Los abrazos rotos
2009 

6.3
26,686
Drama. Romance
Cuando el escritor Mateo Blanco (Lluís Homar) viajaba con Lena (Penélope Cruz), la mujer de su vida, sufrió un accidente de coche que lo dejó ciego. Harry Caine es el pseudónimo con el que firma sus trabajos literarios. Como director de cine usa, en cambio, su nombre real. Harry Caine vive de los guiones que escribe gracias a la ayuda de Judit García (Portillo), su antigua y fiel directora de producción, y de Diego (Tamar Novas), el ... [+]
17 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, Los abrazos rotos. Almodóvar es un maestro del guión y sabe crear grandes misterios de pequeñas vivencias e intercalar como nadie gags divertidísimos en pleno dramón. La dirección artística, la música, el cásting, la fotografía, todo es más que bueno, no obstante la fórmula que tanto éxito y fama internacional han dado a sus pelis, empieza a mostrar signos de agotamiento y ya no sorprende como antaño.
Blanca Portillo está cansina, con esta cara de enferma apenada y voz de trascendencia de siempre y Lluís Homar no consigue transmitir ni la pasión por el cine ni la pasión por Lena (interpretada por Penélope Cruz, de quien soy mega fan y no puedo criticar la interpretación con justicia). Destacan más los secundarios, el papel de Lola Dueñas, para mí el mejor acierto de la peli.
Recomiendo a Pedro un giro de tuerca en su próximo proyecto, y que se tome el menos de 7 de filmaffinity como un toque de aviso: "Oye! Que esto mismo ya lo vimos en La mala educación, que sí, que está muy bien, pero danos algo nuevo".
Blanca Portillo está cansina, con esta cara de enferma apenada y voz de trascendencia de siempre y Lluís Homar no consigue transmitir ni la pasión por el cine ni la pasión por Lena (interpretada por Penélope Cruz, de quien soy mega fan y no puedo criticar la interpretación con justicia). Destacan más los secundarios, el papel de Lola Dueñas, para mí el mejor acierto de la peli.
Recomiendo a Pedro un giro de tuerca en su próximo proyecto, y que se tome el menos de 7 de filmaffinity como un toque de aviso: "Oye! Que esto mismo ya lo vimos en La mala educación, que sí, que está muy bien, pero danos algo nuevo".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No acabo de entender el porqué de la huída a Lanzarote, en ese punto se rompe el ritmo de la peli y empieza a perder interés la historia.
24 de marzo de 2009
24 de marzo de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una delicatessen que se disfruta durante todo su metraje. Maravillosos encuadres, muchos de los fotogramas podrían ser obras maestras de pintores, expuestas en los mejores museos internacionales. Música excepcional como siempre del sensible maestro Alberto Iglesias. Inmejorable elenco de actores en estado de gracia.
Almodóvar sabe lo que tiene entre sus manos y disfruta con ello y hace disfrutar.
Como siempre nos demuestra que puede sacar lo mejor de sus actores. Penélope y Homar nunca han estado mejor, Blanca Portillo está increible, Jose Luis Gómez me pareció como siempre, uno de los mejores, si no el mejor actor que ha dado este país, acercándonos a un personaje que intrepretado por otro rostro hubiera resultado patético.
Tamar Novas, una estupenda esperanza para el cine español. Lola Dueñas y Angela Molina en sus cortas apariciones maravillosas, y por favor desde aquí reivincido a Mariola Fuentes. Ojalá algún director avispado por fin apueste por esta maravillosa actriz y nos regale su presencia en más metraje... Quizás el que menos me ha convencido ha sido OChandiano, pero probablemente haya sido por su antipático papel en la película.
Hay muchos que dicen que se hace interminable, pues en mi caso hubiera disfrutado de dos horas más encantada de la vida y relajada con el buen saber hacer de un director que ha demostrado con creces ya que es excepcional e irrepetible, aunque muchos lo traten de prepotente y ególatra. Los genios en la historia siempre han tendido a estos defectos. En mi caso, se lo perdono todo... Y Famara, mi Famara, mi paraíso desde hace ya muchos años... Lo único que no te perdonaré Pedro, será que tu maravilllosa película llene de gente y barullo mi rincón preferido de este mundo. Mil gracias
Almodóvar sabe lo que tiene entre sus manos y disfruta con ello y hace disfrutar.
Como siempre nos demuestra que puede sacar lo mejor de sus actores. Penélope y Homar nunca han estado mejor, Blanca Portillo está increible, Jose Luis Gómez me pareció como siempre, uno de los mejores, si no el mejor actor que ha dado este país, acercándonos a un personaje que intrepretado por otro rostro hubiera resultado patético.
Tamar Novas, una estupenda esperanza para el cine español. Lola Dueñas y Angela Molina en sus cortas apariciones maravillosas, y por favor desde aquí reivincido a Mariola Fuentes. Ojalá algún director avispado por fin apueste por esta maravillosa actriz y nos regale su presencia en más metraje... Quizás el que menos me ha convencido ha sido OChandiano, pero probablemente haya sido por su antipático papel en la película.
