Star Wars: El despertar de la Fuerza
2015 

6.7
65,808
Ciencia ficción. Aventuras
Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
26 de diciembre de 2015
26 de diciembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin miedo a la crucifixión subsecuente, esta última —en rigor, antepenúltima— entrega de la saga “Star Wars” me ha causado una decepción no diré que mayúscula, pero casi. Es probable que ello se deba, en parte, a las inflamadas expectativas que la (des) medida campaña promocional y la crítica a sueldo habían inoculado en el lóbulo adolescente de mi cerebro. No obstante lo cual, la propia cinta ofrece un florido ramillete de motivos para el reproche.
El aprendiz de rey Midas J.J. Abrams firma un mastodóntico panegírico en el que hace gala de su cada vez más impúdico manierismo. Este “Despertar de la Fuerza” constituye una versión idiotizada e hipervitaminada de la primera, genuina y —en mi nada humilde opinión— mejor película de las siete estrenadas hasta la fecha, o sea “Star Wars” (La guerra de las galaxias, 1977), sin apellidos rimbombantes, trampa ni cartón.
Aquella “space opera”, maravilloso western interestelar cuya imaginería marcara a varias generaciones de espectadores, queda aquí reducida a un amontonamiento de escenas de acción al buen tuntún que no tarda ni media hora en agotar, e incluso hastiar. Pero es que cuando el huracán de rayos láser, explosiones y vuelos rasantes concede un respiro, lo hace para dar paso a unos diálogos como poco sonrojantes y que, comparados, hacen parecer a los de la trilogía original —sin de por sí ser gran cosa— escritos por Arthur Schopenhauer. Afortunadamente, y consciente de la hondura del texto que tiene entre manos, Abrams no tarda en sumergirnos de nuevo en la vorágine, cuya factura, qué duda cabe, es intachable. Sin embargo, con los avances técnicos de nuestros días eso no resulta un mérito particularmente digno de reseña.
Al final, en “El despertar de la fuerza” sólo funcionan los ítems y pasajes más eminentemente nostálgicos, a tal punto que, pese a la calculada proliferación de caras nuevas —por cierto que prescindibles en su mayoría—, el alma de la fiesta sigue siendo esa pareja tan disfuncional como carismática que forman un ya cuarteado Han Solo y el siempre insólito Chewbacca. Lo cual, habida cuenta del precio de la entrada, convendrán conmigo en que no basta.
El aprendiz de rey Midas J.J. Abrams firma un mastodóntico panegírico en el que hace gala de su cada vez más impúdico manierismo. Este “Despertar de la Fuerza” constituye una versión idiotizada e hipervitaminada de la primera, genuina y —en mi nada humilde opinión— mejor película de las siete estrenadas hasta la fecha, o sea “Star Wars” (La guerra de las galaxias, 1977), sin apellidos rimbombantes, trampa ni cartón.
Aquella “space opera”, maravilloso western interestelar cuya imaginería marcara a varias generaciones de espectadores, queda aquí reducida a un amontonamiento de escenas de acción al buen tuntún que no tarda ni media hora en agotar, e incluso hastiar. Pero es que cuando el huracán de rayos láser, explosiones y vuelos rasantes concede un respiro, lo hace para dar paso a unos diálogos como poco sonrojantes y que, comparados, hacen parecer a los de la trilogía original —sin de por sí ser gran cosa— escritos por Arthur Schopenhauer. Afortunadamente, y consciente de la hondura del texto que tiene entre manos, Abrams no tarda en sumergirnos de nuevo en la vorágine, cuya factura, qué duda cabe, es intachable. Sin embargo, con los avances técnicos de nuestros días eso no resulta un mérito particularmente digno de reseña.
Al final, en “El despertar de la fuerza” sólo funcionan los ítems y pasajes más eminentemente nostálgicos, a tal punto que, pese a la calculada proliferación de caras nuevas —por cierto que prescindibles en su mayoría—, el alma de la fiesta sigue siendo esa pareja tan disfuncional como carismática que forman un ya cuarteado Han Solo y el siempre insólito Chewbacca. Lo cual, habida cuenta del precio de la entrada, convendrán conmigo en que no basta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué broma de pésimo gusto es esa especie de Gollum ciclópeo a guisa de villano supremo? ¿En qué momento alguien, y quién, lo creyó una buena idea?
