Sicario 2: Soldado
2018 

6.4
13,620
Thriller. Drama. Acción
La guerra contra los cárteles de la droga se ha intensificado en la frontera entre EE.UU. y México a medida que éstos se han metido en el negocio de tráfico de personas, introduciendo en suelo americano a terroristas islámicos. Para hacer frente a esta nueva guerra sucia, el agente federal Matt Graver (Josh Brolin) planea una idea para que los carteles se enfrenten entre ellos. Para ello volverá a reclutar para la peligrosa misión al ... [+]
6 de julio de 2018
6 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Amo "Sicario" (Denis Villeneuve, 2015), vaya eso por delante. Dicho lo cual, queda muy patente que "Sicario (El día del soldado)" habita un par de escalones por debajo de aquella. Aunque tampoco es algo que me pille por sorpresa, mantener el excelente nivel de la de 2015 era muy complicado, e incluso podría haberse convertido en un arma de doble filo; por no mencionar que el factor sorpresa, que también tuvo mucho que ver en el éxito de la de Villeneuve, ha desaparecido por completo. En definitiva, mi esperanza era que esta secuela mantuviese dignamente un decente nivel, y eso si lo hace, carencias aparte.
En "Sicario (El día del soldado)" el guionista, Taylor Sheridan, repite al dedillo el esquema que ya usó en su predecesora, en ese aspecto muchas novedades no hay. El film empieza con un rotundo suceso que golpea y sacude al espectador, al tiempo que sirve para dar el pistoletazo de salida a la trama. A partir de ahí se desarrolla un thriller pausado que desemboca en un feroz tercer acto con el personaje de Benicio del Toro como héroe. Las vicisitudes de los personajes se mantienen en su sitio, con la diatriba de saber donde se sitúa la raya entre el bien y el mal, y si se sitúa. En definitiva, argumentalmente y narrativamente pocas sorpresas, pero esa repetición de esquema desemboca en una excesiva normalización del producto. Si diré que "Sicario (El día del soldado)" es una secuela muy independiente, puedes disfrutarla sin necesidad de haber visto la anterior entrega, y creo que eso es una buena forma de captar nuevos espectadores.
Otra cosa que le pasa demasiada factura a "Sicario (El día del soldado)" es la ausencia de un personaje como el de Emily Blunt, y es que, por desgracia, la tensión y los matices se han ido con ella. En "Sicario" el espectador empatizaba por completo con Kate Macer, sentía como suyas las continuas dudas y dilemas que se planteaba ese personaje, y ello era el principal ingrediente para crear tensión. En "Sicario (El día del soldado)" ya no hay un personaje de ese calibre al que puedas aferrarte, y puesto que los que quedan como mástiles de la historia no se plantean dudas ni tienen doble moralidad en ningún momento, salvo quizás muy al final, pues es muy complejo entrar en ese doble juego que tan bien le sentaba a su predecesora. El personaje de Josh Brolin no da para protagonista, y al de Benicio del Toro le pasa factura gozar de tantos minutos de pantalla, ello le resta misticismo y ambigüedad a su Alejandro, dos de las señas de identidad que hicieron grande y especial su personaje en la anterior película. Por la cinta también se pasea Catherine Keener, un personaje muy interesante, el cual creo que está muy desaprovechado.
Stefano Sollima coge todo lo bien que puede el testigo dejado por Denis Villeneuve, si que se ven relativas similitudes entre ambos realizadores, sobretodo en el tono frio y en el desarrollo pausado de la historia, aunque la parte central de la de Sollima es bastante más plomiza que la de Villenuve. Aunque para mí hay dos ausencias que se notan muchísimo en "Sicario (El día del soldado)", la de Roger Deakins en la fotografía y la de Jóhann Jóhannsson en la banda sonora. Ambas ausencias hacen que el producto haya perdido fuerza.
En definitiva, "Sicario (El día del soldado)" es un interesante thriller, aunque se ha dejado por el camino muchas cosas de las que hicieron grande y especial a su predecesora. El desenlace del film deja la puerta completamente abierta a una tercera entrega, veremos si el producto sigue tendencia a la baja o, por el contrario, remonta. Y lo seductor es que creo firmemente que ambas cosas son posibles.
