La noche de la expiación
5.1
36,582
Thriller. Terror
Año 2022. En una futura sociedad distópica, el régimen político, llamado Nueva Fundación de los padres de América, ha implantado una medida catárquica ante la violencia campante y las cárceles saturadas: la "purga anual", según la cual una noche al año se puede cometer cualquier clase de crimen, incluso el asesinato, sin tener que responder ante la justicia. La violencia se desata durante esas 12 horas, y los individuos se desfogan, ... [+]
27 de julio de 2013
27 de julio de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
comienza de la manera esperada y degenera a cada minuto que avanza en cuanto los asaltantes entran en la casa
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El planteamiento es bueno y empieza como cualquiera que se haya molestado en ver de qué trata espera, el problema con esta película se produce en el momento en el que los asaltantes consiguen entrar en la casa.
A partir de ese momento se produce una avalancha de despropósitos, dos enfermos mentales uno subido a hombros de otro, que aparecen para servir de alimento para la escopeta del protagonista, dos inútiles que se dedican a hacer ruido con hachas esperando a ser ejecutados, o el que se supone que más terrorífico debería ser, como el líder de los enmascarados, que se esconde hasta que consigue matar al protagonista de una manera totalmente innecesaria, porque viendo la incompetencia desplegada por los asaltantes bien podían no matar a nadie.
De todos modos he de reconocer que el responsable del filme no carece de talento, cuando piensas ¿qué he hecho yo para merecer esto? mientras ves cómo se desarrollan los acontecimientos, consigue darle un giro maestro para convertir una mala película es un completo bodrio.
Los vecinos de la familia deciden pasearse por la casa exhibiendo unas habilidades dignas del mejor pistolero, para después de matar como quien mata a una mosca a los terribles enmascarados, querer matar a la familia por envidia, salvada a su vez por el inquilino que causa el asalto, dejando con vida a unos cuantos para que puedan charlar todos como buenos vecinos en la mesa de la cocina a la espera de un nuevo día.
La película promete angustia de un estilo similar a Los extraños y ofrece arcadas dignas de two girls, one cup
A partir de ese momento se produce una avalancha de despropósitos, dos enfermos mentales uno subido a hombros de otro, que aparecen para servir de alimento para la escopeta del protagonista, dos inútiles que se dedican a hacer ruido con hachas esperando a ser ejecutados, o el que se supone que más terrorífico debería ser, como el líder de los enmascarados, que se esconde hasta que consigue matar al protagonista de una manera totalmente innecesaria, porque viendo la incompetencia desplegada por los asaltantes bien podían no matar a nadie.
De todos modos he de reconocer que el responsable del filme no carece de talento, cuando piensas ¿qué he hecho yo para merecer esto? mientras ves cómo se desarrollan los acontecimientos, consigue darle un giro maestro para convertir una mala película es un completo bodrio.
Los vecinos de la familia deciden pasearse por la casa exhibiendo unas habilidades dignas del mejor pistolero, para después de matar como quien mata a una mosca a los terribles enmascarados, querer matar a la familia por envidia, salvada a su vez por el inquilino que causa el asalto, dejando con vida a unos cuantos para que puedan charlar todos como buenos vecinos en la mesa de la cocina a la espera de un nuevo día.
La película promete angustia de un estilo similar a Los extraños y ofrece arcadas dignas de two girls, one cup
10 de octubre de 2013
10 de octubre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgraciadamente no muchas veces tengo la suerte de poder encontrar pelis que superan un pelín por encima la barrera de lo que esperaba ya sea por mi propio interés o por críticas adversas que no motivan mucho a ver la peli en cuestión.
Sin embargo, esta más que curiosa 'The Purge' ha conseguido subir un par de escaloncitos por encima el resultado que esperaba. Porque aunque en ella veo los típicos mil y un tópicos de pelis de secuestros a los que copia descaradamente (si cambiamos al jefecillo de los malos de esta peli por el Michael Pitt de 'Funny Games' apenas se notaría la diferencia), porque el guión expone a los personajes a tomar decisiones absurdas sin ton ni son en más de un momento (la mentalidad del niño es de retrasado mental), y porque en ella contemplo a un Ethan Hawke cada vez más entradito en años y en franco declive que no deja de realizar producciones de este tipo con el objetivo de reengancharse al 'star system' en el que nunca llegó a estar, y a una Lena Headey que tras enseñarnos la trasera en '300' no se le ha vuelto a ver nada absolutamente decente en la gran pantalla.
