo más exacto posible a como era de verdad vivir en ese tiempo; si bien, se puede permitir inexactitudes siempre que esté bien justificado en el guion. Un guion, en este caso, sencillo y muy eficaz al mismo tiempo. La gracia de ver como el personaje de Jorge Sanz interactúa como la canción de Julio Iglesias, truhán y señor, con las hijas de Manolo (Fernán Gómez) y estas no se resisten a sus encantos es una delicia verlo en su construcción lenta, pero segura.

Que ganase multitud de premios en su momento (9 premios Goya también), no significa que tenga que ser una completa y rotunda obra maestra. En este caso, no creo que 'Belle Époque' tenga argumentos para ponerlo en la cúspide del séptimo arte, mas, como he dicho, todo lo que hace lo hace bien. En su año fue considerado mejor que sus competidoras y con eso basta; no significa que sea 'crème de la crème' (lo mejor de lo mejor). Eso sí, la película me ha ganado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para