Hay muchos que dicen que se hace interminable, pues en mi caso hubiera disfrutado de dos horas más encantada de la vida y relajada con el buen saber hacer de un director que ha demostrado con creces ya que es excepcional e irrepetible, aunque muchos lo traten de prepotente y ególatra. Los genios en la historia siempre han tendido a estos defectos. En mi caso, se lo perdono todo... Y Famara, mi Famara, mi paraíso desde hace ya muchos años... Lo único que no te perdonaré Pedro, será que tu maravilllosa película llene de gente y barullo mi rincón preferido de este mundo. Mil gracias
19 de marzo de 2009
19 de marzo de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me considero de los que me gusta el buen cine y Pedro es un buen y gran director. Y tambien guionista. Pero lamentablemente sus guiones siempre tratan de lo mismo aunque con este film, se desmarca un poco de sus anteriores películas. Es por ello que el largometraje parece más regulera y pierda algunos puntos.
Como película, está bien dirigida, con sus decorados típicos y esos colores vivos y peculiares. Grandes planos, con alguna utilización de la cámara a lo cenital y utilización del travelling. La fotografía es de maravilla, como en todos los films del manchego, con unas localizaciones, y escenarios, perfectas.
Tiene un buen guión, aunque a veces pierde un poco de ritmo (son más de dos horas). Sobre el tema de actuaciones, un reparto de diez, exceptuando a Penélope Cruz, que, sintiendolo mucho, sólo está en el film por su belleza; en ningún momento me transmite ni me llega el personaje que interpreta.
Sobre el tema del guiño al cine, pues hay unos cuantos cameos de actrices “Almodóvar” y se ve como es una producción y post-producción de un largometraje pero tampoco es un gran guiño al mundo cinematográfico.
En fín, para los amantes de Almodóvar puede que sea una de las peores de su repertorio y para los que están en contra del manchego, una peli regulera y lenta pero para todos los demás, un buen film aunque nos esperabamos más.
LO MEJOR: El reparto. Dirección. Fotografía.
LO PEOR: Penélope Cruz. A ratos es lenta. No es de lo mejor de Almodovar.
Como película, está bien dirigida, con sus decorados típicos y esos colores vivos y peculiares. Grandes planos, con alguna utilización de la cámara a lo cenital y utilización del travelling. La fotografía es de maravilla, como en todos los films del manchego, con unas localizaciones, y escenarios, perfectas.
Tiene un buen guión, aunque a veces pierde un poco de ritmo (son más de dos horas). Sobre el tema de actuaciones, un reparto de diez, exceptuando a Penélope Cruz, que, sintiendolo mucho, sólo está en el film por su belleza; en ningún momento me transmite ni me llega el personaje que interpreta.
Sobre el tema del guiño al cine, pues hay unos cuantos cameos de actrices “Almodóvar” y se ve como es una producción y post-producción de un largometraje pero tampoco es un gran guiño al mundo cinematográfico.
En fín, para los amantes de Almodóvar puede que sea una de las peores de su repertorio y para los que están en contra del manchego, una peli regulera y lenta pero para todos los demás, un buen film aunque nos esperabamos más.
LO MEJOR: El reparto. Dirección. Fotografía.
LO PEOR: Penélope Cruz. A ratos es lenta. No es de lo mejor de Almodovar.
15 de abril de 2009
15 de abril de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí. No tenéis problemas de visión. Lo que hay encima son diez estrellas llenas.
Debo reconocer, que aunque aún no he visto muchas obras suyas, puedo decir que esta es una de sus mejores películas. Ahora cuento el porqué.
"Los Abrazos Rotos" es otra genialidad de Pedro Almodóvar. Es una historia de amor y odio.
Amores entre madres e hijos, entre hombres y mujeres, al cine.
Y odios entre padres e hijos, entre hombres y mujeres, a la cruda realidad.
Aunque su guión sea algo más simple que otro de cualquiera de sus obras más recientes, es igual de efectivo. Eso se debe a un excelente montaje, basado en "flashbacks".
En cuanto a interpretaciones, Penélope Cruz se sale, como nos ha acostumbrado en los últimos años, pero no consigue a llegar a la grandeza que llegó con Raimunda en "Volver". Además, sale guapísima.
Lluís Homar en su mejor actuación, para nada sobreactuado. Blanca Portillo hace una interpretación de alta calidad, al igual que su fantástica Agustina en "Volver". A ver si le dan de una maldita vez ese Goya que merece. Otro a destacar es Rubén Ochandiano.
El reste del reparto cumple de sobras, destacando a unas divertidas Lola Dueñas, Chus Lampreave, Carmen Machi y Rossy de Palma.
La única mala interpretación, además de ser lo peor de la película, es la de Dani Martín. Increíble que este individuo que se cree actor aparezca aquí. Lo único censurable del film.
Técnicamente, es la obra más bella y mejor elaborada de Almodóvar.
Los planos perfectos del director de fotografía, Rodrigo Prieto (Brokeback Mountain), te hacen sentir dentro de la historia.
