Mi villano favorito 2Animación
2013 

6.6
39,711
Animación. Comedia. Ciencia ficción. Infantil
Ahora que el incansable y emprendedor Gru ha dejado atrás una vida dedicada a las fechorías para criar a Margo, Edith y Agnes, dispone de mucho tiempo libre para disfrutarlo con ellas, el Dr. Nefario y los minions. Pero, justo cuando empieza a adaptarse a su papel de hombre de familia, una organización mundial ultrasecreta dedicada a la lucha contra el mal llama a su puerta. Junto con su nueva compañera de aventuras, Lucy Wilde, Gru ... [+]
10 de julio de 2014
10 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte del villano más "bueno" de la animación actual que mantiene las bases de la primera parte aunque con ciertos añadidos (y reducciones).
Lo más importante del proyecto de DreamWorks es entretener y divertir durante la hora y media que dura la cinta y esto lo logra con totalidad y es sin duda su punto fuerte. La segunda parte es aún más divertida y alocada que la primera gracias a la mayor presencia de las criaturas minion en pantalla que aportan gags y parodias que harán reír a toda la familia.
El aumento de presencia de los minions tiene una consecuencia y es que, los personajes "humanos" pierden fuerza en pantalla y las nuevas caras a la saga no son tan originales y carismáticas que en la primera parte (la chica acompañante y el villano de turno) con lo que a nivel de trama no se encuentra tan madura como la primera entrega.
En este tipo de cinta no importa demasiado y la fuerza de los gags salvajes de los minions hacen que la película sea un excelente entretenimiento que los niños (y los padres) disfrutarán al máximo.
Lo más importante del proyecto de DreamWorks es entretener y divertir durante la hora y media que dura la cinta y esto lo logra con totalidad y es sin duda su punto fuerte. La segunda parte es aún más divertida y alocada que la primera gracias a la mayor presencia de las criaturas minion en pantalla que aportan gags y parodias que harán reír a toda la familia.
El aumento de presencia de los minions tiene una consecuencia y es que, los personajes "humanos" pierden fuerza en pantalla y las nuevas caras a la saga no son tan originales y carismáticas que en la primera parte (la chica acompañante y el villano de turno) con lo que a nivel de trama no se encuentra tan madura como la primera entrega.
En este tipo de cinta no importa demasiado y la fuerza de los gags salvajes de los minions hacen que la película sea un excelente entretenimiento que los niños (y los padres) disfrutarán al máximo.
7 de agosto de 2014
7 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gru 2 es la segunda entrega de las películas de nuestro villano favorito. Sigue la corriente creada por la primera película y consigue mantener el alma, las carcajadas y el sentido familiar con el que está ideada.
Pierre Coffin y Chris Renaud vuelven a ser los encargados de dirigir a Gru y a los minions en una nueva historia escrita por Ken Daurio y Cinco Paul y su labor es formidable. En Gru 2 volvemos a encontrar una historia divertida enfocada a todos los públicos, unos personajes carismáticos y, por supuesto, volvemos a toparnos con los minions, esos pequeños seres amarillos que son ya, y esto lo digo a título personal, unos de mis favoritos del cine de animación de todos los tiempos. El humor de la película está pensado, como en la primera entrega, para llegar de forma ligera al espectador y ser entendido con facilidad, haciendo guiños a los dibujos clásicos de humor como Tom y Jerry o La pantera rosa. En Gru 2 encontramos, además, un villano divertido, atractivo para el espectador y con un punto de siniestra gracia que lo hace todavía más interesante, algo que ayuda y mucho a la película. Volviendo a los minions, hay que decir que no hay ningún momento en el que uno de esos pequeños seres aparezca en pantalla y no te arranque, como mínimo, una sonrisa. Su evolución, que los lleva a convertirse en bichos morados con hiperactividad y pelo de fregona, da un paso más para no quemar a la gallina de los huevos de oro. Esa gallina, los fantásticos minions, tendrá su propia película dentro de poco.
Resumiendo: Gru 2 no es una de las maravillas del mundo pero gracias a un protagonista muy cercano, a tres encantadoras niñas, a unos secundarios bien encajados y a esos cracks que son los minions (que tienen muchísima culpa del éxito de la franquicia), se convierte en una película tan imprescindible como la primera. No tiene la frescura de aquella, pero es ligeramente más redonda. Una cosa por otra...
