Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El Steve Maister
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me gustaría señalar es que, como verdadero fan de la saga desde que era un niño y apasionado de todo el universo expandido, he tenido que ver la película dos veces para poder hacer una crítica racional y no dejarme llevar por los sentimientos de la primera como un fanboy. Iremos por partes:
Es una buena película, eso es innegable. J.J. Abrams consigue crear unos efectos que se adaptan perfectamente a los nuevos tiempos, sin abusar del CGI y manteniendo ese estilo inconfundible en todos y cada uno de los seres alienígenas, así como en los escenarios y vestuario de los personajes. Es de agradecer que en este caso no hayan caído en la trampa fácil de abusar de personajes totalmente virtuales (error que supuso que toda la saga de El Hobbit se quedase a años luz de El señor de los anillos) que transmiten sensación de plasticidad y de que los personajes hablan y pelean contra bichos inexistentes. Por tanto en el aspecto visual, impecable.
En cuanto al argumento y desarrollo de la historia, creo que es una película hecha por y para fans, para deleite de todos aquellos que con la segunda trilogía sintieron que faltaba parte de la magia que había en las originales. En esta ocasión, lo han conseguido: la película entera, de principio a fin, es muy similar al Episodio IV, tanto en las situaciones que se presentan como en el tono de las relaciones entre personajes. Tan similar es que, de hecho, más de uno podría asegurar totalmente que nos encontramos ante un Remake o Reboot, y no ante una continuación de la saga. Pero a pesar de todo, este "remake" es bonito, está muy bien hecho y consigue aportar lo que todos esperábamos, que se pareciese a las antiguas. Quizás han abusado en algunas ocasiones de repetir clichés casi literalmente, pero todo bien adaptado a las nuevas tecnologías y con una sensación de nostalgia que ayuda mucho.
Hablando de nostalgia, esa palabra es una de las claves de la película: constantemente nos encontramos referencias visuales o de diálogo a personajes o elementos de la trilogía original y eso, a cualquier fan de la saga, le mola y MUCHO. Es cierto que Abrams pudo haber desarrollado mucho más esta nueva historia y que pudo haber sacado muchísima información del universo extendido para ello, como muchos fans siguen pidiendo, pero aún sin innovar en exceso, se consigue una mezcla de sensaciones clásicas y nuevas que funciona bastante bien.
Las actuaciones en general no son malas. Daisy Ridley es encantadora y se gana el favoritismo desde el primer momento con un buen papel. John Boyega y Oscar Isaac cumplen su papel, aunque espero de Boyega que crezca conforme a la trilogía avanza, porque se le ve un poco verde si intentamos compararlo con el carisma que desprendían personajes como Han Solo en su momento. Los clásicos no están mal. Harrison Ford sigue siendo un buen General Solo, aunque las carreras se le hacen ya un poco cuesta arriba si no fuera por la ayuda de Chewie, pero no cabe duda de que es el líder en esta película y el que lleva el papel principal que mueve al resto. Carrie Fisher no aporta demasiado pero está correcta y Mark Hamill... prefiero hablar sobre él en los spoilers. Sin duda, el actor que menos me convence es Adam Driver, aunque al igual que con Boyega, confío en que mejore con cada película.
La banda sonora mantiene todos los clásicos y añade un par de temas nuevos compuestos exclusivamente, por tanto, no hace falta decir que es sublime.
En definitiva, para mí es una película que hay que analizar individualmente, pero sobre todo como pista de despegue para lo que está por llegar. Quizás es mi orgullo de fan el que habla, pero realmente pienso que el equipo se tiene guardada la "chicha" para la segunda y tercera, y usan esta primera como punto de inflexión para decir: "Star Wars ha vuelto", para presentar a todos los nuevos personajes y para preparar el territorio para lo que viene. Quizás peca de agujeros argumentales en exceso, o recursos fáciles para avanzar en la acción, que comentaré en los spoilers, pero 38 años después del estreno de la original, creo que es este episodio VII el que debería llamarse "Una nueva esperanza"
Espero que Abrams y compañía no se relajen ni aflojen, porque tienen en sus manos las herramientas para lograr una saga épica que sea recordada si no a la par, justo por debajo de la original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los principales puntos negativos de esta película son:
1- La sensación de dejà vu constante y ligero "abuso" de mismas escenas, lugares y situaciones (¿Jakku o Tatooine?, ¿otra estrella de la muerte pero más grande? ¿otra vez pueden cargársela atacando a un punto débil que está FUERA?, ¿un mini R2D2? ¿Primera Orden o Imperio Galáctico pero más nazi?).
Sin embargo, todos los easter eggs y detalles como el halcón milenario, el AT-AT y destructores en el desierto, el sable de Luke, C3PO y un largo etc hacen que esa sensación de "esto me suena" se complemente con la sonrisa que te sale al ver las viejas glorias.
2- El malo. Sin duda para mí el peor punto de la película. Adam Driver hace el papel de un malo que sigue la estela de Darth Vader pero no le llega a la suela. Empieza bien, parece que impone y el rollo máscara-sable nuevo te engancha, pero cuando lo ves enganchar sus rabietas y, sobre todo, QUITARSE LA MÁSCARA, ves que el tipo tiene cero carisma, que no sabe muy bien donde está y que solo le gusta quejarse y llorar porque no le quiere su maestro ni sus papis ni la chica. En fin, he leído que Abrams afirmó que en esta saga querían desarrollar la personalidad y poderes del malo al mismo nivel que los buenos, por eso mismo voy a darle un voto de confianza y ESPERO que Kylo Ren sea mucho más intimidante y maduro en las que están por llegar. Y por favor, dadle un motivo para que no se pueda quitar la máscara cada dos por tres, porque el chaval no tiene una cara muy agradable.