27 de diciembre de 2015
27 de diciembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me gustaría señalar es que, como verdadero fan de la saga desde que era un niño y apasionado de todo el universo expandido, he tenido que ver la película dos veces para poder hacer una crítica racional y no dejarme llevar por los sentimientos de la primera como un fanboy. Iremos por partes:
Es una buena película, eso es innegable. J.J. Abrams consigue crear unos efectos que se adaptan perfectamente a los nuevos tiempos, sin abusar del CGI y manteniendo ese estilo inconfundible en todos y cada uno de los seres alienígenas, así como en los escenarios y vestuario de los personajes. Es de agradecer que en este caso no hayan caído en la trampa fácil de abusar de personajes totalmente virtuales (error que supuso que toda la saga de El Hobbit se quedase a años luz de El señor de los anillos) que transmiten sensación de plasticidad y de que los personajes hablan y pelean contra bichos inexistentes. Por tanto en el aspecto visual, impecable.
En cuanto al argumento y desarrollo de la historia, creo que es una película hecha por y para fans, para deleite de todos aquellos que con la segunda trilogía sintieron que faltaba parte de la magia que había en las originales. En esta ocasión, lo han conseguido: la película entera, de principio a fin, es muy similar al Episodio IV, tanto en las situaciones que se presentan como en el tono de las relaciones entre personajes. Tan similar es que, de hecho, más de uno podría asegurar totalmente que nos encontramos ante un Remake o Reboot, y no ante una continuación de la saga. Pero a pesar de todo, este "remake" es bonito, está muy bien hecho y consigue aportar lo que todos esperábamos, que se pareciese a las antiguas. Quizás han abusado en algunas ocasiones de repetir clichés casi literalmente, pero todo bien adaptado a las nuevas tecnologías y con una sensación de nostalgia que ayuda mucho.
Hablando de nostalgia, esa palabra es una de las claves de la película: constantemente nos encontramos referencias visuales o de diálogo a personajes o elementos de la trilogía original y eso, a cualquier fan de la saga, le mola y MUCHO. Es cierto que Abrams pudo haber desarrollado mucho más esta nueva historia y que pudo haber sacado muchísima información del universo extendido para ello, como muchos fans siguen pidiendo, pero aún sin innovar en exceso, se consigue una mezcla de sensaciones clásicas y nuevas que funciona bastante bien.
Las actuaciones en general no son malas. Daisy Ridley es encantadora y se gana el favoritismo desde el primer momento con un buen papel. John Boyega y Oscar Isaac cumplen su papel, aunque espero de Boyega que crezca conforme a la trilogía avanza, porque se le ve un poco verde si intentamos compararlo con el carisma que desprendían personajes como Han Solo en su momento. Los clásicos no están mal. Harrison Ford sigue siendo un buen General Solo, aunque las carreras se le hacen ya un poco cuesta arriba si no fuera por la ayuda de Chewie, pero no cabe duda de que es el líder en esta película y el que lleva el papel principal que mueve al resto. Carrie Fisher no aporta demasiado pero está correcta y Mark Hamill... prefiero hablar sobre él en los spoilers. Sin duda, el actor que menos me convence es Adam Driver, aunque al igual que con Boyega, confío en que mejore con cada película.
La banda sonora mantiene todos los clásicos y añade un par de temas nuevos compuestos exclusivamente, por tanto, no hace falta decir que es sublime.
En definitiva, para mí es una película que hay que analizar individualmente, pero sobre todo como pista de despegue para lo que está por llegar. Quizás es mi orgullo de fan el que habla, pero realmente pienso que el equipo se tiene guardada la "chicha" para la segunda y tercera, y usan esta primera como punto de inflexión para decir: "Star Wars ha vuelto", para presentar a todos los nuevos personajes y para preparar el territorio para lo que viene. Quizás peca de agujeros argumentales en exceso, o recursos fáciles para avanzar en la acción, que comentaré en los spoilers, pero 38 años después del estreno de la original, creo que es este episodio VII el que debería llamarse "Una nueva esperanza"
Espero que Abrams y compañía no se relajen ni aflojen, porque tienen en sus manos las herramientas para lograr una saga épica que sea recordada si no a la par, justo por debajo de la original.