En "Sicario (El día del soldado)" el guionista, Taylor Sheridan, repite al dedillo el esquema que ya usó en su predecesora, en ese aspecto muchas novedades no hay. El film empieza con un rotundo suceso que golpea y sacude al espectador, al tiempo que sirve para dar el pistoletazo de salida a la trama. A partir de ahí se desarrolla un thriller pausado que desemboca en un feroz tercer acto con el personaje de Benicio del Toro como héroe. Las vicisitudes de los personajes se mantienen en su sitio, con la diatriba de saber donde se sitúa la raya entre el bien y el mal, y si se sitúa. En definitiva, argumentalmente y narrativamente pocas sorpresas, pero esa repetición de esquema desemboca en una excesiva normalización del producto. Si diré que "Sicario (El día del soldado)" es una secuela muy independiente, puedes disfrutarla sin necesidad de haber visto la anterior entrega, y creo que eso es una buena forma de captar nuevos espectadores.
Otra cosa que le pasa demasiada factura a "Sicario (El día del soldado)" es la ausencia de un personaje como el de Emily Blunt, y es que, por desgracia, la tensión y los matices se han ido con ella. En "Sicario" el espectador empatizaba por completo con Kate Macer, sentía como suyas las continuas dudas y dilemas que se planteaba ese personaje, y ello era el principal ingrediente para crear tensión. En "Sicario (El día del soldado)" ya no hay un personaje de ese calibre al que puedas aferrarte, y puesto que los que quedan como mástiles de la historia no se plantean dudas ni tienen doble moralidad en ningún momento, salvo quizás muy al final, pues es muy complejo entrar en ese doble juego que tan bien le sentaba a su predecesora. El personaje de Josh Brolin no da para protagonista, y al de Benicio del Toro le pasa factura gozar de tantos minutos de pantalla, ello le resta misticismo y ambigüedad a su Alejandro, dos de las señas de identidad que hicieron grande y especial su personaje en la anterior película. Por la cinta también se pasea Catherine Keener, un personaje muy interesante, el cual creo que está muy desaprovechado.
Stefano Sollima coge todo lo bien que puede el testigo dejado por Denis Villeneuve, si que se ven relativas similitudes entre ambos realizadores, sobretodo en el tono frio y en el desarrollo pausado de la historia, aunque la parte central de la de Sollima es bastante más plomiza que la de Villenuve. Aunque para mí hay dos ausencias que se notan muchísimo en "Sicario (El día del soldado)", la de Roger Deakins en la fotografía y la de Jóhann Jóhannsson en la banda sonora. Ambas ausencias hacen que el producto haya perdido fuerza.
En definitiva, "Sicario (El día del soldado)" es un interesante thriller, aunque se ha dejado por el camino muchas cosas de las que hicieron grande y especial a su predecesora. El desenlace del film deja la puerta completamente abierta a una tercera entrega, veremos si el producto sigue tendencia a la baja o, por el contrario, remonta. Y lo seductor es que creo firmemente que ambas cosas son posibles.
17 de julio de 2018
17 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La película nos cuenta los negocios mas turbios y despreciables de la sociedad, las mafias que mueven la emigración, la droga, la venta de armas y el terrorismo, nos muestra como se capta un joven sicario y a que pruebas se les somete. El tema es duro pero interesante.
El guión, para mi, tiene el defecto de que no me resulta creíble.
Muy bien interpretada, mantiene un buen ritmo y los efectos especiales están muy bien hechos.
El guión, para mi, tiene el defecto de que no me resulta creíble.
Muy bien interpretada, mantiene un buen ritmo y los efectos especiales están muy bien hechos.
21 de julio de 2018
21 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Seré breve:
Pros:
1- Esta innecesaria segunda parte de Sicario es más cruda, más gore y más impactante en el aspecto bélico.
2- La cinta copia o simula muy bien los apartados técnicos de la anterior, la música, los efectos de sonido, la fotografía, la edición, etc.
3- No hizo falta Emily Blunt, con Benicio del Toro y Josh Brolin, la película corre sola. Excelente actuación por parte de este par, sin quejas de reparto.
