Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El despertar de la Fuerza

Ciencia ficción. Aventuras Treinta años después de la victoria de la Alianza Rebelde sobre la segunda Estrella de la Muerte (hechos narrados en el Episodio VI: El retorno del Jedi), la galaxia está todavía en guerra. Una nueva República se ha constituido, pero una siniestra organización, la Primera Orden, ha resurgido de las cenizas del Imperio Galáctico. A los héroes de antaño, que luchan ahora en la Resistencia, se suman nuevos héroes: Poe Dameron, un piloto de ... [+]
Críticas 817
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo no ir a ver una obra de la dimensión tanto histórica como emocional como la Guerra de las Galaxias?

Todos los que pertenecemos a una u otra generación de los últimos 35 años- y somos millones-, que hemos jugado con sus muñecos, videojuegos y merchandising variado, que hemos disfrutado tanto de sus pequeños detalles como de su grandeza, esperábamos con anhelo, nostalgia e ilusión la nueva entrega, tras los desilusionantes tres primeros episodios.

Solo el hecho de volver a ver a sus tres principales protagonistas, Luke, Leia y Han era motivo más que suficiente para esperarla con esa fruición feliz de un niño pero una vez visionada,con rotundidad, para los que somos fans y queremos lo mejor para esta saga, lo visto no raya a la altura creativa de las originales posibilidades artísticas de guión y de modelación que ante sí tenía, como un reto mayúsculo para su carrera profesional, JJ Abrams. Pues son las manos y la mente de sus autores - Director, Guionista y compositor de música- sobre los que recae tanta responsabilidad. No se trataba de alcanzar lo inalcanzable, episodios IV, V y VI. No se trataba de recrear el universo de Star Wars que todo el mundo conoce sobradamente sino de implementar desde la base sólida y de calidad de lo ya experimentado, un alzamiento, un paso más, un impulso creativo tanto narrativa como individualmente en la personalidad y éticas de cada nuevo protagonista que se nos presentara por vez primera.

Ninguna finalidad de altura ha sido, decepcionantemente alcanzada en el episodio VII, salvo el personaje de Rey interpretado con la frescura, la fuerza, la novedad y la esencia de la saga sin lugar a dudas. Copiar, reproducir intelectualmente es aprovecharse de la creación ajena en beneficio propio, es beneficiarse de la creación novedosa pretérita servilmente de quién la forjó desde la nada. Este es objetivo voluntario de JJ Abrams que conscientemente, no se autoplanteó la propuesta de Dirección de Disney, (antes Lucas Arts) como una oportunidad personal y creativa sino como un mero contentar, por conocer que todos la esperaríamos con los brazos abiertos y acogiéndose a esto y a la nostalgia de los fans, a la sofisticación de los efectos especiales de software, presentó un planteamiento superficial que ha desembocado en un calco grosero y por eso mediocre del episodio IV desde el inicio hasta el final. No enumeraré las coincidencias continuas que son el eje rector del filme pues otras críticas ya lo hicieron. El problema cuando tomas esta decisión es que todos comparamos y ni el enrrabietado niñato Kilo Ren, del cual no se explica nada, impone el respeto de Darth Vader ni el troll-orco digital Snoke es el imponente Emperador Palpatine ni el "zanahorio" que arenga, sin verosimilitud, con carcajada contenida del público, a la primera orden es Lord Tarkin ¿Dónde está la innovación narrativa, por qué no un guión nuevo que sorprendiera a todos, que maravillara, que ilustrara un camino no andado? ¿Por qué tampoco profundizar en los nuevos personajes de Finn y Poe? La postura conservadora en arte siempre ha sido una gran enemiga y lo ha sido para JJ Abrams. ¿Por qué no haber sido valiente con tan buenos mimbres ? Ojalá los siguientes Directores no sigan sus pasos en los episodios finales VIII y IX...
6
23 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de una nueva trilogía para el universo Star Wars, controlado hoy por el Imperio…… Disney. Aparte de, claro está, todos los spin-off que se puedan realizar para engrosar las arcas del imperio, para revitalizar la saga los nuevos dueños del cotarro ponen al mando a J. J. Abrams, entre cuyas credenciales seguro debía estar el haber conseguido lo propio con la moribunda saga de Star Trek.

¿Cuál ha sido el resultado?