Es una buena película, eso es innegable. J.J. Abrams consigue crear unos efectos que se adaptan perfectamente a los nuevos tiempos, sin abusar del CGI y manteniendo ese estilo inconfundible en todos y cada uno de los seres alienígenas, así como en los escenarios y vestuario de los personajes. Es de agradecer que en este caso no hayan caído en la trampa fácil de abusar de personajes totalmente virtuales (error que supuso que toda la saga de El Hobbit se quedase a años luz de El señor de los anillos) que transmiten sensación de plasticidad y de que los personajes hablan y pelean contra bichos inexistentes. Por tanto en el aspecto visual, impecable.
En cuanto al argumento y desarrollo de la historia, creo que es una película hecha por y para fans, para deleite de todos aquellos que con la segunda trilogía sintieron que faltaba parte de la magia que había en las originales. En esta ocasión, lo han conseguido: la película entera, de principio a fin, es muy similar al Episodio IV, tanto en las situaciones que se presentan como en el tono de las relaciones entre personajes. Tan similar es que, de hecho, más de uno podría asegurar totalmente que nos encontramos ante un Remake o Reboot, y no ante una continuación de la saga. Pero a pesar de todo, este "remake" es bonito, está muy bien hecho y consigue aportar lo que todos esperábamos, que se pareciese a las antiguas. Quizás han abusado en algunas ocasiones de repetir clichés casi literalmente, pero todo bien adaptado a las nuevas tecnologías y con una sensación de nostalgia que ayuda mucho.
Hablando de nostalgia, esa palabra es una de las claves de la película: constantemente nos encontramos referencias visuales o de diálogo a personajes o elementos de la trilogía original y eso, a cualquier fan de la saga, le mola y MUCHO. Es cierto que Abrams pudo haber desarrollado mucho más esta nueva historia y que pudo haber sacado muchísima información del universo extendido para ello, como muchos fans siguen pidiendo, pero aún sin innovar en exceso, se consigue una mezcla de sensaciones clásicas y nuevas que funciona bastante bien.
Las actuaciones en general no son malas. Daisy Ridley es encantadora y se gana el favoritismo desde el primer momento con un buen papel. John Boyega y Oscar Isaac cumplen su papel, aunque espero de Boyega que crezca conforme a la trilogía avanza, porque se le ve un poco verde si intentamos compararlo con el carisma que desprendían personajes como Han Solo en su momento. Los clásicos no están mal. Harrison Ford sigue siendo un buen General Solo, aunque las carreras se le hacen ya un poco cuesta arriba si no fuera por la ayuda de Chewie, pero no cabe duda de que es el líder en esta película y el que lleva el papel principal que mueve al resto. Carrie Fisher no aporta demasiado pero está correcta y Mark Hamill... prefiero hablar sobre él en los spoilers. Sin duda, el actor que menos me convence es Adam Driver, aunque al igual que con Boyega, confío en que mejore con cada película.
La banda sonora mantiene todos los clásicos y añade un par de temas nuevos compuestos exclusivamente, por tanto, no hace falta decir que es sublime.
En definitiva, para mí es una película que hay que analizar individualmente, pero sobre todo como pista de despegue para lo que está por llegar. Quizás es mi orgullo de fan el que habla, pero realmente pienso que el equipo se tiene guardada la "chicha" para la segunda y tercera, y usan esta primera como punto de inflexión para decir: "Star Wars ha vuelto", para presentar a todos los nuevos personajes y para preparar el territorio para lo que viene. Quizás peca de agujeros argumentales en exceso, o recursos fáciles para avanzar en la acción, que comentaré en los spoilers, pero 38 años después del estreno de la original, creo que es este episodio VII el que debería llamarse "Una nueva esperanza"
Espero que Abrams y compañía no se relajen ni aflojen, porque tienen en sus manos las herramientas para lograr una saga épica que sea recordada si no a la par, justo por debajo de la original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los principales puntos negativos de esta película son:
1- La sensación de dejà vu constante y ligero "abuso" de mismas escenas, lugares y situaciones (¿Jakku o Tatooine?, ¿otra estrella de la muerte pero más grande? ¿otra vez pueden cargársela atacando a un punto débil que está FUERA?, ¿un mini R2D2? ¿Primera Orden o Imperio Galáctico pero más nazi?).
Sin embargo, todos los easter eggs y detalles como el halcón milenario, el AT-AT y destructores en el desierto, el sable de Luke, C3PO y un largo etc hacen que esa sensación de "esto me suena" se complemente con la sonrisa que te sale al ver las viejas glorias.