Pierre Coffin y Chris Renaud vuelven a ser los encargados de dirigir a Gru y a los minions en una nueva historia escrita por Ken Daurio y Cinco Paul y su labor es formidable. En Gru 2 volvemos a encontrar una historia divertida enfocada a todos los públicos, unos personajes carismáticos y, por supuesto, volvemos a toparnos con los minions, esos pequeños seres amarillos que son ya, y esto lo digo a título personal, unos de mis favoritos del cine de animación de todos los tiempos. El humor de la película está pensado, como en la primera entrega, para llegar de forma ligera al espectador y ser entendido con facilidad, haciendo guiños a los dibujos clásicos de humor como Tom y Jerry o La pantera rosa. En Gru 2 encontramos, además, un villano divertido, atractivo para el espectador y con un punto de siniestra gracia que lo hace todavía más interesante, algo que ayuda y mucho a la película. Volviendo a los minions, hay que decir que no hay ningún momento en el que uno de esos pequeños seres aparezca en pantalla y no te arranque, como mínimo, una sonrisa. Su evolución, que los lleva a convertirse en bichos morados con hiperactividad y pelo de fregona, da un paso más para no quemar a la gallina de los huevos de oro. Esa gallina, los fantásticos minions, tendrá su propia película dentro de poco.
Resumiendo: Gru 2 no es una de las maravillas del mundo pero gracias a un protagonista muy cercano, a tres encantadoras niñas, a unos secundarios bien encajados y a esos cracks que son los minions (que tienen muchísima culpa del éxito de la franquicia), se convierte en una película tan imprescindible como la primera. No tiene la frescura de aquella, pero es ligeramente más redonda. Una cosa por otra...
15 de agosto de 2014
15 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Gru, mi villano favorito se estrenó en los cines de todo el mundo en 2010, tuvo una gran acogida, no solo por la historia que cuenta, ni por el apunte de tratarse de otro éxito del joven cine de animación, sino por la cuadrilla de secuaces amarillos que acompañan al malévolo protagonista. Esos pequeños y animados minions vuelven a la carga, siendo, gracias a sus aventuras y desventuras, la crema de esta película.
Gru tiene la responsabilidad de cuidar a sus tres hijas, las mismas que consiguieron llevarle por la buena senda y dejar de lado sus fechorías para dedicarse al negocio de la mermelada y la confitura, un cambio de planes de 180 grados. Las cosas se empiezan a torcer cuando es secuestrado por Lucy Wilde, una agente de la Liga Anti-Villanos, la cual le pide la búsqueda de un potente suero, el PX-41, capaz de transformar a los individuos en máquinas de matar indestructibles, que ha sido robado por el misterioso 'El macho'.
Hay una maduración en sus personajes. Mientras que a Margo le empiezan a interesar los chicos, Agnes ve preocupada como la falta de una madre a su lado le puede afectar. La vena paternal de Gru salta a pista, a la par que vemos la parte más personal de un personaje que lo ha pasado mal en su relación con las mujeres, y como ejemplo se dan una mala cita –de esas de "qué he hecho yo para merecer esto"– y un debate interno frente al teléfono para llamar o no a Lucy, a quien Gru empieza a ver, y la pequeña Agnes también lo ve así, como alguien especial.
Pero el desarrollo de la historia, y de incluso la subtrama de la película, no puede entenderse sin los retaquetes, como los apoda cariñosamente Lucy en una memorable escena miniónica. Los minions vuelven a regalar al espectador algunos de los momentos más divertidos de toda la película. A mayor número de efectivos, mayor son los minutos de aventuras que nos regalan, y ya ni hablemos de los de risas. Un pequeño guiño a Alien: el octavo pasajero, el número a lo Village People y el citado pasaje del centro comercial son algunos de los números destacados, aunque no los únicos. Por su parte, la transformación que sufren muchos de ellos tras ser expuestos al PX-41 es digno de un homenaje a Gremlins.
Es, sin duda, una película idónea para ver llegado este tiempo, para pasar un buen rato de diversión con una cinta de animación más que notable que sabe administrar sus dosis de humor, reservándose una bala en la recámara, y es que muchas veces uno no debe levantarse de la butaca hasta después de los créditos finales. La buena acogida de los minions entre los espectadores ha hecho que Universal Pictures les dé la oportunidad de ser ellos los protagonistas de un spin-off que verá la luz en 2015. Un proyecto pupete que ya esperamos.
Gru tiene la responsabilidad de cuidar a sus tres hijas, las mismas que consiguieron llevarle por la buena senda y dejar de lado sus fechorías para dedicarse al negocio de la mermelada y la confitura, un cambio de planes de 180 grados. Las cosas se empiezan a torcer cuando es secuestrado por Lucy Wilde, una agente de la Liga Anti-Villanos, la cual le pide la búsqueda de un potente suero, el PX-41, capaz de transformar a los individuos en máquinas de matar indestructibles, que ha sido robado por el misterioso 'El macho'.