Ciertamente no se puede negar que la saga de Star Trek ha resurgido gracias a las dos primeras películas de Abrams, pero también que ha dejado por el camino un buen reguero de trekkies (entre los que me incluyo) que aborrecen de esta nueva línea temporal. Aquí la Paramount dio manga ancha a Abrams para conseguir revitalizar la franquicia. Así, el director (y los guionistas) optaron por reiniciar la saga metiendo mucha mano en algunos aspectos esenciales y característicos de Star Trek. Se consiguió el objetivo, la saga se ha revitalizado, han surgido nuevos seguidores, y…. se creó el cisma en el mundo trekkie. Muchos seguidores aceptan este reboot, este giro juvenil, semi-transformación de Star Trek en Star Wars, quizás porque no ven otra manera de poder alargar la vida del universo y poder disfrutar de más historias. Pero yo no puedo tragar con esto, con esta visión sin descanso para contar las cosas (el ritmo) y, sobre todo, con este mancillar de lo que siempre he creído era la esencia del universo Star Trek, las señas de identidad de la franquicia.

El resultado con el episodio VII de Star Wars ha sido parecido pero con diferencias significativas. Aquí J. J. Abrams ha estado más contenido. Lo que no adivino es si esta contención se debe a que la productora lo ha estado sujetando y no le ha dado manga ancha o si es el propio Abrams el que no se ha atrevido con una historia original. Dado que las próximas entregas no van a ser dirigidas por él, me inclino más por la primera opción. Pero el caso es que también se ha creado un cisma entre los seguidores de Star Wars.

Para evitar cualquier tipo de problemas me voy a la zona Spoiler, aunque no creo desvelar nada importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Star Wars VII no arriesga casi nada. Retoma el aspecto visual de la trilogía original para contar casi exactamente la misma historia, como si fuera un intento del imperio Disney de empezar de nuevo para poder así disfrutar completamente de todos los derechos y aparcar el origen de todo, el episodio IV, que sigue en manos de la 20th Century Fox. Esto no es un reboot, es, como muchos dicen, un episodio IV versión 2.0. Es el lastre de la película, que empieza bien, a buen ritmo, pero que se va desinflando muy rápidamente cuando todo te va pareciendo un déjà vu. Al igual que hizo en Star Trek, J. J. Abrams no es tonto y siembra toda la película de guiños y guiños al fan clásico, aunque aquí lo tiene más fácil porque es que no cambia ni los escenarios, hasta usa los mismos planetas con distintos nombres. Esto, al menos, te mantiene en cierto modo atento a la pantalla y contrarresta la falta de interés de una historia ya contada.
Pero hay aspectos esenciales en la mitología de Star Wars creada a lo largo de los años que no se cuidan y que pueden ser el motivo del cisma provocado. Lo más esencial, la Fuerza, es tratada con demasiada frivolidad (no sé si es la palabra correcta cuando todavía arrastramos el problema de los midiclorianos). Así, tenemos a un personaje principal que de pronto domina la Fuerza, de un minuto para otro, sin entrenamiento de ningún tipo porque es lo que hace falta para salir de la situación, porque sí. Y también tenemos un seguidor del lado oscuro, como siempre el personaje más interesante con diferencia según veremos, supongo, en posteriores entregas. Kylo Ren se nos muestra con un gran poder, pero unos ratos sí y otros ratos no. Por no hablar lo pequeña que debe ser esta galaxia, circunstancia que explica la facilidad de encuentro entre personas y la facilidad de encuentro de las cosas. ¡Claro que la galaxia es pequeña! por eso no hay que decir que hay varios de estos encuentros que ocurren porque sí, sin explicación alguna, asuntos largos de explicar no siendo el momento oportuno para ello, que diría algún personaje.
Finalmente, creo que no se ha cuidado mucho a los personajes de la trilogía clásica. Para empezar, el "estado" de R2-D2 se ventila con una simple frase y el "cambio de estado" tiene lugar, de nuevo, porque sí. Especialmente se maltrata a Leia cuyo papel prácticamente se limita a un par de cameos y no precisamente bien encuadrados para con una actriz maltratada por los años. Han Solo sí que tiene un papel más relevante, con excesos chistosos que están bien. Pero sin mesura fácilmente se roza el patetismo, sobre todo viéndole decir de su propia boca a alguien que es un friki (WTF!).
En definitiva, el problema de la película es el guion, la historia que se cuenta y el desarrollo de la misma. Hay otros aspectos de la película que no son criticables negativamente, todo lo contrario. Nunca he pensado que la saga de Star Wars sea ciencia ficción, es pura aventura fantástica y la película de J. J. Abrams sigue claramente en esa línea. Los nuevos actores no están mal, especialmente Daisy Ridley que está muy bien tanto en las escenas dramáticas como en las de acción. El aspecto visual es impecable y las escenas de acción aquí sí están mejor rodadas que en ocasiones anteriores cuando el uso de la cámara en mano para meterse en medio de una pelea hace que no te enteres de nada. Por suerte además, el que tuviera “sujeto” a Abrams no le ha dejado poner los dichosos destellos, motivo por el que debemos estar agradecidos. Hay bastantes efectos físicos, maquetas y modelos para que los actores puedan que interactuar con ellos y la integración del conjunto resulte perfecta. Aunque no me resisto a mencionar que el CGI de los rostros digitales (personajes de Maz Kanata y Snoke) no está, en mi opinión, del todo bien conseguido, especialmente cuando tenemos el contrapunto en los personajes de Gollum y Smaug de El Hobbit.
Por cierto, han pasado 30 años y los stormtrooper siguen con la misma puntería.
5
25 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es pasable. Y mira que me he esforzado porque me gustara, sobre todo cuando he visto que Abrams tiene mi edad: 49 tacos, para 50. Este tío es un campeón: ha tocado muchas teclas, tipo mejorar Misión Imposible II; mejorar/recordar/revalorizar Star Treck; ha hecho televisión, como recordaréis, con mucho éxito, y sólo le faltaba mejorar Rocky, pero no, le tocó la lotería para mejorar Star Wars. Lucas ha confiado en un señor que si no fuera cineasta se dedicaría a reparar y mejorar coches antiguos para dejarlos como casi nuevos y venderlos más caros, con la lógica diferencia de precio y beneficio. Pues esto es esta película. No hacían falta más de 300 críticas en nuestra amada página para decirlo. Lo repito para los de la ESO: no es un producto nuevo, ni más inteligente, ni nada, sólo es un refrito de calidad del especialista en refritos de Hollywood. Y ya está. Me ducho y me voy a la comida de Navidad. Feliz Idem.
6
25 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar quiero aclarar que no soy precisamente un gran fan de la saga de la Guerra de las Galaxias.