2- El malo. Sin duda para mí el peor punto de la película. Adam Driver hace el papel de un malo que sigue la estela de Darth Vader pero no le llega a la suela. Empieza bien, parece que impone y el rollo máscara-sable nuevo te engancha, pero cuando lo ves enganchar sus rabietas y, sobre todo, QUITARSE LA MÁSCARA, ves que el tipo tiene cero carisma, que no sabe muy bien donde está y que solo le gusta quejarse y llorar porque no le quiere su maestro ni sus papis ni la chica. En fin, he leído que Abrams afirmó que en esta saga querían desarrollar la personalidad y poderes del malo al mismo nivel que los buenos, por eso mismo voy a darle un voto de confianza y ESPERO que Kylo Ren sea mucho más intimidante y maduro en las que están por llegar. Y por favor, dadle un motivo para que no se pueda quitar la máscara cada dos por tres, porque el chaval no tiene una cara muy agradable.
3- La evolución de Rey y Finn. Creo que la mayoría coinciden en este punto: nadie comprende cómo un renegado que era un Stormtrooper de saneamiento y una chatarrera pueden en unos días usar un sable láser a la perfección (y tanto, que le dan caña al malo que flipas) cuando a Obi Wan, Anakin y Luke les costó sangre, sudor y años de entrenamiento. Por favor, que Obi Wan en el episodio I llevaba años entrenando con Qui Gonn y aun así las pasaba putas contra Darth Maul siendo 2 vs 1. Y, aparte, que Rey se saque ese truco mental jedi de la manga porque le sonaba que se hacía así... de las peores escenas de la película. Y tampoco me ha quedado claro el momento del "despertar de la fuerza". ¿Es cuando cierra los ojos fuerte y de repente deja a Kylo Ren como un cachorrillo semi-abrasado? Me hubiera gustado más ver una victoria de Kylo Ren para reafirmar un poco más su poder y demostrarles a Rey y Finn que no están preparados aún, pero no, van sobrados ya desde el principio.
En cuanto a Mark Hamill, que apenas tiene papel en la película, lo hace bastante mejor que en la trilogía original, simplemente con una mirada. Espero que esté a la altura en el episodio VIII ya que sin Solo, alguien va a tener que coger el liderazgo. Y sí, la muerte de Han Solo se veía venir y, sinceramente, me parece correcto ya que Harrison Ford no iba a poder dar mucho más de sí y el ser asesinado por su propio hijo que se ha pasado al lado oscuro le da ese toque de heroicidad más que suficiente para recordarlo con cariño. Buen recurso, Abrams, estoy seguro de que matarlo era una obligación para los guionistas y, dentro de lo que cabe, se lleva bien.
Por último decir que todos los agujeros argumentales de los que se queja la gente, como los padres de Rey, el origen de Finn, o por qué el sable de Luke estaba en esa cantina en medio de la nada, son eso: agujeros hechos a posta. Y tengo claro que se desvelarán y se atarán todos los cabos con los dos siguientes episodios.
Conclusión: Es una buena película, no perfecta, pero buena y tiene errores que pueden ser corregidos fácilmente con cabeza. Abrams ha conseguido crear un buen punto de partida y ahora la misión no es estar a la altura, si no superarse y que no pierda fuelle, porque si siguen creciendo, estaremos ante una saga digna de permanecer en la historia del cine al nivel de sus sucesoras más antiguas.
1- La sensación de dejà vu constante y ligero "abuso" de mismas escenas, lugares y situaciones (¿Jakku o Tatooine?, ¿otra estrella de la muerte pero más grande? ¿otra vez pueden cargársela atacando a un punto débil que está FUERA?, ¿un mini R2D2? ¿Primera Orden o Imperio Galáctico pero más nazi?).
Sin embargo, todos los easter eggs y detalles como el halcón milenario, el AT-AT y destructores en el desierto, el sable de Luke, C3PO y un largo etc hacen que esa sensación de "esto me suena" se complemente con la sonrisa que te sale al ver las viejas glorias.
2- El malo. Sin duda para mí el peor punto de la película. Adam Driver hace el papel de un malo que sigue la estela de Darth Vader pero no le llega a la suela. Empieza bien, parece que impone y el rollo máscara-sable nuevo te engancha, pero cuando lo ves enganchar sus rabietas y, sobre todo, QUITARSE LA MÁSCARA, ves que el tipo tiene cero carisma, que no sabe muy bien donde está y que solo le gusta quejarse y llorar porque no le quiere su maestro ni sus papis ni la chica. En fin, he leído que Abrams afirmó que en esta saga querían desarrollar la personalidad y poderes del malo al mismo nivel que los buenos, por eso mismo voy a darle un voto de confianza y ESPERO que Kylo Ren sea mucho más intimidante y maduro en las que están por llegar. Y por favor, dadle un motivo para que no se pueda quitar la máscara cada dos por tres, porque el chaval no tiene una cara muy agradable.