A pesar de todos sus defectos y pormenores, este curiosísimo cruce entre 'Funny Games', 'Perros de paja' y 'La naranja mecánica' pasado por la senda del terror ofrece 80 minutos exactamente de lo que promete aún teniendo en cuenta que le cuesta cierto tiempo arrancar y que no cuenta con muchas escenas de acción. A pesar de todo ya saben lo que hay: adrenalina en espacios cortos, tensión y mucha hemoglobina. Y además contando con una premisa más que interesante a la que quizás en otro tipo de film más serio y con otro equipo a cargo podría habérsele sacado otro partido muy diferente.
La cuestión es que 'The Purge' ni molesta ni indigesta, se deja ver bastante bien en sus escasos minutillos y aporta una moraleja futurista que sin marcarte de por vida puede llegar a abrir el debate tras verla (esa actitud tan americana de agasajar al vecino con una tarta y cumplir como buen samaritano, o como decía Revolver, ir el domingo a la iglesia y luego el lunes ser peor que Satanás), y además, ¡qué cojones! Como peli de suspense cumple y agobia lo suficiente como para mantenerte incómodo en más de una de sus secuencias eléctricas.
·LO MEJOR: La incomodidad de la narración. La solvencia del reparto.
·LO PEOR: Al final te quedas con el regustillo desagradable de que la premisa daba para algo más.
Sin embargo, esta más que curiosa 'The Purge' ha conseguido subir un par de escaloncitos por encima el resultado que esperaba. Porque aunque en ella veo los típicos mil y un tópicos de pelis de secuestros a los que copia descaradamente (si cambiamos al jefecillo de los malos de esta peli por el Michael Pitt de 'Funny Games' apenas se notaría la diferencia), porque el guión expone a los personajes a tomar decisiones absurdas sin ton ni son en más de un momento (la mentalidad del niño es de retrasado mental), y porque en ella contemplo a un Ethan Hawke cada vez más entradito en años y en franco declive que no deja de realizar producciones de este tipo con el objetivo de reengancharse al 'star system' en el que nunca llegó a estar, y a una Lena Headey que tras enseñarnos la trasera en '300' no se le ha vuelto a ver nada absolutamente decente en la gran pantalla.
A pesar de todos sus defectos y pormenores, este curiosísimo cruce entre 'Funny Games', 'Perros de paja' y 'La naranja mecánica' pasado por la senda del terror ofrece 80 minutos exactamente de lo que promete aún teniendo en cuenta que le cuesta cierto tiempo arrancar y que no cuenta con muchas escenas de acción. A pesar de todo ya saben lo que hay: adrenalina en espacios cortos, tensión y mucha hemoglobina. Y además contando con una premisa más que interesante a la que quizás en otro tipo de film más serio y con otro equipo a cargo podría habérsele sacado otro partido muy diferente.
La cuestión es que 'The Purge' ni molesta ni indigesta, se deja ver bastante bien en sus escasos minutillos y aporta una moraleja futurista que sin marcarte de por vida puede llegar a abrir el debate tras verla (esa actitud tan americana de agasajar al vecino con una tarta y cumplir como buen samaritano, o como decía Revolver, ir el domingo a la iglesia y luego el lunes ser peor que Satanás), y además, ¡qué cojones! Como peli de suspense cumple y agobia lo suficiente como para mantenerte incómodo en más de una de sus secuencias eléctricas.
·LO MEJOR: La incomodidad de la narración. La solvencia del reparto.
·LO PEOR: Al final te quedas con el regustillo desagradable de que la premisa daba para algo más.
1 de noviembre de 2013
1 de noviembre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de "Con la sensación de haberla visto ya" fue "Tú eres el siguiente", que junto a "La purga" son 2 películas pertenecientes a un genero que realmente no me gusta, ya que son todas básicamente iguales. ¿Y porqué las veo entonces? Pues no sé, posiblemente aún tengo la esperanza de ver alguna que sea un poco novedosa e interesante.
Yendo a la película que nos ocupa, "la purga" no aporta nada nuevo al genero. Típica película donde unos sanguinarios asesinos psicópatas quieren entrar en una enorme casa para masacrar a la familia que se encuentra en su interior. ¿No le suena a algo? La razón de porqué quieren hacerlo es lo de menos, los guionistas ya se inventarán cualquier milonga para justificarlo. La película sigue con el esquema establecido del género: Asesinos sin escrúpulos que se comportan como si estuvieran jugando para parecer más psicópatas, familia con sus rencillas, el típico personaje que se separa sabiendo la que tienen liada, protagonistas que están a punto de morir asesinados y en el último momento son salvados (de este recurso abusan mucho en esta película), etc, etc,..... Y por supuesto, no puede faltar aquel/aquellos que parecen buenos y !Oh sorpresa! luego son malos.