Y me refiero a la trilogía antigua, a la buena; con que si ya hablamos de la moderna... No es que crea que son malas películas. Al contrario, son películas de acción muy bien hechas y muy entretenidas y alguna de ellas bastante buena, por cierto.
¿Le da eso más valor a mi opinión? Pues no, ni tampoco menos, simplemente era por ponernos en antecedentes.

Hace 40 años, un tipo con talento llamado George Lucas, que ya había hecho una película de ciencia dicción que no había visto casi nadie (THX 1138) y otra que le había valido el favor de la crítica, pero de la que tampoco se iba a acordar nadie (American Graffiti) andaba un poco desesperado porque ningún estudio le quería producir su película soñada: Star Wars.

Básicamente nadie creía que aquello fuera a dar dinero. Básicamente todos se equivocaban.


Star Wars por aquella época era simplemente eso, nada de episodios cuatro, ni de nuevas esperanzas, ni de trilogías, eso fue un invento posterior de Lucas (buscad el intro original de la película que se estrenó en cines, antes de que Lucas la reeditara y la retocara tanto que no la reconocería ni su madre) era un homenaje a los seriales de TV y a los comics con aventuras a lo Flash Gordon que tanto le gustaban... y partió la pana: hizo rico a Lucas.

De hecho le permitió inventarse una trilogía, y dedicarse a producir y escribir, dejándole la dirección a otros. Incluso se permitió gastar la broma de ponerle a la segunda parte (El Imperio Contraataca) un episodio V, al inicio.

Pese a todo lo que dijo después de las tres trilogías y demás esto no era más que un homenaje a los seriales tipo años 40, una especie de broma dando a entender que esa segunda parte (y la tercera que tanía en mente) no eran más que partes de un serial.: Lucas todavía no tenía en mente hacer tres trilogías, o al menos no lo tenía más de lo que yo tengo escalar un 8000 o correr la Maratón de Nueva York en 2 horas: si sería bonito, pero de pensarlo a hacerlo... El tipo tenía talento.