3- La evolución de Rey y Finn. Creo que la mayoría coinciden en este punto: nadie comprende cómo un renegado que era un Stormtrooper de saneamiento y una chatarrera pueden en unos días usar un sable láser a la perfección (y tanto, que le dan caña al malo que flipas) cuando a Obi Wan, Anakin y Luke les costó sangre, sudor y años de entrenamiento. Por favor, que Obi Wan en el episodio I llevaba años entrenando con Qui Gonn y aun así las pasaba putas contra Darth Maul siendo 2 vs 1. Y, aparte, que Rey se saque ese truco mental jedi de la manga porque le sonaba que se hacía así... de las peores escenas de la película. Y tampoco me ha quedado claro el momento del "despertar de la fuerza". ¿Es cuando cierra los ojos fuerte y de repente deja a Kylo Ren como un cachorrillo semi-abrasado? Me hubiera gustado más ver una victoria de Kylo Ren para reafirmar un poco más su poder y demostrarles a Rey y Finn que no están preparados aún, pero no, van sobrados ya desde el principio.
En cuanto a Mark Hamill, que apenas tiene papel en la película, lo hace bastante mejor que en la trilogía original, simplemente con una mirada. Espero que esté a la altura en el episodio VIII ya que sin Solo, alguien va a tener que coger el liderazgo. Y sí, la muerte de Han Solo se veía venir y, sinceramente, me parece correcto ya que Harrison Ford no iba a poder dar mucho más de sí y el ser asesinado por su propio hijo que se ha pasado al lado oscuro le da ese toque de heroicidad más que suficiente para recordarlo con cariño. Buen recurso, Abrams, estoy seguro de que matarlo era una obligación para los guionistas y, dentro de lo que cabe, se lleva bien.
Por último decir que todos los agujeros argumentales de los que se queja la gente, como los padres de Rey, el origen de Finn, o por qué el sable de Luke estaba en esa cantina en medio de la nada, son eso: agujeros hechos a posta. Y tengo claro que se desvelarán y se atarán todos los cabos con los dos siguientes episodios.
Conclusión: Es una buena película, no perfecta, pero buena y tiene errores que pueden ser corregidos fácilmente con cabeza. Abrams ha conseguido crear un buen punto de partida y ahora la misión no es estar a la altura, si no superarse y que no pierda fuelle, porque si siguen creciendo, estaremos ante una saga digna de permanecer en la historia del cine al nivel de sus sucesoras más antiguas.
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 16 años, cuando se estrenó "Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma", la expectación que se generó fue enorme, aún mayor que la suscitada por este Episodio VII. Ciertamente, aquella primera trilogía a muchos nos resultó decepcionante por diversos motivos, y uno de los más poderosos fue que subvertía de algún modo la trilogía original. De hecho, la misma trilogía original fue modificada o remasterizada, a mi juicio, a peor. Pero Ángel Fernández Santos no se equivocaba, era cine hecho de puro gozo, porque, por muy malas, pueriles o pomposas que nos resultasen, las disfrutábamos y las perdonábamos, ya que estábamos viendo una peli de “Star Wars” de George Lucas.
Para este "Star Wars. Episodio VII: el despertar de la fuerza" nos encontramos en un contexto algo cambiado. George Lucas ya no está más con sus proyectos y ha sido Disney quien ha puesto una obscena cantidad de dólares sobre la mesa para hacerse con los derechos de esta franquicia. Y continuar una saga tan admirada y observada debe de ser algo que provoca mucho vértigo a cualquier guionista. Más aún cuando Disney pone fecha a su estreno antes incluso de haber escrito el guión (creo que eso es algo opuesto con la creatividad).
El resultado de esta nueva entrega, en cierto sentido, era algo de esperar. Creo que todos lo temíamos pero albergábamos una pequeña esperanza de que la historia resultase buena. El primero en hacerse cargo del guión de este nuevo episodio de Star Wars fue Michael Arndt, ganador del Oscar por “Little Miss Sunshine”. Después nos enteramos que J.J. Abrams se encargaría de dirigir la nueva entrega, una decisión que nos hizo temer el peor de los resultados. Finalmente, el gran Lawrence Kasdan aceptó continuar con el libreto de esta nueva entrega, lo que volvió a darnos esperanza.