En cuanto al argumento de la película, lo de que el gobierno da carta libre una noche al año para cometer cualquier crimen, realmente es la excusa para poder justificar todo lo que viene después. Este punto, a parte de ser nada creíble (pero aceptamos pulpo como animal de compañía), es sorprendente que todo el mundo lo vea bien y hasta bueno para la sociedad. Intenta pintarlo como una crítica, ya que los pocos detractores de la purga argumentan que realmente es para poder cargarse a los mendigos y similares, pero es que no hay por donde cogerlo por lo que la pseudocrítica se queda en nada.
Por último planteo dos cuestiones respecto a si se implantase la purga en nuestra sociedad:
1. ¿Porqué dedicarte a matar gente, cuando puedes dedicarte a robar un banco o algo similar? No lo entiendo, incluso poniéndote en plan egoísta, dedicas tus esfuerzos a matar a otras personas, cuando ellas podrían matarte a ti, ¿y no dedicas esos esfuerzos a ganar dinero por la vía rápida?
2. Vamos a suponer que quieres dedicar esa noche a matar a alguien, pongamos a tu vecino porqué su perro se cagó en tu jardín. Vamos a suponer que lo intentas y no lo consigues. ¿Qué coño pasaría al día siguiente? ¿Actuarían como si no hubiera pasado nada? ¿Le seguirías dando los buenos días como si nada?
Por estas razones, la purga, que pretende ser una idea original, se queda en una idea absurdo.
En resumen, solo para los aficionados al género y que no pidan peras al olmo.
Yendo a la película que nos ocupa, "la purga" no aporta nada nuevo al genero. Típica película donde unos sanguinarios asesinos psicópatas quieren entrar en una enorme casa para masacrar a la familia que se encuentra en su interior. ¿No le suena a algo? La razón de porqué quieren hacerlo es lo de menos, los guionistas ya se inventarán cualquier milonga para justificarlo. La película sigue con el esquema establecido del género: Asesinos sin escrúpulos que se comportan como si estuvieran jugando para parecer más psicópatas, familia con sus rencillas, el típico personaje que se separa sabiendo la que tienen liada, protagonistas que están a punto de morir asesinados y en el último momento son salvados (de este recurso abusan mucho en esta película), etc, etc,..... Y por supuesto, no puede faltar aquel/aquellos que parecen buenos y !Oh sorpresa! luego son malos.
En cuanto al argumento de la película, lo de que el gobierno da carta libre una noche al año para cometer cualquier crimen, realmente es la excusa para poder justificar todo lo que viene después. Este punto, a parte de ser nada creíble (pero aceptamos pulpo como animal de compañía), es sorprendente que todo el mundo lo vea bien y hasta bueno para la sociedad. Intenta pintarlo como una crítica, ya que los pocos detractores de la purga argumentan que realmente es para poder cargarse a los mendigos y similares, pero es que no hay por donde cogerlo por lo que la pseudocrítica se queda en nada.
Por último planteo dos cuestiones respecto a si se implantase la purga en nuestra sociedad:
1. ¿Porqué dedicarte a matar gente, cuando puedes dedicarte a robar un banco o algo similar? No lo entiendo, incluso poniéndote en plan egoísta, dedicas tus esfuerzos a matar a otras personas, cuando ellas podrían matarte a ti, ¿y no dedicas esos esfuerzos a ganar dinero por la vía rápida?
2. Vamos a suponer que quieres dedicar esa noche a matar a alguien, pongamos a tu vecino porqué su perro se cagó en tu jardín. Vamos a suponer que lo intentas y no lo consigues. ¿Qué coño pasaría al día siguiente? ¿Actuarían como si no hubiera pasado nada? ¿Le seguirías dando los buenos días como si nada?
Por estas razones, la purga, que pretende ser una idea original, se queda en una idea absurdo.
En resumen, solo para los aficionados al género y que no pidan peras al olmo.
13 de noviembre de 2013
13 de noviembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Premisa interesante aunque de poco sentido, esas 12 horas de purga prometian mucho, pero al final poco o nada se puede sacar en claro.
Pues el director toca tantos géneros que queda una mezcla sin sabor.
