Haz click aquí para copiar la URL

The CollapseMiniserie

Serie de TV. Thriller. Drama Miniserie de TV (2019). 8 episodios. 20 minutos cada uno, filmados todos ellos en plano secuencia. Un suceso -del que desconocemos las causas y el origen- ha provocado el colapso de la sociedad -la francesa y se sobreentiende que la mundial-, y es la espoleta que provoca una serie de historias independientes en diferentes localizaciones, que comparten la desesperación y la huida de las personas que intentan sobrevivir. Episodios: 1- El ... [+]
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Después de estrenarse en la plataforma de Filmin el pasado julio, he tenido la oportunidad de ver este proyecto escrito y realizado por Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto. Un suceso -del que desconocemos las causas y el origen- ha provocado el colapso (el "effondrement" del título original) de la sociedad francesa, y es la espoleta que provoca una serie de historias independientes en diferentes localizaciones, que comparten la desesperación y la huida de las personas que intentan sobrevivir. Se trata de una miniserie francesa compuesta de ocho episodios realizados en un plano secuencia cada uno, con cámara al hombro y de unos veinte minutos de duración. Los capítulos son los siguientes: el supermercado (día 2), la gasolinera (día 5), el aeródromo (día 6), la aldea (día 25), la central (día 45), la residencia (día 50), la isla (día 170) y la emisión (cinco días antes del inicio)O. Es una propuesta apocalíptica sobre el fin del mundo que tiene sentido, un thriller de supervivencia que tiene una asombrosa puesta en escena, cada una de las entregas tiene momentos de tensión que hacen vibrar y hacen reflexionar al espectador sobre el egoísmo del ser humano en una situación convulsa e incierta que no está alejada de este tiempo de pandemia que vivimos. Cabe decir que cada episodio no da tiempo a desarrollar mucho a los personajes diferentes en cada uno de ellos pero la manera en la realización enseguida nos pone de su lado. Además, están interpretados con credibilidad por el reparto de actores, como la actriz Lubna Azabal (“Adam”) en el penúltimo capítulo. Así pues, estamos ante una de las mejores miniseries del año, muy recomendable.

Valoración: 8’5
Lo mejor: la intensidad y cómo pone de los nervios al espectador.
Lo peor: uno espera que dure un poco más cada episodio.

https://josh-cine.blogspot.com/
9
15 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Tan increíble como aterradora. Tan estupenda como perturbadora. En el año 2019 se estrenaba una miniserie francesa cuya trama principal giraba en torno a un apocalipsis, pero el mismo ocurre en plena actualidad y cada uno de sus episodios serian planificados como plano secuencias únicos y tomarían dicho acontecimiento desde varios puntos de vista.

Pude ver esta propuesta justo cuando se estreno y debo admitir que en ese momento no le preste mucha atención, pero al poco tiempo de terminar de verla, en los noticieros del mundo entero se reportaba del aparecimiento en China de un extraño virus (de origen desconocido) que estaba poniendo a prueba los servicio de salud de ese país. Pocos imaginábamos siquiera lo que iba a pasarnos en la vida real, una situación aunque no tan catastrófica, si de inquietantes y hasta dramáticas similitudes. Asusta porque es demasiado verosímil y de un posee un acabado visual impactante, cruel, realista.

Más allá de este factor debo decir que esta espectacular miniserie es una muestra de que se puede hacer un producto audiovisual de notable calidad, diferente, con una puesta en escena magistral y más tomando un punto de partida utilizado hasta la saciedad, hasta el punto de ser convertido en un cliché. Pero en manos de Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto han logrado conseguir casi que un nuevo hito dentro del género, provocando con cada una de sus secuencias el miedo más primitivo y auténtico en el espectador. Objetivo cumplido.

La verdad no puedo hacer mucho "spoiler" sobre lo que te vas a encontrar, pero lo único que puedo hacer es recomendar que le veas ahora mismo.
9
22 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta obra me ha parecido fascinante. Por un lado, es un reflejo de la sociedad en ciertas actitudes. Por el otro, desgraciadamente, es una predicción bastante convincente para nuestra sociedad.

Desde el punto de vista cinematográfico, me ha parecido una creación sobresaliente. La utilización del plano secuencia para cada episodio me parece un gran acierto, y las historias son interesantes de principio a fin y tienen una buena construcción.

En cuanto a la perspectiva social, considero que es una maravillosa clase de Sociología, y creo que todo el mundo debería verla por su mensaje: debemos actuar ante la situación actual, pues el fin está más cerca de lo que creemos.

Esta serie representa completamente el Tercer Desafío Malthusiano: la población crece mucho, los recursos se agotan y el efecto invernadero se intensifica. Hemos jugado durante demasiado tiempo con los límites, y se está produciendo el efecto umbral: estamos llegando a la destrucción del medio ambiente. Esto lo vemos con el aumento de pandemias por la alta concentración de gente (entre otros factores), la subida en el precio de los recursos, las guerras entre Estados por el control de territorios con numerosas materias primas (radicalización del neocolonialismo).

En suma, podemos ver claramente que en esta serie hay un completo colapso de la estructura social. Las grietas son cada vez mayores: económicamente (el dinero ya no vale), socialmente (violencia, hambruna), política (los políticos engañan), etc.

Esta serie genera una infinidad de preguntas: ¿Cómo de lejos estamos de esta realidad? ¿Estamos tomando las medidas necesarias? ¿Nuestros gobiernos nos cuentan toda la verdad? ¿Cómo podemos superar el Tercer Desafío Malthusiano? Etc.