Ayer fui a ver “Star Wars. Episodio VII: El despertar de la fuerza” y me he llevado una esperada decepción. Me da un poco de pena, porque en algún momento pensé que podían llegar a estar a la altura de la mítica trilogía, pero la primera trilogía de “Star Wars” seguirá siendo la única.
Para este "Star Wars. Episodio VII: el despertar de la fuerza" nos encontramos en un contexto algo cambiado. George Lucas ya no está más con sus proyectos y ha sido Disney quien ha puesto una obscena cantidad de dólares sobre la mesa para hacerse con los derechos de esta franquicia. Y continuar una saga tan admirada y observada debe de ser algo que provoca mucho vértigo a cualquier guionista. Más aún cuando Disney pone fecha a su estreno antes incluso de haber escrito el guión (creo que eso es algo opuesto con la creatividad).
El resultado de esta nueva entrega, en cierto sentido, era algo de esperar. Creo que todos lo temíamos pero albergábamos una pequeña esperanza de que la historia resultase buena. El primero en hacerse cargo del guión de este nuevo episodio de Star Wars fue Michael Arndt, ganador del Oscar por “Little Miss Sunshine”. Después nos enteramos que J.J. Abrams se encargaría de dirigir la nueva entrega, una decisión que nos hizo temer el peor de los resultados. Finalmente, el gran Lawrence Kasdan aceptó continuar con el libreto de esta nueva entrega, lo que volvió a darnos esperanza.
Ayer fui a ver “Star Wars. Episodio VII: El despertar de la fuerza” y me he llevado una esperada decepción. Me da un poco de pena, porque en algún momento pensé que podían llegar a estar a la altura de la mítica trilogía, pero la primera trilogía de “Star Wars” seguirá siendo la única.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los grandes defectos que tuvo el episodio I, II y III fue el de intentar reunir la mayor cantidad de elementos icónicos de “Star Wars”, aún en detrimento de la veracidad de ese Universo de fabulosos personajes que se habían creado. En mi opinión, Lucas vendió “el alma” de personajes legendarios como Yoda, el ridículo origen de C3PO, o la banalización de la fuerza hasta límites insospechados. Creíamos que lo habíamos visto todo…. Bien, pues no habíamos visto nada...
Casi todos los defectos que tenía la segunda trilogía, ésta los repite. ¿Cómo puede ser que un Stormtrooper de pacotilla que casi ni ha debutado en la batalla sea capaz de hacer frente al villano de la película? (por cierto, uno de sus jefes en la Primera Orden).
¿Cómo han podido pergeñar que la joven Rey sea capaz de manipular con “La Fuerza” al guardia que la vigila hasta el punto de conseguir que la libere y suelte el arma? ¿De verdad?
Pero eso no es nada, el trío de míticos protagonistas de la primera entrega, prácticamente no tienen peso en la película, aunque han sido muy útiles para el marketing de ésta. El personaje de Leia es profundamente irrelevante y Luke parece que tendrá algo más de protagonismo en posteriores entregas. Han Solo (Harrison Ford) tiene más presencia, aunque realmente sólo sirva de enlace entre la vieja y la nueva generación. Además se convierte en una particular copia del personaje de Obi Wan Kenobi de “La Guerra de las Galaxias”.
Si, una copia, porque mi segunda gran decepción con esta entrega es su flagrante y absoluta falta de creatividad. ¿No han podido dedicar más tiempo o dinero a desarrollar una trama más digna y original? ¿De verdad que todo lo que daba de sí Lawrence Kasdan era esta copia cara de “La Guerra de las Galaxias?
Una cosa es ir sobre seguro y dar con una fórmula de éxito, que lo han conseguido, pero los de Disney se han pasado y la tomadura de pelo creo que es notable.
¿De verdad no se les ocurría otra cosa que crear otra Estrella de la Muerte con los mismos errores que la primera? ¿Cómo puede volver a ser vulnerable por el mismo sitio y que un puñado de X- Wing vuelvan a acabar con ella con relativa facilidad. ¿De verdad esto era todo lo que podía dar de sí la nueva entrega de “Star Wars”? Muy mal Disney, MUY MAL. Una cosa es ir a sacar pasta, y otra bien distinta esta tomadura de pelo.