La dirección artística es impecable, preciosa, junto con el vestuario. Pero tiene algún pequeño fallo.
La banda sonora de Alberto Iglesias vuelve a ser impresionante. Excelente.
Es una pena que la crítica se haya puesto en contra de esta delícia. Pero ya se sabe a que límites puede llegar la envidia. Espero que este film, como siempre, merezca el reconocimiento internacional que se merece.
En resumen:
Lo mejor: Las interpretaciones en general, la dirección, el guión y el apartado técnico.
Lo peor: Dani Martín, como siempre. Algún pequeño fallo en cuanto a la ambientación.
En definitiva:
Otra maravillosa película de Almodóvar, con buenas interpretaciones y una perfecta ejecución técnica. Totalmente infravalorada.
Debo reconocer, que aunque aún no he visto muchas obras suyas, puedo decir que esta es una de sus mejores películas. Ahora cuento el porqué.
"Los Abrazos Rotos" es otra genialidad de Pedro Almodóvar. Es una historia de amor y odio.
Amores entre madres e hijos, entre hombres y mujeres, al cine.
Y odios entre padres e hijos, entre hombres y mujeres, a la cruda realidad.
Aunque su guión sea algo más simple que otro de cualquiera de sus obras más recientes, es igual de efectivo. Eso se debe a un excelente montaje, basado en "flashbacks".
En cuanto a interpretaciones, Penélope Cruz se sale, como nos ha acostumbrado en los últimos años, pero no consigue a llegar a la grandeza que llegó con Raimunda en "Volver". Además, sale guapísima.
Lluís Homar en su mejor actuación, para nada sobreactuado. Blanca Portillo hace una interpretación de alta calidad, al igual que su fantástica Agustina en "Volver". A ver si le dan de una maldita vez ese Goya que merece. Otro a destacar es Rubén Ochandiano.
El reste del reparto cumple de sobras, destacando a unas divertidas Lola Dueñas, Chus Lampreave, Carmen Machi y Rossy de Palma.
La única mala interpretación, además de ser lo peor de la película, es la de Dani Martín. Increíble que este individuo que se cree actor aparezca aquí. Lo único censurable del film.
Técnicamente, es la obra más bella y mejor elaborada de Almodóvar.
Los planos perfectos del director de fotografía, Rodrigo Prieto (Brokeback Mountain), te hacen sentir dentro de la historia.
La dirección artística es impecable, preciosa, junto con el vestuario. Pero tiene algún pequeño fallo.
La banda sonora de Alberto Iglesias vuelve a ser impresionante. Excelente.
Es una pena que la crítica se haya puesto en contra de esta delícia. Pero ya se sabe a que límites puede llegar la envidia. Espero que este film, como siempre, merezca el reconocimiento internacional que se merece.
En resumen:
Lo mejor: Las interpretaciones en general, la dirección, el guión y el apartado técnico.
Lo peor: Dani Martín, como siempre. Algún pequeño fallo en cuanto a la ambientación.
En definitiva:
Otra maravillosa película de Almodóvar, con buenas interpretaciones y una perfecta ejecución técnica. Totalmente infravalorada.
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única forma de abordar una película de Almodóvar es dejar atrás cualquier idea sobre lo que debe ser una película "comme il faut". No nos fijemos en credibilidad de la historia o personajes, no nos fijemos en la hondura psicológica de éste o de las motivaciones de aquél.
Entrar en Almodóvar es entrar en su mundo, con sus reglas. Y hay que dejarse llevar por sus caprichos, sus historias a veces delirantes y a veces de cómic.
Aun así, y aun pasando por los altibajos que tiene el desarrollo de la trama, esta película es sólo pasable; lo dicho, momentos buenos, momentos en los que te ríes de puro melodrama forzado, momentos previsibles porque ya conoces el cine desinhibido de Almodóvar y te imaginas que va a elegir lo más retorcido.
Buena fotografía, buena banda sonora (¿quién reconoce a la banda Can y su Vitamin C?), buena dirección de actores entre los que destaca Luis Homar y Carmen Machi en su breve papel. P. Cruz, bien, aunque cuando no está cabreada o en plan pasional no me llega...¡y José Luis Gómez con Almodóvar!
Entrar en Almodóvar es entrar en su mundo, con sus reglas. Y hay que dejarse llevar por sus caprichos, sus historias a veces delirantes y a veces de cómic.
Aun así, y aun pasando por los altibajos que tiene el desarrollo de la trama, esta película es sólo pasable; lo dicho, momentos buenos, momentos en los que te ríes de puro melodrama forzado, momentos previsibles porque ya conoces el cine desinhibido de Almodóvar y te imaginas que va a elegir lo más retorcido.
Buena fotografía, buena banda sonora (¿quién reconoce a la banda Can y su Vitamin C?), buena dirección de actores entre los que destaca Luis Homar y Carmen Machi en su breve papel. P. Cruz, bien, aunque cuando no está cabreada o en plan pasional no me llega...¡y José Luis Gómez con Almodóvar!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here