Hay una maduración en sus personajes. Mientras que a Margo le empiezan a interesar los chicos, Agnes ve preocupada como la falta de una madre a su lado le puede afectar. La vena paternal de Gru salta a pista, a la par que vemos la parte más personal de un personaje que lo ha pasado mal en su relación con las mujeres, y como ejemplo se dan una mala cita –de esas de "qué he hecho yo para merecer esto"– y un debate interno frente al teléfono para llamar o no a Lucy, a quien Gru empieza a ver, y la pequeña Agnes también lo ve así, como alguien especial.
Pero el desarrollo de la historia, y de incluso la subtrama de la película, no puede entenderse sin los retaquetes, como los apoda cariñosamente Lucy en una memorable escena miniónica. Los minions vuelven a regalar al espectador algunos de los momentos más divertidos de toda la película. A mayor número de efectivos, mayor son los minutos de aventuras que nos regalan, y ya ni hablemos de los de risas. Un pequeño guiño a Alien: el octavo pasajero, el número a lo Village People y el citado pasaje del centro comercial son algunos de los números destacados, aunque no los únicos. Por su parte, la transformación que sufren muchos de ellos tras ser expuestos al PX-41 es digno de un homenaje a Gremlins.
Es, sin duda, una película idónea para ver llegado este tiempo, para pasar un buen rato de diversión con una cinta de animación más que notable que sabe administrar sus dosis de humor, reservándose una bala en la recámara, y es que muchas veces uno no debe levantarse de la butaca hasta después de los créditos finales. La buena acogida de los minions entre los espectadores ha hecho que Universal Pictures les dé la oportunidad de ser ellos los protagonistas de un spin-off que verá la luz en 2015. Un proyecto pupete que ya esperamos.
6 de agosto de 2017
6 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto tiene las mismas virtudes que la primera, buenos personajes, buena historia, mucho humor,un ritmo magnífico, personajes con unos minions fabulosos, que suben mucho el nivel. Gran cine familiar para disfrutar con tus hijos, echarte unas risas y pasar un rato mas que entretenido. Buen cine familiar, un placer.
14 de febrero de 2021
14 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La esperable secuela de “Gru, mi villano favorito” tuvo el decoro de esperar tres años para ver la luz en lugar de los tres meses escasos que algunas productoras sin escrúpulos dejan pasar para lanzar segundas o terceras partes, deprisa y corriendo, sacrificando calidad para mantener el tirón comercial y no dejar que su gallina de los huevos de oro pase de moda o que el público cambie de gustos. Y la verdad es que empleó bien esos años en mantener sus puntos fuertes (actor principal, equilibrio entre acción, comedia y ñoñería, los minions, factura técnica) creando una trama razonablemente novedosa o, cuando menos, suficientemente sólida como para despertar interés y mantenerlo todo el metraje. Se atrevió incluso a tocar la fibra romántica con bastante inteligencia, dándole la dosis justa de protagonismo sin dejar que invadiera el producto. En España, desgraciadamente, se recurrió a una Patricia Conde para ponerle la voz al nuevo personaje y, como suele pasar con el intrusismo de famosetes que piensan que doblar es sólo recitar frases en el momento oportuno, el resultado fue francamente mejorable. No desastroso, pero sí discretito.
“Gru 2, mi villano favorito” (sí, curiosa nomenclatura) se deja parte de la frescura original y de la sorpresa que supuso un protagonista “malvado” y unas criaturas adorables como los minions, pero está trabajada de principio a fin como una película, no como una sucesión de gags o escenas, de modo que disipó muchas de las dudas acerca de las segundas partes que generó el batacazo de un gigante como Shreck. Los creadores de Gru debieron tomar nota y no se limitaron a hacer lo mismo en más cantidad o a confiar en que todo lo que Gru hiciera o dijera será aplaudido con las orejas por un público volcado. “Gru 2” se sigue currando los sketches y sigue dejando que todo el mundo, no sólo el protagonista, participe y aporte consiguiendo una extensión de saga respetable y agradable.
“Gru 2, mi villano favorito” (sí, curiosa nomenclatura) se deja parte de la frescura original y de la sorpresa que supuso un protagonista “malvado” y unas criaturas adorables como los minions, pero está trabajada de principio a fin como una película, no como una sucesión de gags o escenas, de modo que disipó muchas de las dudas acerca de las segundas partes que generó el batacazo de un gigante como Shreck. Los creadores de Gru debieron tomar nota y no se limitaron a hacer lo mismo en más cantidad o a confiar en que todo lo que Gru hiciera o dijera será aplaudido con las orejas por un público volcado. “Gru 2” se sigue currando los sketches y sigue dejando que todo el mundo, no sólo el protagonista, participe y aporte consiguiendo una extensión de saga respetable y agradable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here