El personaje de Kylo Ren, que tenía buena pinta por su admiración con Darth Vader, no tarda más de una hora en desinflarse, a pesar de cometer un acto tan deliberadamente puñetero como cargarse a Han Solo. No tiene poder, no tiene peso… No es un villano a la altura... El personaje de Finn como Stormtrooper renegado me resulta bastante mediocre y no tiene ninguna química con Rey. Y Rey, quizás sea el más interesante de los tres, pero tampoco es que me parezca especialmente destacable por nada.
Esta séptima entrega de “Star Wars” tiene muchas más razones por las que debería incluirse en la lista de “Grandes decepciones del Siglo XXI”, pero creo que las que he enumerado son más que suficientes. Además, ni la peor de las críticas logrará persuadir al público de ir a verla porque es algo que hay que hacer, aunque decepcione. ¡No se puede dejar de ver una de “Star Wars”!.
Para quienes no sean demasiados fans de “Star Wars” esta revisión de “La Guerra de las Galaxias” les resultará una entretenida peli de aventuras y fantasía que les tendrá en constante tensión porque sus secuencias están repletas de acción y deja muy pocos momentos de respiro…
Al final, la historia se repite y volvemos a encontrarnos en la misma tesitura que cuando el Episodio I se estrenó.
Puedes ver esta opinión más desarrollada en: hablandodepelis.blogspot.com
Casi todos los defectos que tenía la segunda trilogía, ésta los repite. ¿Cómo puede ser que un Stormtrooper de pacotilla que casi ni ha debutado en la batalla sea capaz de hacer frente al villano de la película? (por cierto, uno de sus jefes en la Primera Orden).
¿Cómo han podido pergeñar que la joven Rey sea capaz de manipular con “La Fuerza” al guardia que la vigila hasta el punto de conseguir que la libere y suelte el arma? ¿De verdad?
Pero eso no es nada, el trío de míticos protagonistas de la primera entrega, prácticamente no tienen peso en la película, aunque han sido muy útiles para el marketing de ésta. El personaje de Leia es profundamente irrelevante y Luke parece que tendrá algo más de protagonismo en posteriores entregas. Han Solo (Harrison Ford) tiene más presencia, aunque realmente sólo sirva de enlace entre la vieja y la nueva generación. Además se convierte en una particular copia del personaje de Obi Wan Kenobi de “La Guerra de las Galaxias”.
Si, una copia, porque mi segunda gran decepción con esta entrega es su flagrante y absoluta falta de creatividad. ¿No han podido dedicar más tiempo o dinero a desarrollar una trama más digna y original? ¿De verdad que todo lo que daba de sí Lawrence Kasdan era esta copia cara de “La Guerra de las Galaxias?
Una cosa es ir sobre seguro y dar con una fórmula de éxito, que lo han conseguido, pero los de Disney se han pasado y la tomadura de pelo creo que es notable.
¿De verdad no se les ocurría otra cosa que crear otra Estrella de la Muerte con los mismos errores que la primera? ¿Cómo puede volver a ser vulnerable por el mismo sitio y que un puñado de X- Wing vuelvan a acabar con ella con relativa facilidad. ¿De verdad esto era todo lo que podía dar de sí la nueva entrega de “Star Wars”? Muy mal Disney, MUY MAL. Una cosa es ir a sacar pasta, y otra bien distinta esta tomadura de pelo.
El personaje de Kylo Ren, que tenía buena pinta por su admiración con Darth Vader, no tarda más de una hora en desinflarse, a pesar de cometer un acto tan deliberadamente puñetero como cargarse a Han Solo. No tiene poder, no tiene peso… No es un villano a la altura... El personaje de Finn como Stormtrooper renegado me resulta bastante mediocre y no tiene ninguna química con Rey. Y Rey, quizás sea el más interesante de los tres, pero tampoco es que me parezca especialmente destacable por nada.
Esta séptima entrega de “Star Wars” tiene muchas más razones por las que debería incluirse en la lista de “Grandes decepciones del Siglo XXI”, pero creo que las que he enumerado son más que suficientes. Además, ni la peor de las críticas logrará persuadir al público de ir a verla porque es algo que hay que hacer, aunque decepcione. ¡No se puede dejar de ver una de “Star Wars”!.