Desde luego, esta serie genera auténtico pavor, pues sabemos que las obras de terror son ficción, pero esta serie no está lejos de la realidad que nos advierten los científicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
BREVE RESUMEN

El colapso ha llegado a Francia. La gente, desesperada, trata de conseguir provisiones, preparándose para el «fin del mundo». Todo es un caos, pues los recursos se están agotando.

Esta historia comienza con el robo a un supermercado. Deben irse ya, insisten. Sin embargo, uno de ellos es atrapado en dicho robo, pero sus amigos ya no pueden ayudarlo.

Poco después, se produce un asalto a una gasolinera, donde los propietarios tratan de exprimir al máximo sus reservas y marcharse, pero les roba el coche un padre con dos niñas tras un conflicto con un policía corrupto.

Otro día, un rico se entera de que debe ir a la isla que tenía reservada por si había una catástrofe, abandonando a la pareja con la que es infiel y a su chófer, y preocupado por su mujer. No llega a tiempo, pero roba un avión ante una nueva oportunidad que le surge.

Más tarde, vemos a un grupo muy agradable con un refugio sostenible, quienes deben deliberar si aceptar o no a la gente a la que ha traído un amigo. Algunas personas creen que no los acogerán, tratando de robar y asesinando a varios civiles, pero sí los aceptan.

En los siguientes dos capítulos, vemos la bondad frente a la maldad, pues en uno, unos trabajadores de una central nuclear tratan de evitar una explosión de esta, sacrificándose al máximo, aunque no logran triunfar. En otro, un trabajador de una residencia trata de mantener esta a flote, pues los mayores no pueden huir, y requieren la misma ayuda que antes. Sin embargo, los recursos tarde o temprano se agotarán, por lo que este personaje debe decidir si irse o quedarse hasta el final. Un grupo le roba toda la comida, por lo que debe ejecutar a todos los ancianos e irse con el otro grupo.

Días después, observamos que la mujer del rico está viva, yendo en un barco en busca de la isla de rescate y casi sin provisiones. Esta logra establecer contacto y encuentra la isla, pero ve que está protegida con redes y un dron armado. Casi es asesinada, pero logra mostrar su tarjeta y acceder.

Finalmente, vemos a un científico y su grupo colándose en un programa de televisión con gran audiencia, pues el Gobierno no actúa ante la catástrofe, y engaña sin cesar. Logran acceder con dificultad, y el científico comienza un debate con una ministra. Todos lo ridiculizan ante las cámaras, pero el científico habla claro. Lo expulsan, aparentemente sin lograr su objetivo, y se llevan al grupo detenido.
7
26 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Pura angustia hecha serie, en ocho planos secuencia y con distintos repartos, escenarios y situaciones en sus ocho episodios. El despliegue técnico es abrumador, el ritmo frenético y la corta duración de cada capítulo la convierten en ocho experiencias inmersivas. Aunque, como en todo serial, las hay mejores y peores. El de la residencia es el más impactante y desolador; el de la aldea, quizá, el más familiar, ya que nos lleva a momentos similares a los vividos en The Walking Dead cuando los enfrentados eran unos grupos humanos frente a otros.

Si ya están advirtiendo que un individualismo feroz pretende hacerse con las riendas del mundo civilizado, esta serie les va a perturbar en lo más profundo. Un sálvese quien pueda que se antoja verosímil en cuanto las cosas se pongan lo suficientemente feas. El fin del mundo tal y como lo conocemos, o más bien, del sistema económico, tras lo cual cae todo lo demás. Me retrotrajo al legendario falso documental Threads (1984), donde el colapso venía de la mano de un holocausto nuclear, y llevaba a la sociedad británica a una situación pre-revolución industrial. Para unos será alarmista, o incluso conspiranoica. Solo esperemos que no sea profética.
6
10 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosamente, muchos mensajes apocalípticos confunden el fin del sistema (capitalista) con el fin del mundo. Como resultado, los supervivientes, llevando el instinto de ídem al máximo, se dedican a apropiarse de todo lo que pueden ignorando el sufrimiento ajeno. El capitalismo ha acabado, pero el egoísmo no.

Pese a que muchos opinen que es demasiado realista, me niego a pensar que la mayoría de la gente actuaría así en una situación como esa. No digo que en un último momento de desesperación se actuara sin tener en cuenta principios morales, pero los seres humanos han sufrido muchas crisis sin comenzar a asesinarse unos a otros (o robar toda la comida del otro) al quinto día. Creo que, si en algo fallan estas distopías, es en mostrar al ser humano como enemigo de sí mismo, cuando creo que son unos cuantos los interesados en mostrarnos así.

Si alguien se pregunta realmente si se comportaría así, creo que debería hacer un examen de conciencia...

Como serie, está bien, aunque no es demasiado original en las situaciones planteadas, ya vistas en mil películas sobre zombies e infecciones diversas. El hecho de que queden historias inconclusas no es un inconveniente, ya se puede imaginar el final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Robarías la comida de una residencia de ancianos para comer tú? ¿Toda? Mejor ve suicidándote, porque si crees que podrías seguir viviendo después de hacer algo así, no mereces sobrevivir. Ni aunque sea por tu familia. Es un mensaje demasiado habitual en producciones estadounidenses. Si ellos quieren pensar así, allá ellos. Espero que el resto del mundo sea más decente y creo sinceramente que lo es.

Y me pregunto, ¿de qué van a vivir los ricos en esa isla (o en Marte, el océano...)? Porque no son gente especialmente hábil para sobrevivir si no se lo hacen todo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para