La prueba indudable de que el tipo tenía talento es que estuvo metido en la saga de Indiana Jones, de su amigo Spielberg, o que creó una compañía de animación por ordenador que luego acabó vendiendo a Steve Jobs que la convertiría en Pixar. Pero en estas que, a finales de los 80, y pese a ser enormemente rico, la sentencia de su divorcio le se llevó por delante bastante de este dinero: tocaba hacer caja de nuevo...

Y entonces sí, entonces decidió hacer una precuela, pero a lo grande: para una trilogía, otra trilogía precuela, y esta vez dirigiendo él mismo. Eso si, no sin antes remasterizar, reeditar, reestrenar y revender una vez más la trilogía original. Puede que por vergüenza torera o puede que por chulería, en vez de repetir el esquema, George Lucas decidió innovar y tratar de ser original... Y lo que le salió solo contentó a los fans más incondicionales: una trilogía de películas más bien flojitas, más bien tirando a aburridas (algunas literalmente aburridas en ciertos pasajes de diálogos y debates entre senadores, cancilleres y demás), con personajes más tirando a odiosos que a entrañables (si ya los ewoks rozaban la raya con Jar Jar Binks la cruzó). Afortunadamente para el episodio VII el personaje entrañable (el androide rodante) no llega a ser odioso.

Pero logró su objetivo: hizo caja y dijo que pasaba de la tan cacareada tercera trilogía que en un monumental farol se había sacado de la manga años antes. Lo que pasa es que vendió los derechos... y claro, quien tiene la gallina de los huevos de oro (la Disney en este caso) no va a renunciar a que ponga algunos huevos más.


Y la verdad es que han elegido al tipo adecuado: J.J. Abrams, que no solo dio la campanada con Lost, sino que ya había demostrado que sabía imbuirse del espíritu de películas ochenteras y homenajearlas hasta hacerlas incluso mejor que los originales (estoy hablando de Super 8) y que había sabido revitalizar una saga como Misión Imposible y re-bootar (reiniciar) con éxito otra tan mítica como Star Trek.

Y lo que Lucas no quiso o no se atrevió a hacer, Abrams no lo ha dudado un momento.

De hecho no creo que esto va más allá del homenaje a la historia original y de contagiarse de su espíritu para continuar la saga. La película de Abrams podría, cambiando algunas cosas (pocas de hecho) ser un reboot de la saga en vez de una continuación de la misma.

Lo que si es cierto es que si bien la película no innova, desde luego funciona. Está muy muy bien hecha y tiene todo lo que cabría esperar: las batallas espaciales, los buenos, los malos,... ¿Por cierto me lo parece sólo a mi o los malos en esta ocasión tienen una pinta más a las SS en Nuremberg que nunca?

Los personajes nuevos la verdad es que dan bastante bien (bueno, quizás el malo no tanto), sobre todo Rey, la que parece que se va a convertir en nueva heroína de la saga. Y ¡por fin hay algo debajo de la coraza de las tropas imperiales! Incluso los secundarios como Poe, el piloto, están bastante bien (por cierto, que está interpretado pro el protagonista de Show me a Hero).

Y en cuanto a los antiguos... pues resulta que Abrams sabe dosificarlos y meterlos en los momentos justos, para sorprender al espectador y para emocionarlo cuando conviene.

Eso si, algunos casi están irreconocibles por la edad, por lo menos para mi (no, no estoy hablando de Han Solo): ¡cómo se nota lo que es estar tres décadas apartado de las pantallas de cine!

En general la película entretiene y mucho. No solo será un taquillaza como se esperaba (¿acaso alguien lo dudaba?) sino que además satisfará a los fans de la primera trilogía y valdrá para reconciliarse con los que se vieron decepcionados por la segunda.

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2015/12/star-wars-vii-el-reboot-de-la-fuerza.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, hace memoria de Star Wars: ¿Os acordáis? Vamos a juegan a las preguntas y respuestas (¡ojo! que esto tiene spoilers de la película original):

Nombre del protagonista, que vive en el desierto como un humilde personaje sin saber todavía que es un héroe y que la fuerza es poderosa en su interior.
Nombre del androide que llevaba información de suma importancia escondida.
Nombre del planeta desierto que es arrasado por los malos en busca del androide.
Nombre del malo enmascarado y vestido de negro que iba persiguiendo al androide y sus compañeros. Además había un militar no enmascarado que le acompañaba ¿no?
Pero estos no eran más que los esbirros del malo supremo, que nunca se dejaba ver del todo ¿cómo se llamaba?
Nombre del bueno que se convierte en figura paterna del prota pero que es asesinado por el malo delante de sus ojos, sin poder hacer nada.
Hay un arma superpoderosa, enorme, redonda, que los malos están acabando, y que se llamaba....
Y los buenos lanzan un ataque sobre ese arma ¿coordinado desde la base por...?
Pero antes uno de los buenos ¿quien? parece que va a desertar y a dejarlos en la estacada aunque luego se arrepiente y vuelve.