Para quienes no sean demasiados fans de “Star Wars” esta revisión de “La Guerra de las Galaxias” les resultará una entretenida peli de aventuras y fantasía que les tendrá en constante tensión porque sus secuencias están repletas de acción y deja muy pocos momentos de respiro…
Al final, la historia se repite y volvemos a encontrarnos en la misma tesitura que cuando el Episodio I se estrenó.
Puedes ver esta opinión más desarrollada en: hablandodepelis.blogspot.com
31 de diciembre de 2015
31 de diciembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he vuelto a ser un niño... más de 2 horas de completo disfrute. Aunque es verdad que peca de ser un poquito retro, en realidad es la película que más o menos estábamos esperando, ya que George Lucas nos dio un empacho de efectos digitales (a pesar de eso, los episodios I,II,III a mi me siguen pareciendo interesantes, pero no imprescindibles como los míticos episodios IV,V,VI). El guión podría haber estado un poco más trabajado.
Posiblemente lo que más se echa en falta es esa garra en la banda sonora, falta ese acompañamiento apabullante del gran John WIlliams, que mal nos pese ya tiene casi 84 años, y dudo que vuelva a crear un tema tipo 'Duel of fates' (ojalá me equivoque).Los actores creo que estan correctos, destacando a Daisy Ridley, Harrison Ford no lo hace mal, y aunque ya se le ve un poco mayor, llena la pantalla cada vez que sale, BB8 es una delícia, y Chewbacca también me ha gustado mucho.
Evidentemente es casi imposible econtrar a un villano tipo Darth Vader, así que haber intentado imitarlo no era lo más apropiado.Y ese final abierto me ha emocianado muchísimo, ay.. soy un sentimental.. El episodio VIII puede resultar muy apetitoso si dan más profundidad al guión, y meten un score en condiciones...casi nada..
Pero aún así, yo digo que este Episodio VII vale mucho la pena. Tiene guiños argumentales con el episodio IV pero con resoluciones diferentes. Cuando crees que está siendo una copia le saben dar la vuelta. Si pudiera hoy volvería a verla, cosa que no puedo decir de los episodios I, II y III.
Posiblemente lo que más se echa en falta es esa garra en la banda sonora, falta ese acompañamiento apabullante del gran John WIlliams, que mal nos pese ya tiene casi 84 años, y dudo que vuelva a crear un tema tipo 'Duel of fates' (ojalá me equivoque).Los actores creo que estan correctos, destacando a Daisy Ridley, Harrison Ford no lo hace mal, y aunque ya se le ve un poco mayor, llena la pantalla cada vez que sale, BB8 es una delícia, y Chewbacca también me ha gustado mucho.
Evidentemente es casi imposible econtrar a un villano tipo Darth Vader, así que haber intentado imitarlo no era lo más apropiado.Y ese final abierto me ha emocianado muchísimo, ay.. soy un sentimental.. El episodio VIII puede resultar muy apetitoso si dan más profundidad al guión, y meten un score en condiciones...casi nada..
Pero aún así, yo digo que este Episodio VII vale mucho la pena. Tiene guiños argumentales con el episodio IV pero con resoluciones diferentes. Cuando crees que está siendo una copia le saben dar la vuelta. Si pudiera hoy volvería a verla, cosa que no puedo decir de los episodios I, II y III.
2 de enero de 2016
2 de enero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la película empieza ves cosas que te sugieren que todo serán sorpresas. La he disfrutado mucho sobre todo por los recuerdos de ver a los antiguos actores. Cuando llevas una media hora ya sientes que esto lo has visto antes. Es respetable renovar las primeras películas dándoles un nuevo look para las nuevas generaciones. Pero quitando los primeros minutos y algunas secuencias del film, sabes que algunos diálogos ya los has escuchado antes. Aún con todo ello he disfrutado y creo que J.J lo ha hecho muy bien. Pero esperaba que el actor negro descubriera la fuerza y la historia fuera original y novedosa. Sobre todo por la gran cantidad de novelas que se han escrito de Star Wars con argumentos muy auténticos. También entiendo que con la responsabilidad que tiene rodar un film de Star Wars J.J tenga tanta presión y sea difícil relajarse y rodar algo distinto pero sin desviarse de la fidelidad de este maravilloso universo. Solo queda una esperanza, que un freakye ruede una película nueva con 30 mil dólares y sea un éxito y JJ la maquille un poco y la exponga ante todo el planeta Tierra.
En resumen, ir a ver esta película al cine por qué disfrutareis mucho.
En resumen, ir a ver esta película al cine por qué disfrutareis mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here