Contras:
1- La historia de esta entrega esta para coger con pinzas, nos quieren meter terrorismo, con operaciones secretas gubernamentales, pero terminamos en lo mismo = Narcos, eso sin mencionar las cosas sin sentido o innecesarias.
2- Desdibujados los personajes de Alejandro y Matt Graver (Benicio y Josh), al comparar la primera y la segunda, sobraran las razones.
3- El cambio de dirección deja ciertas dudas. Hace que se pierda el sentido propio de Sicario. El final de esta cinta me hace pensar que se esta tirando por el estilo Bourne, ej1: cambia hipotéticamente sicario por agente especial, ej2: cambia escala en otro país, por pasar la frontera. ej3: "limpien"
No quiero atreverme a juzgar la película basándome en la primera entrega, aunque irónicamente, las cosas que más conserva de la primera, son las que más me gustan de la segunda parte. Considero que aquellos que le rinden respeto a Sicario 1, toman con más mesura Soldado, invito aquellos que les ha gustado bastante la segunda, sin ver la primera, vean la primera para contraponer las críticas.
Opinión de OTC
facebook.com/OffTopicChannelCine
Pros:
1- Esta innecesaria segunda parte de Sicario es más cruda, más gore y más impactante en el aspecto bélico.
2- La cinta copia o simula muy bien los apartados técnicos de la anterior, la música, los efectos de sonido, la fotografía, la edición, etc.
3- No hizo falta Emily Blunt, con Benicio del Toro y Josh Brolin, la película corre sola. Excelente actuación por parte de este par, sin quejas de reparto.
Contras:
1- La historia de esta entrega esta para coger con pinzas, nos quieren meter terrorismo, con operaciones secretas gubernamentales, pero terminamos en lo mismo = Narcos, eso sin mencionar las cosas sin sentido o innecesarias.
2- Desdibujados los personajes de Alejandro y Matt Graver (Benicio y Josh), al comparar la primera y la segunda, sobraran las razones.
3- El cambio de dirección deja ciertas dudas. Hace que se pierda el sentido propio de Sicario. El final de esta cinta me hace pensar que se esta tirando por el estilo Bourne, ej1: cambia hipotéticamente sicario por agente especial, ej2: cambia escala en otro país, por pasar la frontera. ej3: "limpien"
No quiero atreverme a juzgar la película basándome en la primera entrega, aunque irónicamente, las cosas que más conserva de la primera, son las que más me gustan de la segunda parte. Considero que aquellos que le rinden respeto a Sicario 1, toman con más mesura Soldado, invito aquellos que les ha gustado bastante la segunda, sin ver la primera, vean la primera para contraponer las críticas.
Opinión de OTC
facebook.com/OffTopicChannelCine
25 de septiembre de 2018
25 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Puede llamar la atención que Emily Blunt no aparezca en esta secuela, pero en realidad su personaje no era tan trascendente (más bien estuvo bastante manipulada por los otros) en los acontecimientos del film de Denis Villeneuve.
La trama se expande ahora con el tema del terrible terrorismo islámico.
Josh Brolin sigue siendo el "poli malo" con el que tan bien encaja su aspecto.
En cuanto a Benicio del Toro, mantiene la frialdad de su personaje, a pesar de cómo terminó la anterior. Este actor es lo mejor de esta (por ahora) duología.
El argumento es serio y directo, con una premisa clara y simple: todo vale y no hay que tener escrúpulos en la guerra sucia contra los cárteles.
La primera impresión es que tiene quizás algo más de ritmo y acción que la primera, que estaba muy bien pero que era un tanto lenta, algo que me quedó muy claro en los revisionados.
Pero eso no quiere decir que esta secuela se major. Aunque la sensación es de que pasan muchas más cosas, luego la dirección, los actores y el guion son algo más convencionales que en el film con Emily Blunt.
Pero en su favor tiene algunas muy buenas secuencias de acción, como la del convoy o la del asalto nocturnodel principio. También muestra con contundencia el problema del tráfico de personas en la frontera, que está tan de actualidad.
Al final, yo diría que está levemente peor que la primera, pero solo un poquito.