Obviamente las respuestas son Luke Skywalker, R2-D2, Tatooine, Darte Vader, el emperador que resultó se Palpatine, Obi Wan Kenobi, la estrella de la muerte, la princesa Leia haciendo de general, y Han Solo. ¿Piensas que te he hecho spoilers del episodio VII? Bueno, técnicamente no, pero si cambias las respuestas por otras...

Y es que la película está llena de prestamos (yo diría de robos descarados) de la saga original: también había un sitio, un bar, lleno de alienígenas a cual más raro, y el héroe venía de un planeta desierto, y los buenos tenían su base en un planeta boscoso, y muchísimas más coincidencias...
7
26 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del cine tuve la sensación de que el tiempo había volado. Un punto a favor de la esperadísima secuela de Star Wars es esto precisamente: 2 horas y picos de película pasan en un abrir y cerrar de ojos. Acción trepidante que no deja un momento de respiro.
Pero a su vez, una vez que iba caminando a casa y al repasar la película iba creciendo en mí un regusto amargo.
Tenía la sensación de que había visto cosas muy muy buenas: una gran ambientación, un gran comienzo de película, que aunque tuviera referencias al episodio IV como aquello de la información oculta en un androide en un planeta desértico (por cierto, B8 es un puntazo), tenía una personalidad propia y la introducción de los nuevos personajes de la saga estaba siendo muy correcta, aderezada con persecuciones geniales, la aparición de Han Solo... prácticamente hasta los 45 ultimos minutos estaba siendo una maravilla, en mi opinión. Mención aparte para todo el tema gráfico, cuidado ql detalle y con alguna escena realmente memorable (véase la destrucción de un planeta vista desde el propio planeta, brutal).
También los personajes nuevos han gustado en lineas generales. El personaje de Finn al principio me convencía, pero luego pierde fuerza y en ocasiones es hasta un poquito bobo el pobre. Poe Dameron tiene pintaza, como pega es que goza de poco tiempo en pantalla. Y sin duda, la protagonista, Rey,me ha parecido lo mejor de la peli. Transmite de verdad, es una gran heroína, valiente, intensa... de verdad que me encantó. Quizás demasiado perfecta, cómo señalaré en el spolier. Incluso el malo, Kylo, que veo que está siendo muy criticado... que si cara de niño patética, que si no es un supervillano... a mi mola el hecho de que lo presenten como un tío inestable, con dudas, que aún no está plenamente entrenado y que no es del todo respetado... a mi me gusta, es un personaje interesante... no todo villano tiene que ser el mal en persona sin ningún tipo paliativo ni matiz... ahora bien, su actuación final (spoiler hace que pierda puntos).
Porque tenemos que a pesar de estas virtudes, A LA PELI LE FALTA, NO LA HAN REDONDEADO PARA NADA. Algo que sí puedo decir sin meterme en spoiler es que el marco de la historia, es decir, la situación de la galaxia 30 años después del Retorno del Jedi es prácticamente un misterio. No se explica ni se aclara nada. No sabemos qué pasa: se derrotó al emperador, pero ahora resulta que hay una Primera Orden (especie de sucedáneo del imperio), que no sabemos de donde sale, hay una Nueva República que parece que no pinta nada, y una Resistencia que no sabemos muy bien por qué tiene que resistir, pues supuestamente ahí está esa República no? No se explican las relaciones de poder, porqué surgen, quien domina, quién esta oprimido... INCOHERENTE, parece que les daba pereza inventarse algo. Con las miles de posibilidades que había, el universo expandido, millones de frikis con millones de ideas... es absolutamente vergonzoso que se lo hayan currado tan poquito. Muy mal. En cuanto a la parte final, más de lo mismo. Muchas posibilidades y la sensación que queda es que se lo han inventado en media hora. Muy aturullado y copiando absurdamente al episodio IV... en mi opinión CERO CURRADO, y es imperdonable con el presupuesto existente y el tiempo que han tenido. Por ello y por los feos, muy feos puntos negros del Spoiler, se ha quedado en el camino de ser una gran peli. Porque como digo, es super entretenida y la vería otra vez. Se deja muy abierto para los 2 siguientes episodios, te quedas con ganas de más y de saber cómo continuará. Si sacan partido al abanico de posibilidades que se abre para el episodio VIII, esta pelicula mejorará. Promete el futuro. Pero la sensación es que el argumento se lo han currado muy muy poquito, una pena porque con la diversión que proporciona podría haber sido mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los puntos negros:
- Diría que lo más sangrante es, claramente, lo de la estrella de la muerte 3.0. En serio??? De verdad que suena a broma de las malas! En serio no se les ocurría otra, cualquier cosa? Mira que me hubiera valido prácticamente cualquier recurso con un poco de originalidad, pero sinceramente, esto no lo paso. Al parecer en esa galaxia muy muy lejana hay un alto porcentaje de discapacitados mentales, curiosamente al servicio de los malos. Se ve que tras 2 estaciones gigantes previas a esta gente le mola el riesgo, son unos cachondos. Hacemos un mamotreto del tamaño de Jupiter pero venga va, vamos a ponerle un acceso sencillote a ver si algún valiente tira un par de bombitas y nos vamos todos a la mierda. Con que desbloqueen los escudos (no se lo pondremos chungo, si nos amenazan con una pistola medio segundo nuestra capitana les pone la alfombra roja) y pasen 4 navecillas ya lo tienen hecho. También me hubiera valido si al destruir el botón ese sólo hubieran inutilizado el láser, no destruir la estación entera ooootraa vez.
- Mención aparte a la elaboración del plan para destruir la estrella. "Bueno chavales, hoy toca destrozar la bolita, que no?" - "venga niños, cómo hacemos" - "bueno pues yo he sido soldado y el punto debil está aquí, y los escudos se desbloquean por aquí, me suena" - "perfect, pues vosotros a ver si podéis desbloquearlo, que nosotros ya pillamos a 4 tontos en X-wing, que con eso nos da. ¿Tenéis plan para entrar donde el desbloqueo de escudos?" - " Tranqui men, se nos ocurrirá algo, que soy Han Solo" - "Va, pero recordad que si tardais 1 minuto de más disparan el juguete y destruyen nuestro planeta ee" - " Tranqui men, está hecho". Visto lo fácil que resulta tradicionalmente, su actitud es bastante coherente.
- Alguna coincidencia exagerada, cómo encontrarse ahí el halcón milenario y meterse en él como si tal cosa... el sable de luz en el pub del sótano, cuándo se pregunta cómo ha ido a parar allí, la respuesta que da la tía es "ahora no es momento para eso". Muy ruin, como se ha dicho detalles argumentales muy escasos.
- Que Han Solo diga la palabra "frikis" es cuanto menos, desconcertante
- Y el otro punto decepcionante: Los duelos de sable láser. No tiene ningún sentido que el soldado imperial le plante cara al tal Kylo Ren, que supuestamente ha tenido entrenamiento de Luke y es un sith, además al principio parece superpoderoso, por algo herido que vaya no le debería haber durado más de un minuto el negro, pero no es así, le planta cara. Y también rechina lo de Rey. Vale que despierte en ella la Fuerza, pero joder, vaya despertar. Es incoherente con todo el rollo maestro-padawan, entrenamiento en la fuerza, que tanto peso tiene en la saga. Se lo pasan un poco por el forro. No me gusta, es demasiado. Que aprenda algún truqito bueno, puede pasar. Pero que derrote a Kylo sin haber empuñado un sable en la vida no. Muy muy excesivo. Aún con todas las excusas que he escuchado (que si puede ser hija de Luke, que si a lo mejor en la infancia pudo recibir algo de adiestramiento, que si ya sabía luchar con el palito/lanza esa que lleva, que si Kylo estaba herido, que si al final de la peli Snoke dice que su entrenamiento no está finalizado... huumm no... en la saga se hace hincapié que para dominar la fuerza hace falta tiempo y ella en 1 hora ya está lista) me sigue sin valer. Mu hubiera valido que por ejemplo le hubiera resistido y hubiera huido simplemente. Hubiera quedado genial y mucho más coherente. Pero se han pasado.

Y como los momentos de la peli, para mi el momentazo es en el que Kylo quiere coger el sable de Luke con la fuerza y de repente ésta vuela a la mano de Rey,que lo empuña y comienza el duelo. La hostia.
El otro momento por supuesto es el encuentro con Luke
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para