3- La evolución de Rey y Finn. Creo que la mayoría coinciden en este punto: nadie comprende cómo un renegado que era un Stormtrooper de saneamiento y una chatarrera pueden en unos días usar un sable láser a la perfección (y tanto, que le dan caña al malo que flipas) cuando a Obi Wan, Anakin y Luke les costó sangre, sudor y años de entrenamiento. Por favor, que Obi Wan en el episodio I llevaba años entrenando con Qui Gonn y aun así las pasaba putas contra Darth Maul siendo 2 vs 1. Y, aparte, que Rey se saque ese truco mental jedi de la manga porque le sonaba que se hacía así... de las peores escenas de la película. Y tampoco me ha quedado claro el momento del "despertar de la fuerza". ¿Es cuando cierra los ojos fuerte y de repente deja a Kylo Ren como un cachorrillo semi-abrasado? Me hubiera gustado más ver una victoria de Kylo Ren para reafirmar un poco más su poder y demostrarles a Rey y Finn que no están preparados aún, pero no, van sobrados ya desde el principio.

En cuanto a Mark Hamill, que apenas tiene papel en la película, lo hace bastante mejor que en la trilogía original, simplemente con una mirada. Espero que esté a la altura en el episodio VIII ya que sin Solo, alguien va a tener que coger el liderazgo. Y sí, la muerte de Han Solo se veía venir y, sinceramente, me parece correcto ya que Harrison Ford no iba a poder dar mucho más de sí y el ser asesinado por su propio hijo que se ha pasado al lado oscuro le da ese toque de heroicidad más que suficiente para recordarlo con cariño. Buen recurso, Abrams, estoy seguro de que matarlo era una obligación para los guionistas y, dentro de lo que cabe, se lleva bien.
Por último decir que todos los agujeros argumentales de los que se queja la gente, como los padres de Rey, el origen de Finn, o por qué el sable de Luke estaba en esa cantina en medio de la nada, son eso: agujeros hechos a posta. Y tengo claro que se desvelarán y se atarán todos los cabos con los dos siguientes episodios.

Conclusión: Es una buena película, no perfecta, pero buena y tiene errores que pueden ser corregidos fácilmente con cabeza. Abrams ha conseguido crear un buen punto de partida y ahora la misión no es estar a la altura, si no superarse y que no pierda fuelle, porque si siguen creciendo, estaremos ante una saga digna de permanecer en la historia del cine al nivel de sus sucesoras más antiguas.
26 de septiembre de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental que tratamos en este comentario podríamos analizarlo desde un punto de vista económico justo posterior a la visualización de otro documental, “Inside Job”. Una vez que hemos descubierto el por qué de esta crisis financiera global, cómo hemos llegado, culpables y la situación actual, La Doctrina del Shock nos muestra la parte más cruel y sin escrúpulos de la desregulación económica. Vemos cómo los altos mandos de diferentes países y en diferentes épocas, utilizaron como excusa esta desregulación para someter al pueblo a las mayores penurias. La “libertad” que las doctrinas del doctor Friedman sugerían fueron transformadas en algo mucho peor, ya que del ámbito económico pasamos a maltratar y experimentar con personas para probar una vez más la eficacia de su tesis.
En cuanto al ámbito económico, una vez más nos deja claro hacia donde evoluciona el mundo, como siempre en beneficio de los que poseen las mayores riquezas a raíz de hundir en la miseria a la clase baja y media que lucha por sobrevivir época tras época a los juegos de estos modernos “señores feudales”. Cabe destacar que una característica común a todas las situaciones explicadas en este documental es la imposición a la fuerza de estas doctrinas después de una crisis bélica, social o financiera a gran escala, lo que me hace pensar que si no actuamos rápido y buscamos una solución a la situación actual, nada nos promete que no acabemos igual que algunas de esas personas descritas.
Como valoración personal, he de decir que votaría esta película-documental con un 7/10. La imagen es buena, el ritmo es llevadero y realmente en todo momento te mantiene en tensión e interesado por lo que nos está contando. Personalmente encontré más interesante, quizás por la elaboración o por la temática, el documental "alternativo", Inside Job, aunque probablemente la mayor razón de peso sea la que ya he dicho, la objetividad a la hora de describir los hechos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un documental duro, hay que decirlo. Tanto la imagen como comentarios hacen que en más de un momento claves las manos en el sofá mientras te quemas por dentro por impotencia viendo las masacres ejercidas por los dirigentes que aparecen en la película sin que fuesen controlados ni vetados por nadie. Algunos de ellos como Pinochet, Margaret Thatcher, Boris Yeltsin o incluso George W. Bush o Barack Obama, son líderes archiconocidos, algunos de ellos con mejor y otros con peor fama, pero de los cuales nunca habría esperado semejante sangre fría a la hora de establecer a la fuerza la doctrina de la escuela de Chicago. Tomando como estandarte el beneficio económico y el buen resultado de estas prácticas, uno tras otro fueron realizando crueles experimentos y ataques a personas indefensas que fueron convertidas en meras ratas de laboratorio mientras esperaban que algún salvador acabara con la tiranía.
Por otra parte, he de decir que es difícil comentar críticamente este documental desde un punto de vista personal. Es directo y duro, pero no deja de contener una excesiva y en ocasiones descarada publicidad anticapitalista y comunista. Con esto no digo estar ni a favor ni en contra de una u otra ideología, pero podían haber ahorrado algunas de estas imágenes que a veces actuaban más en función de folleto político que en forma de documental riguroso. Sin embargo, no podemos negar la brutalidad de las acciones cometidas por los dirigentes representados en el documental, aunque sí podría añadir que tanto en una doctrina como en las opuestas, siempre ha habido y habrá extremistas que hagan semejantes barbaridades por imponer sus creencias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para