Por cierto, hay que ver lo mal que usan el español los estadounidenses cuando sale el letrero ese en las noticias. Seguro que lo habrán traducido con una mala aplicación de móvil.
La trama se expande ahora con el tema del terrible terrorismo islámico.
Josh Brolin sigue siendo el "poli malo" con el que tan bien encaja su aspecto.
En cuanto a Benicio del Toro, mantiene la frialdad de su personaje, a pesar de cómo terminó la anterior. Este actor es lo mejor de esta (por ahora) duología.
El argumento es serio y directo, con una premisa clara y simple: todo vale y no hay que tener escrúpulos en la guerra sucia contra los cárteles.
La primera impresión es que tiene quizás algo más de ritmo y acción que la primera, que estaba muy bien pero que era un tanto lenta, algo que me quedó muy claro en los revisionados.
Pero eso no quiere decir que esta secuela se major. Aunque la sensación es de que pasan muchas más cosas, luego la dirección, los actores y el guion son algo más convencionales que en el film con Emily Blunt.
Pero en su favor tiene algunas muy buenas secuencias de acción, como la del convoy o la del asalto nocturnodel principio. También muestra con contundencia el problema del tráfico de personas en la frontera, que está tan de actualidad.
Al final, yo diría que está levemente peor que la primera, pero solo un poquito.
Por cierto, hay que ver lo mal que usan el español los estadounidenses cuando sale el letrero ese en las noticias. Seguro que lo habrán traducido con una mala aplicación de móvil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es impresionante la ejecución nocturna en el desierto. Realmente creí que se habían cargado a Alejandro. Veo que luego por la mañana llega demasiado rápida y fácilmente al coche tiroteado. Se supone que estaba bastante más lejos, pero bueno.
El final abierto no me convence. Lo más lógico sería que Alejandro hubiera matado cruelmente al aspirante a sicario.
El final abierto no me convence. Lo más lógico sería que Alejandro hubiera matado cruelmente al aspirante a sicario.
26 de septiembre de 2018
26 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Se nota que le falta la narración y la dirección de un groso como Villeneuve, pero no deja de ser una digna secuela. Ésta vez a cargo del italiano Stefano Sollima (Suburra, 2015)
Cuando digo que le falta naracción, es porque al principio no se entiende un carajo pero va tomando forma al final, aunque tiene serios agujeros en el guión, hay escenas que no tienen sentido o le faltan más desarrollo.
Hay más violencia que la original, es cruda y sanguinaria, y para levantar la cinta tuvieron que poner a Josh Brolin que siempre la rompe en pantalla y que junto a Benicio Del Toro llevan a buen puerto la cinta.
La banda sonora que destacó a la primera obviamente no es la misma debido al fallecimiento del groso Jóhann Jóhanssonn (The Arrival, Prisoners, Nerve) Ahora está a cargo de una minita, Hildur Guonadóttir quien fue su padawan y cuida bastante bien el estilo.
Es una peli que no aporta en nada, de hecho nadie la pidió, pero aún así me sorprendió para bien, entretiene, pensé que iba a ser una tremenda cagada. Seguramente se termine conviertiendo en una trilogía, o más aún en una saga.
Cuando digo que le falta naracción, es porque al principio no se entiende un carajo pero va tomando forma al final, aunque tiene serios agujeros en el guión, hay escenas que no tienen sentido o le faltan más desarrollo.
Hay más violencia que la original, es cruda y sanguinaria, y para levantar la cinta tuvieron que poner a Josh Brolin que siempre la rompe en pantalla y que junto a Benicio Del Toro llevan a buen puerto la cinta.
La banda sonora que destacó a la primera obviamente no es la misma debido al fallecimiento del groso Jóhann Jóhanssonn (The Arrival, Prisoners, Nerve) Ahora está a cargo de una minita, Hildur Guonadóttir quien fue su padawan y cuida bastante bien el estilo.
Es una peli que no aporta en nada, de hecho nadie la pidió, pero aún así me sorprendió para bien, entretiene, pensé que iba a ser una tremenda cagada. Seguramente se termine conviertiendo en una trilogía, o más aún en una saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here