Empieza correcta, la idea de la purga ya asumida y va al grano relativamente rápido, pero cuando ya pasan los minutos, salen los malos de la función a escena, se convierte en otra película más de psicópatas sin más afán que matar a sangre fría, en ese momento, toda la originalidad y la "potente" idea se van por el sumidero, hay buenas escenas, se juega con la doble moral de las personas y de lo que seríamos capaces en momentos así, pero ni consigue la tensión mínima que se le pide aún producto como este, ni ayuda las subtramas que quedan en el aire (claramente para una segunda parte), totalmente predecible.
No me disgustó del todo, se puede sacar jugo de su historia, pero con un presupuesto mayor.
Lo mejor: la ídea central.
Lo peor: su clara intención de tensar la cuerda, cuando todos sabemos lo que ocurrirá.
Sígueme en Twitter @Michael_MyersJr
Pues el director toca tantos géneros que queda una mezcla sin sabor.
Empieza correcta, la idea de la purga ya asumida y va al grano relativamente rápido, pero cuando ya pasan los minutos, salen los malos de la función a escena, se convierte en otra película más de psicópatas sin más afán que matar a sangre fría, en ese momento, toda la originalidad y la "potente" idea se van por el sumidero, hay buenas escenas, se juega con la doble moral de las personas y de lo que seríamos capaces en momentos así, pero ni consigue la tensión mínima que se le pide aún producto como este, ni ayuda las subtramas que quedan en el aire (claramente para una segunda parte), totalmente predecible.
No me disgustó del todo, se puede sacar jugo de su historia, pero con un presupuesto mayor.
Lo mejor: la ídea central.
Lo peor: su clara intención de tensar la cuerda, cuando todos sabemos lo que ocurrirá.
Sígueme en Twitter @Michael_MyersJr
17 de julio de 2013
17 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento que nos propone es su principal y más poderosa arma, es lo que nos hace una vez acabada la película pensar y repensar en la posibilidad de una sociedad tan extrema como la que se nos propone en 'The Purge'. Ya de por sí, tiene esa potente premisa.
Sin embargo, a medida que avanza la película, peca de obvia y de un exceso de implicación en la ideología que se está transmitiendo, mencionando constantemente las desigualdades, problemas, y polémicas que se viven con esa situación de purga anual en esa sociedad. Todas esos problemas o desigualdades no son más que un reflejo de lo que ocurre en cualquier sociedad, por lo que desde mi punto de vista, peca de una acusada implicación moralista.
Los personajes por su parte resultan muy poco creíbles e inverosímiles en sus acciones, y la ilógica evolución que muestran durante el filme, resultan tener unas convicciones demasiado férreas para la terrible situación que están viviendo. Y por supuesto, vale que se trata de una familia que no está tan unida como parece, pero da la sensación de que no se separan más durante el filme porque la casa no es más grande. Esto es quizás su principal fallo, lo poco creíbles o empáticos que resultan los personajes, con los que no llegas a conectar como se debería en un película de este género (con reminiscencias obvias a Funny Games o Los Extraños).
No obstante, para finalizar, The Purge es una película recomendable por las siguientes razones:
- El interesantísimo argumento que se presenta es muy potente y da que pensar. ¿Qué haría yo? ¿Cómo hubiese actuado si...? ¿Sería esto tan descabellado?
- Si la ves acompañado, dará que hablar para un buen rato.
- Lena Headey haciendo de buena.
Sin embargo, a medida que avanza la película, peca de obvia y de un exceso de implicación en la ideología que se está transmitiendo, mencionando constantemente las desigualdades, problemas, y polémicas que se viven con esa situación de purga anual en esa sociedad. Todas esos problemas o desigualdades no son más que un reflejo de lo que ocurre en cualquier sociedad, por lo que desde mi punto de vista, peca de una acusada implicación moralista.
Los personajes por su parte resultan muy poco creíbles e inverosímiles en sus acciones, y la ilógica evolución que muestran durante el filme, resultan tener unas convicciones demasiado férreas para la terrible situación que están viviendo. Y por supuesto, vale que se trata de una familia que no está tan unida como parece, pero da la sensación de que no se separan más durante el filme porque la casa no es más grande. Esto es quizás su principal fallo, lo poco creíbles o empáticos que resultan los personajes, con los que no llegas a conectar como se debería en un película de este género (con reminiscencias obvias a Funny Games o Los Extraños).
No obstante, para finalizar, The Purge es una película recomendable por las siguientes razones:
- El interesantísimo argumento que se presenta es muy potente y da que pensar. ¿Qué haría yo? ¿Cómo hubiese actuado si...? ¿Sería esto tan descabellado?
- Si la ves acompañado, dará que hablar para un buen rato.
- Lena Headey haciendo de buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here