Haz click aquí para copiar la URL

Cinema Paradiso

Drama. Comedia 'Cinema Paradiso' es una historia de amor por el cine. Narra la historia de Salvatore, un niño de un pueblecito italiano en el que el único pasatiempo es ir al cine. Subyugado por las imágenes en movimiento, el chico cree ciegamente que el cine es magia; pero, un día, Alfredo, el operador, accede a enseñarle al pequeño los misterios y secretos que se ocultan detrás de una película. Salvatore va creciendo y llega el momento en el que ... [+]
Críticas 542
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que hace el Director Tornatore es que en ciertos momentos juega con las emociones te hace sentir tristeza, angustia, desesperación, felicidad, describe toda la vivencia que había en el pueblo, define y caracteriza a cada personaje que se encuentra ahí, (no dejó atrás al típico alcohólico, el escarceo amoroso, la censura entre otros...) nos cuenta acerca del valor de la amistad, de la importancia de cuando se siente el amor y de lo que somos capaces de hacer por él, hace que sientas incertidumbre por lo que puede pasar. Es una cinta que destaca el sentir amor por el cine, Es algo maravilloso Cinema Paradiso, es única para quien la conoce. la recomiendo porque me gustó.
7
9 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Cinema Paradiso es una película que te atrapa desde los primeros momentos, su banda sonora es magnifica, y el contraste entre lo cómico y lo dramático crean una mezcla muy especial donde al mismo tiempo nos muestran las entrañas de un cine. El film refleja la gran importancia y tradición que tiene el cine dentro de la cultura de muchos países del viejo continente y nos permite ver otra cara de Italia, una Italia rural, donde si bien no hay los mejores servicios como en las grandes ciudades, si hay un gran amor al arte que se ve reflejado en el avanzado desarrollo del Cinema Paradiso.
7
13 de enero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta del director Guisepe Tornatore, llamada Cinema Paradiso, nos relata una historia de los años 30´s, en donde el protagonista principal es Salvatore o también conocido como Totó que realiza Marco Leonardi, junto con el personaje de Alfredo el proyectista del cine “Cinema paradiso”, aquí parte la historia donde el niño se interesa desde pequeño en ayudarle a Alfredo en la cabina del cine, quien hace lo imposible para que el proyectista lo enseñe, me parece magnifica la historia, ya que deja ver que la inocencia, las ganas de salir adelante, de aprender y querer mas y mas, lo llevan a tentarle el corazón al quien después de un tiempo, se convertiría en su mejor amigo “Alfredo”.
En la cinta se muestran muchas costumbres del pueblo y que en aquellos años eran principalmente actividades que se realizaban en la mayoría de los pueblos; un pueblo como tal, con paredes viejas, calles sin pavimentar, ventanas de madera, las pequeñas chimeneas arriba del techo desprendiendo humo por los fogones que se acostumbraban en aquel tiempo, elementos antiguos como la maquina que proyectaba la cinta en el cine, y en la pantalla a los costados las grandes cortinas como si representaran el teatro, donde también nos muestra parte del cine que se veía en esos años; la preferencia que se les daba a las personas con mayor estatus social dentro de la sala del cine, la ropa que representa la época y el lugar de Italia.
Otro de los elementos que pude escuchar en clase y que de repente pues al estar viendo una película y que muchas veces pues no se termina de digerir, es el toque especial del director, que muchas veces nos parece tan simple por lo cotidiano que a veces nos es tan familiar que es el caso del ganado de borregas que salen en varias escenas, el perro atravesando la plaza, el típico loco que tenemos en cada ciudad y que ocasiones ya no le tomamos importancia.
La iluminación me parece que es buena, aunque por los efectos especiales que hacen cuando ocurre el incendio pues no me parecen tan reales, el maquillaje de Alfredo cuando se quema, pero se admite por que para ser una película ochentera, quizá no había tantos elementos que hicieran tan real el maquillaje de actor, y no solo en esta cinta, muchas de esa época pues si presentaban su historia, pero el maquillaje no era tan real, tan llamativo como lo existe en producciones actuales, pero demuestra mucho la creatividad del director, así como la música incidental que te hace vivir la historia, donde pasas de un estado anímico, a uno triste, donde llega la escena y la música y te mueven tus sentimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta cinta del director Guisepe Tornatore, llamada Cinema Paradiso, nos relata una historia de los años 30´s, en donde el protagonista principal es Salvatore o también conocido como Totó que realiza Marco Leonardi, junto con el personaje de Alfredo el proyectista del cine “Cinema paradiso”, aquí parte la historia donde el niño se interesa desde pequeño en ayudarle a Alfredo en la cabina del cine, quien hace lo imposible para que el proyectista lo enseñe, me parece magnifica la historia, ya que deja ver que la inocencia, las ganas de salir adelante, de aprender y querer mas y mas, lo llevan a tentarle el corazón al quien después de un tiempo, se convertiría en su mejor amigo “Alfredo”.
7
22 de diciembre de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los recuerdos, es decir, el regreso al pasado nostálgico se convierte en el buque insignia que lleva a éste maravilloso viaje de cine dentro del cine (no en lo referente genérico de cómo recrear una ficción mientras se realiza una película sino de cómo literalmente las emociones de un pueblo se albergan y derrochan dentro de una sala de cine). Como en una colección de emociones visionadas dentro y fuera de la ficción en esa escuela de aprendizaje que es la vida misma, en la que siempre tenemos que estar atentos al desarrollo de la misma, la película de Tornatore es en su conjunto un “collage” que a modo de montaje nos hace asistir al amor y conversión por el Séptimo Arte y desde dos ópticas distintas representadas por sus dos principales protagonistas.: el aprendiz Totò y el veterano Alfredo.

La historia de Totò (interpretada según los momentos de su vida por Salvatore Cascio, Marco Leonardi y Jacques Perrin) y el proyeccionista Alfredo (Philippe Noiret) queda ensamblada en una relación paterno-filial que acaba siendo la espina dorsal que le da sentido a la película de sus vidas. El paso de los años serán decisivos para comprender según su evolución y la del cine donde trabajan (distintos largometrajes, distintas anécdotas,…) y unos recuerdos imborrables aunque la edad adulta, la distancias y asuntos importantes en el trabajo los eclipsen.

El film más conocido del siciliano Giuseppe Tornatore, un habitual de ese tipo de cine que gusta de rememorar nostalgia y sentimiento a través de apasionantes historias y que ya demostró en otras obras posteriores como “La Leyenda del Pianista del Océano” (La Leggenda del Pianista su´ll Oceano, 1998) , “Malena” (2000) y Baària (2009).
10
7 de enero de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película totalmente costumbrista, con excelentes transiciones de flashback, un largometraje digno de mencionar pues se disfruta de principio a fin en toda su estructura, desde la música, el guión, la fotografía que para mi gusto es muy buena, la cual me hace recordar mi niñez de cuando yo asistía a las salas de cine y sus toques cómicos sobre el folclor de la época y su censura.
Definitivamente vale la pena tomarse el tiempo para verla con el corte del director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para